• | El camarón pistola: En los océanos tropicales habita una criatura diminuta, pero con una de las armas naturales más impresionantes del planeta: el camarón pistola (o camarón alfeido). Este pequeño crustáceo no mide más de 5 centímetros, pero su pinza ha asombrado a científicos y marinos de todo el mundo.

    Lo increíble es cómo funciona su “disparo”. El camarón pistola cierra su pinza a una velocidad extrema, comparable a la salida de una bala. Este movimiento expulsa un chorro de agua tan rápido que genera una burbuja de cavitación. Al colapsar, la burbuja provoca una explosión submarina acompañada de un destello de luz y calor.

    La temperatura en ese instante puede llegar a los 4,700 °C, casi tan caliente como la superficie del Sol (aprox. 5,500 °C). Este fenómeno, conocido como sonoluminiscencia, libera un destello que es invisible al ojo humano, pero perceptible con equipo especializado.

    El sonido del chasquido es igual de sorprendente: alcanza los 210 decibelios, más fuerte que un disparo de rifle o incluso que el rugido de un motor de avión a plena potencia. De hecho, es uno de los sonidos más potentes generados por un ser vivo en la naturaleza.

    Su potencia es tal, que submarinos equipados con hidrófonos han registrado el chasquido de colonias de camarones pistola, confundiendo en algunos casos sus ruidos con interferencias o actividad mecánica bajo el mar.

    #viralpost #viralpost2025シ #fpy #DatoCurioso
    🦐🌊 | El camarón pistola: En los océanos tropicales habita una criatura diminuta, pero con una de las armas naturales más impresionantes del planeta: el camarón pistola (o camarón alfeido). Este pequeño crustáceo no mide más de 5 centímetros, pero su pinza ha asombrado a científicos y marinos de todo el mundo. Lo increíble es cómo funciona su “disparo”. El camarón pistola cierra su pinza a una velocidad extrema, comparable a la salida de una bala. Este movimiento expulsa un chorro de agua tan rápido que genera una burbuja de cavitación. Al colapsar, la burbuja provoca una explosión submarina acompañada de un destello de luz y calor. La temperatura en ese instante puede llegar a los 4,700 °C, casi tan caliente como la superficie del Sol (aprox. 5,500 °C). Este fenómeno, conocido como sonoluminiscencia, libera un destello que es invisible al ojo humano, pero perceptible con equipo especializado. El sonido del chasquido es igual de sorprendente: alcanza los 210 decibelios, más fuerte que un disparo de rifle o incluso que el rugido de un motor de avión a plena potencia. De hecho, es uno de los sonidos más potentes generados por un ser vivo en la naturaleza. Su potencia es tal, que submarinos equipados con hidrófonos han registrado el chasquido de colonias de camarones pistola, confundiendo en algunos casos sus ruidos con interferencias o actividad mecánica bajo el mar. #viralpost #viralpost2025シ #fpy #DatoCurioso
    0 Comentarios 0 Compartidas 15 Vistas 0 Reseñas
  • En un asombroso acontecimiento, por primera vez se ha fotografiado al quoll oriental, una especie en peligro crítico de extinción, brillando en su hábitat natural de Tasmania, y la imagen es simplemente mágica. El fotógrafo de vida silvestre Benjamin Alldridge capturó el pelaje del marsupial resplandeciendo con vivas manchas azules bajo luz ultravioleta (UV), patrones invisibles al ojo humano.

    Este fenómeno, conocido como biofluorescencia, ocurre cuando compuestos en la piel o el pelaje de un animal absorben la luz UV y la reemiten como colores visibles. Para el quoll, significa que bajo la luz ultravioleta, su pelaje aparentemente común revela una constelación oculta de marcas azules brillantes.

    Aunque los científicos aún estudian por qué ocurre este resplandor, el hallazgo coloca al quoll oriental dentro de una lista creciente de animales —desde ciertos tiburones hasta ardillas voladoras— que muestran biofluorescencia. También sugiere posibles formas de comunicación secreta o estrategias de camuflaje en el mundo nocturno.

    El quoll brillante es más que una maravilla visual; es un recordatorio poderoso de que, incluso en 2025, la naturaleza aún guarda secretos esperando ser descubiertos.
    En un asombroso acontecimiento, por primera vez se ha fotografiado al quoll oriental, una especie en peligro crítico de extinción, brillando en su hábitat natural de Tasmania, y la imagen es simplemente mágica. El fotógrafo de vida silvestre Benjamin Alldridge capturó el pelaje del marsupial resplandeciendo con vivas manchas azules bajo luz ultravioleta (UV), patrones invisibles al ojo humano. Este fenómeno, conocido como biofluorescencia, ocurre cuando compuestos en la piel o el pelaje de un animal absorben la luz UV y la reemiten como colores visibles. Para el quoll, significa que bajo la luz ultravioleta, su pelaje aparentemente común revela una constelación oculta de marcas azules brillantes. Aunque los científicos aún estudian por qué ocurre este resplandor, el hallazgo coloca al quoll oriental dentro de una lista creciente de animales —desde ciertos tiburones hasta ardillas voladoras— que muestran biofluorescencia. También sugiere posibles formas de comunicación secreta o estrategias de camuflaje en el mundo nocturno. El quoll brillante es más que una maravilla visual; es un recordatorio poderoso de que, incluso en 2025, la naturaleza aún guarda secretos esperando ser descubiertos.
    0 Comentarios 0 Compartidas 211 Vistas 0 Reseñas
  • EL ESCARABAJO QUE PARECE ESCRITO A MANO

    El Caligrapha es un diminuto insecto cuyos élitros muestran delicados patrones negros que parecen dibujos de caligrafía antigua.
    Cada especie luce un diseño único, como si la naturaleza hubiera firmado su obra con tinta sobre su caparazón.

    #CuriosidadesDeLaNaturaleza #InsectosAsombrosos #Caligrapha #MundoAnimal #NaturalezaViva
    🐞🖋️ EL ESCARABAJO QUE PARECE ESCRITO A MANO ✨ El Caligrapha es un diminuto insecto cuyos élitros muestran delicados patrones negros que parecen dibujos de caligrafía antigua. 😍 Cada especie luce un diseño único, como si la naturaleza hubiera firmado su obra con tinta sobre su caparazón. 🌿 #CuriosidadesDeLaNaturaleza #InsectosAsombrosos #Caligrapha #MundoAnimal #NaturalezaViva
    0 Comentarios 0 Compartidas 346 Vistas 0 Reseñas
  • El secreto que une a un bebé humano y a un cachorro de murciélago: la ciencia que te pondrá la piel de gallina.

    ¿Sabías que un murciélago bebé y un recién nacido humano tienen algo sorprendente en común?
    Sí, aunque parezca increíble… ¡los murciélagos también balbucean!

    Los científicos han descubierto que los cachorros de murciélago pasan meses enteros practicando sonidos repetitivos, como “dadada” o “mamama”, exactamente igual que un bebé humano que aprende a hablar.

    Durante hasta 43 minutos sin parar, estos pequeños mamíferos alados entrenan su voz imitando las melodías de amor de los adultos. Ocho características de su “lallado” son idénticas al nuestro.
    Lo que antes pensábamos exclusivo de nuestra especie, resulta ser un puente evolutivo que nos conecta con la naturaleza de una forma que jamás hubiéramos imaginado.

    La próxima vez que escuches a un bebé decir sus primeras sílabas, piensa en un pequeño murciélago en la oscuridad de la selva, balbuceando su propio idioma para conquistar el cielo nocturno.

    Porque la naturaleza no deja de recordarnos una verdad poderosa: somos mucho más parecidos de lo que creemos.

    Tomado de la red
    El secreto que une a un bebé humano y a un cachorro de murciélago: la ciencia que te pondrá la piel de gallina. ¿Sabías que un murciélago bebé y un recién nacido humano tienen algo sorprendente en común? Sí, aunque parezca increíble… ¡los murciélagos también balbucean! Los científicos han descubierto que los cachorros de murciélago pasan meses enteros practicando sonidos repetitivos, como “dadada” o “mamama”, exactamente igual que un bebé humano que aprende a hablar. Durante hasta 43 minutos sin parar, estos pequeños mamíferos alados entrenan su voz imitando las melodías de amor de los adultos. Ocho características de su “lallado” son idénticas al nuestro. Lo que antes pensábamos exclusivo de nuestra especie, resulta ser un puente evolutivo que nos conecta con la naturaleza de una forma que jamás hubiéramos imaginado. La próxima vez que escuches a un bebé decir sus primeras sílabas, piensa en un pequeño murciélago en la oscuridad de la selva, balbuceando su propio idioma para conquistar el cielo nocturno. Porque la naturaleza no deja de recordarnos una verdad poderosa: somos mucho más parecidos de lo que creemos. Tomado de la red
    0 Comentarios 0 Compartidas 183 Vistas 0 Reseñas
  • Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años

    Se descubrió que una hembra de tiburón de Groenlandia tenía alrededor de 400 años. Ha nadado en las frías profundidades oceánicas desde el siglo XVII, mucho antes de que existieran los automóviles, los teléfonos, la electricidad o incluso la idea de la vida moderna. Mientras los imperios surgían y caían, las guerras iban y venían, y la tecnología transformaba el mundo exterior, ella simplemente seguía deslizándose por el silencio de las profundidades. Cuatro siglos después, sigue aquí. Sigue moviéndose. Sigue sobreviviendo.

    El tiburón de Groenlandia ha vivido más de 400 años, atravesando enormes cambios en el mundo, desde la caída de imperios hasta los avances tecnológicos.

    #viralpost #naturaleza #tiburon #oceanos #estoesinsolito
    Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años Se descubrió que una hembra de tiburón de Groenlandia tenía alrededor de 400 años. Ha nadado en las frías profundidades oceánicas desde el siglo XVII, mucho antes de que existieran los automóviles, los teléfonos, la electricidad o incluso la idea de la vida moderna. Mientras los imperios surgían y caían, las guerras iban y venían, y la tecnología transformaba el mundo exterior, ella simplemente seguía deslizándose por el silencio de las profundidades. Cuatro siglos después, sigue aquí. Sigue moviéndose. Sigue sobreviviendo. El tiburón de Groenlandia ha vivido más de 400 años, atravesando enormes cambios en el mundo, desde la caída de imperios hasta los avances tecnológicos. #viralpost #naturaleza #tiburon #oceanos #estoesinsolito
    0 Comentarios 0 Compartidas 378 Vistas 0 Reseñas
  • LAS AUTOPISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO AHORA ESTÁN FORRADAS CON JARDINES VERTICALES QUE COMBATEN LA CONTAMINACIÓN Y EMBELLECEN LA SELVA DE CONCRETO

    En el corazón de la Ciudad de México, donde el concreto y el tráfico solían dominar, está surgiendo literalmente una impresionante transformación verde. La ciudad ha convertido más de 1,000 pilares de autopista en jardines verticales como parte de una audaz iniciativa ecológica llamada Vía Verde.

    Estos jardines exuberantes y purificadores del aire están compuestos por miles de macetas modulares con plantas especialmente seleccionadas para absorber dióxido de carbono, atrapar partículas dañinas y liberar oxígeno limpio en la atmósfera urbana.

    Históricamente una de las ciudades más contaminadas del mundo, la Ciudad de México enfrenta desafíos ambientales únicos. Pero en lugar de depender únicamente de soluciones tradicionales, ha adoptado la naturaleza como aliada en la sostenibilidad. Estos jardines verticales no solo limpian el aire, también ayudan a enfriar las zonas circundantes, reducen el ruido del tráfico e inyectan un vibrante toque de verde a un paisaje urbano gris. Los muros vivos transforman la infraestructura aburrida en instalaciones de ecoarte floreciente, redefiniendo cómo puede verse y sentirse el espacio público.

    Más allá de su impacto ambiental, los jardines también impulsan la economía local al crear empleos permanentes para su cuidado y mantenimiento. Es una situación en la que todos ganan, que combina innovación, estética y responsabilidad, demostrando que el diseño urbano puede ser tanto hermoso como beneficioso. Mientras las ciudades del mundo buscan soluciones sostenibles, las autopistas vivas de la Ciudad de México se presentan como un poderoso ejemplo de pensamiento verde arraigado en la acción concreta.
    LAS AUTOPISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO AHORA ESTÁN FORRADAS CON JARDINES VERTICALES QUE COMBATEN LA CONTAMINACIÓN Y EMBELLECEN LA SELVA DE CONCRETO En el corazón de la Ciudad de México, donde el concreto y el tráfico solían dominar, está surgiendo literalmente una impresionante transformación verde. La ciudad ha convertido más de 1,000 pilares de autopista en jardines verticales como parte de una audaz iniciativa ecológica llamada Vía Verde. Estos jardines exuberantes y purificadores del aire están compuestos por miles de macetas modulares con plantas especialmente seleccionadas para absorber dióxido de carbono, atrapar partículas dañinas y liberar oxígeno limpio en la atmósfera urbana. Históricamente una de las ciudades más contaminadas del mundo, la Ciudad de México enfrenta desafíos ambientales únicos. Pero en lugar de depender únicamente de soluciones tradicionales, ha adoptado la naturaleza como aliada en la sostenibilidad. Estos jardines verticales no solo limpian el aire, también ayudan a enfriar las zonas circundantes, reducen el ruido del tráfico e inyectan un vibrante toque de verde a un paisaje urbano gris. Los muros vivos transforman la infraestructura aburrida en instalaciones de ecoarte floreciente, redefiniendo cómo puede verse y sentirse el espacio público. Más allá de su impacto ambiental, los jardines también impulsan la economía local al crear empleos permanentes para su cuidado y mantenimiento. Es una situación en la que todos ganan, que combina innovación, estética y responsabilidad, demostrando que el diseño urbano puede ser tanto hermoso como beneficioso. Mientras las ciudades del mundo buscan soluciones sostenibles, las autopistas vivas de la Ciudad de México se presentan como un poderoso ejemplo de pensamiento verde arraigado en la acción concreta.
    0 Comentarios 0 Compartidas 393 Vistas 0 Reseñas
  • Draco Volans Un DRAGÓN En La Vida Real!

    Este pequeño lagarto puede PLANEAR entre los árboles.
    Usa “alas” de piel para escapar rápido.
    Una maravilla que pocos han visto en acción.

    #dracovolans #fauna #naturaleza #datoscuriosos
    Draco Volans 🦎 Un DRAGÓN En La Vida Real! Este pequeño lagarto puede PLANEAR entre los árboles. Usa “alas” de piel para escapar rápido. Una maravilla que pocos han visto en acción. #dracovolans #fauna #naturaleza #datoscuriosos
    0 Comentarios 0 Compartidas 218 Vistas 18 0 Reseñas
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net