• China ha anunciado que su nuevo motor ha demostrado la capacidad de alcanzar velocidades de Mach 16 en las pruebas.

    El motor de detonación oblicua (ODE), que funciona con queroseno de aviación común, logró este rendimiento durante las pruebas en el túnel de choque JF-12 en Beijing. Los resultados muestran velocidades de combustión que son 1.000 veces más rápidas que las de los scramjets tradicionales, con un rango operativo entre Mach 6 y Mach 16, donde fallan la mayoría de los motores que respiran aire.

    Durante las pruebas, el motor mantuvo Mach 9 durante unos 150 metros (492 pies), limitado por el tiempo de ejecución de 50 milisegundos del túnel. A pesar de esto, los investigadores recopilaron datos cruciales sobre el rendimiento del encendido y el empuje a velocidades hipersónicas. En su máximo rendimiento, el motor mostró un potencial de empuje aún mayor.

    Este avance acerca a China a su objetivo de desarrollar un avión Mach 16 para 2030 y avanzar en sus capacidades militares hipersónicas, incluidos misiles y drones.

    #China #Hypersonic #Mach16 #Aeroespacial #TechNews #Aviación #JetEngine #Ciencia #Ingeniería #MilitaryTech
    China ha anunciado que su nuevo motor ha demostrado la capacidad de alcanzar velocidades de Mach 16 en las pruebas. El motor de detonación oblicua (ODE), que funciona con queroseno de aviación común, logró este rendimiento durante las pruebas en el túnel de choque JF-12 en Beijing. Los resultados muestran velocidades de combustión que son 1.000 veces más rápidas que las de los scramjets tradicionales, con un rango operativo entre Mach 6 y Mach 16, donde fallan la mayoría de los motores que respiran aire. Durante las pruebas, el motor mantuvo Mach 9 durante unos 150 metros (492 pies), limitado por el tiempo de ejecución de 50 milisegundos del túnel. A pesar de esto, los investigadores recopilaron datos cruciales sobre el rendimiento del encendido y el empuje a velocidades hipersónicas. En su máximo rendimiento, el motor mostró un potencial de empuje aún mayor. Este avance acerca a China a su objetivo de desarrollar un avión Mach 16 para 2030 y avanzar en sus capacidades militares hipersónicas, incluidos misiles y drones. #China #Hypersonic #Mach16 #Aeroespacial #TechNews #Aviación #JetEngine #Ciencia #Ingeniería #MilitaryTech
    0 Comentarios 0 Compartidas 496 Vistas 0 Opiniones
  • #Viral | “Mantarraya”: El Primer Auto Volador Creado por Universitarios en Veracruz

    Un grupo de siete estudiantes de Ingeniería Mecánica Automotriz y Diseño Mecatrónico del puerto de Veracruz ha desarrollado el primer prototipo de auto volador en México, inspirado en la tecnología de los drones. Lo han bautizado como “Mantarraya”, y su diseño ya ha sido probado con una persona a bordo, según confirmó su profesor, Víctor Leyva.

    El vehí**** cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilos. En conjunto, incluyendo el peso del chasis y un pasajero, el prototipo tiene un peso de despegue aproximado de 160 kilos. En pruebas con peso muerto, logró sostener hasta 180 kilos en el aire.

    Ahora, los jóvenes buscan el respaldo de las autoridades aeronáuticas para realizar una demostración en un espacio público con las medidas de seguridad adecuadas. Su objetivo es que este proyecto, financiado por su universidad, no se quede solo en el ámbito académico, sino que pueda tener aplicaciones reales, como el rescate aéreo en zonas de difícil acceso.
    #Viral | 🔴 “Mantarraya”: El Primer Auto Volador Creado por Universitarios en Veracruz Un grupo de siete estudiantes de Ingeniería Mecánica Automotriz y Diseño Mecatrónico del puerto de Veracruz ha desarrollado el primer prototipo de auto volador en México, inspirado en la tecnología de los drones. Lo han bautizado como “Mantarraya”, y su diseño ya ha sido probado con una persona a bordo, según confirmó su profesor, Víctor Leyva. El vehículo cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilos. En conjunto, incluyendo el peso del chasis y un pasajero, el prototipo tiene un peso de despegue aproximado de 160 kilos. En pruebas con peso muerto, logró sostener hasta 180 kilos en el aire. Ahora, los jóvenes buscan el respaldo de las autoridades aeronáuticas para realizar una demostración en un espacio público con las medidas de seguridad adecuadas. Su objetivo es que este proyecto, financiado por su universidad, no se quede solo en el ámbito académico, sino que pueda tener aplicaciones reales, como el rescate aéreo en zonas de difícil acceso.
    0 Comentarios 0 Compartidas 384 Vistas 0 Opiniones
  • JOVÉN PUSO LA LENGUA NÁHUATL EN GOOGLE

    Gabriela Salas es Ingeniería científica de datos programadora y maestra de tecnologías de la información originaria de Chapulhuacán del estado de Hidalgo, colaboró con Google para desarrollar el primer traductor de náhuatl, siendo la única mujer en un equipo multidisciplinario de expertos.
    Actualmente, Gabriela trabaja con Chat GPT para rescatar lenguas en peligro de extinción en México.

    Sin duda un gran orgullo para nuestro país tener a jóvenes tan preparados e interesados en rescatar sus raíces. 🫡

    ESTOS SON LOS JÓVENES QUE MERECEN SER FAMOSOS Y RECONOCIDOS, MUCHAS GRACIAS GABRIELA!!
    JOVÉN PUSO LA LENGUA NÁHUATL EN GOOGLE 🗣️🇲🇽 Gabriela Salas es Ingeniería 👷 científica de datos 👩‍🔬 programadora 👩‍💻 y maestra de tecnologías de la información 👩‍🏫 originaria de Chapulhuacán del estado de Hidalgo, colaboró con Google para desarrollar el primer traductor de náhuatl, siendo la única mujer en un equipo multidisciplinario de expertos. Actualmente, Gabriela trabaja con Chat GPT para rescatar lenguas en peligro de extinción en México. Sin duda un gran orgullo para nuestro país tener a jóvenes tan preparados e interesados en rescatar sus raíces. 🫡🇲🇽 ESTOS SON LOS JÓVENES QUE MERECEN SER FAMOSOS Y RECONOCIDOS, MUCHAS GRACIAS GABRIELA!! 👏👏👏
    0 Comentarios 0 Compartidas 272 Vistas 0 Opiniones
Patrocinados

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinados
Patrocinados