EL COTORREO.NET
EL COTORREO.NET
Cotorrea con personas latinas divertidas que estén cercas o alrededor de tu area!
  • 25 les a gustado esta página
  • 108 Publicaciones
  • 117 Fotos
  • 5 Videos
  • 3 Opiniones 5.0
  • Entretenimiento
Actualizaciones Recientes
  • El Enigma de la Tumba de Palenque: Un Viaje al Misterio Maya.

    En 1947, el arqueólogo mexicano Alberto Ruz L’Huillier descubrió uno de los hallazgos arqueológicos más asombrosos de América. En el Templo de las Inscripciones, en la ciudad maya de Palenque, observó una gran losa de piedra perforada con doce agujeros sellados. Intrigado, comenzó una excavación que revelaría uno de los secretos mejor guardados de los antiguos mayas.

    Detrás de la piedra se encontraba una escalera que descendía interminablemente, oculta por siglos bajo escombros. Durante cinco años de arduo trabajo, los arqueólogos retiraron la maleza y las piedras que obstruían los 59 escalones de la galería. En 1952, al final de la escalera, encontraron una serie de paredes y cámaras, cada una con nuevas ofrendas y pistas que mantenían vivo el misterio.

    La primera gran revelación fueron los restos de seis personas jóvenes, inmoladas como ofrenda a los dioses mayas. Luego, tras romper un muro de tres metros de espesor, accedieron a una cámara funeraria espectacular. Los muros estaban cubiertos de relieves y decoraciones que brillaban bajo las estalactitas y estalagmitas formadas con el tiempo. En el centro de la cámara, un enorme monolito esculpido de 20 toneladas resguardaba el mayor secreto: un sarcófago monumental.

    Dentro del sarcófago, Ruz L’Huillier encontró los restos de un hombre alto, fallecido alrededor de los 40 años. Estaba adornado con joyas de jade, entre ellas una máscara funeraria excepcional con incrustaciones de nácar y obsidiana. Esta figura, conocida posteriormente como el Rey Pakal, simboliza la transformación de un líder maya en una deidad.

    La lápida que sellaba el sarcófago estaba cubierta de complejos jeroglíficos y relieves, representando el viaje del alma al inframundo. Aunque teorías modernas, como las de Erich von Däniken, sugirieron interpretaciones fantásticas (como la imagen de un astronauta), la ciencia confirma que las tallas son representaciones simbólicas de la cosmovisión maya.

    El descubrimiento de la tumba de Pakal no solo revolucionó el conocimiento de la cultura maya, sino que también desveló los secretos de su religión, su arte y su extraordinaria destreza arquitectónica. A través de esta cripta, el legado de Palenque permanece vivo, invitándonos a explorar los misterios de una civilización que aún guarda innumerables secretos bajo la selva.
    🇲🇽 El Enigma de la Tumba de Palenque: Un Viaje al Misterio Maya. En 1947, el arqueólogo mexicano Alberto Ruz L’Huillier descubrió uno de los hallazgos arqueológicos más asombrosos de América. En el Templo de las Inscripciones, en la ciudad maya de Palenque, observó una gran losa de piedra perforada con doce agujeros sellados. Intrigado, comenzó una excavación que revelaría uno de los secretos mejor guardados de los antiguos mayas. Detrás de la piedra se encontraba una escalera que descendía interminablemente, oculta por siglos bajo escombros. Durante cinco años de arduo trabajo, los arqueólogos retiraron la maleza y las piedras que obstruían los 59 escalones de la galería. En 1952, al final de la escalera, encontraron una serie de paredes y cámaras, cada una con nuevas ofrendas y pistas que mantenían vivo el misterio. La primera gran revelación fueron los restos de seis personas jóvenes, inmoladas como ofrenda a los dioses mayas. Luego, tras romper un muro de tres metros de espesor, accedieron a una cámara funeraria espectacular. Los muros estaban cubiertos de relieves y decoraciones que brillaban bajo las estalactitas y estalagmitas formadas con el tiempo. En el centro de la cámara, un enorme monolito esculpido de 20 toneladas resguardaba el mayor secreto: un sarcófago monumental. Dentro del sarcófago, Ruz L’Huillier encontró los restos de un hombre alto, fallecido alrededor de los 40 años. Estaba adornado con joyas de jade, entre ellas una máscara funeraria excepcional con incrustaciones de nácar y obsidiana. Esta figura, conocida posteriormente como el Rey Pakal, simboliza la transformación de un líder maya en una deidad. La lápida que sellaba el sarcófago estaba cubierta de complejos jeroglíficos y relieves, representando el viaje del alma al inframundo. Aunque teorías modernas, como las de Erich von Däniken, sugirieron interpretaciones fantásticas (como la imagen de un astronauta), la ciencia confirma que las tallas son representaciones simbólicas de la cosmovisión maya. El descubrimiento de la tumba de Pakal no solo revolucionó el conocimiento de la cultura maya, sino que también desveló los secretos de su religión, su arte y su extraordinaria destreza arquitectónica. A través de esta cripta, el legado de Palenque permanece vivo, invitándonos a explorar los misterios de una civilización que aún guarda innumerables secretos bajo la selva.
    0 Comentarios 0 Compartidas 122 Vistas 0 Opiniones
  • La Mente todo lo puede.

    Un científico, quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que llegase hasta las últimas consecuencias. Por fin lo encontró, era un condenado a muerte que sería ejecutado en la silla eléctrica.

    El científico le propuso al condenado, lo siguiente: él participaría de un experimento científico que consistía en hacerse un pequeño corte en el pulso, con el propósito de que su sangre fuera goteando lentamente hasta la última gota. Le explicó que tenía mínimas probabilidades de sobrevivir, pero que de todas formas, su muerte sería sin sufrimiento, ni dolor; ni siquiera se daría cuenta.

    El condenado aceptó, porque morir de esta manera, era preferible a morir en la silla eléctrica. Lo colocaron en una camilla y ataron su cuerpo para que no pudiera moverse. A continuación le hicieron un pequeño corte en la muñeca y colocaron debajo de su brazo una pequeña vasija de aluminio.

    El corte fue superficial, sólo sus primeras capas de piel, pero fue lo suficiente para que él creyera que realmente le habían cortado las venas. Debajo de la cama, fue colocado un frasco de suero con una pequeña válvula que regulaba el paso del líquido, en forma de gotas que caían en la vasija. El condenado, podía oír el goteo y contaba cada gota de lo que creía era su sangre.

    El científico, sin que el condenado lo viera, iba cerrando la válvula, para que el goteo disminuyera, con la intención de que pensara que su sangre se iba terminando.

    Con el pasar de los minutos su semblante fue perdiendo color, su ritmo cardíaco se aceleraba y le hacía perder aire a sus pulmones. Cuando la desesperación llego a su punto máximo, el científico cerró por completo la válvula y entonces el condenado tuvo un paro cardíaco y murió.

    El científico consiguió probar que la mente humana cumple estrictamente todo lo que percibe y que el individuo lo acepta, sea positivo o negativo, actuando sobre toda nuestra parte psíquica y orgánica.

    Siempre he pensado que la mente no tiene límites cuando se engaña ella misma. Peor aun cuando no entiende las cosas y fabrica lo que puede para entender, como cuando vemos cosas que las tomamos como sobrenaturales pero que en realidad no lo son.

    Muchas veces en nuestra vida se nos presentan problemas que parecen ser desastrosos. Posiblemente haya alguien que nos diga que hay una pequeña o ínfima posibilidad de revertir dicha situación, pero nosotros decidimos creer sólo lo que somos capaces de percibir e imaginar.

    “Quien piensa en fracasar, ya fracasó"
    "Quien piensa en ganar, lleva un paso adelante"
    La Mente todo lo puede. Un científico, quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que llegase hasta las últimas consecuencias. Por fin lo encontró, era un condenado a muerte que sería ejecutado en la silla eléctrica. El científico le propuso al condenado, lo siguiente: él participaría de un experimento científico que consistía en hacerse un pequeño corte en el pulso, con el propósito de que su sangre fuera goteando lentamente hasta la última gota. Le explicó que tenía mínimas probabilidades de sobrevivir, pero que de todas formas, su muerte sería sin sufrimiento, ni dolor; ni siquiera se daría cuenta. El condenado aceptó, porque morir de esta manera, era preferible a morir en la silla eléctrica. Lo colocaron en una camilla y ataron su cuerpo para que no pudiera moverse. A continuación le hicieron un pequeño corte en la muñeca y colocaron debajo de su brazo una pequeña vasija de aluminio. El corte fue superficial, sólo sus primeras capas de piel, pero fue lo suficiente para que él creyera que realmente le habían cortado las venas. Debajo de la cama, fue colocado un frasco de suero con una pequeña válvula que regulaba el paso del líquido, en forma de gotas que caían en la vasija. El condenado, podía oír el goteo y contaba cada gota de lo que creía era su sangre. El científico, sin que el condenado lo viera, iba cerrando la válvula, para que el goteo disminuyera, con la intención de que pensara que su sangre se iba terminando. Con el pasar de los minutos su semblante fue perdiendo color, su ritmo cardíaco se aceleraba y le hacía perder aire a sus pulmones. Cuando la desesperación llego a su punto máximo, el científico cerró por completo la válvula y entonces el condenado tuvo un paro cardíaco y murió. El científico consiguió probar que la mente humana cumple estrictamente todo lo que percibe y que el individuo lo acepta, sea positivo o negativo, actuando sobre toda nuestra parte psíquica y orgánica. Siempre he pensado que la mente no tiene límites cuando se engaña ella misma. Peor aun cuando no entiende las cosas y fabrica lo que puede para entender, como cuando vemos cosas que las tomamos como sobrenaturales pero que en realidad no lo son. Muchas veces en nuestra vida se nos presentan problemas que parecen ser desastrosos. Posiblemente haya alguien que nos diga que hay una pequeña o ínfima posibilidad de revertir dicha situación, pero nosotros decidimos creer sólo lo que somos capaces de percibir e imaginar. “Quien piensa en fracasar, ya fracasó" "Quien piensa en ganar, lleva un paso adelante"
    0 Comentarios 0 Compartidas 42 Vistas 0 Opiniones
  • Que el sueño de conocer Tailandia se nos cumpla a todos
    Que el sueño de conocer Tailandia se nos cumpla a todos 🐘 🏝️ 🌊 🕌🇹🇭
    0 Comentarios 0 Compartidas 52 Vistas 0 Opiniones
  • Los dragones no se extinguieron, solo se hicieron chiquitos…
    Los dragones no se extinguieron, solo se hicieron chiquitos…
    0 Comentarios 0 Compartidas 52 Vistas 0 Opiniones
  • En efecto, la consciencia es la clave de una vida examinada para bien o para mal, cédula de novatos para saberlo todo acerca de hambre, sed, sexualidad, lágrimas, risas, golpes, reveses, sentimientos, palabras, historias, credos, música, poesía, felicidad, éxtasis, y para conocer ese flujo de imágenes que denominamos pensamiento.

    En su estrato más básico y sencillo, la consciencia nos permite sentir el irresistible apremio de seguir vivos y desarrollar una inquietud por nuestra identidad. En su etapa más compleja y elaborada, permite profesar desvelo por el prójimo y refinar el arte de vivir.
    En efecto, la consciencia es la clave de una vida examinada para bien o para mal, cédula de novatos para saberlo todo acerca de hambre, sed, sexualidad, lágrimas, risas, golpes, reveses, sentimientos, palabras, historias, credos, música, poesía, felicidad, éxtasis, y para conocer ese flujo de imágenes que denominamos pensamiento. En su estrato más básico y sencillo, la consciencia nos permite sentir el irresistible apremio de seguir vivos y desarrollar una inquietud por nuestra identidad. En su etapa más compleja y elaborada, permite profesar desvelo por el prójimo y refinar el arte de vivir.
    0 Comentarios 0 Compartidas 64 Vistas 0 Opiniones
  • TU ADN GUARDA LAS MEMORIAS DE TUS VIDAS PASADAS Y LOS TRAUMAS DE TUS ANCESTROS

    ¿Sabías que tu ADN, una molécula multidimensional, tiene dentro todo lo que el Universo sabe? Lleva tu Registro Akáshico, todas tus vidas, todo tu propósito espiritual, tu Ser espiritual y tu karma. Todo está en tu ADN.

    Pero esto no es sólo reconocido por el mundo espiritual, sino que también se está demostrando a nivel científico.

    Un estudio científico descubre que nuestro ADN transmite información de experiencias de miedo y recuerdos de estrés traumático de generación en generación.

    Se está investigando la idea de que puedes heredar recuerdos de tus antepasados sin tener que experimentarlos de primera mano. El famoso Carl Jung, por ejemplo, ha teorizado que nacemos con los recuerdos y experiencias de nuestros antepasados ​​impresos en nuestro ADN. No necesariamente los estamos desbloqueando, pero es posible que nuestros instintos de supervivencia más básicos puedan provenir de algún trauma experimentado hace mucho tiempo por un pariente muerto.

    Si bien es posible que no puedas recordar los horrores específicos experimentados por un bisabuelo en una trinchera de la Primera Guerra Mundial, o los pasos cansados ​​de los antepasados ​​cuando emigraron de África a Europa, no es raro sentirse en contacto con aquellos cuyo material genético compartes.

    Cuando el trauma es severo, podría afectar su ADN, y por lo tanto, transmitirlo también a sus hijos. Además, muchos de estos traumas se pueden manifestar como enfermedades físicas a lo largo de generaciones.

    La buena noticia es que lo puedes sanar.

    La nueva energía del planeta te invita a cambiar tu ADN. Esta es una enseñanza de Kryon. Cuando cambias tu ADN, estás trabajando con el núcleo mismo del patrón que tenías al nacer (Blue Print), por lo que puedes cambiarlo, incluso neutralizarlo.

    Tenemos la suerte de poder regenerar, sanar y reforzar aquellas cadenas de nuestro ADN que han sido modificadas (para mal) por traumas y vivencias desagradables, de sanar las enfermedades heredadas debidas a estos traumas, sanando un patrón negativo concreto y evitando que nuestras generaciones futuras nazcan con ello.
    TU ADN GUARDA LAS MEMORIAS DE TUS VIDAS PASADAS Y LOS TRAUMAS DE TUS ANCESTROS 🧬 ¿Sabías que tu ADN, una molécula multidimensional, tiene dentro todo lo que el Universo sabe? Lleva tu Registro Akáshico, todas tus vidas, todo tu propósito espiritual, tu Ser espiritual y tu karma. Todo está en tu ADN. Pero esto no es sólo reconocido por el mundo espiritual, sino que también se está demostrando a nivel científico. Un estudio científico descubre que nuestro ADN transmite información de experiencias de miedo y recuerdos de estrés traumático de generación en generación. Se está investigando la idea de que puedes heredar recuerdos de tus antepasados sin tener que experimentarlos de primera mano. El famoso Carl Jung, por ejemplo, ha teorizado que nacemos con los recuerdos y experiencias de nuestros antepasados ​​impresos en nuestro ADN. No necesariamente los estamos desbloqueando, pero es posible que nuestros instintos de supervivencia más básicos puedan provenir de algún trauma experimentado hace mucho tiempo por un pariente muerto. Si bien es posible que no puedas recordar los horrores específicos experimentados por un bisabuelo en una trinchera de la Primera Guerra Mundial, o los pasos cansados ​​de los antepasados ​​cuando emigraron de África a Europa, no es raro sentirse en contacto con aquellos cuyo material genético compartes. Cuando el trauma es severo, podría afectar su ADN, y por lo tanto, transmitirlo también a sus hijos. Además, muchos de estos traumas se pueden manifestar como enfermedades físicas a lo largo de generaciones. La buena noticia es que lo puedes sanar. La nueva energía del planeta te invita a cambiar tu ADN. Esta es una enseñanza de Kryon. Cuando cambias tu ADN, estás trabajando con el núcleo mismo del patrón que tenías al nacer (Blue Print), por lo que puedes cambiarlo, incluso neutralizarlo. Tenemos la suerte de poder regenerar, sanar y reforzar aquellas cadenas de nuestro ADN que han sido modificadas (para mal) por traumas y vivencias desagradables, de sanar las enfermedades heredadas debidas a estos traumas, sanando un patrón negativo concreto y evitando que nuestras generaciones futuras nazcan con ello.
    0 Comentarios 0 Compartidas 117 Vistas 0 Opiniones
  • Ya casi no existe esta fruta pero se le conoce como capulines
    Ya casi no existe esta fruta pero se le conoce como capulines
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 63 Vistas 0 Opiniones
  • Cebolla morada proporciona varios beneficios para la salud, incluyendo:

    Propiedades Antioxidantes:
    Contiene quercetina y antocianinas, que combaten los radicales libres y protegen contra el daño celular.

    Salud Cardiovascular:
    Reduce el colesterol malo (LDL) y mejora la circulación sanguínea.

    Control de la Diabetes:
    Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y previene la resistencia a la insulina.

    Propiedades Antiinflamatorias:
    Reduce la inflamación en todo el cuerpo, lo que puede ayudar a aliviar condiciones como el dolor articular y la artritis.

    Apoyo al Sistema Inmunológico:
    Es rica en vitamina C y otros antioxidantes, que fortalecen el sistema inmunológico.

    Mejora de la Digestión:
    Contiene fibra soluble, que ayuda a regular los movimientos intestinales y previene el estreñimiento.

    Reducción del Riesgo de Cáncer:
    Los antioxidantes y las propiedades antiinflamatorias de la cebolla morada pueden ayudar a proteger contra ciertos tipos de cáncer.

    Otros Beneficios:
    Ayuda a regular los niveles de presión arterial.
    Mejora la salud del cabello y la piel.
    Tiene propiedades diuréticas que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo.

    Nota: Es importante consumir cebolla morada con moderación, ya que puede causar malestar estomacal en algunas personas. Además, no se recomienda su consumo en grandes cantidades si se está tomando anticoagulantes o si se tiene una cirugía próxima.
    Cebolla morada proporciona varios beneficios para la salud, incluyendo: Propiedades Antioxidantes: Contiene quercetina y antocianinas, que combaten los radicales libres y protegen contra el daño celular. Salud Cardiovascular: Reduce el colesterol malo (LDL) y mejora la circulación sanguínea. Control de la Diabetes: Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y previene la resistencia a la insulina. Propiedades Antiinflamatorias: Reduce la inflamación en todo el cuerpo, lo que puede ayudar a aliviar condiciones como el dolor articular y la artritis. Apoyo al Sistema Inmunológico: Es rica en vitamina C y otros antioxidantes, que fortalecen el sistema inmunológico. Mejora de la Digestión: Contiene fibra soluble, que ayuda a regular los movimientos intestinales y previene el estreñimiento. Reducción del Riesgo de Cáncer: Los antioxidantes y las propiedades antiinflamatorias de la cebolla morada pueden ayudar a proteger contra ciertos tipos de cáncer. Otros Beneficios: Ayuda a regular los niveles de presión arterial. Mejora la salud del cabello y la piel. Tiene propiedades diuréticas que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo. Nota: Es importante consumir cebolla morada con moderación, ya que puede causar malestar estomacal en algunas personas. Además, no se recomienda su consumo en grandes cantidades si se está tomando anticoagulantes o si se tiene una cirugía próxima.
    0 Comentarios 0 Compartidas 70 Vistas 0 Opiniones
  • HUITLACOCHE- proviene del Nahuatl CUITLACOCHIN y significa en una de sus traducciones MAZORCA DE MAIZ DEGENERADA- o También lo traducen como es Escremento del maíz o Reciduo del Maíz.

    El huitlacoche o cuitlacochin, es un hongo que crece entre los granos del maíz.
    Es comestible y aquí en México,de donde es originario,se considera un manjar, ​y en algunos países los productores de maíz, lo consideran una plaga, aunque eso esta empezando a cambiar.

    Sin duda una de las riquezas gastronómicas de México.
    HUITLACOCHE- proviene del Nahuatl CUITLACOCHIN y significa en una de sus traducciones MAZORCA DE MAIZ DEGENERADA- o También lo traducen como es Escremento del maíz o Reciduo del Maíz. El huitlacoche o cuitlacochin, es un hongo que crece entre los granos del maíz. Es comestible y aquí en México,de donde es originario,se considera un manjar, ​y en algunos países los productores de maíz, lo consideran una plaga, aunque eso esta empezando a cambiar. Sin duda una de las riquezas gastronómicas de México.
    0 Comentarios 0 Compartidas 70 Vistas 0 Opiniones
  • Instalación en El Colima 71
    Art Community Hotel de la Ciudad de México
    Aunque no tiene título, el público la ha bautizado como "Cabeza Olmeca Aplastando a un Tesla".

    Artista mexicano: Chavis Marmol
    Instalación en El Colima 71 Art Community Hotel de la Ciudad de México Aunque no tiene título, el público la ha bautizado como "Cabeza Olmeca Aplastando a un Tesla". Artista mexicano: Chavis Marmol
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 135 Vistas 0 Opiniones
  • De repente volteas a ver y ya no tienes a un recién nacido 🥹
    De repente volteas a ver y ya no tienes a un recién nacido 🥹💔
    0 Comentarios 0 Compartidas 71 Vistas 0 Opiniones
  • No entenderás la vibra hasta cuando estés en el rancho 🫶
    No entenderás la vibra hasta cuando estés en el rancho 😋🫶
    Like
    2
    0 Comentarios 0 Compartidas 101 Vistas 0 Opiniones
Más Historias…
Patrocinados