• Si estás acostumbrado a los autos manuales o eres nuevo en la conducción de vehículos automáticos, es importante conocer para qué sirve cada cambio en la palanca de velocidades. Aunque los autos automáticos facilitan la conducción, utilizarlos correctamente puede prolongar la vida útil de la transmisión y mejorar tu experiencia al volante.

    Hoy te explicamos el significado de cada posición en la palanca y cómo usarla de manera correcta.

    P - PARKING (Estacionamiento)
    Esta posición bloquea la transmisión e impide que el auto se mueva. Debes usarla cuando el vehí**** está completamente detenido y cuando lo vas a apagar. Nunca cambies a “P” mientras el auto está en movimiento, ya que puedes dañar la transmisión.

    ¿Cuándo usarlo?
    Al estacionarte y apagar el motor.
    En semáforos largos o en tráfico, si también aplicas el freno de mano.

    R - REVERSE (Reversa)
    Esta posición se usa para mover el vehí**** hacia atrás. Siempre detente por completo antes de cambiar a “R” para evitar daños en la transmisión.

    ¿Cuándo usarlo?
    Al salir de un estacionamiento en reversa.
    Para maniobrar hacia atrás en espacios reducidos.

    N - NEUTRAL (Neutral)
    Esta es la posición de punto muerto. Desconecta la transmisión del motor, permitiendo que las ruedas giren libremente sin fuerza motriz. Sin embargo, en autos automáticos no se recomienda usar “N” en movimiento, ya que podrías perder el control.

    ¿Cuándo usarlo?
    En paradas prolongadas (siempre con el freno de mano activado).
    En ciertos casos de remolque.
    No uses “N” en bajadas para ahorrar gasolina, ya que puedes perder el control del auto.

    D - DRIVE (Conducción)
    Es la marcha principal para conducir hacia adelante. El sistema cambiará automáticamente entre las marchas para optimizar la velocidad y el consumo de combustible.

    ¿Cuándo usarlo?
    Para conducción normal en ciudad y carretera.
    Siempre que no necesites un control específico sobre la caja de cambios.

    D3 - DRIVE 3 (Tercera marcha)
    Esta posición limita la transmisión a las tres primeras velocidades, evitando que el auto cambie a cuarta o quinta marcha.

    ¿Cuándo usarlo?
    En subidas o bajadas moderadas para obtener mejor control y evitar el desgaste excesivo de los frenos.
    En tráfico urbano con muchas paradas y arranques.

    2 - SEGUNDA MARCHA (Second Gear)
    En esta posición, el auto solo usará la primera y segunda marcha, limitando su velocidad y aumentando la potencia en terrenos difíciles.

    ¿Cuándo usarlo?
    En subidas pronunciadas para evitar que el auto pierda fuerza.
    En bajadas muy inclinadas para usar el freno motor y no sobrecalentar los frenos.
    En condiciones resbaladizas (lluvia, nieve o lodo) para evitar que el auto patine.

    1 - PRIMERA MARCHA (First Gear)
    Aquí, el vehí**** solo usará la primera marcha, proporcionando la máxima fuerza y el menor rango de velocidad.

    ¿Cuándo usarlo?
    En pendientes muy empinadas donde se requiere máxima potencia.
    Para descender lentamente en caminos muy inclinados o resbaladizos.
    Para salir de terrenos difíciles como lodo o nieve.

    CONSEJOS FINALES PARA CONDUCIR UN AUTO AUTOMÁTICO

    Siempre pisa el freno antes de cambiar de marcha.
    No cambies a “P” o “R” si el auto aún está en movimiento.
    Utiliza el freno de mano en pendientes para evitar que el peso recaiga sobre la transmisión.
    Evita conducir en “N” en bajadas para no perder el control.
    Conduce con suavidad para reducir el desgaste de la caja automática.

    #ManejoSeguro #TransmisiónAutomática #ConsejosDeConducción #Autos #AprendeAManejar
    Si estás acostumbrado a los autos manuales o eres nuevo en la conducción de vehículos automáticos, es importante conocer para qué sirve cada cambio en la palanca de velocidades. Aunque los autos automáticos facilitan la conducción, utilizarlos correctamente puede prolongar la vida útil de la transmisión y mejorar tu experiencia al volante. Hoy te explicamos el significado de cada posición en la palanca y cómo usarla de manera correcta. 📍 P - PARKING (Estacionamiento) 🚘 Esta posición bloquea la transmisión e impide que el auto se mueva. Debes usarla cuando el vehículo está completamente detenido y cuando lo vas a apagar. Nunca cambies a “P” mientras el auto está en movimiento, ya que puedes dañar la transmisión. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ Al estacionarte y apagar el motor. ✔️ En semáforos largos o en tráfico, si también aplicas el freno de mano. 📍 R - REVERSE (Reversa) 🔙 Esta posición se usa para mover el vehículo hacia atrás. Siempre detente por completo antes de cambiar a “R” para evitar daños en la transmisión. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ Al salir de un estacionamiento en reversa. ✔️ Para maniobrar hacia atrás en espacios reducidos. 📍 N - NEUTRAL (Neutral) ⚙️ Esta es la posición de punto muerto. Desconecta la transmisión del motor, permitiendo que las ruedas giren libremente sin fuerza motriz. Sin embargo, en autos automáticos no se recomienda usar “N” en movimiento, ya que podrías perder el control. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ En paradas prolongadas (siempre con el freno de mano activado). ✔️ En ciertos casos de remolque. ❌ No uses “N” en bajadas para ahorrar gasolina, ya que puedes perder el control del auto. 📍 D - DRIVE (Conducción) 🛣️ Es la marcha principal para conducir hacia adelante. El sistema cambiará automáticamente entre las marchas para optimizar la velocidad y el consumo de combustible. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ Para conducción normal en ciudad y carretera. ✔️ Siempre que no necesites un control específico sobre la caja de cambios. 📍 D3 - DRIVE 3 (Tercera marcha) 🏎️ Esta posición limita la transmisión a las tres primeras velocidades, evitando que el auto cambie a cuarta o quinta marcha. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ En subidas o bajadas moderadas para obtener mejor control y evitar el desgaste excesivo de los frenos. ✔️ En tráfico urbano con muchas paradas y arranques. 📍 2 - SEGUNDA MARCHA (Second Gear) 🏔️ En esta posición, el auto solo usará la primera y segunda marcha, limitando su velocidad y aumentando la potencia en terrenos difíciles. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ En subidas pronunciadas para evitar que el auto pierda fuerza. ✔️ En bajadas muy inclinadas para usar el freno motor y no sobrecalentar los frenos. ✔️ En condiciones resbaladizas (lluvia, nieve o lodo) para evitar que el auto patine. 📍 1 - PRIMERA MARCHA (First Gear) ⛰️ Aquí, el vehículo solo usará la primera marcha, proporcionando la máxima fuerza y el menor rango de velocidad. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ En pendientes muy empinadas donde se requiere máxima potencia. ✔️ Para descender lentamente en caminos muy inclinados o resbaladizos. ✔️ Para salir de terrenos difíciles como lodo o nieve. 📌 CONSEJOS FINALES PARA CONDUCIR UN AUTO AUTOMÁTICO 🔹 Siempre pisa el freno antes de cambiar de marcha. 🔹 No cambies a “P” o “R” si el auto aún está en movimiento. 🔹 Utiliza el freno de mano en pendientes para evitar que el peso recaiga sobre la transmisión. 🔹 Evita conducir en “N” en bajadas para no perder el control. 🔹 Conduce con suavidad para reducir el desgaste de la caja automática. #ManejoSeguro #TransmisiónAutomática #ConsejosDeConducción #Autos #AprendeAManejar
    Like
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 319 Visualizações 0 Anterior
  • El sistema de enfriamiento de tu auto es vital para evitar el sobrecalentamiento del motor, y uno de los componentes más importantes –aunque muchas veces ignorado– es el tapón del radiador. A simple vista, parece una pieza sencilla, pero su función es crucial para mantener la presión adecuada en el sistema de refrigeración.

    Hoy te explicaremos qué hace el tapón del radiador, cuáles son los síntomas de un tapón defectuoso y cómo solucionarlo.

    ¿Cuál es la función del tapón del radiador?
    El tapón del radiador no es solo una tapa común. En realidad, es una válvula de presión diseñada para controlar el flujo del refrigerante y mantener la presión adecuada dentro del sistema de enfriamiento. Su funcionamiento se basa en tres funciones principales:

    1️⃣ Mantener la presión adecuada: El sistema de enfriamiento necesita operar a una presión específica (generalmente entre 13 y 16 psi) para evitar que el refrigerante hierva y garantizar que el motor funcione a la temperatura ideal.

    2️⃣ Liberar exceso de presión: Cuando el refrigerante se calienta demasiado y la presión aumenta demasiado, el tapón permite que el líquido sobrante fluya hacia el tanque de recuperación para evitar daños en el sistema.

    3️⃣ Permitir el retorno del refrigerante: Una vez que el motor se enfría, el tapón también permite que el refrigerante regrese del tanque de recuperación al radiador, evitando la formación de burbujas de aire en el sistema.

    Si el tapón del radiador falla, todo el sistema de enfriamiento puede verse comprometido, lo que puede provocar desde sobrecalentamiento hasta daños graves en el motor.

    Síntomas de un tapón del radiador defectuoso
    Si el tapón del radiador no está funcionando correctamente, puedes notar varios problemas en el rendimiento del motor y en el sistema de refrigeración. Aquí te dejamos los síntomas más comunes:

    Sobrecalentamiento del motor: Si el tapón no mantiene la presión adecuada, el refrigerante puede hervir más rápido y causar un aumento de temperatura en el motor.

    Pérdida de refrigerante: Un tapón defectuoso puede hacer que el refrigerante se evapore o se escape, reduciendo el nivel del líquido y provocando fallas en la refrigeración.

    Fugas de refrigerante: Si notas charcos de refrigerante debajo del auto o residuos de líquido cerca del tapón del radiador, es posible que el sello del tapón esté dañado.

    Colapso de las mangueras del radiador: Cuando el tapón no permite el retorno del refrigerante correctamente, las mangueras pueden colapsarse debido a la falta de presión o succión en el sistema.

    Tanque de recuperación desbordado o vacío: Un tapón en mal estado puede hacer que el refrigerante fluya de manera incorrecta hacia el tanque de recuperación, provocando que se llene demasiado o que no tenga suficiente líquido.

    ¿Cómo solucionar el problema?
    Si sospechas que el tapón del radiador está fallando, lo mejor es revisarlo y reemplazarlo si es necesario. Aquí te dejamos algunos pasos y consejos:

    Inspecciona visualmente el tapón: Si notas grietas, corrosión, resortes dañados o un sello de goma desgastado, es momento de cambiarlo.

    Revisa el nivel del refrigerante: Asegúrate de que el refrigerante esté en el nivel adecuado en el radiador y en el tanque de recuperación.

    Cambia el tapón si está defectuoso: Un tapón nuevo es una solución económica y fácil de instalar. Asegúrate de comprar uno con la presión recomendada por el fabricante de tu vehí****.

    Evita abrir el radiador en caliente: Si necesitas revisar el tapón o el refrigerante, espera a que el motor se enfríe para evitar quemaduras por vapor o líquido caliente.

    Realiza un mantenimiento regular del sistema de enfriamiento: Cambiar el refrigerante periódicamente y revisar todas las mangueras y conexiones te ayudará a prevenir problemas.

    Conclusión
    El tapón del radiador puede parecer un componente menor, pero su buen estado es fundamental para mantener el sistema de enfriamiento funcionando correctamente. Si notas síntomas de un tapón defectuoso, no lo ignores, ya que podría derivar en un sobrecalentamiento y daños costosos en el motor.

    #MantenimientoAutomotriz #Radiador #SistemaDeEnfriamiento #Sobrecalentamiento #ConsejosDeMecánica #Autos
    El sistema de enfriamiento de tu auto es vital para evitar el sobrecalentamiento del motor, y uno de los componentes más importantes –aunque muchas veces ignorado– es el tapón del radiador. A simple vista, parece una pieza sencilla, pero su función es crucial para mantener la presión adecuada en el sistema de refrigeración. Hoy te explicaremos qué hace el tapón del radiador, cuáles son los síntomas de un tapón defectuoso y cómo solucionarlo. 🔎 ¿Cuál es la función del tapón del radiador? El tapón del radiador no es solo una tapa común. En realidad, es una válvula de presión diseñada para controlar el flujo del refrigerante y mantener la presión adecuada dentro del sistema de enfriamiento. Su funcionamiento se basa en tres funciones principales: 1️⃣ Mantener la presión adecuada: El sistema de enfriamiento necesita operar a una presión específica (generalmente entre 13 y 16 psi) para evitar que el refrigerante hierva y garantizar que el motor funcione a la temperatura ideal. 2️⃣ Liberar exceso de presión: Cuando el refrigerante se calienta demasiado y la presión aumenta demasiado, el tapón permite que el líquido sobrante fluya hacia el tanque de recuperación para evitar daños en el sistema. 3️⃣ Permitir el retorno del refrigerante: Una vez que el motor se enfría, el tapón también permite que el refrigerante regrese del tanque de recuperación al radiador, evitando la formación de burbujas de aire en el sistema. Si el tapón del radiador falla, todo el sistema de enfriamiento puede verse comprometido, lo que puede provocar desde sobrecalentamiento hasta daños graves en el motor. ⚠️ Síntomas de un tapón del radiador defectuoso Si el tapón del radiador no está funcionando correctamente, puedes notar varios problemas en el rendimiento del motor y en el sistema de refrigeración. Aquí te dejamos los síntomas más comunes: ❌ Sobrecalentamiento del motor: Si el tapón no mantiene la presión adecuada, el refrigerante puede hervir más rápido y causar un aumento de temperatura en el motor. ❌ Pérdida de refrigerante: Un tapón defectuoso puede hacer que el refrigerante se evapore o se escape, reduciendo el nivel del líquido y provocando fallas en la refrigeración. ❌ Fugas de refrigerante: Si notas charcos de refrigerante debajo del auto o residuos de líquido cerca del tapón del radiador, es posible que el sello del tapón esté dañado. ❌ Colapso de las mangueras del radiador: Cuando el tapón no permite el retorno del refrigerante correctamente, las mangueras pueden colapsarse debido a la falta de presión o succión en el sistema. ❌ Tanque de recuperación desbordado o vacío: Un tapón en mal estado puede hacer que el refrigerante fluya de manera incorrecta hacia el tanque de recuperación, provocando que se llene demasiado o que no tenga suficiente líquido. 🔧 ¿Cómo solucionar el problema? Si sospechas que el tapón del radiador está fallando, lo mejor es revisarlo y reemplazarlo si es necesario. Aquí te dejamos algunos pasos y consejos: ✅ Inspecciona visualmente el tapón: Si notas grietas, corrosión, resortes dañados o un sello de goma desgastado, es momento de cambiarlo. ✅ Revisa el nivel del refrigerante: Asegúrate de que el refrigerante esté en el nivel adecuado en el radiador y en el tanque de recuperación. ✅ Cambia el tapón si está defectuoso: Un tapón nuevo es una solución económica y fácil de instalar. Asegúrate de comprar uno con la presión recomendada por el fabricante de tu vehículo. ✅ Evita abrir el radiador en caliente: Si necesitas revisar el tapón o el refrigerante, espera a que el motor se enfríe para evitar quemaduras por vapor o líquido caliente. ✅ Realiza un mantenimiento regular del sistema de enfriamiento: Cambiar el refrigerante periódicamente y revisar todas las mangueras y conexiones te ayudará a prevenir problemas. 📌 Conclusión El tapón del radiador puede parecer un componente menor, pero su buen estado es fundamental para mantener el sistema de enfriamiento funcionando correctamente. Si notas síntomas de un tapón defectuoso, no lo ignores, ya que podría derivar en un sobrecalentamiento y daños costosos en el motor. #MantenimientoAutomotriz #Radiador #SistemaDeEnfriamiento #Sobrecalentamiento #ConsejosDeMecánica #Autos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 307 Visualizações 0 Anterior
  • AUTO PARA TODOS LOS MEXICANOS DESDE 90 MIL PESOS

    Se dio a conocer que la reciente marca de autos eléctricos 100% Mexicana producirá automóviles desde los 90 mil pesos esto con el fin de ayudar a que todos los mexicanos tengamos un auto accesible y se destacó que esta siendo diseñado y construido por jóvenes ingenieros TODOS mexicanos.

    Dato curioso OLINIA significa “moverse” en náhuatl.
    AUTO PARA TODOS LOS MEXICANOS 🇲🇽 🚘 DESDE 90 MIL PESOS 😱😱🤑 Se dio a conocer que la reciente marca de autos eléctricos 100% Mexicana 🇲🇽 producirá automóviles desde los 90 mil pesos esto con el fin de ayudar a que todos los mexicanos tengamos un auto accesible y se destacó que esta siendo diseñado y construido por jóvenes ingenieros TODOS mexicanos. Dato curioso OLINIA significa “moverse” en náhuatl.
    Like
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 332 Visualizações 0 Anterior
  • COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA

    Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida.

    Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO.

    RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA:

    1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN...
    Encontrar un buen espacio de captación.
    Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger.
    Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero.

    2º - RECIPIENTE CONTENEDOR...
    Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia.
    Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando.
    Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido.
    Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados.
    Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas.

    3º - DISTRIBUCIÓN...
    Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución.
    Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor.

    4º - FILTRAJE...
    Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua.
    Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos.
    Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud.
    Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes.
    Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas.

    Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida. Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO. RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA: 1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN... Encontrar un buen espacio de captación. Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger. Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero. 2º - RECIPIENTE CONTENEDOR... Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia. Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando. Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido. Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados. Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas. 3º - DISTRIBUCIÓN... Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución. Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor. 4º - FILTRAJE... Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua. Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos. Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud. Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes. Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas. Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 686 Visualizações 0 Anterior
  • Después de que Canadá anunció 25 por ciento de aranceles a productos estadounidenses, el Presidente Donald Trump afirmó que Estad0s Unidos no necesita nada de lo que ellos tengan.

    "Pagamos cientos de miles de millones de dólares para SUBSlDlAR a Canadá. ¿Por qué? No hay razón. No necesitamos nada de lo que ellos tienen. Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios autos y tenemos más madera de la que podríamos usar jamás.

    Sin este enorme subsidio, Canadá deja de existir como un país viable. Duro, pero cierto.

    Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estad0 número 51. Mucho menores impuestos y una protección m#$itar mucho mejor para el pueblo de Canadá… ¡Y SIN ARANCELES!"
    Después de que Canadá anunció 25 por ciento de aranceles a productos estadounidenses, el Presidente Donald Trump afirmó que Estad0s Unidos no necesita nada de lo que ellos tengan. 😳👀 🗣️🗣️ "Pagamos cientos de miles de millones de dólares para SUBSlDlAR a Canadá. ¿Por qué? No hay razón. No necesitamos nada de lo que ellos tienen. Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios autos y tenemos más madera de la que podríamos usar jamás. Sin este enorme subsidio, Canadá deja de existir como un país viable. Duro, pero cierto. Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estad0 número 51. Mucho menores impuestos y una protección m#$itar mucho mejor para el pueblo de Canadá… ¡Y SIN ARANCELES!"
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 362 Visualizações 0 Anterior
Patrocinado

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinado
Patrocinado