• Like
    Wow
    4
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 131 Views 0 Προεπισκόπηση
  • Hola Feliz noche 🙋🏻‍♂️
    Hola Feliz noche ☺️🙋🏻‍♂️
    Like
    Wow
    3
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 118 Views 0 Προεπισκόπηση
  • 🙏😊
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 110 Views 0 Προεπισκόπηση
  • Cuando me preguntan cuál es la ciudad más bonita en la que he estado Colima

    Yeyo Rodríguez
    Cuando me preguntan cuál es la ciudad más bonita en la que he estado 😍🌋 Colima 📸 Yeyo Rodríguez
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 246 Views 0 Προεπισκόπηση
  • Lindo barrio para andar en bicicleta
    Lindo barrio para andar en bicicleta 😂😂😂
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 97 Views 7 0 Προεπισκόπηση
  • Una bella pieza del ingenio humano y al lado un microondas con ruedas
    Una bella pieza del ingenio humano y al lado un microondas con ruedas
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 97 Views 0 Προεπισκόπηση
  • El éxito no llega cuando quieres, llega cuando trabajas sin rendirte
    El éxito no llega cuando quieres, llega cuando trabajas sin rendirte 💪💖💝🌹🍀🥰🤠🐄🐎 🚙🏡🌲🍀🌹🍀
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 70 Views 0 Προεπισκόπηση
  • La gelatina de chayote es una opción natural que puede ayudar a aliviar el dolor en las rodillas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su contenido de colágeno natural.

    Aquí tienes una receta sencilla:

    Gelatina de chayote para el dolor en las rodillas

    Ingredientes

    ⚡️1 chayote mediano.
    ⚡️1 taza de agua (250 ml).
    ⚡️1 cucharada de gelatina sin sabor (opcional, para mayor consistencia).
    ⚡️Miel o stevia al gusto (opcional, para endulzar).
    ⚡️Jugo de 1 limón (opcional, para sabor y antioxidantes).

    Instrucciones

    1. Prepara el chayote

    - Lava, pela y corta el chayote en cubos pequeños.
    - Cocina los cubos de chayote en agua hirviendo durante 10-15 minutos, o hasta que estén suaves.

    2. Licúa

    - Una vez cocido, retira el chayote y licúalo con media taza del agua de cocción. Si deseas una textura más líquida, añade más agua.
    - Si usas gelatina sin sabor, disuélvela previamente en un poco de agua caliente y agrégalo a la licuadora.

    3. Endulza y aromatiza

    - Añade miel o stevia al gusto y el jugo de limón si lo deseas. Licúa nuevamente para integrar todo.

    4. Enfría

    - Vierte la mezcla en moldes individuales o en un recipiente.
    - Refrigera durante 2-3 horas, o hasta que la gelatina esté firme.

    5. Sirve

    - Desmolda y disfruta esta gelatina saludable.

    Beneficios

    Chayote: Rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a reducir el dolor articular.

    Gelatina sin sabor: Aporta colágeno natural, que fortalece las articulaciones y mejora la movilidad.

    Limón: Proporciona vitamina C, que favorece la producción de colágeno en el cuerpo.

    Consejos adicionales

    - Consume esta gelatina regularmente como parte de una dieta equilibrada.
    - Combínala con ejercicios suaves y estiramientos para fortalecer las rodillas.

    #articulaciones #colageno #chayote
    La gelatina de chayote es una opción natural que puede ayudar a aliviar el dolor en las rodillas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su contenido de colágeno natural. Aquí tienes una receta sencilla: Gelatina de chayote para el dolor en las rodillas Ingredientes ⚡️1 chayote mediano. ⚡️1 taza de agua (250 ml). ⚡️1 cucharada de gelatina sin sabor (opcional, para mayor consistencia). ⚡️Miel o stevia al gusto (opcional, para endulzar). ⚡️Jugo de 1 limón (opcional, para sabor y antioxidantes). Instrucciones 1. Prepara el chayote - Lava, pela y corta el chayote en cubos pequeños. - Cocina los cubos de chayote en agua hirviendo durante 10-15 minutos, o hasta que estén suaves. 2. Licúa - Una vez cocido, retira el chayote y licúalo con media taza del agua de cocción. Si deseas una textura más líquida, añade más agua. - Si usas gelatina sin sabor, disuélvela previamente en un poco de agua caliente y agrégalo a la licuadora. 3. Endulza y aromatiza - Añade miel o stevia al gusto y el jugo de limón si lo deseas. Licúa nuevamente para integrar todo. 4. Enfría - Vierte la mezcla en moldes individuales o en un recipiente. - Refrigera durante 2-3 horas, o hasta que la gelatina esté firme. 5. Sirve - Desmolda y disfruta esta gelatina saludable. Beneficios Chayote: Rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a reducir el dolor articular. Gelatina sin sabor: Aporta colágeno natural, que fortalece las articulaciones y mejora la movilidad. Limón: Proporciona vitamina C, que favorece la producción de colágeno en el cuerpo. Consejos adicionales - Consume esta gelatina regularmente como parte de una dieta equilibrada. - Combínala con ejercicios suaves y estiramientos para fortalecer las rodillas. #articulaciones #colageno #chayote
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 371 Views 0 Προεπισκόπηση
  • COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA

    Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida.

    Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO.

    RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA:

    1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN...
    Encontrar un buen espacio de captación.
    Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger.
    Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero.

    2º - RECIPIENTE CONTENEDOR...
    Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia.
    Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando.
    Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido.
    Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados.
    Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas.

    3º - DISTRIBUCIÓN...
    Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución.
    Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor.

    4º - FILTRAJE...
    Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua.
    Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos.
    Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud.
    Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes.
    Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas.

    Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida. Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO. RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA: 1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN... Encontrar un buen espacio de captación. Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger. Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero. 2º - RECIPIENTE CONTENEDOR... Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia. Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando. Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido. Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados. Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas. 3º - DISTRIBUCIÓN... Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución. Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor. 4º - FILTRAJE... Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua. Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos. Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud. Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes. Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas. Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 429 Views 0 Προεπισκόπηση
  • #Claudia #Sheinbaum #Pardo

    "Recordamos los 112 años de la Marcha de la Lealtad. Nos enorgullece el valor, la entrega y la lealtad al pueblo por parte de los jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional."
    #Claudia #Sheinbaum #Pardo "Recordamos los 112 años de la Marcha de la Lealtad. Nos enorgullece el valor, la entrega y la lealtad al pueblo por parte de los jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional."
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 279 Views 0 Προεπισκόπηση
Προωθημένο

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Προωθημένο