• ¿Vale la pena invertir en XRP?
    XRP (Ripple) es una de las criptomonedas más conocidas del mercado. Utilizando la tecnología RippleNet y el Algoritmo de Consenso del Protocolo Ripple (RPCA), proporciona transacciones rápidas y baratas sin necesidad de minería. A diferencia de Bitcoin, Ripple funciona sobre la base de nodos confiables, lo que hace que el sistema sea más rápido y...
    0 Comentarios 0 Compartidas 2K Vistas 0 Reseñas
  • #OraciónDelLunes
    #LunesConDios
    #PalabraDeDios
    #OraciónDiaria
    #FeYEsperanza
    #InicioDeSemana
    #DiosConmigo
    #FortalezaEspiritual
    #JesúsEsMiGuía
    #RenuevaMiEspíritu
    #OraciónDelLunes #LunesConDios #PalabraDeDios #OraciónDiaria #FeYEsperanza #InicioDeSemana #DiosConmigo #FortalezaEspiritual #JesúsEsMiGuía #RenuevaMiEspíritu
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 797 Vistas 0 Reseñas
  • Wow
    Amor
    3
    0 Comentarios 0 Compartidas 266 Vistas 0 Reseñas
  • Se hace viral video de Papá defendiendo a su hijo de 'Bullying'

    ¿Tú que harías?
    Se hace viral video de Papá defendiendo a su hijo de 'Bullying' ¿Tú que harías?
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 504 Vistas 16 0 Reseñas
  • El Guerrero del Fuego: la leyenda de Itzpapálotl y el rayo de obsidiana

    En las noches más oscuras, cuando el cielo parece hecho de piedra, los antiguos mexicas hablaban de Itzpapálotl, la mariposa de obsidiana. No era dulce ni frágil. Era temida. Hermosa y letal. Dicen que su verdadera forma era la de un ser alado, con cuchillas de obsidiana por brazos, capaz de rasgar el cielo con un solo movimiento.

    Ella reinaba sobre el Tamoanchan, un paraíso sagrado donde nacieron las flores, el pulque… y la promesa de vida eterna. Pero ese paraíso no era para cualquiera. Solo los guerreros verdaderos, los que habían dado todo en batalla, podían entrar. Y aún así, debían enfrentarse a ella.

    Cuenta la leyenda que un guerrero mortal, Cuauhtli, quiso lo imposible. No buscaba entrar al Tamoanchan por gloria, sino por ambición. Quería robar el rayo de obsidiana, un objeto sagrado que guardaba la esencia misma de Itzpapálotl.

    Llegó al umbral del paraíso, cruzó sombras y cantos antiguos. Y cuando estuvo frente a ella, no dudó. Tocó el rayo. Solo por un instante. Pero eso bastó.

    Un fuego celestial lo envolvió. Su cuerpo ardió, su alma se encendió. Y entonces, se alzó al cielo… convertido en estrella.

    Desde entonces, decían los abuelos, que cada estrella fugaz es un guerrero como Cuauhtli: una chispa que intenta regresar al paraíso, pero que arde antes de lograrlo.

    Itzpapálotl sigue ahí. En lo alto, cortando el viento con sus alas afiladas, cuidando lo sagrado. Y recordando a quienes intentaron robar lo que solo se entrega a quienes saben morir con honor.

    #MisteriosAntiguos #Mesopotamia #HistoriaDelTiempo #ImperioMexica
    El Guerrero del Fuego: la leyenda de Itzpapálotl y el rayo de obsidiana 📜 En las noches más oscuras, cuando el cielo parece hecho de piedra, los antiguos mexicas hablaban de Itzpapálotl, la mariposa de obsidiana. No era dulce ni frágil. Era temida. Hermosa y letal. Dicen que su verdadera forma era la de un ser alado, con cuchillas de obsidiana por brazos, capaz de rasgar el cielo con un solo movimiento. Ella reinaba sobre el Tamoanchan, un paraíso sagrado donde nacieron las flores, el pulque… y la promesa de vida eterna. Pero ese paraíso no era para cualquiera. Solo los guerreros verdaderos, los que habían dado todo en batalla, podían entrar. Y aún así, debían enfrentarse a ella. Cuenta la leyenda que un guerrero mortal, Cuauhtli, quiso lo imposible. No buscaba entrar al Tamoanchan por gloria, sino por ambición. Quería robar el rayo de obsidiana, un objeto sagrado que guardaba la esencia misma de Itzpapálotl. Llegó al umbral del paraíso, cruzó sombras y cantos antiguos. Y cuando estuvo frente a ella, no dudó. Tocó el rayo. Solo por un instante. Pero eso bastó. Un fuego celestial lo envolvió. Su cuerpo ardió, su alma se encendió. Y entonces, se alzó al cielo… convertido en estrella. Desde entonces, decían los abuelos, que cada estrella fugaz es un guerrero como Cuauhtli: una chispa que intenta regresar al paraíso, pero que arde antes de lograrlo. Itzpapálotl sigue ahí. En lo alto, cortando el viento con sus alas afiladas, cuidando lo sagrado. Y recordando a quienes intentaron robar lo que solo se entrega a quienes saben morir con honor. #MisteriosAntiguos #Mesopotamia #HistoriaDelTiempo #ImperioMexica
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 688 Vistas 0 Reseñas
  • El batimovil del temu
    El batimovil del temu 😂
    Haha
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 162 Vistas 0 Reseñas
  • Lo Que dijo al ultimo, a mexico todo el mundo nos reconce menos nosotros mismos tienes mucha razon penta y viva Mexico
    Lo Que dijo al ultimo, a mexico todo el mundo nos reconce menos nosotros mismos tienes mucha razon penta y viva Mexico 🇲🇽
    0 Comentarios 0 Compartidas 367 Vistas 27 0 Reseñas
  • Draco Volans Un DRAGÓN En La Vida Real!

    Este pequeño lagarto puede PLANEAR entre los árboles.
    Usa “alas” de piel para escapar rápido.
    Una maravilla que pocos han visto en acción.

    #dracovolans #fauna #naturaleza #datoscuriosos
    Draco Volans 🦎 Un DRAGÓN En La Vida Real! Este pequeño lagarto puede PLANEAR entre los árboles. Usa “alas” de piel para escapar rápido. Una maravilla que pocos han visto en acción. #dracovolans #fauna #naturaleza #datoscuriosos
    1 Comentarios 0 Compartidas 598 Vistas 22 0 Reseñas
  • LAS AUTOPISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO AHORA ESTÁN FORRADAS CON JARDINES VERTICALES QUE COMBATEN LA CONTAMINACIÓN Y EMBELLECEN LA SELVA DE CONCRETO

    En el corazón de la Ciudad de México, donde el concreto y el tráfico solían dominar, está surgiendo literalmente una impresionante transformación verde. La ciudad ha convertido más de 1,000 pilares de autopista en jardines verticales como parte de una audaz iniciativa ecológica llamada Vía Verde.

    Estos jardines exuberantes y purificadores del aire están compuestos por miles de macetas modulares con plantas especialmente seleccionadas para absorber dióxido de carbono, atrapar partículas dañinas y liberar oxígeno limpio en la atmósfera urbana.

    Históricamente una de las ciudades más contaminadas del mundo, la Ciudad de México enfrenta desafíos ambientales únicos. Pero en lugar de depender únicamente de soluciones tradicionales, ha adoptado la naturaleza como aliada en la sostenibilidad. Estos jardines verticales no solo limpian el aire, también ayudan a enfriar las zonas circundantes, reducen el ruido del tráfico e inyectan un vibrante toque de verde a un paisaje urbano gris. Los muros vivos transforman la infraestructura aburrida en instalaciones de ecoarte floreciente, redefiniendo cómo puede verse y sentirse el espacio público.

    Más allá de su impacto ambiental, los jardines también impulsan la economía local al crear empleos permanentes para su cuidado y mantenimiento. Es una situación en la que todos ganan, que combina innovación, estética y responsabilidad, demostrando que el diseño urbano puede ser tanto hermoso como beneficioso. Mientras las ciudades del mundo buscan soluciones sostenibles, las autopistas vivas de la Ciudad de México se presentan como un poderoso ejemplo de pensamiento verde arraigado en la acción concreta.
    LAS AUTOPISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO AHORA ESTÁN FORRADAS CON JARDINES VERTICALES QUE COMBATEN LA CONTAMINACIÓN Y EMBELLECEN LA SELVA DE CONCRETO En el corazón de la Ciudad de México, donde el concreto y el tráfico solían dominar, está surgiendo literalmente una impresionante transformación verde. La ciudad ha convertido más de 1,000 pilares de autopista en jardines verticales como parte de una audaz iniciativa ecológica llamada Vía Verde. Estos jardines exuberantes y purificadores del aire están compuestos por miles de macetas modulares con plantas especialmente seleccionadas para absorber dióxido de carbono, atrapar partículas dañinas y liberar oxígeno limpio en la atmósfera urbana. Históricamente una de las ciudades más contaminadas del mundo, la Ciudad de México enfrenta desafíos ambientales únicos. Pero en lugar de depender únicamente de soluciones tradicionales, ha adoptado la naturaleza como aliada en la sostenibilidad. Estos jardines verticales no solo limpian el aire, también ayudan a enfriar las zonas circundantes, reducen el ruido del tráfico e inyectan un vibrante toque de verde a un paisaje urbano gris. Los muros vivos transforman la infraestructura aburrida en instalaciones de ecoarte floreciente, redefiniendo cómo puede verse y sentirse el espacio público. Más allá de su impacto ambiental, los jardines también impulsan la economía local al crear empleos permanentes para su cuidado y mantenimiento. Es una situación en la que todos ganan, que combina innovación, estética y responsabilidad, demostrando que el diseño urbano puede ser tanto hermoso como beneficioso. Mientras las ciudades del mundo buscan soluciones sostenibles, las autopistas vivas de la Ciudad de México se presentan como un poderoso ejemplo de pensamiento verde arraigado en la acción concreta.
    0 Comentarios 0 Compartidas 1K Vistas 0 Reseñas
  • Buenos Dias
    Buenos Dias
    0 Comentarios 0 Compartidas 169 Vistas 0 Reseñas
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net