Investigadores marinos en México están utilizando estructuras de coral impresas en 3D y ecológicas para restaurar los arrecifes en declive frente a la península de Yucatán.
Fabricados con carbonato de calcio biocompatible y quitina, estos “esqueletos” artificiales replican el coral natural, atrayendo vida marina, nutriendo invertebrados y promoviendo la regeneración de coral vivo.
Enriquecidos con nutrientes y diseñados para integrarse sin problemas con los arrecifes existentes, han impulsado un aumento del 300% en la biodiversidad en tan solo seis meses.
Este enfoque va más allá de la recuperación: es una audaz reimaginación de los ecosistemas de arrecife.
Fabricados con carbonato de calcio biocompatible y quitina, estos “esqueletos” artificiales replican el coral natural, atrayendo vida marina, nutriendo invertebrados y promoviendo la regeneración de coral vivo.
Enriquecidos con nutrientes y diseñados para integrarse sin problemas con los arrecifes existentes, han impulsado un aumento del 300% en la biodiversidad en tan solo seis meses.
Este enfoque va más allá de la recuperación: es una audaz reimaginación de los ecosistemas de arrecife.
Investigadores marinos en México están utilizando estructuras de coral impresas en 3D y ecológicas para restaurar los arrecifes en declive frente a la península de Yucatán.
Fabricados con carbonato de calcio biocompatible y quitina, estos “esqueletos” artificiales replican el coral natural, atrayendo vida marina, nutriendo invertebrados y promoviendo la regeneración de coral vivo.
Enriquecidos con nutrientes y diseñados para integrarse sin problemas con los arrecifes existentes, han impulsado un aumento del 300% en la biodiversidad en tan solo seis meses.
Este enfoque va más allá de la recuperación: es una audaz reimaginación de los ecosistemas de arrecife.
0 Comentarios
0 Compartidas
133 Vistas
0 Reseñas