Cotorrea con personas latinas divertidas que estén cercas o alrededor de tu area!
Actualizaciones Recientes
-
Con 2.5 millones de personas asistentes, el concierto de Lady Gaga en la playa de Copacabana estableció el récord del concierto con mayor asistencia de una artista femenina en la historia.Con 2.5 millones de personas asistentes, el concierto de Lady Gaga en la playa de Copacabana estableció el récord del concierto con mayor asistencia de una artista femenina en la historia.0 Comentarios 0 Compartidas 91 Vistas 0 Opiniones¡Inicia sesión para que puedas dar me gusta, compartir y comentar!
-
En 2020, Jace participó en un ensayo experimental de terapia génica, organizado conjuntamente por el Hospital Great Ormond Street y el Hospital Oftalmológico Moorfields de Londres, ambos líderes mundiales en investigación pediátrica y oftalmológica. El ensayo tenía como objetivo tratar la forma más grave de LCA mediante terapia de reemplazo génico.
Los cirujanos realizaron una cirugía laparoscópica de 60 minutos, durante la cual inyectaron una copia funcional del gen AIPL1 directamente en la retina de Jace con una aguja fina. La idea era que, una vez que el gen sano entrara en las células retinianas, estas comenzaran a funcionar correctamente, lo que podría restaurar la visión.
El tratamiento se administró solo en un ojo para que los investigadores pudieran monitorear sus efectos y compararlo con el ojo no tratado, que continuó deteriorándose según lo previsto.
Tras la cirugía, en un mes, Jace comenzó a responder a la luz. Con el tiempo, pudo identificar formas, ver juguetes y moverse con mayor percepción espacial. Su madre compartió conmovedoras historias de él caminando sin ayuda y reaccionando a la luz solar y los reflejos, cosas que nunca antes había hecho. La mejoría no fue solo anecdótica. Las pruebas clínicas confirmaron una restauración significativa de la función visual en el ojo tratado. Si bien su visión aún es limitada, los avances son transformadores y demuestran que incluso en distrofias retinianas graves, es posible reactivar algunas células fotorreceptoras.
Este caso, publicado en The Lancet en 2024, es el primer éxito documentado de la terapia génica para el subtipo AIPL1 de LCA, una de las formas más agresivas y de inicio temprano de ceguera hereditaria.
Los próximos pasos son ensayos clínicos y más pruebas antes de extender este tratamiento a la población general.En 2020, Jace participó en un ensayo experimental de terapia génica, organizado conjuntamente por el Hospital Great Ormond Street y el Hospital Oftalmológico Moorfields de Londres, ambos líderes mundiales en investigación pediátrica y oftalmológica. El ensayo tenía como objetivo tratar la forma más grave de LCA mediante terapia de reemplazo génico. Los cirujanos realizaron una cirugía laparoscópica de 60 minutos, durante la cual inyectaron una copia funcional del gen AIPL1 directamente en la retina de Jace con una aguja fina. La idea era que, una vez que el gen sano entrara en las células retinianas, estas comenzaran a funcionar correctamente, lo que podría restaurar la visión. El tratamiento se administró solo en un ojo para que los investigadores pudieran monitorear sus efectos y compararlo con el ojo no tratado, que continuó deteriorándose según lo previsto. Tras la cirugía, en un mes, Jace comenzó a responder a la luz. Con el tiempo, pudo identificar formas, ver juguetes y moverse con mayor percepción espacial. Su madre compartió conmovedoras historias de él caminando sin ayuda y reaccionando a la luz solar y los reflejos, cosas que nunca antes había hecho. La mejoría no fue solo anecdótica. Las pruebas clínicas confirmaron una restauración significativa de la función visual en el ojo tratado. Si bien su visión aún es limitada, los avances son transformadores y demuestran que incluso en distrofias retinianas graves, es posible reactivar algunas células fotorreceptoras. Este caso, publicado en The Lancet en 2024, es el primer éxito documentado de la terapia génica para el subtipo AIPL1 de LCA, una de las formas más agresivas y de inicio temprano de ceguera hereditaria. Los próximos pasos son ensayos clínicos y más pruebas antes de extender este tratamiento a la población general.0 Comentarios 0 Compartidas 119 Vistas 0 Opiniones -
Científicos de EE.UU. han descubierto algo increíble: inyectar nanopartículas de oro en el ojo puede restaurar la visión perdida por enfermedades como la degeneración macular (AMD). 👁️🗨️ Un estudio pionero muestra cómo estas diminutas partículas logran este avance para combatir una causa común de ceguera.
Estas nanopartículas, activadas por un láser infrarrojo suave, imitan la función de fotorreceptores dañados. Lo logran sin cirugía invasiva ni modificación genética. En pruebas con ratones, el tratamiento restauró la función visual, mostró baja toxicidad y un campo de visión más amplio que terapias actuales.
Aunque la investigación es inicial, sienta las bases para dispositivos futuros, como gafas con láser que ayudarían a millones. Este enfoque mínimamente invasivo podría revolucionar el tratamiento, convirtiendo la terapia con oro en una poderosa herramienta médica, haciendo la recuperación de la vista una realidad.
#vision #nanoparticulas #medicina #ciencia #investigacionCientíficos de EE.UU. han descubierto algo increíble: inyectar nanopartículas de oro en el ojo puede restaurar la visión perdida por enfermedades como la degeneración macular (AMD). 👁️🗨️✨🥇 Un estudio pionero muestra cómo estas diminutas partículas logran este avance para combatir una causa común de ceguera. Estas nanopartículas, activadas por un láser infrarrojo suave, imitan la función de fotorreceptores dañados. 🔬🔦🐭 Lo logran sin cirugía invasiva ni modificación genética. En pruebas con ratones, el tratamiento restauró la función visual, mostró baja toxicidad y un campo de visión más amplio que terapias actuales. Aunque la investigación es inicial, sienta las bases para dispositivos futuros, como gafas con láser que ayudarían a millones. 🔑💖 Este enfoque mínimamente invasivo podría revolucionar el tratamiento, convirtiendo la terapia con oro en una poderosa herramienta médica, haciendo la recuperación de la vista una realidad. #vision #nanoparticulas #medicina #ciencia #investigacion0 Comentarios 0 Compartidas 358 Vistas 0 Opiniones -
Feliz día mundial del Trabajo
Hoy celebramos a todas las personas que, con esfuerzo, dedicación y pasión, hacen que el mundo siga adelante.
¡Gracias por tu trabajo, por tu entrega y por nunca rendirte!💪🏼Feliz día mundial del Trabajo 🔧⚙️ Hoy celebramos a todas las personas que, con esfuerzo, dedicación y pasión, hacen que el mundo siga adelante. ¡Gracias por tu trabajo, por tu entrega y por nunca rendirte!💪🏼😉0 Comentarios 0 Compartidas 101 Vistas 0 Opiniones -
Majestuoso Jaguar del sureste mexicano, se ve que tiene carácter y sus años…Majestuoso Jaguar del sureste mexicano, se ve que tiene carácter y sus años…
-
Teotihuacán: La Ciudad Donde los Hombres se Convirtieron en Dioses
Teotihuacán, cuyo nombre fue dado por los mexicas y significa "el lugar donde los dioses fueron creados", sigue siendo uno de los mayores enigmas de Mesoamérica. A pesar de que ya estaba abandonada cuando los mexicas la redescubrieron, su grandeza les inspiró profundo respeto. Pero ¿quiénes fueron los verdaderos constructores de esta majestuosa ciudad?
Fundada alrededor del siglo II a.C., Teotihuacán creció hasta convertirse en una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con más de 100,000 habitantes en su apogeo. A lo largo de su famosa Calzada de los Muertos, se erigen las imponentes Pirámides del Sol y de la Luna, alineadas con precisión astronómica, lo que revela un conocimiento celeste altamente avanzado.
La ciudad era un centro político, económico y religioso. El comercio de obsidiana, cerámica y plumas de quetzal la conectaba con otras regiones de Mesoamérica, mientras que los complejos rituales en sus templos mantenían un equilibrio entre el mundo humano y lo divino. Aunque su escritura aún no ha sido totalmente descifrada, los murales y restos arquitectónicos hablan de una sociedad organizada, jerárquica y profundamente espiritual.
Lo más misterioso es su colapso repentino hacia el siglo VII. Teorías hablan de rebeliones internas, desastres naturales o invasiones, pero no existe una respuesta definitiva. Aun así, Teotihuacán permanece como testimonio de una civilización que alcanzó alturas monumentales, y cuya sombra sigue proyectándose en la identidad cultural de México.
#aztecas #Apaches #mitologiagriega #mitosyleyendas #historyTeotihuacán: La Ciudad Donde los Hombres se Convirtieron en Dioses Teotihuacán, cuyo nombre fue dado por los mexicas y significa "el lugar donde los dioses fueron creados", sigue siendo uno de los mayores enigmas de Mesoamérica. A pesar de que ya estaba abandonada cuando los mexicas la redescubrieron, su grandeza les inspiró profundo respeto. Pero ¿quiénes fueron los verdaderos constructores de esta majestuosa ciudad? Fundada alrededor del siglo II a.C., Teotihuacán creció hasta convertirse en una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con más de 100,000 habitantes en su apogeo. A lo largo de su famosa Calzada de los Muertos, se erigen las imponentes Pirámides del Sol y de la Luna, alineadas con precisión astronómica, lo que revela un conocimiento celeste altamente avanzado. La ciudad era un centro político, económico y religioso. El comercio de obsidiana, cerámica y plumas de quetzal la conectaba con otras regiones de Mesoamérica, mientras que los complejos rituales en sus templos mantenían un equilibrio entre el mundo humano y lo divino. Aunque su escritura aún no ha sido totalmente descifrada, los murales y restos arquitectónicos hablan de una sociedad organizada, jerárquica y profundamente espiritual. Lo más misterioso es su colapso repentino hacia el siglo VII. Teorías hablan de rebeliones internas, desastres naturales o invasiones, pero no existe una respuesta definitiva. Aun así, Teotihuacán permanece como testimonio de una civilización que alcanzó alturas monumentales, y cuya sombra sigue proyectándose en la identidad cultural de México. #aztecas #Apaches #mitologiagriega #mitosyleyendas #history0 Comentarios 0 Compartidas 634 Vistas 0 Opiniones -
La guanabana puede ayudar a elimin4r más de 10 tipos de cáncerLa guanabana puede ayudar a elimin4r más de 10 tipos de cáncer ✅1 Comentarios 0 Compartidas 153 Vistas 0 Opiniones
-
¡Miren qué espectacular foto del Cenote Dos Ojos en la #Tulum! Este tesoro natural forma parte del sistema de cuevas acuáticas más grande del mundo, con más de 400 km de cavernas y profundidades de hasta 120 metros.
Esta imagen ha sido considerada una de las mejores del mundo, y fue tomada en #QuintanaRoo, donde cada rincón guarda maravillas por descubrir #CaribeMexicano¡Miren qué espectacular foto del Cenote Dos Ojos en la #Tulum! 🌊✨ Este tesoro natural forma parte del sistema de cuevas acuáticas más grande del mundo, con más de 400 km de cavernas y profundidades de hasta 120 metros. Esta imagen ha sido considerada una de las mejores del mundo, y fue tomada en #QuintanaRoo, donde cada rincón guarda maravillas por descubrir #CaribeMexicano0 Comentarios 0 Compartidas 499 Vistas 0 Opiniones -
En Suecia, las multitudes hacen fila solo para ver a las vacas salir por primera vez desde el invierno.En Suecia, las multitudes hacen fila solo para ver a las vacas salir por primera vez desde el invierno.0 Comentarios 0 Compartidas 183 Vistas 6 0 Opiniones
-
| El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha detectado posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b
Un equipo de la Universidad de Cambridge identificó en la atmósfera de este planeta moléculas como dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS), que en la Tierra son producidas por organismos vivos.
K2-18b es una supertierra potencialmente habitable, de aproximadamente 2,6 veces el tamaño de nuestro planeta. Se encuentra a 124 años luz del Sistema Solar.
Este hallazgo se considera la evidencia más sólida hasta ahora de posible vida extraterrestre, aunque los científicos advierten que se necesitan más observaciones para confirmar el descubrimiento.🚨 | El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha detectado posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b Un equipo de la Universidad de Cambridge identificó en la atmósfera de este planeta moléculas como dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS), que en la Tierra son producidas por organismos vivos. K2-18b es una supertierra potencialmente habitable, de aproximadamente 2,6 veces el tamaño de nuestro planeta. Se encuentra a 124 años luz del Sistema Solar. Este hallazgo se considera la evidencia más sólida hasta ahora de posible vida extraterrestre, aunque los científicos advierten que se necesitan más observaciones para confirmar el descubrimiento.0 Comentarios 0 Compartidas 211 Vistas 0 Opiniones -
Algunas personas nacen con talento, pero muchos de ellos permanecen ocultos por falta de oportunidades para demostrarlo.Algunas personas nacen con talento, pero muchos de ellos permanecen ocultos por falta de oportunidades para demostrarlo.0 Comentarios 0 Compartidas 148 Vistas 10 0 Opiniones
-
Tenemos una nueva marca sumada al programa Hecho en México: Bimbo. Nuestro sello distintivo estará en más de 34 países.Tenemos una nueva marca sumada al programa Hecho en México: Bimbo. Nuestro sello distintivo estará en más de 34 países. 🇲🇽0 Comentarios 0 Compartidas 270 Vistas 0 Opiniones
Más Historias…
Patrocinados