Descubren una bacteria que podría ser clave para desarrollar tratamientos contra enfermedades intestinales.
Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.
Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.
Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Científicos de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos, fueron quienes descubrieron a esta bacteria, a la cual identificaron como Tomasiella immunophila, la cual desempeña un papel clave en la ruptura de un componente inmunitario que es crucial de la polifacética barrera inmunitaria protectora del intestino.
De acuerdo con los investigadores, haber encontrado esta bacteria es el primer paso para que se puedan desarrollar nuevos tratamientos contra diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas que afectan al intestino.
Algunas de estas infecciones, como lo son la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, han sido asociadas con una disminución de los niveles de inmunoglobulina A secretora (SIgA), el cual es un anticuerpo protector de las superficies mucosas del intestino.
Este estudio ha sido publicado en la revista Science y fue dirigido por Thaddeus Stappenbeck, presidente del Departamento de Inflamación e Inmunidad de la Clínica Cleveland.
Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.
Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.
Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
«Identificar al culpable de la ruptura de la barrera inmunitaria adaptativa protectora del intestino es un paso importante hacia el desarrollo de terapias muy necesarias para afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa».
Los investigadores descubrieron que la SIgA se une con frecuencia a los microbios, lo que les impide el paso hacia el tejido de los cuerpos y de esta manera, no se produce el daño.
No obstante, en estudios anteriores, se descubrió que la presencia de Tomasiella immunophila en el intestino aumenta la susceptibilidad a los patógenos y retrasa la reparación de la barrera protectora de los intestinos.
«Este descubrimiento es muy importante, ya que la SIgA en el intestino funciona como un componente crítico de la barrera para los billones de microbios que viven en nuestros intestinos», afirmó el Dr. Michael Silverman, médico de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños de Filadelfia. «Este estudio ofrece una nueva vía para desarrollar terapias para manipular la SIgA en el intestino y mejorar la salud».
«Sabemos que hay una cantidad considerable de pacientes que tienen este defecto y corren el riesgo de sufrir infecciones e inflamaciones en el intestino», afirmó el Dr. Qiuhe Lu.
«Supusimos que el culpable era un microbio intestinal capaz de degradar la SIgA. Creemos que, gracias a nuestro trabajo, se pueden encontrar objetivos terapéuticos importantes para diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas en humanos».
Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.
Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.
Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Científicos de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos, fueron quienes descubrieron a esta bacteria, a la cual identificaron como Tomasiella immunophila, la cual desempeña un papel clave en la ruptura de un componente inmunitario que es crucial de la polifacética barrera inmunitaria protectora del intestino.
De acuerdo con los investigadores, haber encontrado esta bacteria es el primer paso para que se puedan desarrollar nuevos tratamientos contra diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas que afectan al intestino.
Algunas de estas infecciones, como lo son la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, han sido asociadas con una disminución de los niveles de inmunoglobulina A secretora (SIgA), el cual es un anticuerpo protector de las superficies mucosas del intestino.
Este estudio ha sido publicado en la revista Science y fue dirigido por Thaddeus Stappenbeck, presidente del Departamento de Inflamación e Inmunidad de la Clínica Cleveland.
Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.
Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.
Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
«Identificar al culpable de la ruptura de la barrera inmunitaria adaptativa protectora del intestino es un paso importante hacia el desarrollo de terapias muy necesarias para afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa».
Los investigadores descubrieron que la SIgA se une con frecuencia a los microbios, lo que les impide el paso hacia el tejido de los cuerpos y de esta manera, no se produce el daño.
No obstante, en estudios anteriores, se descubrió que la presencia de Tomasiella immunophila en el intestino aumenta la susceptibilidad a los patógenos y retrasa la reparación de la barrera protectora de los intestinos.
«Este descubrimiento es muy importante, ya que la SIgA en el intestino funciona como un componente crítico de la barrera para los billones de microbios que viven en nuestros intestinos», afirmó el Dr. Michael Silverman, médico de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños de Filadelfia. «Este estudio ofrece una nueva vía para desarrollar terapias para manipular la SIgA en el intestino y mejorar la salud».
«Sabemos que hay una cantidad considerable de pacientes que tienen este defecto y corren el riesgo de sufrir infecciones e inflamaciones en el intestino», afirmó el Dr. Qiuhe Lu.
«Supusimos que el culpable era un microbio intestinal capaz de degradar la SIgA. Creemos que, gracias a nuestro trabajo, se pueden encontrar objetivos terapéuticos importantes para diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas en humanos».
Descubren una bacteria que podría ser clave para desarrollar tratamientos contra enfermedades intestinales.
Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.
Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.
Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Científicos de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos, fueron quienes descubrieron a esta bacteria, a la cual identificaron como Tomasiella immunophila, la cual desempeña un papel clave en la ruptura de un componente inmunitario que es crucial de la polifacética barrera inmunitaria protectora del intestino.
De acuerdo con los investigadores, haber encontrado esta bacteria es el primer paso para que se puedan desarrollar nuevos tratamientos contra diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas que afectan al intestino.
Algunas de estas infecciones, como lo son la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, han sido asociadas con una disminución de los niveles de inmunoglobulina A secretora (SIgA), el cual es un anticuerpo protector de las superficies mucosas del intestino.
Este estudio ha sido publicado en la revista Science y fue dirigido por Thaddeus Stappenbeck, presidente del Departamento de Inflamación e Inmunidad de la Clínica Cleveland.
Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.
Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.
Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
«Identificar al culpable de la ruptura de la barrera inmunitaria adaptativa protectora del intestino es un paso importante hacia el desarrollo de terapias muy necesarias para afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa».
Los investigadores descubrieron que la SIgA se une con frecuencia a los microbios, lo que les impide el paso hacia el tejido de los cuerpos y de esta manera, no se produce el daño.
No obstante, en estudios anteriores, se descubrió que la presencia de Tomasiella immunophila en el intestino aumenta la susceptibilidad a los patógenos y retrasa la reparación de la barrera protectora de los intestinos.
«Este descubrimiento es muy importante, ya que la SIgA en el intestino funciona como un componente crítico de la barrera para los billones de microbios que viven en nuestros intestinos», afirmó el Dr. Michael Silverman, médico de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños de Filadelfia. «Este estudio ofrece una nueva vía para desarrollar terapias para manipular la SIgA en el intestino y mejorar la salud».
«Sabemos que hay una cantidad considerable de pacientes que tienen este defecto y corren el riesgo de sufrir infecciones e inflamaciones en el intestino», afirmó el Dr. Qiuhe Lu.
«Supusimos que el culpable era un microbio intestinal capaz de degradar la SIgA. Creemos que, gracias a nuestro trabajo, se pueden encontrar objetivos terapéuticos importantes para diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas en humanos».
0 Commenti
0 condivisioni
203 Views
0 Anteprima