• Los alimentos saludables proporcionan los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione correctamente y se mantenga saludable. A continuación se presentan algunas recetas de cocina con alimentos saludables:

    1. Ensalada de Espinacas con Frutas y Nueces: Mezcla de espinacas frescas, frutas como manzanas y plátanos, y nueces como almendras y nueces de macadamia.
    2. Salmón a la Parrilla con Verduras: Salmón fresco a la parrilla con verduras como brócoli, zanahorias y pepinos.
    3. Quinoa con Legumbres y Vegetales: Quinoa cocida con legumbres como lentejas y garbanzos, y vegetales como cebolla, ajo y pimiento.
    4. Batido de Frutas y Verduras: Mezcla de frutas como fresas, plátanos y manzanas, y verduras como espinacas y kale.
    5. Pollo al Horno con Patatas y Verduras: Pollo fresco al horno con patatas y verduras como zanahorias, brócoli y cebolla.

    A continuación, se presenta una lista de los alimento para incluir en una dieta equilibrada:

    1. Frutas: manzanas, plátanos, fresas, naranjas, mango.
    2. Verduras: espinacas, brócoli, zanahorias, pepinos, tomates.
    3. Proteínas: salmón, pollo, huevos, legumbres, nueces.
    4. Granos: quinoa, arroz integral, avena, pan integral, cereales integrales.
    5. Lácteos: leche, yogur, queso, mantequilla.
    6. Aceites: aceite de oliva, aceite de coco, aceite de linaza.
    7. Hierbas y Especias: ajo, cebolla, pimiento, cilantro, comino.
    Los alimentos saludables proporcionan los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione correctamente y se mantenga saludable. A continuación se presentan algunas recetas de cocina con alimentos saludables: 1. Ensalada de Espinacas con Frutas y Nueces: Mezcla de espinacas frescas, frutas como manzanas y plátanos, y nueces como almendras y nueces de macadamia. 2. Salmón a la Parrilla con Verduras: Salmón fresco a la parrilla con verduras como brócoli, zanahorias y pepinos. 3. Quinoa con Legumbres y Vegetales: Quinoa cocida con legumbres como lentejas y garbanzos, y vegetales como cebolla, ajo y pimiento. 4. Batido de Frutas y Verduras: Mezcla de frutas como fresas, plátanos y manzanas, y verduras como espinacas y kale. 5. Pollo al Horno con Patatas y Verduras: Pollo fresco al horno con patatas y verduras como zanahorias, brócoli y cebolla. A continuación, se presenta una lista de los alimento para incluir en una dieta equilibrada: 1. Frutas: manzanas, plátanos, fresas, naranjas, mango. 2. Verduras: espinacas, brócoli, zanahorias, pepinos, tomates. 3. Proteínas: salmón, pollo, huevos, legumbres, nueces. 4. Granos: quinoa, arroz integral, avena, pan integral, cereales integrales. 5. Lácteos: leche, yogur, queso, mantequilla. 6. Aceites: aceite de oliva, aceite de coco, aceite de linaza. 7. Hierbas y Especias: ajo, cebolla, pimiento, cilantro, comino.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 56 Views 0 Προεπισκόπηση
  • COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA

    Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida.

    Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO.

    RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA:

    1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN...
    Encontrar un buen espacio de captación.
    Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger.
    Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero.

    2º - RECIPIENTE CONTENEDOR...
    Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia.
    Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando.
    Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido.
    Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados.
    Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas.

    3º - DISTRIBUCIÓN...
    Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución.
    Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor.

    4º - FILTRAJE...
    Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua.
    Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos.
    Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud.
    Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes.
    Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas.

    Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida. Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO. RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA: 1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN... Encontrar un buen espacio de captación. Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger. Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero. 2º - RECIPIENTE CONTENEDOR... Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia. Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando. Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido. Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados. Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas. 3º - DISTRIBUCIÓN... Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución. Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor. 4º - FILTRAJE... Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua. Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos. Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud. Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes. Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas. Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 396 Views 0 Προεπισκόπηση
  • La gelatina de chayote es una opción natural que puede ayudar a aliviar el dolor en las rodillas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su contenido de colágeno natural.

    Aquí tienes una receta sencilla:

    Gelatina de chayote para el dolor en las rodillas

    Ingredientes

    ⚡️1 chayote mediano.
    ⚡️1 taza de agua (250 ml).
    ⚡️1 cucharada de gelatina sin sabor (opcional, para mayor consistencia).
    ⚡️Miel o stevia al gusto (opcional, para endulzar).
    ⚡️Jugo de 1 limón (opcional, para sabor y antioxidantes).

    Instrucciones

    1. Prepara el chayote

    - Lava, pela y corta el chayote en cubos pequeños.
    - Cocina los cubos de chayote en agua hirviendo durante 10-15 minutos, o hasta que estén suaves.

    2. Licúa

    - Una vez cocido, retira el chayote y licúalo con media taza del agua de cocción. Si deseas una textura más líquida, añade más agua.
    - Si usas gelatina sin sabor, disuélvela previamente en un poco de agua caliente y agrégalo a la licuadora.

    3. Endulza y aromatiza

    - Añade miel o stevia al gusto y el jugo de limón si lo deseas. Licúa nuevamente para integrar todo.

    4. Enfría

    - Vierte la mezcla en moldes individuales o en un recipiente.
    - Refrigera durante 2-3 horas, o hasta que la gelatina esté firme.

    5. Sirve

    - Desmolda y disfruta esta gelatina saludable.

    Beneficios

    Chayote: Rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a reducir el dolor articular.

    Gelatina sin sabor: Aporta colágeno natural, que fortalece las articulaciones y mejora la movilidad.

    Limón: Proporciona vitamina C, que favorece la producción de colágeno en el cuerpo.

    Consejos adicionales

    - Consume esta gelatina regularmente como parte de una dieta equilibrada.
    - Combínala con ejercicios suaves y estiramientos para fortalecer las rodillas.

    #articulaciones #colageno #chayote
    La gelatina de chayote es una opción natural que puede ayudar a aliviar el dolor en las rodillas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su contenido de colágeno natural. Aquí tienes una receta sencilla: Gelatina de chayote para el dolor en las rodillas Ingredientes ⚡️1 chayote mediano. ⚡️1 taza de agua (250 ml). ⚡️1 cucharada de gelatina sin sabor (opcional, para mayor consistencia). ⚡️Miel o stevia al gusto (opcional, para endulzar). ⚡️Jugo de 1 limón (opcional, para sabor y antioxidantes). Instrucciones 1. Prepara el chayote - Lava, pela y corta el chayote en cubos pequeños. - Cocina los cubos de chayote en agua hirviendo durante 10-15 minutos, o hasta que estén suaves. 2. Licúa - Una vez cocido, retira el chayote y licúalo con media taza del agua de cocción. Si deseas una textura más líquida, añade más agua. - Si usas gelatina sin sabor, disuélvela previamente en un poco de agua caliente y agrégalo a la licuadora. 3. Endulza y aromatiza - Añade miel o stevia al gusto y el jugo de limón si lo deseas. Licúa nuevamente para integrar todo. 4. Enfría - Vierte la mezcla en moldes individuales o en un recipiente. - Refrigera durante 2-3 horas, o hasta que la gelatina esté firme. 5. Sirve - Desmolda y disfruta esta gelatina saludable. Beneficios Chayote: Rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a reducir el dolor articular. Gelatina sin sabor: Aporta colágeno natural, que fortalece las articulaciones y mejora la movilidad. Limón: Proporciona vitamina C, que favorece la producción de colágeno en el cuerpo. Consejos adicionales - Consume esta gelatina regularmente como parte de una dieta equilibrada. - Combínala con ejercicios suaves y estiramientos para fortalecer las rodillas. #articulaciones #colageno #chayote
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 249 Views 0 Προεπισκόπηση
  • 𝙇𝙊𝙎 𝙃𝙀𝙍𝙊𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝙄 𝙄𝙉𝙁𝘼𝙉𝘾𝙄𝘼 - 𝘾𝙪𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙩𝙪 𝙛𝙖𝙫𝙤𝙧𝙞𝙩𝙤
    Los héroes de la infancia de toda una generación.
    Si falta algunos más avisar para ir agregando. Saludos



    #amolos80 #los80 #ilovethe80 #dibujosanimadosdelayer #todoretro #heroesdetuinfancia
    #LosHeroesDeMiInfancia
    #NostalgiaTotal
    #InfanciaDorada
    #MisHeroes
    #SuperheroesDeLaInfancia
    #RetroVibes
    #InfanciaFeliz
    #SeriesDeLos90
    #DibujosAnimados
    #ClasicosDeLaTV
    #PeliculasInfantiles
    #ViejosTiempos
    #MiInfanciaEnUnHashtag
    #LeyendasAnimadas
    #HeroesParaSiempre
    𝙇𝙊𝙎 𝙃𝙀𝙍𝙊𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝙄 𝙄𝙉𝙁𝘼𝙉𝘾𝙄𝘼 - 𝘾𝙪𝙖𝙡 𝙚𝙨 𝙩𝙪 𝙛𝙖𝙫𝙤𝙧𝙞𝙩𝙤❓ 🎬📀 Los héroes de la infancia de toda una generación. Si falta algunos más avisar para ir agregando. Saludos #amolos80 #los80 #ilovethe80 #dibujosanimadosdelayer #todoretro #heroesdetuinfancia #LosHeroesDeMiInfancia #NostalgiaTotal #InfanciaDorada #MisHeroes #SuperheroesDeLaInfancia #RetroVibes #InfanciaFeliz #SeriesDeLos90 #DibujosAnimados #ClasicosDeLaTV #PeliculasInfantiles #ViejosTiempos #MiInfanciaEnUnHashtag #LeyendasAnimadas #HeroesParaSiempre
    Wow
    1
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1χλμ. Views 0 Προεπισκόπηση
  • Hola Cotorreros, espero y estén teniendo un excelente día/tarde/noche.

    Este aviso se está emitiendo como un comunicado para avisarles que apartir del dia 03/01/2025 el programa de "Puntos Acumulados Por Actividad" estará disponible.

    Estén muy atentos. Saludos.

    Atte. La administración
    Hola Cotorreros, espero y estén teniendo un excelente día/tarde/noche. Este aviso se está emitiendo como un comunicado para avisarles que apartir del dia 03/01/2025 el programa de "Puntos Acumulados Por Actividad" estará disponible. Estén muy atentos. Saludos. Atte. La administración
    Love
    1
    8 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 167 Views 0 Προεπισκόπηση
  • Practicar boxeo, sin importar la edad, es extremadamente valioso por varias razones:

    Desarrolla la disciplina, la perseverancia y el respeto, fundamentales para el crecimiento personal.

    Mejora la condición física, la flexibilidad y la coordinación, beneficiando tanto a jóvenes como a adultos mayores.

    Además, proporciona herramientas para manejar el estrés y aumentar la autoestima, al tiempo que fomenta relaciones sociales positivas en un ambiente de apoyo.

    En última instancia, el boxeo representan un camino de crecimiento personal que enriquece la vida y contribuye a una salud integral.
    Practicar boxeo, sin importar la edad, es extremadamente valioso por varias razones: Desarrolla la disciplina, la perseverancia y el respeto, fundamentales para el crecimiento personal. Mejora la condición física, la flexibilidad y la coordinación, beneficiando tanto a jóvenes como a adultos mayores. Además, proporciona herramientas para manejar el estrés y aumentar la autoestima, al tiempo que fomenta relaciones sociales positivas en un ambiente de apoyo. En última instancia, el boxeo representan un camino de crecimiento personal que enriquece la vida y contribuye a una salud integral. 🥊 🧠
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 143 Views 0 Προεπισκόπηση
  • Crean la primera insulina que «sabe» cuándo activarse o apagarse según tus niveles de glucosa

    A las personas que padecen de algún tipo de diabetes, si lo amerita se le suministra insulina cada cierto tiempo, dependiendo también de sus horas de comida. Pero qué pasaría si te dijera que hay una insulina que «sabe» cuándo activarse y cuándo apagarse, dependiendo de cuánta azúcar tienes en la sangre?. Pues eso es lo que un grupo de científicos acaba de lograr. Se trata de una nueva versión de insulina, llamada NNC2215, diseñada para ayudar a las personas con diabetes a mantener sus niveles de azúcar bajo control sin preocuparse por esas bajadas bruscas y peligrosas que ocurren a veces con los tratamientos tradicionales.

    Para las personas con diabetes, tener el azúcar bien regulado es un reto diario. Si el nivel de azúcar en la sangre sube mucho (hiperglucemia), pueden aparecer problemas graves con el tiempo, como daños al corazón, los riñones, o incluso pérdida de la vista. Por otro lado, si baja demasiado (hipoglucemia), la cosa también se pone peligrosa: puede causar desmayos, convulsiones e incluso la muerte en los casos más extremos.

    Las personas con diabetes tipo 1 están especialmente afectadas, ya que necesitan inyectarse insulina todos los días para mantener sus niveles de azúcar estables. Pero hay un riesgo constante, pues si se inyectan más insulina de la necesaria o no se ajusta bien la dosis, el azúcar puede caer en picada. Esto puede generar síntomas molestos como debilidad, ansiedad y confusión. Según el doctor Michael Weiss, estos bajones son frecuentes y afectan mucho la calidad de vida de los pacientes, ya que les resulta difícil relajarse sin estar preocupándose por su nivel de azúcar.

    ¿Qué tiene de especial esta insulina?
    La insulina NNC2215, un avance que podría cambiar la vida de quienes usan insulina. Esta versión también se apaga automáticamente cuando los niveles de glucosa en la sangre vuelven a la normalidad.

    Esta insulina funciona con un tipo de interruptor molecular sensible al azúcar. La molécula tiene dos partes:

    Un anillo especial llamado macrocycle.
    Un glucósido, que es una molécula derivada de la glucosa (azúcar).
    ¿Cómo funciona esto? Es simple. Cuando los niveles de azúcar están bajos, el glucósido se une al anillo y mantiene la insulina apagada. Pero cuando el azúcar sube, la glucosa empuja al glucósido fuera del anillo y activa la insulina para que haga su trabajo.

    De esta forma, la insulina NNC2215 actúa solo cuando hace falta, y se desactiva automáticamente para evitar esas peligrosas caídas de azúcar.

    Resultados prometedores en animales
    Los investigadores probaron esta insulina en cerdos y ratas, a los que se les aplicaron infusiones de glucosa para simular los efectos de la diabetes. ¿El resultado? La insulina NNC2215 redujo el azúcar tan bien como la insulina normal. Pero lo más impresionante es que evitó las caídas bruscas de glucosa que suelen presentarse con los tratamientos tradicionales.

    David Sacks, un experto del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, destacó que este estudio fue «bien hecho» y que los resultados son muy alentadores. Aunque la tecnología aún está en fase experimental, ya se abren posibilidades emocionantes para el futuro del tratamiento de la diabetes.

    Aún hay cosas por afinar
    Por supuesto, todavía hay desafíos que superar. Los investigadores probaron la insulina en un rango amplio de niveles de azúcar, más amplio de lo que normalmente se ve en personas con diabetes. Así que se necesitan más estudios para ver si esta insulina funciona igual de bien en condiciones más específicas.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad y el costo del tratamiento, algo que siempre es importante cuando se habla de nuevos medicamentos. Según la empresa farmacéutica Novo Nordisk, responsable del proyecto, todavía falta optimizar esta molécula antes de que pueda usarse en humanos.

    Fuente:
    https://ensedeciencia.com/2024/10/16/crean-la-primera-insulina-que-sabe-cuando-activarse-o-apagarse-segun-tus-niveles-de-glucosa/

    Crean la primera insulina que «sabe» cuándo activarse o apagarse según tus niveles de glucosa A las personas que padecen de algún tipo de diabetes, si lo amerita se le suministra insulina cada cierto tiempo, dependiendo también de sus horas de comida. Pero qué pasaría si te dijera que hay una insulina que «sabe» cuándo activarse y cuándo apagarse, dependiendo de cuánta azúcar tienes en la sangre?. Pues eso es lo que un grupo de científicos acaba de lograr. Se trata de una nueva versión de insulina, llamada NNC2215, diseñada para ayudar a las personas con diabetes a mantener sus niveles de azúcar bajo control sin preocuparse por esas bajadas bruscas y peligrosas que ocurren a veces con los tratamientos tradicionales. Para las personas con diabetes, tener el azúcar bien regulado es un reto diario. Si el nivel de azúcar en la sangre sube mucho (hiperglucemia), pueden aparecer problemas graves con el tiempo, como daños al corazón, los riñones, o incluso pérdida de la vista. Por otro lado, si baja demasiado (hipoglucemia), la cosa también se pone peligrosa: puede causar desmayos, convulsiones e incluso la muerte en los casos más extremos. Las personas con diabetes tipo 1 están especialmente afectadas, ya que necesitan inyectarse insulina todos los días para mantener sus niveles de azúcar estables. Pero hay un riesgo constante, pues si se inyectan más insulina de la necesaria o no se ajusta bien la dosis, el azúcar puede caer en picada. Esto puede generar síntomas molestos como debilidad, ansiedad y confusión. Según el doctor Michael Weiss, estos bajones son frecuentes y afectan mucho la calidad de vida de los pacientes, ya que les resulta difícil relajarse sin estar preocupándose por su nivel de azúcar. ¿Qué tiene de especial esta insulina? La insulina NNC2215, un avance que podría cambiar la vida de quienes usan insulina. Esta versión también se apaga automáticamente cuando los niveles de glucosa en la sangre vuelven a la normalidad. Esta insulina funciona con un tipo de interruptor molecular sensible al azúcar. La molécula tiene dos partes: Un anillo especial llamado macrocycle. Un glucósido, que es una molécula derivada de la glucosa (azúcar). ¿Cómo funciona esto? Es simple. Cuando los niveles de azúcar están bajos, el glucósido se une al anillo y mantiene la insulina apagada. Pero cuando el azúcar sube, la glucosa empuja al glucósido fuera del anillo y activa la insulina para que haga su trabajo. De esta forma, la insulina NNC2215 actúa solo cuando hace falta, y se desactiva automáticamente para evitar esas peligrosas caídas de azúcar. Resultados prometedores en animales Los investigadores probaron esta insulina en cerdos y ratas, a los que se les aplicaron infusiones de glucosa para simular los efectos de la diabetes. ¿El resultado? La insulina NNC2215 redujo el azúcar tan bien como la insulina normal. Pero lo más impresionante es que evitó las caídas bruscas de glucosa que suelen presentarse con los tratamientos tradicionales. David Sacks, un experto del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, destacó que este estudio fue «bien hecho» y que los resultados son muy alentadores. Aunque la tecnología aún está en fase experimental, ya se abren posibilidades emocionantes para el futuro del tratamiento de la diabetes. Aún hay cosas por afinar Por supuesto, todavía hay desafíos que superar. Los investigadores probaron la insulina en un rango amplio de niveles de azúcar, más amplio de lo que normalmente se ve en personas con diabetes. Así que se necesitan más estudios para ver si esta insulina funciona igual de bien en condiciones más específicas. Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad y el costo del tratamiento, algo que siempre es importante cuando se habla de nuevos medicamentos. Según la empresa farmacéutica Novo Nordisk, responsable del proyecto, todavía falta optimizar esta molécula antes de que pueda usarse en humanos. Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/10/16/crean-la-primera-insulina-que-sabe-cuando-activarse-o-apagarse-segun-tus-niveles-de-glucosa/
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 227 Views 0 Προεπισκόπηση
  • "Solo hasta ahora que he tenido éxito, de repente aparece 'familia' que ni conocía. Tíos, primos, de todo. Llegan y me saludan como si siempre hubieran convivido conmigo, y la verdad es que no fue así.

    Cuando era morro, ni nos querían. Como mi papá no estudió y sus hermanos sí, lo hacían menos, y a nosotros también. Nunca se paraban en la casa, nosotros vivíamos muy mal.

    Y casualmente hoy nos buscan como si nada. Pero pues, por cortesía, los saludo y todo, pero no voy a convivir con ellos o darles algo solo porque sí. Para mí, lo más importante son mis papás, mis hermanas y mi gente del barrio que siempre me ha apoyado desde que no tenía nada.

    Yo por ellos sí doy todo."

    Santa Fe Klan sobre la 'familia perdida' que ahora lo busca tras su éxito.
    👀 🇲🇽 "Solo hasta ahora que he tenido éxito, de repente aparece 'familia' que ni conocía. Tíos, primos, de todo. Llegan y me saludan como si siempre hubieran convivido conmigo, y la verdad es que no fue así. Cuando era morro, ni nos querían. Como mi papá no estudió y sus hermanos sí, lo hacían menos, y a nosotros también. Nunca se paraban en la casa, nosotros vivíamos muy mal. Y casualmente hoy nos buscan como si nada. Pero pues, por cortesía, los saludo y todo, pero no voy a convivir con ellos o darles algo solo porque sí. Para mí, lo más importante son mis papás, mis hermanas y mi gente del barrio que siempre me ha apoyado desde que no tenía nada. Yo por ellos sí doy todo." 🔥 Santa Fe Klan sobre la 'familia perdida' que ahora lo busca tras su éxito. 🎶 💰
    Like
    1
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 140 Views 0 Προεπισκόπηση
  • Descubren una bacteria que podría ser clave para desarrollar tratamientos contra enfermedades intestinales.

    Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.

    Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.

    Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

    Científicos de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos, fueron quienes descubrieron a esta bacteria, a la cual identificaron como Tomasiella immunophila, la cual desempeña un papel clave en la ruptura de un componente inmunitario que es crucial de la polifacética barrera inmunitaria protectora del intestino.

    De acuerdo con los investigadores, haber encontrado esta bacteria es el primer paso para que se puedan desarrollar nuevos tratamientos contra diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas que afectan al intestino.

    Algunas de estas infecciones, como lo son la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, han sido asociadas con una disminución de los niveles de inmunoglobulina A secretora (SIgA), el cual es un anticuerpo protector de las superficies mucosas del intestino.

    Este estudio ha sido publicado en la revista Science y fue dirigido por Thaddeus Stappenbeck, presidente del Departamento de Inflamación e Inmunidad de la Clínica Cleveland.

    Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.

    Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.

    Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

    «Identificar al culpable de la ruptura de la barrera inmunitaria adaptativa protectora del intestino es un paso importante hacia el desarrollo de terapias muy necesarias para afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa».

    Los investigadores descubrieron que la SIgA se une con frecuencia a los microbios, lo que les impide el paso hacia el tejido de los cuerpos y de esta manera, no se produce el daño.

    No obstante, en estudios anteriores, se descubrió que la presencia de Tomasiella immunophila en el intestino aumenta la susceptibilidad a los patógenos y retrasa la reparación de la barrera protectora de los intestinos.

    «Este descubrimiento es muy importante, ya que la SIgA en el intestino funciona como un componente crítico de la barrera para los billones de microbios que viven en nuestros intestinos», afirmó el Dr. Michael Silverman, médico de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños de Filadelfia. «Este estudio ofrece una nueva vía para desarrollar terapias para manipular la SIgA en el intestino y mejorar la salud».

    «Sabemos que hay una cantidad considerable de pacientes que tienen este defecto y corren el riesgo de sufrir infecciones e inflamaciones en el intestino», afirmó el Dr. Qiuhe Lu.

    «Supusimos que el culpable era un microbio intestinal capaz de degradar la SIgA. Creemos que, gracias a nuestro trabajo, se pueden encontrar objetivos terapéuticos importantes para diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas en humanos».




    Descubren una bacteria que podría ser clave para desarrollar tratamientos contra enfermedades intestinales. Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea. Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más. Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Científicos de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos, fueron quienes descubrieron a esta bacteria, a la cual identificaron como Tomasiella immunophila, la cual desempeña un papel clave en la ruptura de un componente inmunitario que es crucial de la polifacética barrera inmunitaria protectora del intestino. De acuerdo con los investigadores, haber encontrado esta bacteria es el primer paso para que se puedan desarrollar nuevos tratamientos contra diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas que afectan al intestino. Algunas de estas infecciones, como lo son la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, han sido asociadas con una disminución de los niveles de inmunoglobulina A secretora (SIgA), el cual es un anticuerpo protector de las superficies mucosas del intestino. Este estudio ha sido publicado en la revista Science y fue dirigido por Thaddeus Stappenbeck, presidente del Departamento de Inflamación e Inmunidad de la Clínica Cleveland. Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea. Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más. Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. «Identificar al culpable de la ruptura de la barrera inmunitaria adaptativa protectora del intestino es un paso importante hacia el desarrollo de terapias muy necesarias para afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa». Los investigadores descubrieron que la SIgA se une con frecuencia a los microbios, lo que les impide el paso hacia el tejido de los cuerpos y de esta manera, no se produce el daño. No obstante, en estudios anteriores, se descubrió que la presencia de Tomasiella immunophila en el intestino aumenta la susceptibilidad a los patógenos y retrasa la reparación de la barrera protectora de los intestinos. «Este descubrimiento es muy importante, ya que la SIgA en el intestino funciona como un componente crítico de la barrera para los billones de microbios que viven en nuestros intestinos», afirmó el Dr. Michael Silverman, médico de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños de Filadelfia. «Este estudio ofrece una nueva vía para desarrollar terapias para manipular la SIgA en el intestino y mejorar la salud». «Sabemos que hay una cantidad considerable de pacientes que tienen este defecto y corren el riesgo de sufrir infecciones e inflamaciones en el intestino», afirmó el Dr. Qiuhe Lu. «Supusimos que el culpable era un microbio intestinal capaz de degradar la SIgA. Creemos que, gracias a nuestro trabajo, se pueden encontrar objetivos terapéuticos importantes para diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas en humanos».
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 216 Views 0 Προεπισκόπηση
  • Sabias Qué! En el corazón de la Perla del Pacífico, Manzanillo, existe un increíble club de canotaje que combina deporte y cuidado del medio ambiente.

    Este grupo está conformado por personas apasionadas por la naturaleza que, además de remar entre las aguas tranquilas y bellos paisajes de nuestro destino, trabajan para proteger el entorno y promover la salud física.

    Si buscas una experiencia turística única, donde puedas conectar con la belleza de Manzanillo mientras practicas deporte, ¡este club es perfecto para ti!

    Liderados por Gregorio G. Y Rubén C.

    Club de Canotaje Manzanillo A. C.

    Ven y vive el turismo desde una perspectiva diferente. ¡Manzanillo tiene mucho que ofrecerte!
    #TurismoManzanillo #CanotajeEnManzanillo #ViveManzanillo #Colima #Manzanillo
    Sabias Qué! En el corazón de la Perla del Pacífico, Manzanillo, existe un increíble club de canotaje que combina deporte y cuidado del medio ambiente. 🌴🌊 Este grupo está conformado por personas apasionadas por la naturaleza que, además de remar entre las aguas tranquilas y bellos paisajes de nuestro destino, trabajan para proteger el entorno y promover la salud física. 💪 Si buscas una experiencia turística única, donde puedas conectar con la belleza de Manzanillo mientras practicas deporte, ¡este club es perfecto para ti! 🛶 Liderados por Gregorio G. Y Rubén C. Club de Canotaje Manzanillo A. C. Ven y vive el turismo desde una perspectiva diferente. ¡Manzanillo tiene mucho que ofrecerte! 🌞 #TurismoManzanillo #CanotajeEnManzanillo #ViveManzanillo #Colima #Manzanillo
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 456 Views 0 Προεπισκόπηση
  • En #Morelia no solo tenemos Cd. Peluche, también tenemos el peluche móvil, saludos a nuestro buen amigo Ghiro ✌🏼
    En #Morelia no solo tenemos Cd. Peluche, también tenemos el peluche móvil, saludos a nuestro buen amigo Ghiro ✌🏼
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 227 Views 9 0 Προεπισκόπηση
Προωθημένο

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Προωθημένο
Προωθημένο