• Este niño que ves aquí sería sin duda un prodigio y un hombre sumamente admirado y respetado por todo México y parte del extranjero. Estudió en el ‘Colegio Alemán Alexander von Humboldt’ de la Ciudad de México, donde aprendió alemán, inglés, francés, italiano, sueco y los principios básicos del náhuatl, pues Alberto Moreno, su nombre real, siempre se sintió orgulloso de ser mexicano.

    Al concluir sus estudios, Alberto ingresó al Heroico Colegio Militar graduándose como Teniente de Caballería y Administración del ejército mexicano, egresando con altas calificaciones.

    No obstante, siendo un joven sumamente culto y con el camino libre para hacer una carrera exitosa como militar, su pasión era en realidad la música y la ópera. Realizó algunos estudios militares adicionales en París y Roma, pero en Europa, donde la música clásica era sumamente popular, le hacían aferrarse a su sueño de algún día, convertirse en un gran cantante de ópera con fama internacional, y que su nombre, Alberto Moreno, fuera reconocido por su voz, pero el destino le negaría este sueño.

    Tomaba clases de canto con el famosísimo Maestro José Pierson quien le ayudaría a entrar a la radio debido a su gran talento. Para los 20 años de edad, y ya con una voz educada, canta por primera vez en la XETR interpretando varias arias de ópera, pero en México no le daban el reconocimiento que se merecía.

    Se fue a probar suerte al extranjero donde comenzó a generar cierto reconocimiento pero aún así, no despegaba. Seguramente habría recordado que otra opción para él era tomar en serio la posibilidad de aspirar a una carrera en medicina. Como última esperanza, hizo audiciones para el Metropolitan Opera House en EE.UU. luciendo su poderosa voz de tenor, pero al final no sería aceptado, ofreciéndole sólo un lugar como suplente, lo cual él por orgullo rechazó.

    Ya sin dinero, tuvo qué trabajar en oficios de toda índole hasta que un día, el productor de cine Gonzalo Varela lo conoció cantando y le invitó a participar en una cinta llamada “La madrina del diablo” y debido a la urgencia economía de Alberto, aceptó interpretando un papel que no era el género que a él le gustaba.

    “Yo soy un cantante de ópera y así seguiré”.

    Al concluir la cinta, y con algo de dinero, Alberto Moreno regresó a EE.UU. insistiendo en convertirse en cantante de ópera, hasta que un día, alguien le sugirió que mejor dedicara su voz a otro género, pues a Alberto le molestaba que cuando interpretaba boleros, el público enloquecía con él, lo cual no lograba con la ópera.

    Alberto vuelve a aceptar otro papel en el cine mexicano y aunque era un mexicano orgulloso de su patria, como músico culto le molestó al principio ponerse el traje de charro y cantar música ranchera, pero ¡vaya sorpresa! Resulta que la música mexicana sonaba muy distinta y superior con él debido a su técnica única, pues debido a que la ópera le había dado una sólida preparación vocal, su voz poderosa y educada sonaba majestuosamente bien interpretando cualquier canción ranchera, llevando dichas grabaciones a límites que ningún otro cantante popular lograba ni de lejos.

    Alberto Moreno cambió su nombre artístico, pues Alberto era el cantante de ópera, y ya que su nombre completo era Jorge Alberto Negrete Moreno, esta vez eligió su otro nombre y su otro apellido en su faceta como charro cantor, Jorge Negrete, y el resto fue historia.

    Como dato curioso, Ismael Rodríguez quien fue el único que logró dirigir a Negrete con Pedro Infante, comentaba que mientras Pedro Infante tenía una media voz que solo le permitía cantar al oído a la mujer, lo cual a Pedro le molestaba por tener en su opinión un “méndigo chisguetito de voz”, Jorge Negrete era lo contrario, pues con su poderosa voz podía sin problema cantar sin micrófono con toda una orquesta y que su voz llegara a escucharse claramente hasta el último piso del edificio más alto.

    Autor: Capitán Cruz
    Este niño que ves aquí sería sin duda un prodigio y un hombre sumamente admirado y respetado por todo México y parte del extranjero. Estudió en el ‘Colegio Alemán Alexander von Humboldt’ de la Ciudad de México, donde aprendió alemán, inglés, francés, italiano, sueco y los principios básicos del náhuatl, pues Alberto Moreno, su nombre real, siempre se sintió orgulloso de ser mexicano. Al concluir sus estudios, Alberto ingresó al Heroico Colegio Militar graduándose como Teniente de Caballería y Administración del ejército mexicano, egresando con altas calificaciones. No obstante, siendo un joven sumamente culto y con el camino libre para hacer una carrera exitosa como militar, su pasión era en realidad la música y la ópera. Realizó algunos estudios militares adicionales en París y Roma, pero en Europa, donde la música clásica era sumamente popular, le hacían aferrarse a su sueño de algún día, convertirse en un gran cantante de ópera con fama internacional, y que su nombre, Alberto Moreno, fuera reconocido por su voz, pero el destino le negaría este sueño. Tomaba clases de canto con el famosísimo Maestro José Pierson quien le ayudaría a entrar a la radio debido a su gran talento. Para los 20 años de edad, y ya con una voz educada, canta por primera vez en la XETR interpretando varias arias de ópera, pero en México no le daban el reconocimiento que se merecía. Se fue a probar suerte al extranjero donde comenzó a generar cierto reconocimiento pero aún así, no despegaba. Seguramente habría recordado que otra opción para él era tomar en serio la posibilidad de aspirar a una carrera en medicina. Como última esperanza, hizo audiciones para el Metropolitan Opera House en EE.UU. luciendo su poderosa voz de tenor, pero al final no sería aceptado, ofreciéndole sólo un lugar como suplente, lo cual él por orgullo rechazó. Ya sin dinero, tuvo qué trabajar en oficios de toda índole hasta que un día, el productor de cine Gonzalo Varela lo conoció cantando y le invitó a participar en una cinta llamada “La madrina del diablo” y debido a la urgencia economía de Alberto, aceptó interpretando un papel que no era el género que a él le gustaba. “Yo soy un cantante de ópera y así seguiré”. Al concluir la cinta, y con algo de dinero, Alberto Moreno regresó a EE.UU. insistiendo en convertirse en cantante de ópera, hasta que un día, alguien le sugirió que mejor dedicara su voz a otro género, pues a Alberto le molestaba que cuando interpretaba boleros, el público enloquecía con él, lo cual no lograba con la ópera. Alberto vuelve a aceptar otro papel en el cine mexicano y aunque era un mexicano orgulloso de su patria, como músico culto le molestó al principio ponerse el traje de charro y cantar música ranchera, pero ¡vaya sorpresa! Resulta que la música mexicana sonaba muy distinta y superior con él debido a su técnica única, pues debido a que la ópera le había dado una sólida preparación vocal, su voz poderosa y educada sonaba majestuosamente bien interpretando cualquier canción ranchera, llevando dichas grabaciones a límites que ningún otro cantante popular lograba ni de lejos. Alberto Moreno cambió su nombre artístico, pues Alberto era el cantante de ópera, y ya que su nombre completo era Jorge Alberto Negrete Moreno, esta vez eligió su otro nombre y su otro apellido en su faceta como charro cantor, Jorge Negrete, y el resto fue historia. Como dato curioso, Ismael Rodríguez quien fue el único que logró dirigir a Negrete con Pedro Infante, comentaba que mientras Pedro Infante tenía una media voz que solo le permitía cantar al oído a la mujer, lo cual a Pedro le molestaba por tener en su opinión un “méndigo chisguetito de voz”, Jorge Negrete era lo contrario, pues con su poderosa voz podía sin problema cantar sin micrófono con toda una orquesta y que su voz llegara a escucharse claramente hasta el último piso del edificio más alto. Autor: Capitán Cruz
    Like
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 483 Visualizações 0 Anterior
  • En un impresionante avance en el campo de la inteligencia artificial y la medicina, Siddharth Nandyala, un joven de 14 años nacido en Anantapur, India, y residente en Frisco, Texas, ha desarrollado Circadian AI.

    Esta aplicación puede detectar enfermedades cardíacas en apenas siete segundos utilizando sonidos del corazón capturados con un teléfono móvil. Con una fiabilidad superior al 96%, su invención promete mejorar el acceso a diagnósticos rápidos y precisos.
    En un impresionante avance en el campo de la inteligencia artificial y la medicina, Siddharth Nandyala, un joven de 14 años nacido en Anantapur, India, y residente en Frisco, Texas, ha desarrollado Circadian AI. Esta aplicación puede detectar enfermedades cardíacas en apenas siete segundos utilizando sonidos del corazón capturados con un teléfono móvil. Con una fiabilidad superior al 96%, su invención promete mejorar el acceso a diagnósticos rápidos y precisos.
    Like
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 179 Visualizações 0 Anterior
  • ¡#OrgulloMexicano!

    Una #CientíficaMexicana hace historia al erradicar al 100% el #VirusDelPapilomaHumano: https://bit.ly/40wbDTt

    El logro de la Dra. Eva Ramón Gallegos, del #IPN, es clave en la lucha contra el #VPH y el #CáncerCervicouterino.

    Este avance revolucionario tiene el potencial de transformar la #SaludPública global y salvar millones de vidas.

    Conoce todos los detalles de este innovador descubrimiento que está cambiando la historia de la medicina.
    👩‍🔬🇲🇽 ¡#OrgulloMexicano! Una #CientíficaMexicana hace historia al erradicar al 100% el #VirusDelPapilomaHumano: 👉 https://bit.ly/40wbDTt 🧬 El logro de la Dra. Eva Ramón Gallegos, del #IPN, es clave en la lucha contra el #VPH y el #CáncerCervicouterino. Este avance revolucionario tiene el potencial de transformar la #SaludPública global y salvar millones de vidas. 🦠🎗️🌎 Conoce todos los detalles de este innovador descubrimiento que está cambiando la historia de la medicina. 🔬🏥❤️‍🩹
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 766 Visualizações 0 Anterior
  • La Universidad de Tecnología del Sur de China ha desarrollado una piel electrónica que permite a los robots imitar los movimientos humanos en tiempo real.

    Al colocarse esta piel, los gestos y movimientos del usuario se transfieren directamente al robot, creando una conexión más intuitiva entre ambos.

    Este avance no solo mejora la precisión en la interacción humano-robot, sino que también abre nuevas posibilidades en campos como la teleoperación, la medicina y la manufactura, permitiendo a los robots replicar tareas complejas con una fidelidad sin precedentes.
    La Universidad de Tecnología del Sur de China 🇨🇳 ha desarrollado una piel electrónica que permite a los robots 🤖 imitar los movimientos humanos en tiempo real. Al colocarse esta piel, los gestos y movimientos del usuario se transfieren directamente al robot, creando una conexión más intuitiva entre ambos. Este avance no solo mejora la precisión en la interacción humano-robot, sino que también abre nuevas posibilidades en campos como la teleoperación, la medicina y la manufactura, permitiendo a los robots replicar tareas complejas con una fidelidad sin precedentes. 🧐🌎
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 386 Visualizações 4 0 Anterior
  • Por primera vez en la historia de la medicina, una mujer con diabetes tipo 1 comenzó a producir su propia insulina, tras un trasplante de células de su organismo.

    En #ProyectoUNAM, la #ExpertaUNAM María Teresa Tuslé Luna analiza esta alternativa de tratamiento > https://bit.ly/4ibeuZf
    Por primera vez en la historia de la medicina, una mujer con diabetes tipo 1 comenzó a producir su propia insulina, tras un trasplante de células de su organismo. En #ProyectoUNAM, la #ExpertaUNAM María Teresa Tuslé Luna analiza esta alternativa de tratamiento > https://bit.ly/4ibeuZf
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 477 Visualizações 0 Anterior
  • LA TRISTEZA DEL MAYA
    ( Leyenda prehispánica )
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    Un día los animales se acercaron a un maya y le dijeron:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    El maya dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-Quiero ser feliz.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    La lechuza respondió:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    -Bueno -añadió el hombre- quiero tener buena vista.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣El zopilote le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-Tendrás la mía.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    -Quiero ser fuerte.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣El jaguar le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-Serás fuerte como yo.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    -Quiero caminar sin cansarme.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣El venado le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-Te daré mis piernas.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    -Quiero adivinar la llegada de las lluvias.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣El ruiseñor le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-Te avisaré con mi canto.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    -Quiero ser astuto.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣El zorro le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-Te enseñaré a serlo.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    -Quiero trepar a los árboles.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣La ardilla le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣Te daré mis uñas.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    -¿Quiero conocer las plantas medicinales.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣La serpiente le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣-¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo.⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    Y al oír esto último, el maya se alejó. Entonces la lechuza dijo a los animales:⁣⁣⁣⁣⁣
    ⁣⁣⁣⁣⁣
    -El humano ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas, pero siempre estará triste.
    Siempre estará en busca de la felicidad, pero nunca la encontrará, porque busca afuera lo que lleva en su interior.

    Créditos al autor
    LA TRISTEZA DEL MAYA ( Leyenda prehispánica ) ⁣⁣⁣⁣⁣ Un día los animales se acercaron a un maya y le dijeron:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ El maya dijo:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-Quiero ser feliz.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ La lechuza respondió:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ -Bueno -añadió el hombre- quiero tener buena vista.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣El zopilote le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-Tendrás la mía.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ -Quiero ser fuerte.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣El jaguar le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-Serás fuerte como yo.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ -Quiero caminar sin cansarme.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣El venado le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-Te daré mis piernas.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ -Quiero adivinar la llegada de las lluvias.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣El ruiseñor le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-Te avisaré con mi canto.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ -Quiero ser astuto.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣El zorro le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-Te enseñaré a serlo.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ -Quiero trepar a los árboles.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣La ardilla le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣Te daré mis uñas.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ -¿Quiero conocer las plantas medicinales.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣La serpiente le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣-¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo.⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ Y al oír esto último, el maya se alejó. Entonces la lechuza dijo a los animales:⁣⁣⁣⁣⁣ ⁣⁣⁣⁣⁣ -El humano ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas, pero siempre estará triste. Siempre estará en busca de la felicidad, pero nunca la encontrará, porque busca afuera lo que lleva en su interior. Créditos al autor
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 381 Visualizações 0 Anterior
  • Investigadores surcoreanos han desarrollado una tecnología innovadora capaz de revertir las células cancerosas a su estado normal sin destruirlas. En lugar de eliminar células malignas, esta técnica reprograma tu genética para perturbar el crecimiento incontrolado y restaurar su función original.

    A diferencia de la quimioterapia, que afecta a las células sanas y cancerosas, este método promete tratamientos más precisos con menos efectos secundarios. Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas, esta tecnología tiene el potencial de transformar el futuro del tratamiento del cáncer.

    Cómo funciona la tecnología de reprogramación móvil:

    El método desarrollado por los investigadores consiste en modular genes y proteínas específicos presentes en las células tumorales. A través de los procesos de edición genética y estimulación molecular, fueron capaces de restaurar ciertas funciones celulares, llevando a las células anormales a reanudar un comportamiento similar a las célula normal.

    Ventajas sobre las terapias convencionales:

    1. Toxicidad menor: la quimioterapia y la radioterapia, aunque son efectivos, pueden causar daños colaterales ya que afectan a las células sanas y enfermas. La tecnología coreana, si se confirma en pruebas más amplias, puede salvar tejidos sanos.

    2. Personalización del tratamiento: cada tipo de cáncer tiene peculiaridades genéticas. La reprogramación celular puede ser dirigida basándose en las mutaciones específicas de cada paciente, abriendo el camino para la llamada medicina de precisión.

    3. Posible prevención de la recaída: al restaurar el comportamiento celular normal, existe la posibilidad de que el cuerpo recupere la capacidad de identificar y contener potenciales fallos futuros, reduciendo el riesgo de que vuelva el cáncer.

    Este enfoque representa un avance significativo en la medicina, ofreciendo una alternativa menos invasiva y más eficaz al tratamiento contra el cáncer.
    Investigadores surcoreanos han desarrollado una tecnología innovadora capaz de revertir las células cancerosas a su estado normal sin destruirlas. En lugar de eliminar células malignas, esta técnica reprograma tu genética para perturbar el crecimiento incontrolado y restaurar su función original. A diferencia de la quimioterapia, que afecta a las células sanas y cancerosas, este método promete tratamientos más precisos con menos efectos secundarios. Aunque todavía se encuentra en sus primeras etapas, esta tecnología tiene el potencial de transformar el futuro del tratamiento del cáncer. Cómo funciona la tecnología de reprogramación móvil: El método desarrollado por los investigadores consiste en modular genes y proteínas específicos presentes en las células tumorales. A través de los procesos de edición genética y estimulación molecular, fueron capaces de restaurar ciertas funciones celulares, llevando a las células anormales a reanudar un comportamiento similar a las célula normal. Ventajas sobre las terapias convencionales: 1. Toxicidad menor: la quimioterapia y la radioterapia, aunque son efectivos, pueden causar daños colaterales ya que afectan a las células sanas y enfermas. La tecnología coreana, si se confirma en pruebas más amplias, puede salvar tejidos sanos. 2. Personalización del tratamiento: cada tipo de cáncer tiene peculiaridades genéticas. La reprogramación celular puede ser dirigida basándose en las mutaciones específicas de cada paciente, abriendo el camino para la llamada medicina de precisión. 3. Posible prevención de la recaída: al restaurar el comportamiento celular normal, existe la posibilidad de que el cuerpo recupere la capacidad de identificar y contener potenciales fallos futuros, reduciendo el riesgo de que vuelva el cáncer. Este enfoque representa un avance significativo en la medicina, ofreciendo una alternativa menos invasiva y más eficaz al tratamiento contra el cáncer.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 411 Visualizações 0 Anterior
  • Cleopatra ascendió al trono a los 17 años y murió a los 39. Hablaba 9 idiomas. Conocía el lenguaje del Antiguo Egipto y había aprendido a leer jeroglíficos, un caso único en su dinastía. Aparte de esto, conocía el griego y los idiomas de los partos, hebreos, medos, trogloditas, sirios, etíopes y árabes.

    Con estos conocimientos, cualquier libro del mundo se encontraba abierto para ella. Además de idiomas, estudió geografía, historia, astronomía, diplomacia internacional, matemáticas, alquimia, medicina, zoología, economía y otras disciplinas. Intentó acceder a todo el saber de su época.

    Cleopatra pasaba mucho tiempo en una especie de antiguo laboratorio. Escribió algunas obras relacionadas con hierbas y cosméticos. Desgraciadamente, todos sus libros quedaron destruidos en el incendio de la gran Biblioteca de Alejandría del año 391 d. C. El famoso físico Galeno estudió su obra, y fue capaz de transcribir algunas de las recetas ideadas por Cleopatra.

    Uno de estos remedios, que Galeno también recomendó a sus pacientes, era una crema especial que podía ayudar a los hombres calvos a recuperar su pelo. Los libros de Cleopatra también incluían trucos de belleza, pero ninguno de ellos ha llegado hasta nosotros.

    La reina de Egipto estaba asimismo interesada en la curación mediante las hierbas, y gracias a sus conocimientos de idiomas tenía acceso a numerosos papiros que se encuentran perdidos a día de hoy. Su influencia en las ciencias y la medicina era bien conocida en los primeros siglos del cristianismo. Sin duda, una figura única en la Historia de la Humanidad.
    🚨🚨💯👉Cleopatra ascendió al trono a los 17 años y murió a los 39. Hablaba 9 idiomas. Conocía el lenguaje del Antiguo Egipto y había aprendido a leer jeroglíficos, un caso único en su dinastía. Aparte de esto, conocía el griego y los idiomas de los partos, hebreos, medos, trogloditas, sirios, etíopes y árabes. Con estos conocimientos, cualquier libro del mundo se encontraba abierto para ella. Además de idiomas, estudió geografía, historia, astronomía, diplomacia internacional, matemáticas, alquimia, medicina, zoología, economía y otras disciplinas. Intentó acceder a todo el saber de su época. Cleopatra pasaba mucho tiempo en una especie de antiguo laboratorio. Escribió algunas obras relacionadas con hierbas y cosméticos. Desgraciadamente, todos sus libros quedaron destruidos en el incendio de la gran Biblioteca de Alejandría del año 391 d. C. El famoso físico Galeno estudió su obra, y fue capaz de transcribir algunas de las recetas ideadas por Cleopatra. Uno de estos remedios, que Galeno también recomendó a sus pacientes, era una crema especial que podía ayudar a los hombres calvos a recuperar su pelo. Los libros de Cleopatra también incluían trucos de belleza, pero ninguno de ellos ha llegado hasta nosotros. La reina de Egipto estaba asimismo interesada en la curación mediante las hierbas, y gracias a sus conocimientos de idiomas tenía acceso a numerosos papiros que se encuentran perdidos a día de hoy. Su influencia en las ciencias y la medicina era bien conocida en los primeros siglos del cristianismo. Sin duda, una figura única en la Historia de la Humanidad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 605 Visualizações 0 Anterior
Patrocinado

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinado
Patrocinado