El científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2016 por sus descubrimientos sobre la autofagia, que es el proceso natural mediante el cual las células se "comen" a sí mismas. En este mecanismo, las células se degradan y reciclan sus propios componentes, incluidos los defectuosos, enfermos y dañados.
Este proceso de "autocanibalismo" permite a las células renovarse y sobrevivir en condiciones estresantes, como la falta de nutrientes o el hambre. La autofagia es fundamental para eliminar las bacterias y los virus invasores, así como para combatir enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.
Aunque el concepto se conocía desde los años 60, los experimentos de Ohsumi con levadura de panadería en los años 80 y 90 fueron cruciales para identificar los genes implicados en la autofagia y entender cómo funciona. La investigación de Ohsumi abrió un nuevo campo de estudio, lo que llevó a una mejor comprensión del envejecimiento y de las enfermedades.
Fuentes: BBC-News, El-País The-New-York Times
Este proceso de "autocanibalismo" permite a las células renovarse y sobrevivir en condiciones estresantes, como la falta de nutrientes o el hambre. La autofagia es fundamental para eliminar las bacterias y los virus invasores, así como para combatir enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.
Aunque el concepto se conocía desde los años 60, los experimentos de Ohsumi con levadura de panadería en los años 80 y 90 fueron cruciales para identificar los genes implicados en la autofagia y entender cómo funciona. La investigación de Ohsumi abrió un nuevo campo de estudio, lo que llevó a una mejor comprensión del envejecimiento y de las enfermedades.
Fuentes: BBC-News, El-País The-New-York Times
El científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2016 por sus descubrimientos sobre la autofagia, que es el proceso natural mediante el cual las células se "comen" a sí mismas. En este mecanismo, las células se degradan y reciclan sus propios componentes, incluidos los defectuosos, enfermos y dañados.
Este proceso de "autocanibalismo" permite a las células renovarse y sobrevivir en condiciones estresantes, como la falta de nutrientes o el hambre. La autofagia es fundamental para eliminar las bacterias y los virus invasores, así como para combatir enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.
Aunque el concepto se conocía desde los años 60, los experimentos de Ohsumi con levadura de panadería en los años 80 y 90 fueron cruciales para identificar los genes implicados en la autofagia y entender cómo funciona. La investigación de Ohsumi abrió un nuevo campo de estudio, lo que llevó a una mejor comprensión del envejecimiento y de las enfermedades.
Fuentes: BBC-News, El-País The-New-York Times
0 Comments
0 Shares
81 Views
0 Reviews