Un motor de combustión interna está compuesto por diferentes partes esenciales que trabajan en conjunto para convertir el combustible en movimiento. Aquí te muestro para que sirve cada sección que tiene el motor
1. Tapa de Válvulas
También conocida como “cubierta de válvulas”, esta pieza se encuentra en la parte superior del motor y su función principal es proteger los balancines, árboles de levas y válvulas. Además, evita la fuga de aceite del tren de válvulas y ayuda a mantener una lubricación adecuada en esta zona crítica del motor.
2. Culata
La culata se monta sobre el bloque del motor y sella la parte superior de los cilindros. Aloja componentes fundamentales como las válvulas de admisión y escape, bujías (en motores a gasolina), inyectores y en muchos casos, el árbol de levas. Su diseño permite la entrada de mezcla aire-combustible y la expulsión de gases quemados, controlando así el ciclo de combustión.
3. Bloque del Motor
Es el cuerpo principal del motor, donde se encuentran los cilindros, pistones y el cigüeñal. El bloque soporta y aloja los componentes que ejecutan el movimiento mecánico del motor. En su interior ocurren los cuatro tiempos del ciclo de combustión: admisión, compresión, explosión y escape. También cuenta con conductos de refrigeración y lubricación que aseguran el funcionamiento eficiente y seguro del motor.
4. Cárter
Esta pieza se encuentra en la parte inferior del motor y actúa como depósito de aceite. Su función es almacenar el lubricante necesario para que todas las piezas móviles del motor funcionen sin fricción excesiva. También ayuda a disipar el calor del aceite y en algunos casos, a mantener aislados los componentes internos de contaminantes externos.
1. Tapa de Válvulas
También conocida como “cubierta de válvulas”, esta pieza se encuentra en la parte superior del motor y su función principal es proteger los balancines, árboles de levas y válvulas. Además, evita la fuga de aceite del tren de válvulas y ayuda a mantener una lubricación adecuada en esta zona crítica del motor.
2. Culata
La culata se monta sobre el bloque del motor y sella la parte superior de los cilindros. Aloja componentes fundamentales como las válvulas de admisión y escape, bujías (en motores a gasolina), inyectores y en muchos casos, el árbol de levas. Su diseño permite la entrada de mezcla aire-combustible y la expulsión de gases quemados, controlando así el ciclo de combustión.
3. Bloque del Motor
Es el cuerpo principal del motor, donde se encuentran los cilindros, pistones y el cigüeñal. El bloque soporta y aloja los componentes que ejecutan el movimiento mecánico del motor. En su interior ocurren los cuatro tiempos del ciclo de combustión: admisión, compresión, explosión y escape. También cuenta con conductos de refrigeración y lubricación que aseguran el funcionamiento eficiente y seguro del motor.
4. Cárter
Esta pieza se encuentra en la parte inferior del motor y actúa como depósito de aceite. Su función es almacenar el lubricante necesario para que todas las piezas móviles del motor funcionen sin fricción excesiva. También ayuda a disipar el calor del aceite y en algunos casos, a mantener aislados los componentes internos de contaminantes externos.
Un motor de combustión interna está compuesto por diferentes partes esenciales que trabajan en conjunto para convertir el combustible en movimiento. Aquí te muestro para que sirve cada sección que tiene el motor
1. Tapa de Válvulas
También conocida como “cubierta de válvulas”, esta pieza se encuentra en la parte superior del motor y su función principal es proteger los balancines, árboles de levas y válvulas. Además, evita la fuga de aceite del tren de válvulas y ayuda a mantener una lubricación adecuada en esta zona crítica del motor.
2. Culata
La culata se monta sobre el bloque del motor y sella la parte superior de los cilindros. Aloja componentes fundamentales como las válvulas de admisión y escape, bujías (en motores a gasolina), inyectores y en muchos casos, el árbol de levas. Su diseño permite la entrada de mezcla aire-combustible y la expulsión de gases quemados, controlando así el ciclo de combustión.
3. Bloque del Motor
Es el cuerpo principal del motor, donde se encuentran los cilindros, pistones y el cigüeñal. El bloque soporta y aloja los componentes que ejecutan el movimiento mecánico del motor. En su interior ocurren los cuatro tiempos del ciclo de combustión: admisión, compresión, explosión y escape. También cuenta con conductos de refrigeración y lubricación que aseguran el funcionamiento eficiente y seguro del motor.
4. Cárter
Esta pieza se encuentra en la parte inferior del motor y actúa como depósito de aceite. Su función es almacenar el lubricante necesario para que todas las piezas móviles del motor funcionen sin fricción excesiva. También ayuda a disipar el calor del aceite y en algunos casos, a mantener aislados los componentes internos de contaminantes externos.