• #History #México #Azteca #Mexica #Aztecs #Mayans
    #History #México #Azteca #Mexica #Aztecs #Mayans
    Like
    Love
    Wow
    4
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 57 Visualizações 0 Anterior
  • El Juego de Pelota: Más que un Deporte, un Ritual Mortal

    El juego de pelota mesoamericano es uno de los mayores enigmas de las civilizaciones prehispánicas. A simple vista, parecía un deporte, pero en realidad tenía un profundo significado religioso, político y, en muchos casos, letal.

    Los mayas y aztecas practicaban este juego en enormes canchas de piedra, donde dos equipos se enfrentaban con el objetivo de hacer pasar una pesada pelota de hule a través de aros colocados en las paredes. Sin embargo, lo que hacía este juego tan aterrador no era solo su dificultad, sino las consecuencias para los jugadores.

    Los mitos mayas narran que el juego de pelota representaba la lucha entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. Según el Popol Vuh, los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué descendieron al inframundo para enfrentarse en un juego de pelota contra los señores de Xibalbá. Ganar significaba el triunfo de la vida sobre la muerte, pero perder podía significar la ejecución.

    Los hallazgos arqueológicos han revelado que, en algunos casos, los capitanes o jugadores más destacados eran sacrificados después del partido. Lo más inquietante es que algunos investigadores creen que no siempre eran los perdedores quienes morían, sino los ganadores, ya que su sangre era considerada la más valiosa para los dioses.

    El significado del juego aún es debatido, pero las inscripciones y relieves en los templos de Chichén Itzá muestran escenas de jugadores decapitados, con serpientes emergiendo de sus cuellos, lo que refuerza la teoría de que el sacrificio era parte integral del ritual.
    El Juego de Pelota: Más que un Deporte, un Ritual Mortal ⚔️ El juego de pelota mesoamericano es uno de los mayores enigmas de las civilizaciones prehispánicas. A simple vista, parecía un deporte, pero en realidad tenía un profundo significado religioso, político y, en muchos casos, letal. Los mayas y aztecas practicaban este juego en enormes canchas de piedra, donde dos equipos se enfrentaban con el objetivo de hacer pasar una pesada pelota de hule a través de aros colocados en las paredes. Sin embargo, lo que hacía este juego tan aterrador no era solo su dificultad, sino las consecuencias para los jugadores. Los mitos mayas narran que el juego de pelota representaba la lucha entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. Según el Popol Vuh, los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué descendieron al inframundo para enfrentarse en un juego de pelota contra los señores de Xibalbá. Ganar significaba el triunfo de la vida sobre la muerte, pero perder podía significar la ejecución. Los hallazgos arqueológicos han revelado que, en algunos casos, los capitanes o jugadores más destacados eran sacrificados después del partido. Lo más inquietante es que algunos investigadores creen que no siempre eran los perdedores quienes morían, sino los ganadores, ya que su sangre era considerada la más valiosa para los dioses. El significado del juego aún es debatido, pero las inscripciones y relieves en los templos de Chichén Itzá muestran escenas de jugadores decapitados, con serpientes emergiendo de sus cuellos, lo que refuerza la teoría de que el sacrificio era parte integral del ritual.
    Like
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 424 Visualizações 0 Anterior
  • Los Verdaderos "Aztecas": La Historia de los Mexica

    Todos conocemos a los Aztecas por ese nombre, pero la verdad es que ellos nunca se llamaron así. Este pueblo, que creó una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, se identificaba como **Mexica**.

    El término "Azteca" fue adoptado por los occidentales basándose en las palabras en náhuatl *aztecatl* o *aztecah*, que significan "personas que vinieron de Aztlán". Según la tradición, Aztlán era un lugar mítico, la tierra ancestral de los Mexica, desde donde emigraron para fundar su gran civilización.

    Los Mexica llegaron al Valle de México alrededor del siglo XIII y, a pesar de enfrentar grandes desafíos, lograron establecerse y construir su ciudad más emblemática, **Tenochtitlán**, en una pequeña isla en el Lago de Texcoco. Con ingenio, valentía y una visión clara, los Mexica transformaron este humilde inicio en un imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica.

    La vida de los Mexica estaba profundamente arraigada en la religión y las tradiciones culturales. Su dios principal era **Huitzilopochtli**, el dios del sol y de la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos como parte de su visión de mantener el equilibrio cósmico. Creían que estos sacrificios eran esenciales para que el sol siguiera su camino y para garantizar la prosperidad de su pueblo.

    A través de su habilidad política y militar, los Mexica crearon una red compleja de alianzas y tributos, construyendo el famoso imperio que conocemos como el Imperio Azteca. Sin embargo, este término, "Azteca", no les pertenece realmente; fue una invención posterior. Ellos siempre se vieron como **Mexica**, un pueblo fuerte y resiliente con raíces profundas en su pasado mítico y su fe religiosa.

    Esta fascinante historia de los Mexica nos invita a reflexionar sobre cómo la identidad y la cultura pueden ser reinterpretadas con el tiempo. Aunque el mundo los conoce como "Aztecas", su verdadero nombre, Mexica, sigue siendo un símbolo de orgullo y resistencia.
    Los Verdaderos "Aztecas": La Historia de los Mexica Todos conocemos a los Aztecas por ese nombre, pero la verdad es que ellos nunca se llamaron así. Este pueblo, que creó una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, se identificaba como **Mexica**. El término "Azteca" fue adoptado por los occidentales basándose en las palabras en náhuatl *aztecatl* o *aztecah*, que significan "personas que vinieron de Aztlán". Según la tradición, Aztlán era un lugar mítico, la tierra ancestral de los Mexica, desde donde emigraron para fundar su gran civilización. Los Mexica llegaron al Valle de México alrededor del siglo XIII y, a pesar de enfrentar grandes desafíos, lograron establecerse y construir su ciudad más emblemática, **Tenochtitlán**, en una pequeña isla en el Lago de Texcoco. Con ingenio, valentía y una visión clara, los Mexica transformaron este humilde inicio en un imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica. La vida de los Mexica estaba profundamente arraigada en la religión y las tradiciones culturales. Su dios principal era **Huitzilopochtli**, el dios del sol y de la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos como parte de su visión de mantener el equilibrio cósmico. Creían que estos sacrificios eran esenciales para que el sol siguiera su camino y para garantizar la prosperidad de su pueblo. A través de su habilidad política y militar, los Mexica crearon una red compleja de alianzas y tributos, construyendo el famoso imperio que conocemos como el Imperio Azteca. Sin embargo, este término, "Azteca", no les pertenece realmente; fue una invención posterior. Ellos siempre se vieron como **Mexica**, un pueblo fuerte y resiliente con raíces profundas en su pasado mítico y su fe religiosa. Esta fascinante historia de los Mexica nos invita a reflexionar sobre cómo la identidad y la cultura pueden ser reinterpretadas con el tiempo. Aunque el mundo los conoce como "Aztecas", su verdadero nombre, Mexica, sigue siendo un símbolo de orgullo y resistencia.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 401 Visualizações 0 Anterior
  • MÉXICO NO SOLO ES MEXICA, LO FORMAN DIVERSAS CULTURAS PODEROSAS DE DIFERENTES ÉPOCAS

    Estas son las principales culturas que han existido:

    Periodo Preclásico (2500 a.C. - 200 d.C.)
    Olmecas: La "cultura madre" de Mesoamérica. Crearon las impresionantes cabezas colosales y dejaron su huella en Tabasco y Veracruz.
    Periodo Clásico (200 - 900 d.C.)
    Teotihuacanos: Construyeron Teotihuacán, con las majestuosas Pirámides del Sol y la Luna.
    Mayas: Expertos en astronomía, matemáticas y escritura jeroglífica. ¡Sus ciudades como Palenque y Tikal son joyas históricas!
    Zapotecas: En Monte Albán, dejaron uno de los primeros sistemas de escritura en Oaxaca.
    Periodo Posclásico (900 - 1521 d.C.)
    Toltecas: Los grandes escultores de los "atlantes" en Tula.
    Mexicas (Aztecas): Fundaron Tenochtitlán y dominaron el Valle de México con su imperio.
    Purépechas (Tarascos): Los rivales de los mexicas, con un poderoso estado en Michoacán.

    ¡México es historia, arte y grandeza!

    #mexicolindoyquerido #mexicomagico #mexicolindo #seguidoresdefacebook #curiosidadesdomundo #DescubrimientosImpactantes #seguidoresdestacados #viajandoporelmundo #descubrimientos #conocimientocientífico #imagenesnitidas #CuriosityChallenge #viralpost2025シ
    MÉXICO NO SOLO ES MEXICA, LO FORMAN DIVERSAS CULTURAS PODEROSAS DE DIFERENTES ÉPOCAS Estas son las principales culturas que han existido: 🌄 Periodo Preclásico (2500 a.C. - 200 d.C.) 🌴 Olmecas: La "cultura madre" de Mesoamérica. Crearon las impresionantes cabezas colosales y dejaron su huella en Tabasco y Veracruz. 🏛️ Periodo Clásico (200 - 900 d.C.) 🌞 Teotihuacanos: Construyeron Teotihuacán, con las majestuosas Pirámides del Sol y la Luna. 🌌 Mayas: Expertos en astronomía, matemáticas y escritura jeroglífica. ¡Sus ciudades como Palenque y Tikal son joyas históricas! 🌀 Zapotecas: En Monte Albán, dejaron uno de los primeros sistemas de escritura en Oaxaca. ⚔️ Periodo Posclásico (900 - 1521 d.C.) 🏹 Toltecas: Los grandes escultores de los "atlantes" en Tula. 🗡️ Mexicas (Aztecas): Fundaron Tenochtitlán y dominaron el Valle de México con su imperio. 🔥 Purépechas (Tarascos): Los rivales de los mexicas, con un poderoso estado en Michoacán. ¡México es historia, arte y grandeza! 🇲🇽 #mexicolindoyquerido #mexicomagico #mexicolindo #seguidoresdefacebook #curiosidadesdomundo #DescubrimientosImpactantes #seguidoresdestacados #viajandoporelmundo #descubrimientos #conocimientocientífico #imagenesnitidas #CuriosityChallenge #viralpost2025シ
    Love
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 2KB Visualizações 0 Anterior
  • #DanzaAzteca #Mexico #Danzantes #Culturamexicana #Nuestrastradiciones #Nuestrasraices
    #DanzaAzteca #Mexico #Danzantes #Culturamexicana #Nuestrastradiciones #Nuestrasraices
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 838 Visualizações 6 0 Anterior
  • Los Verdaderos "Aztecas": La Historia de los Mexica

    Todos conocemos a los Aztecas por ese nombre, pero la verdad es que ellos nunca se llamaron así. Este pueblo, que creó una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, se identificaba como **Mexica**.

    El término "Azteca" fue adoptado por los occidentales basándose en las palabras en náhuatl *aztecatl* o *aztecah*, que significan "personas que vinieron de Aztlán". Según la tradición, Aztlán era un lugar mítico, la tierra ancestral de los Mexica, desde donde emigraron para fundar su gran civilización.

    Los Mexica llegaron al Valle de México alrededor del siglo XIII y, a pesar de enfrentar grandes desafíos, lograron establecerse y construir su ciudad más emblemática, **Tenochtitlán**, en una pequeña isla en el Lago de Texcoco. Con ingenio, valentía y una visión clara, los Mexica transformaron este humilde inicio en un imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica.

    La vida de los Mexica estaba profundamente arraigada en la religión y las tradiciones culturales. Su dios principal era **Huitzilopochtli**, el dios del sol y de la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos como parte de su visión de mantener el equilibrio cósmico. Creían que estos sacrificios eran esenciales para que el sol siguiera su camino y para garantizar la prosperidad de su pueblo.

    A través de su habilidad política y militar, los Mexica crearon una red compleja de alianzas y tributos, construyendo el famoso imperio que conocemos como el Imperio Azteca. Sin embargo, este término, "Azteca", no les pertenece realmente; fue una invención posterior. Ellos siempre se vieron como **Mexica**, un pueblo fuerte y resiliente con raíces profundas en su pasado mítico y su fe religiosa.

    Esta fascinante historia de los Mexica nos invita a reflexionar sobre cómo la identidad y la cultura pueden ser reinterpretadas con el tiempo. Aunque el mundo los conoce como "Aztecas", su verdadero nombre, Mexica, sigue siendo un símbolo de orgullo y resistencia.
    Los Verdaderos "Aztecas": La Historia de los Mexica Todos conocemos a los Aztecas por ese nombre, pero la verdad es que ellos nunca se llamaron así. Este pueblo, que creó una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, se identificaba como **Mexica**. El término "Azteca" fue adoptado por los occidentales basándose en las palabras en náhuatl *aztecatl* o *aztecah*, que significan "personas que vinieron de Aztlán". Según la tradición, Aztlán era un lugar mítico, la tierra ancestral de los Mexica, desde donde emigraron para fundar su gran civilización. Los Mexica llegaron al Valle de México alrededor del siglo XIII y, a pesar de enfrentar grandes desafíos, lograron establecerse y construir su ciudad más emblemática, **Tenochtitlán**, en una pequeña isla en el Lago de Texcoco. Con ingenio, valentía y una visión clara, los Mexica transformaron este humilde inicio en un imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica. La vida de los Mexica estaba profundamente arraigada en la religión y las tradiciones culturales. Su dios principal era **Huitzilopochtli**, el dios del sol y de la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos como parte de su visión de mantener el equilibrio cósmico. Creían que estos sacrificios eran esenciales para que el sol siguiera su camino y para garantizar la prosperidad de su pueblo. A través de su habilidad política y militar, los Mexica crearon una red compleja de alianzas y tributos, construyendo el famoso imperio que conocemos como el Imperio Azteca. Sin embargo, este término, "Azteca", no les pertenece realmente; fue una invención posterior. Ellos siempre se vieron como **Mexica**, un pueblo fuerte y resiliente con raíces profundas en su pasado mítico y su fe religiosa. Esta fascinante historia de los Mexica nos invita a reflexionar sobre cómo la identidad y la cultura pueden ser reinterpretadas con el tiempo. Aunque el mundo los conoce como "Aztecas", su verdadero nombre, Mexica, sigue siendo un símbolo de orgullo y resistencia.
    Like
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 330 Visualizações 0 Anterior
  • SABÍAS QUE??

    ¿Cuántas culturas prehispánicas hubo realmente en México?

    Contrario a la creencia popular de que México estuvo dominado únicamente por aztecas y mayas, en realidad existieron cientos de culturas prehispánicas. Se estima que hubo más de 60 grupos étnicos importantes con su propia lengua, tradiciones y sistemas políticos.

    Algunas de las más relevantes, además de los aztecas y mayas, fueron los zapotecas, mixtecas, totonacas, olmecas, toltecas, purépechas y huastecos, entre otras. Cada una dejó un impacto profundo en la cultura mexicana actual, desde arquitectura y gastronomía hasta cosmovisión.

    Esto muestra la increíble diversidad que existía antes de la llegada de los europeos.
    SABÍAS QUE?? ¿Cuántas culturas prehispánicas hubo realmente en México? Contrario a la creencia popular de que México estuvo dominado únicamente por aztecas y mayas, en realidad existieron cientos de culturas prehispánicas. Se estima que hubo más de 60 grupos étnicos importantes con su propia lengua, tradiciones y sistemas políticos. Algunas de las más relevantes, además de los aztecas y mayas, fueron los zapotecas, mixtecas, totonacas, olmecas, toltecas, purépechas y huastecos, entre otras. Cada una dejó un impacto profundo en la cultura mexicana actual, desde arquitectura y gastronomía hasta cosmovisión. Esto muestra la increíble diversidad que existía antes de la llegada de los europeos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 159 Visualizações 0 Anterior
Patrocinado

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinado
Patrocinado