• LAS TRES HERMANAS: EL SECRETO AGRÍCOLA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    Mucho antes de los fertilizantes y la agricultura moderna, los pueblos originarios de América ya tenían un sistema perfecto: maíz, frijoles y calabaza, cultivados juntos.

    Este método, conocido como Las Tres Hermanas, funcionaba de forma simbiótica:

    El maíz daba soporte a los frijoles.

    🫘 Los frijoles fijaban nitrógeno en la tierra, alimentando al maíz.

    La calabaza, con sus hojas grandes, cubría el suelo, conservaba la humedad y evitaba malezas.

    Un equilibrio natural, eficiente y sostenible, creado siglos antes de que la ciencia lo explicara.

    Una muestra de la sabiduría ancestral que todavía tiene mucho que enseñarnos hoy.
    LAS TRES HERMANAS: EL SECRETO AGRÍCOLA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Mucho antes de los fertilizantes y la agricultura moderna, los pueblos originarios de América ya tenían un sistema perfecto: maíz, frijoles y calabaza, cultivados juntos. Este método, conocido como Las Tres Hermanas, funcionaba de forma simbiótica: 🌽 El maíz daba soporte a los frijoles. 🫘 Los frijoles fijaban nitrógeno en la tierra, alimentando al maíz. 🎃 La calabaza, con sus hojas grandes, cubría el suelo, conservaba la humedad y evitaba malezas. Un equilibrio natural, eficiente y sostenible, creado siglos antes de que la ciencia lo explicara. 📌 Una muestra de la sabiduría ancestral que todavía tiene mucho que enseñarnos hoy.
    0 Comments 0 Shares 93 Views 0 Reviews
  • Sabías Que: La triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay es uno de los puntos internacionales más famosos de Sudamérica, donde convergen los ríos Paraná e Iguazú, y se ubican tres ciudades claves que comparten historia, comercio y turismo.

    Datos Curiosos de la Triple Frontera Brasil-Argentina-Paraguay:

    1. Las tres ciudades fronterizas son:
    • Foz do Iguaçu (Brasil)
    • Puerto Iguazú (Argentina)
    • Ciudad del Este (Paraguay)
    2. Es un punto de gran actividad comercial, especialmente en Ciudad del Este, uno de los mercados más grandes de América Latina.
    3. El Hito de las Tres Fronteras está presente en cada país, con monumentos de colores nacionales frente al río.
    4. Muy cerca se encuentran las famosas Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo.
    5. La zona es clave en el turismo, con visitas que cruzan entre países en minutos.
    6. Es una región de gran diversidad cultural y lingüística, donde se habla español, portugués y guaraní.
    7. La triple frontera es también foco de atención por temas de seguridad, contrabando y migración.
    8. El Puente de la Amistad conecta directamente a Paraguay con Brasil sobre el río Paraná.
    9. La Itaipú Binacional, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, está cerca del cruce.
    10. A pesar de las diferencias políticas, los tres países mantienen cooperación transfronteriza en varias áreas.
    🇧🇷🇦🇷🇵🇾 Sabías Que: La triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay es uno de los puntos internacionales más famosos de Sudamérica, donde convergen los ríos Paraná e Iguazú, y se ubican tres ciudades claves que comparten historia, comercio y turismo. 🟡 Datos Curiosos de la Triple Frontera Brasil-Argentina-Paraguay: 1. Las tres ciudades fronterizas son: • Foz do Iguaçu (Brasil) • Puerto Iguazú (Argentina) • Ciudad del Este (Paraguay) 2. Es un punto de gran actividad comercial, especialmente en Ciudad del Este, uno de los mercados más grandes de América Latina. 3. El Hito de las Tres Fronteras está presente en cada país, con monumentos de colores nacionales frente al río. 4. Muy cerca se encuentran las famosas Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo. 5. La zona es clave en el turismo, con visitas que cruzan entre países en minutos. 6. Es una región de gran diversidad cultural y lingüística, donde se habla español, portugués y guaraní. 7. La triple frontera es también foco de atención por temas de seguridad, contrabando y migración. 8. El Puente de la Amistad conecta directamente a Paraguay con Brasil sobre el río Paraná. 9. La Itaipú Binacional, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, está cerca del cruce. 10. A pesar de las diferencias políticas, los tres países mantienen cooperación transfronteriza en varias áreas.
    0 Comments 0 Shares 427 Views 0 Reviews
  • ¿Cómo medían el tiempo antes de los relojes mecánicos?

    Mucho antes de que los relojes mecánicos y digitales existieran, las civilizaciones crearon ingeniosos instrumentos para seguir el paso del tiempo, adaptándose a la luz, los elementos y los recursos disponibles.

    Reloj de sol – Utilizaba la posición del sol y la sombra proyectada por un gnomon para marcar las horas del día. Era preciso con buen clima, pero inútil en días nublados o de noche.

    Clepsidra o reloj de agua – Medía intervalos mediante el flujo constante de agua entre recipientes. Fue usado en Egipto, Grecia, China y otras culturas, incluso de noche.

    Reloj de arena – Usaba el flujo de arena fina entre dos bulbos de vidrio para medir periodos exactos, ideal para navegación, cocina o laboratorios.

    Vela marcada – Velas con divisiones que permitían estimar el tiempo según la cantidad consumida, especialmente en interiores y de noche.

    Estos métodos no solo ayudaban a organizar el trabajo y la vida diaria, sino que también tenían un papel clave en rituales, astronomía y navegación.

    Cada uno fue un paso hacia la precisión que hoy damos por sentada en relojes modernos.
    🕰️ ¿Cómo medían el tiempo antes de los relojes mecánicos? Mucho antes de que los relojes mecánicos y digitales existieran, las civilizaciones crearon ingeniosos instrumentos para seguir el paso del tiempo, adaptándose a la luz, los elementos y los recursos disponibles. 🌞 Reloj de sol – Utilizaba la posición del sol y la sombra proyectada por un gnomon para marcar las horas del día. Era preciso con buen clima, pero inútil en días nublados o de noche. 💧 Clepsidra o reloj de agua – Medía intervalos mediante el flujo constante de agua entre recipientes. Fue usado en Egipto, Grecia, China y otras culturas, incluso de noche. ⏳ Reloj de arena – Usaba el flujo de arena fina entre dos bulbos de vidrio para medir periodos exactos, ideal para navegación, cocina o laboratorios. 🕯️ Vela marcada – Velas con divisiones que permitían estimar el tiempo según la cantidad consumida, especialmente en interiores y de noche. 📜 Estos métodos no solo ayudaban a organizar el trabajo y la vida diaria, sino que también tenían un papel clave en rituales, astronomía y navegación. Cada uno fue un paso hacia la precisión que hoy damos por sentada en relojes modernos.
    0 Comments 0 Shares 459 Views 0 Reviews
  • México hace historia — Ahora acuñado con gloria.

    Se acerca la Copa Mundial de la FIFA 2026, y México está listo no solo para ser anfitrión, sino para brillar con corazón, herencia y orgullo nacional.

    Esta impresionante moneda conmemorativa presenta:

    La majestuosa águila devorando a la serpiente: nuestro poderoso emblema nacional.

    Un diseño estilizado de fútbol que marca la tercera vez que México fue anfitrión de la Copa Mundial (1970, 1986 y ahora 2026).

    Rodeada de símbolos mesoamericanos, recuerda al mundo nuestra fuerza ancestral y raíces culturales.

    Esto no es solo una moneda: es un símbolo de pasión, unidad y orgullo. Porque en México, el fútbol es más que un juego. Es una identidad, un ritual y un latido nacional.

    Que el mundo lo sepa: No solo jugamos, somos anfitriones con honor, historia y corazón.

    ¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA EL FÚTBOL!

    #FIFA2026 #México2026 #MonedaConmemorativa #OrgulloMexicano #VivaMéxico #AmamosAMéxico #OrgulloPuebloyCultura #ElFútbolEsVida #MéxicoHaceHistoria #ElTri #MéxicoEsFútbol
    ⚽🇲🇽 México hace historia — Ahora acuñado con gloria. 🪙🔥🇲🇽 Se acerca la Copa Mundial de la FIFA 2026, y México está listo no solo para ser anfitrión, sino para brillar con corazón, herencia y orgullo nacional. 💚🤍❤️ Esta impresionante moneda conmemorativa presenta: 🦅 La majestuosa águila devorando a la serpiente: nuestro poderoso emblema nacional. ⚽ Un diseño estilizado de fútbol que marca la tercera vez que México fue anfitrión de la Copa Mundial (1970, 1986 y ahora 2026). 🔢 Rodeada de símbolos mesoamericanos, recuerda al mundo nuestra fuerza ancestral y raíces culturales. 🌎🗿 Esto no es solo una moneda: es un símbolo de pasión, unidad y orgullo. Porque en México, el fútbol es más que un juego. Es una identidad, un ritual y un latido nacional. 💥⚽🇲🇽 🔥 Que el mundo lo sepa: No solo jugamos, somos anfitriones con honor, historia y corazón. ¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA EL FÚTBOL! 🏆🇲🇽 #FIFA2026 #México2026 #MonedaConmemorativa #OrgulloMexicano #VivaMéxico #AmamosAMéxico #OrgulloPuebloyCultura #ElFútbolEsVida #MéxicoHaceHistoria #ElTri #MéxicoEsFútbol
    0 Comments 0 Shares 763 Views 0 Reviews
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net