CEO & PRESIDENTE de El Cotorreo.Net
Soy una persona tranquila, me gustan los deportes y las actividades al aire libre.
Soy una persona tranquila, me gustan los deportes y las actividades al aire libre.
-
-
-
-
-
-
-
Clase de 2001
-
-
-
-
Actualizaciones Recientes
-
La ciudad de México estuvo a punto de ser extinguida de la faz de la tierra!
La ciudad de México estuvo a punto de ser extinguida de la faz de la tierra!0 Comentarios 0 Compartidas 74 Vistas 21 0 Opiniones¡Inicia sesión para que puedas dar me gusta, compartir y comentar! -
#IMAGINATE.- Tienes 7, 8 años .. es semana santa Son las 8 de la mañana y tu papá dice vamonooossss ala playa te vas con toda tu familia a la playa primos, tíos,tias primas,abuelos…
Tu mamá preparó unos sándwiches que guardo en la misma bolsa del pan Bimbo y unos taquitos para el camino
Al llegar al mar sin pensarlo dos veces se bajan corriendo de la camioneta y se avientan al agua y juegan a hacer castillos en la arena.
Tú y tus primos salen empapados a comer sándwiches medio remojados mientras tus tíos preparan unos mariscos y tus tías juegan a la lotería
El sol brilla , el agua corre y las risas no paran eso era felicidad Tiempos que jamás volverán!!!! algunos ya no están pero otros siguen aquí
Recordar es volver a vivir🚨#IMAGINATE🚨.- Tienes 7, 8 años .. es semana santa Son las 8 de la mañana y tu papá dice vamonooossss ala playa 🏝️ 🐠🌞te vas con toda tu familia a la playa primos, tíos,tias primas,abuelos… Tu mamá preparó unos sándwiches que guardo en la misma bolsa del pan Bimbo y unos taquitos para el camino 😋🤤 Al llegar al mar 🌊 sin pensarlo dos veces se bajan corriendo de la camioneta y se avientan al agua y juegan a hacer castillos en la arena. Tú y tus primos salen empapados a comer sándwiches medio remojados mientras tus tíos preparan unos mariscos 🍤 🦪🦑 y tus tías juegan a la lotería ❤️ El sol ☀️ brilla , el agua corre y las risas no paran 🤗 eso era felicidad 😍 Tiempos que jamás volverán!!!! algunos ya no están 😔😕pero otros siguen aquí Recordar es volver a vivir 😊❤️ -
🔥 #BombaParaAfincar #Reggae #House😎🤙 💣🔈🎶🎶🎶
-
REPLIK vs JONY BELTRÁN I #FMSCARIBE 2024 - Jornada 2 Temporada 2 | Urban Roosters
https://www.youtube.com/watch?v=Kb1-pnLct04REPLIK vs JONY BELTRÁN I #FMSCARIBE 2024 - Jornada 2 Temporada 2 | Urban Roosters https://www.youtube.com/watch?v=Kb1-pnLct040 Comentarios 0 Compartidas 178 Vistas 0 Opiniones -
Los Mexicas: El Gran Imperio del Valle de México
El sol se alzaba como un disco de oro sobre el Valle de México, bañando de luz las aguas del lago Texcoco y las chinampas que flotaban como retazos de tierra viva. Era el siglo XIV, y el viento silbaba entre los juncos, trayendo el aroma del copal y el murmullo de una ciudad en ascenso. El crujir de las sandalias resonaba en las calzadas de Tenochtitlán, mientras el eco de los tambores retumbaba desde el Templo Mayor, anunciando el poder de los mexicas. Este pueblo, conocido también como aztecas, transformó un pantano en el corazón de un imperio que dominó Mesoamérica, un torbellino de guerra, fe y genio que dejó su huella en la historia. Este relato te llevará al alma de los mexicas, un viaje donde su grandeza se alzó desde las raíces de un mito hasta las cenizas de la conquista.
El Nacimiento de un Destino
La niebla envolvía el lago al amanecer, y las sombras de las garzas planeaban sobre las aguas cuando los mexicas, guiados por Huitzilopochtli, llegaron al Valle en 1325. El aroma del lodo y las plumas húmedas impregnaba el aire mientras este pueblo chichimeca, tras salir de Aztlán, encontró su signo profetizado: un águila devorando una serpiente sobre un nopal. El crujir de las ramas al construir sus primeros altares marcaba el inicio de Tenochtitlán, una ciudad sobre pilotes en un islote pantanoso. El tintineo de las herramientas al cavar canales resonaba como un desafío a la naturaleza, un eco de su voluntad de forjar un hogar.
Bajo Acamapichtli, su primer tlatoani, los mexicas pasaron de ser un pueblo errante a vasallos de Azcapotzalco. El silbido de las promesas de poder resonó en 1428, cuando Itzcoatl, con la Triple Alianza —Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan—, aplastó a los tepanecas. El crujir de las llamas al consumir la ciudad enemiga marcó el nacimiento del imperio, un susurro de su ascenso que pronto resonaría desde el Golfo hasta el Pacífico.
El Imperio de Sangre y Gloria
El sol ardía en lo alto del siglo XV, y las tierras temblaban con el rugido de las conquistas mexicas. El aroma del sudor y la pólvora aún estaba lejos, pero el crujir de las macanas al chocar resonaba en campañas contra los tlaxcaltecas, zapotecas y mixtecos. El silbido de las flechas cortaba el aire en las xochiyaoyotl, guerras floridas para capturar prisioneros, mientras el tintineo de los escudos al apilarse marcaba su dominio. Bajo Moctezuma Ilhuicamina y Ahuizotl, el imperio creció hasta abarcar 200,000 kilómetros cuadrados, el eco de sus tributos —plumas, jade, cacao— resonando en los mercados de Tlatelolco.
Tenochtitlán, con sus 200,000 habitantes, era una maravilla: canales navegables, calzadas y el Templo Mayor, donde el crujir de los cuchillos de obsidiana abría pechos para Huitzilopochtli. El silbido de los sacerdotes al entonar himnos aseguraba el amanecer, un susurro de una fe que unía guerra y cosmos. En 2025, excavaciones bajo la Ciudad de México revelaron un tzompantli con miles de cráneos, un eco de su devoción sangrienta.
La Vida en el Corazón del Imperio
El crepúsculo teñía el lago de rojo, y el aroma del maíz y las flores llenaba las plazas mientras los mexicas prosperaban. El crujir de las chinampas al cosecharse resonaba en su agricultura flotante, un genio que alimentaba a miles. El silbido de las flautas en las fiestas del calendario tonalámatl —18 meses de 20 días— marcaba su vida, y el tintineo de las plumas al coserse en trajes de guerreros águila y jaguar resonaba como un símbolo de honor. Escuelas como la calmecac y la telpochcalli forjaban a nobles y plebeyos, el eco de sus lecciones resonando en un pueblo jerárquico pero unido.
El comercio florecía en Tlatelolco, el crujir de las barcas al descargar cacao y turquesa llenando el aire. El silbido de los poetas, como Nezahualcóyotl de Texcoco, cantaba a la fugacidad de la vida, un susurro de una cultura que equilibraba la guerra con el arte. En 2024, un códice hallado en Chalco narró la fundación de Tenochtitlán, un eco de su orgullo grabado en papel de amate.
La Caída y el Eco
El siglo XVI trajo el estruendo de 1519, y el aroma del hierro y la pólvora llenó el aire cuando Hernán Cortés llegó con sus barcos. El crujir de las velas al desplegarse resonó mientras Moctezuma Xocoyotzin lo recibió, confundido por profecías de Quetzalcóatl. El silbido de las traiciones marcó la Noche Triste en 1520, y el tintineo de las armas al chocar resonó en la caída de Tenochtitlán en 1521, bajo Cuauhtémoc. El eco de las ruinas al derrumbarse sepultó un imperio, pero no su espíritu.
Los españoles impusieron su cruz, el crujir de las iglesias alzándose sobre los templos, pero las raíces mexicas sobrevivieron en la sangre mestiza y las tradiciones. El silbido de las lenguas náhuatl aún resuena en pueblos como Milpa Alta, un susurro de su resistencia. A 9 de abril de 2025, los mexicas son un torbellino vivo: en el Zócalo que cubre su capital, en los códices que narran su grandeza, y en el alma de un México que lleva su legado. No fue solo un imperio; fue un rugido de poder y fe, un eco que invita a mirar más allá del lago, al corazón de una civilización eterna.Los Mexicas: El Gran Imperio del Valle de México El sol se alzaba como un disco de oro sobre el Valle de México, bañando de luz las aguas del lago Texcoco y las chinampas que flotaban como retazos de tierra viva. Era el siglo XIV, y el viento silbaba entre los juncos, trayendo el aroma del copal y el murmullo de una ciudad en ascenso. El crujir de las sandalias resonaba en las calzadas de Tenochtitlán, mientras el eco de los tambores retumbaba desde el Templo Mayor, anunciando el poder de los mexicas. Este pueblo, conocido también como aztecas, transformó un pantano en el corazón de un imperio que dominó Mesoamérica, un torbellino de guerra, fe y genio que dejó su huella en la historia. Este relato te llevará al alma de los mexicas, un viaje donde su grandeza se alzó desde las raíces de un mito hasta las cenizas de la conquista. El Nacimiento de un Destino La niebla envolvía el lago al amanecer, y las sombras de las garzas planeaban sobre las aguas cuando los mexicas, guiados por Huitzilopochtli, llegaron al Valle en 1325. El aroma del lodo y las plumas húmedas impregnaba el aire mientras este pueblo chichimeca, tras salir de Aztlán, encontró su signo profetizado: un águila devorando una serpiente sobre un nopal. El crujir de las ramas al construir sus primeros altares marcaba el inicio de Tenochtitlán, una ciudad sobre pilotes en un islote pantanoso. El tintineo de las herramientas al cavar canales resonaba como un desafío a la naturaleza, un eco de su voluntad de forjar un hogar. Bajo Acamapichtli, su primer tlatoani, los mexicas pasaron de ser un pueblo errante a vasallos de Azcapotzalco. El silbido de las promesas de poder resonó en 1428, cuando Itzcoatl, con la Triple Alianza —Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan—, aplastó a los tepanecas. El crujir de las llamas al consumir la ciudad enemiga marcó el nacimiento del imperio, un susurro de su ascenso que pronto resonaría desde el Golfo hasta el Pacífico. El Imperio de Sangre y Gloria El sol ardía en lo alto del siglo XV, y las tierras temblaban con el rugido de las conquistas mexicas. El aroma del sudor y la pólvora aún estaba lejos, pero el crujir de las macanas al chocar resonaba en campañas contra los tlaxcaltecas, zapotecas y mixtecos. El silbido de las flechas cortaba el aire en las xochiyaoyotl, guerras floridas para capturar prisioneros, mientras el tintineo de los escudos al apilarse marcaba su dominio. Bajo Moctezuma Ilhuicamina y Ahuizotl, el imperio creció hasta abarcar 200,000 kilómetros cuadrados, el eco de sus tributos —plumas, jade, cacao— resonando en los mercados de Tlatelolco. Tenochtitlán, con sus 200,000 habitantes, era una maravilla: canales navegables, calzadas y el Templo Mayor, donde el crujir de los cuchillos de obsidiana abría pechos para Huitzilopochtli. El silbido de los sacerdotes al entonar himnos aseguraba el amanecer, un susurro de una fe que unía guerra y cosmos. En 2025, excavaciones bajo la Ciudad de México revelaron un tzompantli con miles de cráneos, un eco de su devoción sangrienta. La Vida en el Corazón del Imperio El crepúsculo teñía el lago de rojo, y el aroma del maíz y las flores llenaba las plazas mientras los mexicas prosperaban. El crujir de las chinampas al cosecharse resonaba en su agricultura flotante, un genio que alimentaba a miles. El silbido de las flautas en las fiestas del calendario tonalámatl —18 meses de 20 días— marcaba su vida, y el tintineo de las plumas al coserse en trajes de guerreros águila y jaguar resonaba como un símbolo de honor. Escuelas como la calmecac y la telpochcalli forjaban a nobles y plebeyos, el eco de sus lecciones resonando en un pueblo jerárquico pero unido. El comercio florecía en Tlatelolco, el crujir de las barcas al descargar cacao y turquesa llenando el aire. El silbido de los poetas, como Nezahualcóyotl de Texcoco, cantaba a la fugacidad de la vida, un susurro de una cultura que equilibraba la guerra con el arte. En 2024, un códice hallado en Chalco narró la fundación de Tenochtitlán, un eco de su orgullo grabado en papel de amate. La Caída y el Eco El siglo XVI trajo el estruendo de 1519, y el aroma del hierro y la pólvora llenó el aire cuando Hernán Cortés llegó con sus barcos. El crujir de las velas al desplegarse resonó mientras Moctezuma Xocoyotzin lo recibió, confundido por profecías de Quetzalcóatl. El silbido de las traiciones marcó la Noche Triste en 1520, y el tintineo de las armas al chocar resonó en la caída de Tenochtitlán en 1521, bajo Cuauhtémoc. El eco de las ruinas al derrumbarse sepultó un imperio, pero no su espíritu. Los españoles impusieron su cruz, el crujir de las iglesias alzándose sobre los templos, pero las raíces mexicas sobrevivieron en la sangre mestiza y las tradiciones. El silbido de las lenguas náhuatl aún resuena en pueblos como Milpa Alta, un susurro de su resistencia. A 9 de abril de 2025, los mexicas son un torbellino vivo: en el Zócalo que cubre su capital, en los códices que narran su grandeza, y en el alma de un México que lleva su legado. No fue solo un imperio; fue un rugido de poder y fe, un eco que invita a mirar más allá del lago, al corazón de una civilización eterna.0 Comentarios 0 Compartidas 472 Vistas 0 Opiniones -
Ya empezó la exposición de Papalotes Gigantes en #Coatzacoalcos🪁 Ya empezó la exposición de Papalotes Gigantes en #Coatzacoalcos 🪁😍
-
Hola compañer@s y bienvenid@s a todos los nuevos usuarios. Solo queremos hacerles un cordial recordatorio para que inviten a sus compañeros de trabajo, sus amigos, vecinos o conocidos a que se unan a nuestra comunidad latina.
El Cotorreo.Net es una red social latina de libre de expresión, el principal objetivo es unir a la comunidad latina de todo el mundo. En este espacio puedes conocer nuevos amigos, compartir informacion de ayuda, monetizar tu contenido, ganar dinero monetizando tu contenido, puedes aceptar donaciones de tus fans, crear grupos y páginas públicas, organizar eventos y enviar mensajes privados y directos a otros usuarios y mucho más.
¡Invita a tus amigos, cuantos más seamos mejor!
Atte. La administración0 Comentarios 0 Compartidas 175 Vistas 0 Opiniones -
¿Qué hubiera pasado si los aztecas nunca hubieran sido conquistados? #Aztecas #HerenciaOlvidada #Mayas #México¿Qué hubiera pasado si los aztecas nunca hubieran sido conquistados? #Aztecas #HerenciaOlvidada #Mayas #México0 Comentarios 0 Compartidas 381 Vistas 7 0 Opiniones
-
¿Sabías que hay una bonificación por registro si utilizas una recomendación de alguien?
El programa de recomendaciones de Coinbase permite que tú y un amigo ganéis una bonificación. En cuanto tu amigo (o "invitado") se registre en una cuenta de Coinbase utilizando tu enlace de recomendación exclusivo y realice una operación de criptomonedas elegible, ambos recibirán la bonificación. El monto de la bonificación puede variar de vez en cuando y según el país.
No esperes más y empieza a ganar el 30% de las comisiones de trading de cualquier usuario que refieras a Coinbase Advanced.
Para comenzar a ganar, debes registrarte usando este enlace: https://advanced.coinbase.com/join/NUMDJAD -
A ver....A ver.... 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣0 Comentarios 0 Compartidas 174 Vistas 0 Opiniones
-
Esto ya se esta descontrolando...Esto ya se esta descontrolando...0 Comentarios 0 Compartidas 183 Vistas 0 Opiniones
-
El Super Mario Crossover... juegazo!!!El Super Mario Crossover... juegazo!!!
Más Historias…
Patrocinados