El relevador es ese guardián silencioso que protege todo el sistema eléctrico. Pocos lo notan, pero sin él, muchos de los componentes que usamos a diario en nuestros vehículos simplemente no funcionarían o se dañarían en poco tiempo.
Este pequeño dispositivo tiene una misión clave: controlar grandes corrientes con una simple señal eléctrica. En otras palabras, permite que un circuito de baja potencia active otro de mayor potencia, manteniendo segura toda la instalación.
En la imagen que acompaña esta publicación puedes ver claramente cómo se conectan sus terminales:
• Terminal 85: va conectada a tierra o masa del chasis (0V).
• Terminal 86: recibe la señal de activación, que normalmente proviene del interruptor o del cable positivo de la bombilla de luz carretera (+12V).
• Terminal 30: se conecta directamente al positivo de batería (+12V) a través de un fusible, ya que es la línea de alimentación principal.
• Terminal 87: entrega la corriente cuando el relevador se activa; en este caso, va hacia la bombilla de luz de carretera.
Cuando un relevador falla, los síntomas pueden parecer misteriosos: luces que no encienden, accesorios intermitentes o sistemas que dejan de responder.
Este pequeño dispositivo tiene una misión clave: controlar grandes corrientes con una simple señal eléctrica. En otras palabras, permite que un circuito de baja potencia active otro de mayor potencia, manteniendo segura toda la instalación.
En la imagen que acompaña esta publicación puedes ver claramente cómo se conectan sus terminales:
• Terminal 85: va conectada a tierra o masa del chasis (0V).
• Terminal 86: recibe la señal de activación, que normalmente proviene del interruptor o del cable positivo de la bombilla de luz carretera (+12V).
• Terminal 30: se conecta directamente al positivo de batería (+12V) a través de un fusible, ya que es la línea de alimentación principal.
• Terminal 87: entrega la corriente cuando el relevador se activa; en este caso, va hacia la bombilla de luz de carretera.
Cuando un relevador falla, los síntomas pueden parecer misteriosos: luces que no encienden, accesorios intermitentes o sistemas que dejan de responder.
El relevador es ese guardián silencioso que protege todo el sistema eléctrico. Pocos lo notan, pero sin él, muchos de los componentes que usamos a diario en nuestros vehículos simplemente no funcionarían o se dañarían en poco tiempo.
Este pequeño dispositivo tiene una misión clave: controlar grandes corrientes con una simple señal eléctrica. En otras palabras, permite que un circuito de baja potencia active otro de mayor potencia, manteniendo segura toda la instalación.
En la imagen que acompaña esta publicación puedes ver claramente cómo se conectan sus terminales:
• Terminal 85: va conectada a tierra o masa del chasis (0V).
• Terminal 86: recibe la señal de activación, que normalmente proviene del interruptor o del cable positivo de la bombilla de luz carretera (+12V).
• Terminal 30: se conecta directamente al positivo de batería (+12V) a través de un fusible, ya que es la línea de alimentación principal.
• Terminal 87: entrega la corriente cuando el relevador se activa; en este caso, va hacia la bombilla de luz de carretera.
Cuando un relevador falla, los síntomas pueden parecer misteriosos: luces que no encienden, accesorios intermitentes o sistemas que dejan de responder.
0 Comments
0 Shares
72 Views
0 Reviews