¿Por qué es importante la presión correcta de los neumáticos?
La presión de inflado influye directamente en:
Seguridad: mejora la adherencia y reduce riesgo de reventón.
Desgaste uniforme: evita desgaste prematuro en el centro o los bordes.
Consumo de combustible: presión baja aumenta resistencia de rodadura y consumo.
Comportamiento del vehículo: estabilidad, frenado y confort dependen de un inflado correcto.
Factores que determinan la presión
1. Medida del neumático (ancho, perfil y diámetro).
2. Peso y tipo de vehículo (sedán, SUV, camioneta, carga).
3. Carga transportada (ligera o máxima).
4. Velocidad y uso (ciudad, carretera, off-road).
El fabricante del vehículo siempre proporciona la presión ideal en la etiqueta ubicada en el marco de la puerta, tapa del combustible o manual del usuario.
Ejemplos de presión según medidas comunes
175/65 R14 | Compacto | 30 - 32 PSI (2.1 - 2.2 bar)
185/65 R15 | Sedán mediano | 32 - 34 PSI (2.2 - 2.3 bar)
195/60 R15 | Sedán mediano | 32 - 35 PSI (2.2 - 2.4 bar)
205/55 R16 | Sedán / SUV | 33 - 36 PSI (2.3 - 2.5 bar)
215/60 R16 | SUV ligera | 34 - 36 PSI (2.3 - 2.5 bar)
225/50 R17 | SUV / deportivo | 35 - 38 PSI (2.4 - 2.6 bar)
 
235/60 R17 | SUV / camioneta | 36 - 40 PSI (2.5 - 2.7 bar)
245/70 R16 | Camioneta 4x4 | 38 - 42 PSI (2.6 - 2.9 bar)
Efectos de presión incorrecta
Presión baja → desgaste en los bordes, mayor consumo de combustible, sobrecalentamiento del neumático.
Presión alta → desgaste en el centro, menor tracción, conducción más dura.
🛠 Recomendaciones prácticas
Revisar la presión en frío (antes de conducir más de 3 km).
Ajustar la presión si se va a transportar carga máxima o remolque (generalmente +2 a +4 PSI).
No olvidar revisar la llanta de repuesto.
Usar un manómetro confiable, no depender solo de las gasolineras
    
  La presión de inflado influye directamente en:
Seguridad: mejora la adherencia y reduce riesgo de reventón.
Desgaste uniforme: evita desgaste prematuro en el centro o los bordes.
Consumo de combustible: presión baja aumenta resistencia de rodadura y consumo.
Comportamiento del vehículo: estabilidad, frenado y confort dependen de un inflado correcto.
Factores que determinan la presión
1. Medida del neumático (ancho, perfil y diámetro).
2. Peso y tipo de vehículo (sedán, SUV, camioneta, carga).
3. Carga transportada (ligera o máxima).
4. Velocidad y uso (ciudad, carretera, off-road).
El fabricante del vehículo siempre proporciona la presión ideal en la etiqueta ubicada en el marco de la puerta, tapa del combustible o manual del usuario.
Ejemplos de presión según medidas comunes
175/65 R14 | Compacto | 30 - 32 PSI (2.1 - 2.2 bar)
185/65 R15 | Sedán mediano | 32 - 34 PSI (2.2 - 2.3 bar)
195/60 R15 | Sedán mediano | 32 - 35 PSI (2.2 - 2.4 bar)
205/55 R16 | Sedán / SUV | 33 - 36 PSI (2.3 - 2.5 bar)
215/60 R16 | SUV ligera | 34 - 36 PSI (2.3 - 2.5 bar)
225/50 R17 | SUV / deportivo | 35 - 38 PSI (2.4 - 2.6 bar)
235/60 R17 | SUV / camioneta | 36 - 40 PSI (2.5 - 2.7 bar)
245/70 R16 | Camioneta 4x4 | 38 - 42 PSI (2.6 - 2.9 bar)
Efectos de presión incorrecta
Presión baja → desgaste en los bordes, mayor consumo de combustible, sobrecalentamiento del neumático.
Presión alta → desgaste en el centro, menor tracción, conducción más dura.
🛠 Recomendaciones prácticas
Revisar la presión en frío (antes de conducir más de 3 km).
Ajustar la presión si se va a transportar carga máxima o remolque (generalmente +2 a +4 PSI).
No olvidar revisar la llanta de repuesto.
Usar un manómetro confiable, no depender solo de las gasolineras
📌 ¿Por qué es importante la presión correcta de los neumáticos?
La presión de inflado influye directamente en:
Seguridad: mejora la adherencia y reduce riesgo de reventón.
Desgaste uniforme: evita desgaste prematuro en el centro o los bordes.
Consumo de combustible: presión baja aumenta resistencia de rodadura y consumo.
Comportamiento del vehículo: estabilidad, frenado y confort dependen de un inflado correcto.
 🔍 Factores que determinan la presión
1. Medida del neumático (ancho, perfil y diámetro).
2. Peso y tipo de vehículo (sedán, SUV, camioneta, carga).
3. Carga transportada (ligera o máxima).
4. Velocidad y uso (ciudad, carretera, off-road).
💡 El fabricante del vehículo siempre proporciona la presión ideal en la etiqueta ubicada en el marco de la puerta, tapa del combustible o manual del usuario.
 📊 Ejemplos de presión según medidas comunes
🛑175/65 R14     | Compacto    | 30 - 32 PSI (2.1 - 2.2 bar)               
🛑185/65 R15      | Sedán mediano   | 32 - 34 PSI (2.2 - 2.3 bar)        
🛑195/60 R15      | Sedán mediano   | 32 - 35 PSI (2.2 - 2.4 bar)               
🛑 205/55 R16     | Sedán / SUV     | 33 - 36 PSI (2.3 - 2.5 bar)               
🛑215/60 R16           | SUV ligera      | 34 - 36 PSI (2.3 - 2.5 bar)          
🛑225/50 R17    | SUV / deportivo | 35 - 38 PSI (2.4 - 2.6 bar)        
 
🛑235/60 R17           | SUV / camioneta | 36 - 40 PSI (2.5 - 2.7 bar)        
🛑245/70 R16           | Camioneta 4x4   | 38 - 42 PSI (2.6 - 2.9 bar)            
⚠️ Efectos de presión incorrecta
Presión baja → desgaste en los bordes, mayor consumo de combustible, sobrecalentamiento del neumático.
Presión alta → desgaste en el centro, menor tracción, conducción más dura.
🛠 Recomendaciones prácticas
 Revisar la presión en frío (antes de conducir más de 3 km).
 Ajustar la presión si se va a transportar carga máxima o remolque (generalmente +2 a +4 PSI).
 No olvidar revisar la llanta de repuesto.
 Usar un manómetro confiable, no depender solo de las gasolineras
          
                    
          
          
            
            
               0 Comments
            
            
            
            
               0 Shares
            
            
            
                          
                 222 Views
              
                        
            
                                    
            
                                    
            
                        
                          
              
                0 Reviews