Sígueme y tendrás 100 de buena suerte.

Actualizaciones Recientes
-
Cuenta la leyenda que en los 80’s y 90’s en casi cada casa había un mueble como este.
Acá le deciamos juguetero, aunque curiosamente casi nunca tenía juguetes en el.
Las tías y las abuelas fueron las que más los conservaron… mis abuelitas tenían uno, y cada vez que lo recuerdo me llega esa nostalgia de aquellos tiempos que ya no vuelven.Cuenta la leyenda que en los 80’s y 90’s en casi cada casa había un mueble como este. Acá le deciamos juguetero, aunque curiosamente casi nunca tenía juguetes en el. 😂 Las tías y las abuelas fueron las que más los conservaron… mis abuelitas tenían uno, y cada vez que lo recuerdo me llega esa nostalgia de aquellos tiempos que ya no vuelven. 🤭❤️0 Comentarios 0 Compartidas 53 Vistas 0 Reseñas¡Por favor inicia sesión para dar me gusta, compartir y comentar! -
¡El mito hecho realidad!
Por primera vez en la historia, cámaras submarinas lograron registrar lo que antes solo imaginábamos: un cachalote emergiendo con un calamar gigante atrapado en su boca.
Esta batalla titánica, que parecía sacada de leyendas marineras, ocurre en las profundidades más oscuras del océano, donde ambos colosos se enfrentan por la supervivencia. Las cicatrices en la piel de los cachalotes ya lo habían contado, pero ahora las imágenes confirman el choque entre dos de las criaturas más impresionantes del planeta.
#OcéanoProfundo #Cachalote #CalamarGigante #MisteriosDelMar¡El mito hecho realidad! Por primera vez en la historia, cámaras submarinas lograron registrar lo que antes solo imaginábamos: un cachalote emergiendo con un calamar gigante atrapado en su boca. Esta batalla titánica, que parecía sacada de leyendas marineras, ocurre en las profundidades más oscuras del océano, donde ambos colosos se enfrentan por la supervivencia. Las cicatrices en la piel de los cachalotes ya lo habían contado, pero ahora las imágenes confirman el choque entre dos de las criaturas más impresionantes del planeta. 🌌🔥 #OcéanoProfundo #Cachalote #CalamarGigante #MisteriosDelMar0 Comentarios 0 Compartidas 119 Vistas 0 Reseñas -
Eres old, pero así de old…Eres old, pero así de old…0 Comentarios 0 Compartidas 42 Vistas 0 Reseñas
-
0 Comentarios 0 Compartidas 45 Vistas 0 Reseñas
-
✨️♥️✨️ 🐦 🎶0 Comentarios 0 Compartidas 50 Vistas 0 Reseñas
-
LAS TRES HERMANAS: EL SECRETO AGRÍCOLA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Mucho antes de los fertilizantes y la agricultura moderna, los pueblos originarios de América ya tenían un sistema perfecto: maíz, frijoles y calabaza, cultivados juntos.
Este método, conocido como Las Tres Hermanas, funcionaba de forma simbiótica:
El maíz daba soporte a los frijoles.
🫘 Los frijoles fijaban nitrógeno en la tierra, alimentando al maíz.
La calabaza, con sus hojas grandes, cubría el suelo, conservaba la humedad y evitaba malezas.
Un equilibrio natural, eficiente y sostenible, creado siglos antes de que la ciencia lo explicara.
Una muestra de la sabiduría ancestral que todavía tiene mucho que enseñarnos hoy.LAS TRES HERMANAS: EL SECRETO AGRÍCOLA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Mucho antes de los fertilizantes y la agricultura moderna, los pueblos originarios de América ya tenían un sistema perfecto: maíz, frijoles y calabaza, cultivados juntos. Este método, conocido como Las Tres Hermanas, funcionaba de forma simbiótica: 🌽 El maíz daba soporte a los frijoles. 🫘 Los frijoles fijaban nitrógeno en la tierra, alimentando al maíz. 🎃 La calabaza, con sus hojas grandes, cubría el suelo, conservaba la humedad y evitaba malezas. Un equilibrio natural, eficiente y sostenible, creado siglos antes de que la ciencia lo explicara. 📌 Una muestra de la sabiduría ancestral que todavía tiene mucho que enseñarnos hoy.0 Comentarios 0 Compartidas 132 Vistas 0 Reseñas -
El camello bebe agua dulce y salada. Incluso puede beber agua del Mar Muerto y no le pasa nada. Esto se debe a que los riñones del camello filtran el agua: la separan de la sal y la convierten en agua dulce apta para beber.
El camello también come espinas y no le dañan el estómago ni los intestinos porque su saliva disuelve las espinas como el ácido.
El camello tiene dos párpados: uno es fino y transparente, el otro grueso y carnoso. Cuando empieza una tormenta de arena en el desierto, cierra el párpado transparente para evitar que le entre arena en los ojos.
Un camello también puede cambiar su temperatura corporal: si tiene frío aumenta su temperatura, si tiene calor en el caluroso desierto su temperatura corporal disminuye.
Impresionante las cualidades que posee este hermoso animalito.El camello bebe agua dulce y salada. Incluso puede beber agua del Mar Muerto y no le pasa nada. Esto se debe a que los riñones del camello filtran el agua: la separan de la sal y la convierten en agua dulce apta para beber. El camello también come espinas y no le dañan el estómago ni los intestinos porque su saliva disuelve las espinas como el ácido. El camello tiene dos párpados: uno es fino y transparente, el otro grueso y carnoso. Cuando empieza una tormenta de arena en el desierto, cierra el párpado transparente para evitar que le entre arena en los ojos. Un camello también puede cambiar su temperatura corporal: si tiene frío aumenta su temperatura, si tiene calor en el caluroso desierto su temperatura corporal disminuye. Impresionante las cualidades que posee este hermoso animalito.0 Comentarios 1 Compartidas 250 Vistas 0 Reseñas -
Los lombrices de tierra son los campeones no reconocidos del suelo, moviendo silenciosamente más de 20 toneladas de tierra por acre cada año.
Mientras excavan, abren canales que permiten que el aire y el agua fluyan hacia las raíces de las plantas. Al mismo tiempo, reciclan material muerto en excrementos que están llenos de nutrientes, a menudo cinco veces más ricos que el suelo ordinario.
Estos pequeños ingenieros ayudan a que los jardines y las granjas prosperen al potenciar microorganismos útiles, mejorar el drenaje del agua, aumentar la tolerancia a la sequía e incluso fijar carbono en el suelo.
¿Quieres darles una mano? Alimenta el suelo con materia orgánica, pertúrbalo lo menos posible, evita productos químicos agresivos y mantenlo ligeramente húmedo.
Creas o no, por cada persona en el planeta, hay alrededor de 1.5 millones de lombrices de tierra trabajando arduamente bajo nuestros pies.Los lombrices de tierra son los campeones no reconocidos del suelo, moviendo silenciosamente más de 20 toneladas de tierra por acre cada año. Mientras excavan, abren canales que permiten que el aire y el agua fluyan hacia las raíces de las plantas. Al mismo tiempo, reciclan material muerto en excrementos que están llenos de nutrientes, a menudo cinco veces más ricos que el suelo ordinario. Estos pequeños ingenieros ayudan a que los jardines y las granjas prosperen al potenciar microorganismos útiles, mejorar el drenaje del agua, aumentar la tolerancia a la sequía e incluso fijar carbono en el suelo. ¿Quieres darles una mano? Alimenta el suelo con materia orgánica, pertúrbalo lo menos posible, evita productos químicos agresivos y mantenlo ligeramente húmedo. Creas o no, por cada persona en el planeta, hay alrededor de 1.5 millones de lombrices de tierra trabajando arduamente bajo nuestros pies.0 Comentarios 0 Compartidas 89 Vistas 0 Reseñas -
Cuando la gente cultiva con esmero se nota #vidadecampoCuando la gente cultiva con esmero se nota 🤠 #vidadecampo0 Comentarios 0 Compartidas 161 Vistas 0 Reseñas
-
| El camarón pistola: En los océanos tropicales habita una criatura diminuta, pero con una de las armas naturales más impresionantes del planeta: el camarón pistola (o camarón alfeido). Este pequeño crustáceo no mide más de 5 centímetros, pero su pinza ha asombrado a científicos y marinos de todo el mundo.
Lo increíble es cómo funciona su “disparo”. El camarón pistola cierra su pinza a una velocidad extrema, comparable a la salida de una bala. Este movimiento expulsa un chorro de agua tan rápido que genera una burbuja de cavitación. Al colapsar, la burbuja provoca una explosión submarina acompañada de un destello de luz y calor.
La temperatura en ese instante puede llegar a los 4,700 °C, casi tan caliente como la superficie del Sol (aprox. 5,500 °C). Este fenómeno, conocido como sonoluminiscencia, libera un destello que es invisible al ojo humano, pero perceptible con equipo especializado.
El sonido del chasquido es igual de sorprendente: alcanza los 210 decibelios, más fuerte que un disparo de rifle o incluso que el rugido de un motor de avión a plena potencia. De hecho, es uno de los sonidos más potentes generados por un ser vivo en la naturaleza.
Su potencia es tal, que submarinos equipados con hidrófonos han registrado el chasquido de colonias de camarones pistola, confundiendo en algunos casos sus ruidos con interferencias o actividad mecánica bajo el mar.
#viralpost #viralpost2025シ #fpy #DatoCurioso🦐🌊 | El camarón pistola: En los océanos tropicales habita una criatura diminuta, pero con una de las armas naturales más impresionantes del planeta: el camarón pistola (o camarón alfeido). Este pequeño crustáceo no mide más de 5 centímetros, pero su pinza ha asombrado a científicos y marinos de todo el mundo. Lo increíble es cómo funciona su “disparo”. El camarón pistola cierra su pinza a una velocidad extrema, comparable a la salida de una bala. Este movimiento expulsa un chorro de agua tan rápido que genera una burbuja de cavitación. Al colapsar, la burbuja provoca una explosión submarina acompañada de un destello de luz y calor. La temperatura en ese instante puede llegar a los 4,700 °C, casi tan caliente como la superficie del Sol (aprox. 5,500 °C). Este fenómeno, conocido como sonoluminiscencia, libera un destello que es invisible al ojo humano, pero perceptible con equipo especializado. El sonido del chasquido es igual de sorprendente: alcanza los 210 decibelios, más fuerte que un disparo de rifle o incluso que el rugido de un motor de avión a plena potencia. De hecho, es uno de los sonidos más potentes generados por un ser vivo en la naturaleza. Su potencia es tal, que submarinos equipados con hidrófonos han registrado el chasquido de colonias de camarones pistola, confundiendo en algunos casos sus ruidos con interferencias o actividad mecánica bajo el mar. #viralpost #viralpost2025シ #fpy #DatoCurioso0 Comentarios 0 Compartidas 370 Vistas 0 Reseñas -
¿Alguna vez te has preguntado cómo es una cría de pez espada?
Con tan solo unos milímetros de largo, nacen casi transparentes, con su icónica "espada" ya en formación. Biólogos marinos que estudian el desarrollo temprano de los peces en instituciones como la NOAA y la FAO destacan cómo estas diminutas criaturas revelan información importante sobre los ecosistemas oceánicos y los desafíos que enfrentan debido al cambio climático y la sobrepesca.¿Alguna vez te has preguntado cómo es una cría de pez espada? Con tan solo unos milímetros de largo, nacen casi transparentes, con su icónica "espada" ya en formación. Biólogos marinos que estudian el desarrollo temprano de los peces en instituciones como la NOAA y la FAO destacan cómo estas diminutas criaturas revelan información importante sobre los ecosistemas oceánicos y los desafíos que enfrentan debido al cambio climático y la sobrepesca.0 Comentarios 0 Compartidas 85 Vistas 0 Reseñas -
¿Sabías que con solo 5 kilos de uranio un submarino nuclear puede navegar 30 años sin recargar combustible?
La energía nuclear convierte a estas máquinas en verdaderas fortalezas del mar:
Autonomía casi infinita
Misiones secretas de meses o años
Poder estratégico global
Un solo kilo de uranio genera la energía de 24 millones de kilovatios-hora, suficiente para abastecer miles de hogares durante un año.
#Tecnología #SubmarinosNucleares #Ciencia #EnergíaNuclear #Curiosidades #Noticias #Innovación #Mundo⚡ ¿Sabías que con solo 5 kilos de uranio un submarino nuclear puede navegar 30 años sin recargar combustible? 🛥️☢️ La energía nuclear convierte a estas máquinas en verdaderas fortalezas del mar: ✅ Autonomía casi infinita ✅ Misiones secretas de meses o años ✅ Poder estratégico global 🌍 Un solo kilo de uranio genera la energía de 24 millones de kilovatios-hora, suficiente para abastecer miles de hogares durante un año. 🔥 #Tecnología #SubmarinosNucleares #Ciencia #EnergíaNuclear #Curiosidades #Noticias #Innovación #Mundo0 Comentarios 0 Compartidas 531 Vistas 0 Reseñas
Más Historias