• ¡Un gran avance en el recrecimiento capilar! Científicos de la UCLA han identificado una molécula llamada SCUBE3 que puede reactivar los folículos pilosos inactivos, lo que provoca un crecimiento visible en tan solo una semana.

    A diferencia de los tratamientos existentes que solo frenan la caída del cabello, SCUBE3 reactiva el ciclo natural de crecimiento.

    En pruebas de laboratorio, ya ha demostrado su eficacia tanto en ratones como en muestras de piel humana.

    Esto podría allanar el camino para nuevos tratamientos contra la calvicie y la alopecia, brindando una nueva esperanza a millones de personas en todo el mundo.

    #RecrecimientoCapilar #InvestigaciónUCLAR #SCUBE3 #AvanceMédico
    ¡Un gran avance en el recrecimiento capilar! Científicos de la UCLA han identificado una molécula llamada SCUBE3 que puede reactivar los folículos pilosos inactivos, lo que provoca un crecimiento visible en tan solo una semana. A diferencia de los tratamientos existentes que solo frenan la caída del cabello, SCUBE3 reactiva el ciclo natural de crecimiento. En pruebas de laboratorio, ya ha demostrado su eficacia tanto en ratones como en muestras de piel humana. Esto podría allanar el camino para nuevos tratamientos contra la calvicie y la alopecia, brindando una nueva esperanza a millones de personas en todo el mundo. #RecrecimientoCapilar #InvestigaciónUCLAR #SCUBE3 #AvanceMédico
    0 Comments 0 Shares 260 Views 0 Reviews
  • El enigma de las tuberías de Baigong

    En las cercanías del Monte Baigong, en la provincia de Qinghai (China), se alza uno de los mayores misterios de la arqueología no resuelta: las llamadas tuberías de Baigong. Estas estructuras metálicas, de tonalidad rojiza por la oxidación, emergen de las paredes de cuevas, atraviesan la roca sólida y se extienden hasta un lago salado cercano. Algunas se hallan profundamente incrustadas en la montaña, dispuestas con una geometría tan precisa que muchos investigadores consideran improbable que se trate de un fenómeno natural.

    Lo intrigante es que la tradición local habla de “gente del cielo” que habría descendido hace miles de años para construir una gran máquina en este lugar, mucho antes de que un cataclismo —identificado como un diluvio— transformara la región.

    Misterio en su composición y edad

    Los primeros análisis de laboratorio arrojaron resultados sorprendentes: las tuberías presentan una alta concentración de hierro y trazas de metales inusuales para la geología del área. Algunas incluso son huecas y simétricas, reforzando la duda de que se trate de un proceso geológico común.

    Pero lo más desconcertante es su contexto temporal. Las rocas en las que se encuentran datan de unos 150,000 años, mucho antes de la aparición del Homo sapiens moderno (aproximadamente 300,000 años atrás). Si estas estructuras fueran artificiales, implicarían la existencia de una civilización desconocida con tecnología avanzada… o, para algunos, la intervención de visitantes de otro mundo.

    Explicaciones científicas y controversia

    La ciencia oficial no ha quedado al margen. Algunos geólogos plantean que podrían ser raíces fosilizadas que, con el tiempo, se mineralizaron y adoptaron un aspecto metálico. Otros sostienen que se trata de un fenómeno de cristalización mineral y sedimentación poco común.

    Sin embargo, estas hipótesis no convencen a todos, ya que no explican del todo la forma regular, el patrón geométrico y la distribución interna de las tuberías.

    Entre la ciencia y la leyenda

    Las tuberías de Baigong se mantienen como un enigma en el que se entrelazan la ciencia, la leyenda y la imaginación. ¿Son vestigios de un complejo industrial ancestral? ¿Una formación natural única? ¿O evidencias de un conocimiento perdido que desafía la historia convencional?

    Sea cual sea la respuesta, este enigmático hallazgo sigue alimentando teorías, debates y la fascinación mundial por lo desconocido.
    El enigma de las tuberías de Baigong En las cercanías del Monte Baigong, en la provincia de Qinghai (China), se alza uno de los mayores misterios de la arqueología no resuelta: las llamadas tuberías de Baigong. Estas estructuras metálicas, de tonalidad rojiza por la oxidación, emergen de las paredes de cuevas, atraviesan la roca sólida y se extienden hasta un lago salado cercano. Algunas se hallan profundamente incrustadas en la montaña, dispuestas con una geometría tan precisa que muchos investigadores consideran improbable que se trate de un fenómeno natural. Lo intrigante es que la tradición local habla de “gente del cielo” que habría descendido hace miles de años para construir una gran máquina en este lugar, mucho antes de que un cataclismo —identificado como un diluvio— transformara la región. Misterio en su composición y edad Los primeros análisis de laboratorio arrojaron resultados sorprendentes: las tuberías presentan una alta concentración de hierro y trazas de metales inusuales para la geología del área. Algunas incluso son huecas y simétricas, reforzando la duda de que se trate de un proceso geológico común. Pero lo más desconcertante es su contexto temporal. Las rocas en las que se encuentran datan de unos 150,000 años, mucho antes de la aparición del Homo sapiens moderno (aproximadamente 300,000 años atrás). Si estas estructuras fueran artificiales, implicarían la existencia de una civilización desconocida con tecnología avanzada… o, para algunos, la intervención de visitantes de otro mundo. Explicaciones científicas y controversia La ciencia oficial no ha quedado al margen. Algunos geólogos plantean que podrían ser raíces fosilizadas que, con el tiempo, se mineralizaron y adoptaron un aspecto metálico. Otros sostienen que se trata de un fenómeno de cristalización mineral y sedimentación poco común. Sin embargo, estas hipótesis no convencen a todos, ya que no explican del todo la forma regular, el patrón geométrico y la distribución interna de las tuberías. Entre la ciencia y la leyenda Las tuberías de Baigong se mantienen como un enigma en el que se entrelazan la ciencia, la leyenda y la imaginación. ¿Son vestigios de un complejo industrial ancestral? ¿Una formación natural única? ¿O evidencias de un conocimiento perdido que desafía la historia convencional? Sea cual sea la respuesta, este enigmático hallazgo sigue alimentando teorías, debates y la fascinación mundial por lo desconocido.
    0 Comments 0 Shares 353 Views 0 Reviews
  • En un asombroso acontecimiento, por primera vez se ha fotografiado al quoll oriental, una especie en peligro crítico de extinción, brillando en su hábitat natural de Tasmania, y la imagen es simplemente mágica. El fotógrafo de vida silvestre Benjamin Alldridge capturó el pelaje del marsupial resplandeciendo con vivas manchas azules bajo luz ultravioleta (UV), patrones invisibles al ojo humano.

    Este fenómeno, conocido como biofluorescencia, ocurre cuando compuestos en la piel o el pelaje de un animal absorben la luz UV y la reemiten como colores visibles. Para el quoll, significa que bajo la luz ultravioleta, su pelaje aparentemente común revela una constelación oculta de marcas azules brillantes.

    Aunque los científicos aún estudian por qué ocurre este resplandor, el hallazgo coloca al quoll oriental dentro de una lista creciente de animales —desde ciertos tiburones hasta ardillas voladoras— que muestran biofluorescencia. También sugiere posibles formas de comunicación secreta o estrategias de camuflaje en el mundo nocturno.

    El quoll brillante es más que una maravilla visual; es un recordatorio poderoso de que, incluso en 2025, la naturaleza aún guarda secretos esperando ser descubiertos.
    En un asombroso acontecimiento, por primera vez se ha fotografiado al quoll oriental, una especie en peligro crítico de extinción, brillando en su hábitat natural de Tasmania, y la imagen es simplemente mágica. El fotógrafo de vida silvestre Benjamin Alldridge capturó el pelaje del marsupial resplandeciendo con vivas manchas azules bajo luz ultravioleta (UV), patrones invisibles al ojo humano. Este fenómeno, conocido como biofluorescencia, ocurre cuando compuestos en la piel o el pelaje de un animal absorben la luz UV y la reemiten como colores visibles. Para el quoll, significa que bajo la luz ultravioleta, su pelaje aparentemente común revela una constelación oculta de marcas azules brillantes. Aunque los científicos aún estudian por qué ocurre este resplandor, el hallazgo coloca al quoll oriental dentro de una lista creciente de animales —desde ciertos tiburones hasta ardillas voladoras— que muestran biofluorescencia. También sugiere posibles formas de comunicación secreta o estrategias de camuflaje en el mundo nocturno. El quoll brillante es más que una maravilla visual; es un recordatorio poderoso de que, incluso en 2025, la naturaleza aún guarda secretos esperando ser descubiertos.
    0 Comments 0 Shares 520 Views 0 Reviews
  • Mecánico que se respete debe de tener esto en su repertorio
    Mecánico que se respete debe de tener esto en su repertorio 👍😁 👨‍🔧
    0 Comments 0 Shares 122 Views 0 Reviews
  • ¡La araña que levanta más que miedo!

    La araña errante brasileña no solo es experta en dar sustos… si eres hombre, también puede dejarte “de pie” hasta por 6 horas .

    Su veneno tiene una toxina llamada PnTx2-6, que provoca erecciones prolongadas… junto con dolor, taquicardia y un pase directo al hospital . O sea, sí, te levanta… pero luego te tumba.

    La ciencia estudia esta toxina para crear tratamientos contra la disfunción eréctil, pero en laboratorio y con batas blancas… no con mordidas en la selva .

    En resumen: puedes tener “una gran idea”… pero sería lo último que se te ocurriría
    🕷️¡La araña que levanta más que miedo! 😳 🍆 La araña errante brasileña no solo es experta en dar sustos… si eres hombre, también puede dejarte “de pie” hasta por 6 horas 😏. Su veneno tiene una toxina llamada PnTx2-6, que provoca erecciones prolongadas… junto con dolor, taquicardia y un pase directo al hospital 🚑. O sea, sí, te levanta… pero luego te tumba. La ciencia estudia esta toxina para crear tratamientos contra la disfunción eréctil, pero en laboratorio y con batas blancas… no con mordidas en la selva 🌴. En resumen: puedes tener “una gran idea”… pero sería lo último que se te ocurriría 🤭
    0 Comments 0 Shares 393 Views 0 Reviews
  • ¿Cómo medían el tiempo antes de los relojes mecánicos?

    Mucho antes de que los relojes mecánicos y digitales existieran, las civilizaciones crearon ingeniosos instrumentos para seguir el paso del tiempo, adaptándose a la luz, los elementos y los recursos disponibles.

    Reloj de sol – Utilizaba la posición del sol y la sombra proyectada por un gnomon para marcar las horas del día. Era preciso con buen clima, pero inútil en días nublados o de noche.

    Clepsidra o reloj de agua – Medía intervalos mediante el flujo constante de agua entre recipientes. Fue usado en Egipto, Grecia, China y otras culturas, incluso de noche.

    Reloj de arena – Usaba el flujo de arena fina entre dos bulbos de vidrio para medir periodos exactos, ideal para navegación, cocina o laboratorios.

    Vela marcada – Velas con divisiones que permitían estimar el tiempo según la cantidad consumida, especialmente en interiores y de noche.

    Estos métodos no solo ayudaban a organizar el trabajo y la vida diaria, sino que también tenían un papel clave en rituales, astronomía y navegación.

    Cada uno fue un paso hacia la precisión que hoy damos por sentada en relojes modernos.
    🕰️ ¿Cómo medían el tiempo antes de los relojes mecánicos? Mucho antes de que los relojes mecánicos y digitales existieran, las civilizaciones crearon ingeniosos instrumentos para seguir el paso del tiempo, adaptándose a la luz, los elementos y los recursos disponibles. 🌞 Reloj de sol – Utilizaba la posición del sol y la sombra proyectada por un gnomon para marcar las horas del día. Era preciso con buen clima, pero inútil en días nublados o de noche. 💧 Clepsidra o reloj de agua – Medía intervalos mediante el flujo constante de agua entre recipientes. Fue usado en Egipto, Grecia, China y otras culturas, incluso de noche. ⏳ Reloj de arena – Usaba el flujo de arena fina entre dos bulbos de vidrio para medir periodos exactos, ideal para navegación, cocina o laboratorios. 🕯️ Vela marcada – Velas con divisiones que permitían estimar el tiempo según la cantidad consumida, especialmente en interiores y de noche. 📜 Estos métodos no solo ayudaban a organizar el trabajo y la vida diaria, sino que también tenían un papel clave en rituales, astronomía y navegación. Cada uno fue un paso hacia la precisión que hoy damos por sentada en relojes modernos.
    0 Comments 0 Shares 689 Views 0 Reviews
  • Pierre Vernier – El hombre que nos enseñó a medir con precisión

    En pleno siglo XVII, cuando la ciencia necesitaba exactitud, un matemático e ingeniero francés cambió para siempre la forma en que tomamos medidas. Su nombre era Pierre Vernier, y su legado quedó inmortalizado en una herramienta fundamental: el vernier o nonio.

    Diseñado en 1631, el vernier permite realizar lecturas precisas de fracciones de milímetro o pulgada, gracias a una escala secundaria que se desliza sobre la principal. Este invento es clave en instrumentos como calibradores y micrómetros.

    Su principio es sencillo pero ingenioso: la diferencia de longitud entre las divisiones de las dos escalas permite ver exactamente dónde se alinea una marca, logrando así una lectura más exacta que a simple vista.

    Aplicaciones:
    Desde talleres mecánicos hasta laboratorios de física, el vernier se usa para medir diámetros, espesores y profundidades con precisión milimétrica. Es indispensable en la ingeniería, la manufactura, la aeronáutica y la ciencia.

    Principio matemático básico:
    La escala de vernier permite resolver una fracción de la unidad principal. Por ejemplo, si 10 divisiones del vernier coinciden con 9 de la escala principal, cada división del vernier representa 0.9 mm, lo que permite leer con precisión de décimas o incluso centésimas.

    Gracias a Vernier, medir dejó de ser un arte estimativo y se convirtió en una ciencia exacta.
    Su invención demuestra cómo un pequeño avance puede tener un impacto enorme en el desarrollo de la tecnología y la industria.
    #mecanica #mechanic #medidores #Vernier #ingenieria #inspiration #motivation
    Pierre Vernier – El hombre que nos enseñó a medir con precisión 🔍📏 En pleno siglo XVII, cuando la ciencia necesitaba exactitud, un matemático e ingeniero francés cambió para siempre la forma en que tomamos medidas. Su nombre era Pierre Vernier, y su legado quedó inmortalizado en una herramienta fundamental: el vernier o nonio. Diseñado en 1631, el vernier permite realizar lecturas precisas de fracciones de milímetro o pulgada, gracias a una escala secundaria que se desliza sobre la principal. Este invento es clave en instrumentos como calibradores y micrómetros. Su principio es sencillo pero ingenioso: la diferencia de longitud entre las divisiones de las dos escalas permite ver exactamente dónde se alinea una marca, logrando así una lectura más exacta que a simple vista. 🔧 Aplicaciones: Desde talleres mecánicos hasta laboratorios de física, el vernier se usa para medir diámetros, espesores y profundidades con precisión milimétrica. Es indispensable en la ingeniería, la manufactura, la aeronáutica y la ciencia. 📐 Principio matemático básico: La escala de vernier permite resolver una fracción de la unidad principal. Por ejemplo, si 10 divisiones del vernier coinciden con 9 de la escala principal, cada división del vernier representa 0.9 mm, lo que permite leer con precisión de décimas o incluso centésimas. Gracias a Vernier, medir dejó de ser un arte estimativo y se convirtió en una ciencia exacta. Su invención demuestra cómo un pequeño avance puede tener un impacto enorme en el desarrollo de la tecnología y la industria. #mecanica #mechanic #medidores #Vernier #ingenieria #inspiration #motivation
    0 Comments 0 Shares 1K Views 0 Reviews
  • China ha identificado vastos depósitos de torio, estimados en alrededor de 1 millón de toneladas, a través de sus encuestas geológicas nacionales, especialmente en lugares como Bayan Obo, Mongolia Interior. ¡Es una cantidad colosal de energía potencial!

    Esta cantidad, si se aprovechara completamente usando reactores de sal fundida (MSRs) de torio, podría teóricamente suministrar energía a China ¡durante hasta 60,000 años! El torio es una alternativa más limpia y segura al uranio. Produce menos residuos, es más abundante y tiene menor riesgo de ser usado para armas.

    China está liderando la investigación en tecnología MSR. Su reactor TMSR-LF1 alcanzó su plena potencia en 2024. Ya está en desarrollo un reactor piloto más grande de 10 MW.

    Se espera que los reactores comerciales estén operativos para 2030. Este avance es crucial para China y representa un paso ENORME hacia el futuro de la energía limpia a nivel global.

    #China #EnergiaNuclear #Torio #Innovacion #Sostenibilidad
    China ha identificado vastos depósitos de torio, estimados en alrededor de 1 millón de toneladas, a través de sus encuestas geológicas nacionales, especialmente en lugares como Bayan Obo, Mongolia Interior. ¡Es una cantidad colosal de energía potencial! 🌍 Esta cantidad, si se aprovechara completamente usando reactores de sal fundida (MSRs) de torio, podría teóricamente suministrar energía a China ¡durante hasta 60,000 años! El torio es una alternativa más limpia y segura al uranio. Produce menos residuos, es más abundante y tiene menor riesgo de ser usado para armas. ♻️🛡️ China está liderando la investigación en tecnología MSR. Su reactor TMSR-LF1 alcanzó su plena potencia en 2024. Ya está en desarrollo un reactor piloto más grande de 10 MW. Se espera que los reactores comerciales estén operativos para 2030. Este avance es crucial para China y representa un paso ENORME hacia el futuro de la energía limpia a nivel global. 🚀🌟 #China #EnergiaNuclear #Torio #Innovacion #Sostenibilidad
    0 Comments 0 Shares 1K Views 0 Reviews
  • Hola compañer@s y bienvenid@s a todos los nuevos usuarios. Solo queremos hacerles un cordial recordatorio para que inviten a sus compañeros de trabajo, sus amigos, vecinos o conocidos a que se unan a nuestra comunidad latina.

    ¡Invita a tus amigos, cuantos más seamos mejor!
    Hola compañer@s y bienvenid@s a todos los nuevos usuarios. Solo queremos hacerles un cordial recordatorio para que inviten a sus compañeros de trabajo, sus amigos, vecinos o conocidos a que se unan a nuestra comunidad latina. ¡Invita a tus amigos, cuantos más seamos mejor!
    Amor
    Yay
    Like
    6
    2 Comments 0 Shares 725 Views 0 Reviews
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net