• Científicos del King's College de Londres han cultivado dientes humanos en un laboratorio, ofreciendo una nueva alternativa a los empastes o implantes para personas que han perdido piezas dentales.

    Los investigadores, en colaboración con el Imperial College de Londres, crearon un material que imita las condiciones necesarias para el desarrollo dental. Esto permite que una célula envíe señales a otra para que se convierta en una célula dental en el laboratorio.

    El próximo reto es descubrir cómo trasladar estos dientes cultivados en laboratorio a la boca de un paciente, un proceso que podría tardar varios años.

    Los investigadores están probando dos métodos: implantar células dentales en fase inicial en la mandíbula o cultivar dientes completos en el laboratorio antes de trasplantarlos, lo que podría transformar la atención dental del futuro.

    #Londres #KingCollegeLondon #Dental #LabGrownTeeth #ToothRegeneration #Science
    Científicos del King's College de Londres han cultivado dientes humanos en un laboratorio, ofreciendo una nueva alternativa a los empastes o implantes para personas que han perdido piezas dentales. Los investigadores, en colaboración con el Imperial College de Londres, crearon un material que imita las condiciones necesarias para el desarrollo dental. Esto permite que una célula envíe señales a otra para que se convierta en una célula dental en el laboratorio. El próximo reto es descubrir cómo trasladar estos dientes cultivados en laboratorio a la boca de un paciente, un proceso que podría tardar varios años. Los investigadores están probando dos métodos: implantar células dentales en fase inicial en la mandíbula o cultivar dientes completos en el laboratorio antes de trasplantarlos, lo que podría transformar la atención dental del futuro. #Londres #KingCollegeLondon #Dental #LabGrownTeeth #ToothRegeneration #Science
    0 Commenti 0 condivisioni 50 Views 0 Anteprima
  • Ingresan tanques israelíes a la Ribera Occidental ocupada por primera vez desde el fin de la segunda intifada

    https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/24/mundo/video/despliegue-tanques-israelies-ribera-occidental-trax
    Ingresan tanques israelíes a la Ribera Occidental ocupada por primera vez desde el fin de la segunda intifada https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/24/mundo/video/despliegue-tanques-israelies-ribera-occidental-trax
    CNNESPANOL.CNN.COM
    Ingresan tanques israelíes a la Ribera Occidental ocupada por primera vez desde el fin de la segunda intifada | CNN
    Las Fuerzas Armadas de Israel desplegaron tanques en la Ribera Occidental ocupada por primera vez en más de 20 años. El despliegue se produce en medio de la campaña israelí Operación Muro de Hierro, que se lanzó el mes pasado con el objetivo de “eliminar los bastiones terroristas” en los campos de refugiados de la Ribera Occidental, según las Fuerzas de Defensa de Israel.
    0 Commenti 0 condivisioni 222 Views 0 Anteprima
  • Una antigua y sorprendente ciudad subterránea en la que vivieron miles de personas.

    Aunque el complejo subterráneo de Derinkuyu, situado en la Capadocia turca, ganó popularidad en los setenta, cuando el investigador y autor suizo Erich Von Däniken lo descubrió al mundo a través de "El Oro de los Dioses", Derinkuyu, llevaba ya tiempo despertando interrogantes especialmente entre los arqueólogos de su país.

    Fue descubierta accidentalmente cuando un hombre derribó la pared de su sótano. Al llegar los arqueólogos revelaron que la ciudad tenía 18 pisos de profundidad y todo lo necesario para la vida subterránea, incluyendo escuelas, capillas e incluso establos.

    Derinkuyu, la ciudad subterránea de Turquía, tiene casi 3.000 años de antigüedad, y llegó a albergar a 20.000 personas.
    Una antigua y sorprendente ciudad subterránea en la que vivieron miles de personas. Aunque el complejo subterráneo de Derinkuyu, situado en la Capadocia turca, ganó popularidad en los setenta, cuando el investigador y autor suizo Erich Von Däniken lo descubrió al mundo a través de "El Oro de los Dioses", Derinkuyu, llevaba ya tiempo despertando interrogantes especialmente entre los arqueólogos de su país. Fue descubierta accidentalmente cuando un hombre derribó la pared de su sótano. Al llegar los arqueólogos revelaron que la ciudad tenía 18 pisos de profundidad y todo lo necesario para la vida subterránea, incluyendo escuelas, capillas e incluso establos. Derinkuyu, la ciudad subterránea de Turquía, tiene casi 3.000 años de antigüedad, y llegó a albergar a 20.000 personas.
    0 Commenti 0 condivisioni 348 Views 0 Anteprima
  • Diagrama de un circuito de arranque simplificado en un vehí****. Vamos a desglosar los componentes y cómo trabajan juntos:

    Componentes:
    * Batería: La fuente de energía para todo el sistema.

    * Interruptor de encendido: Controla el flujo de potencia al motor de arranque y otros componentes eléctricos. Normalmente tiene tres posiciones: Off, Run y Start.

    * Interruptor de seguridad neutral: impide que el motor se encienda a menos que el vehí**** esté en neutral o en parque.

    * Relé: Un interruptor electromagnético que amplifica la corriente del interruptor de encendido para activar el motor de arranque.

    * Motor de arranque: un potente motor eléctrico que enciende el motor para arrancarlo.

    Cómo funciona:
    * Llave en el encendido: cuando giras la llave a la posición "Start", el interruptor de encendido cierra el circuito entre la batería y el relé.

    * Activación de relé: esta pequeña corriente desencadena el relé. La bobina electromagnética del relé tira de un interruptor cerrado, conectando la energía pesada de la batería directamente al motor de arranque.

    * Enganche de arranque: el motor de arranque recibe una alta corriente de la batería y comienza a girar.

    * Motor de arranque: el motor de arranque gira el volante del motor, que a su vez gira el cigüeñal y inicia el proceso de combustión.

    * Lanzamiento y apagado: una vez que el motor se enciende, se libera la llave desde la posición de "Start". El interruptor de encendido desconecta el relé, deteniendo el flujo de corriente al motor de arranque.

    Puntos clave:
    * El relé es crucial para proteger el interruptor de encendido de la alta corriente requerida por el motor de arranque.

    * El interruptor de seguridad neutral es una característica de seguridad que previene el arranque accidental de la marcha.
    Diagrama de un circuito de arranque simplificado en un vehículo. Vamos a desglosar los componentes y cómo trabajan juntos: Componentes: * Batería: La fuente de energía para todo el sistema. * Interruptor de encendido: Controla el flujo de potencia al motor de arranque y otros componentes eléctricos. Normalmente tiene tres posiciones: Off, Run y Start. * Interruptor de seguridad neutral: impide que el motor se encienda a menos que el vehículo esté en neutral o en parque. * Relé: Un interruptor electromagnético que amplifica la corriente del interruptor de encendido para activar el motor de arranque. * Motor de arranque: un potente motor eléctrico que enciende el motor para arrancarlo. Cómo funciona: * Llave en el encendido: cuando giras la llave a la posición "Start", el interruptor de encendido cierra el circuito entre la batería y el relé. * Activación de relé: esta pequeña corriente desencadena el relé. La bobina electromagnética del relé tira de un interruptor cerrado, conectando la energía pesada de la batería directamente al motor de arranque. * Enganche de arranque: el motor de arranque recibe una alta corriente de la batería y comienza a girar. * Motor de arranque: el motor de arranque gira el volante del motor, que a su vez gira el cigüeñal y inicia el proceso de combustión. * Lanzamiento y apagado: una vez que el motor se enciende, se libera la llave desde la posición de "Start". El interruptor de encendido desconecta el relé, deteniendo el flujo de corriente al motor de arranque. Puntos clave: * El relé es crucial para proteger el interruptor de encendido de la alta corriente requerida por el motor de arranque. * El interruptor de seguridad neutral es una característica de seguridad que previene el arranque accidental de la marcha.
    0 Commenti 0 condivisioni 329 Views 0 Anteprima
  • Los Verdaderos "Aztecas": La Historia de los Mexica

    Todos conocemos a los Aztecas por ese nombre, pero la verdad es que ellos nunca se llamaron así. Este pueblo, que creó una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, se identificaba como **Mexica**.

    El término "Azteca" fue adoptado por los occidentales basándose en las palabras en náhuatl *aztecatl* o *aztecah*, que significan "personas que vinieron de Aztlán". Según la tradición, Aztlán era un lugar mítico, la tierra ancestral de los Mexica, desde donde emigraron para fundar su gran civilización.

    Los Mexica llegaron al Valle de México alrededor del siglo XIII y, a pesar de enfrentar grandes desafíos, lograron establecerse y construir su ciudad más emblemática, **Tenochtitlán**, en una pequeña isla en el Lago de Texcoco. Con ingenio, valentía y una visión clara, los Mexica transformaron este humilde inicio en un imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica.

    La vida de los Mexica estaba profundamente arraigada en la religión y las tradiciones culturales. Su dios principal era **Huitzilopochtli**, el dios del sol y de la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos como parte de su visión de mantener el equilibrio cósmico. Creían que estos sacrificios eran esenciales para que el sol siguiera su camino y para garantizar la prosperidad de su pueblo.

    A través de su habilidad política y militar, los Mexica crearon una red compleja de alianzas y tributos, construyendo el famoso imperio que conocemos como el Imperio Azteca. Sin embargo, este término, "Azteca", no les pertenece realmente; fue una invención posterior. Ellos siempre se vieron como **Mexica**, un pueblo fuerte y resiliente con raíces profundas en su pasado mítico y su fe religiosa.

    Esta fascinante historia de los Mexica nos invita a reflexionar sobre cómo la identidad y la cultura pueden ser reinterpretadas con el tiempo. Aunque el mundo los conoce como "Aztecas", su verdadero nombre, Mexica, sigue siendo un símbolo de orgullo y resistencia.
    Los Verdaderos "Aztecas": La Historia de los Mexica Todos conocemos a los Aztecas por ese nombre, pero la verdad es que ellos nunca se llamaron así. Este pueblo, que creó una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, se identificaba como **Mexica**. El término "Azteca" fue adoptado por los occidentales basándose en las palabras en náhuatl *aztecatl* o *aztecah*, que significan "personas que vinieron de Aztlán". Según la tradición, Aztlán era un lugar mítico, la tierra ancestral de los Mexica, desde donde emigraron para fundar su gran civilización. Los Mexica llegaron al Valle de México alrededor del siglo XIII y, a pesar de enfrentar grandes desafíos, lograron establecerse y construir su ciudad más emblemática, **Tenochtitlán**, en una pequeña isla en el Lago de Texcoco. Con ingenio, valentía y una visión clara, los Mexica transformaron este humilde inicio en un imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica. La vida de los Mexica estaba profundamente arraigada en la religión y las tradiciones culturales. Su dios principal era **Huitzilopochtli**, el dios del sol y de la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos como parte de su visión de mantener el equilibrio cósmico. Creían que estos sacrificios eran esenciales para que el sol siguiera su camino y para garantizar la prosperidad de su pueblo. A través de su habilidad política y militar, los Mexica crearon una red compleja de alianzas y tributos, construyendo el famoso imperio que conocemos como el Imperio Azteca. Sin embargo, este término, "Azteca", no les pertenece realmente; fue una invención posterior. Ellos siempre se vieron como **Mexica**, un pueblo fuerte y resiliente con raíces profundas en su pasado mítico y su fe religiosa. Esta fascinante historia de los Mexica nos invita a reflexionar sobre cómo la identidad y la cultura pueden ser reinterpretadas con el tiempo. Aunque el mundo los conoce como "Aztecas", su verdadero nombre, Mexica, sigue siendo un símbolo de orgullo y resistencia.
    0 Commenti 0 condivisioni 521 Views 0 Anteprima
  • Los Verdaderos "Aztecas": La Historia de los Mexica

    Todos conocemos a los Aztecas por ese nombre, pero la verdad es que ellos nunca se llamaron así. Este pueblo, que creó una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, se identificaba como **Mexica**.

    El término "Azteca" fue adoptado por los occidentales basándose en las palabras en náhuatl *aztecatl* o *aztecah*, que significan "personas que vinieron de Aztlán". Según la tradición, Aztlán era un lugar mítico, la tierra ancestral de los Mexica, desde donde emigraron para fundar su gran civilización.

    Los Mexica llegaron al Valle de México alrededor del siglo XIII y, a pesar de enfrentar grandes desafíos, lograron establecerse y construir su ciudad más emblemática, **Tenochtitlán**, en una pequeña isla en el Lago de Texcoco. Con ingenio, valentía y una visión clara, los Mexica transformaron este humilde inicio en un imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica.

    La vida de los Mexica estaba profundamente arraigada en la religión y las tradiciones culturales. Su dios principal era **Huitzilopochtli**, el dios del sol y de la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos como parte de su visión de mantener el equilibrio cósmico. Creían que estos sacrificios eran esenciales para que el sol siguiera su camino y para garantizar la prosperidad de su pueblo.

    A través de su habilidad política y militar, los Mexica crearon una red compleja de alianzas y tributos, construyendo el famoso imperio que conocemos como el Imperio Azteca. Sin embargo, este término, "Azteca", no les pertenece realmente; fue una invención posterior. Ellos siempre se vieron como **Mexica**, un pueblo fuerte y resiliente con raíces profundas en su pasado mítico y su fe religiosa.

    Esta fascinante historia de los Mexica nos invita a reflexionar sobre cómo la identidad y la cultura pueden ser reinterpretadas con el tiempo. Aunque el mundo los conoce como "Aztecas", su verdadero nombre, Mexica, sigue siendo un símbolo de orgullo y resistencia.
    Los Verdaderos "Aztecas": La Historia de los Mexica Todos conocemos a los Aztecas por ese nombre, pero la verdad es que ellos nunca se llamaron así. Este pueblo, que creó una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, se identificaba como **Mexica**. El término "Azteca" fue adoptado por los occidentales basándose en las palabras en náhuatl *aztecatl* o *aztecah*, que significan "personas que vinieron de Aztlán". Según la tradición, Aztlán era un lugar mítico, la tierra ancestral de los Mexica, desde donde emigraron para fundar su gran civilización. Los Mexica llegaron al Valle de México alrededor del siglo XIII y, a pesar de enfrentar grandes desafíos, lograron establecerse y construir su ciudad más emblemática, **Tenochtitlán**, en una pequeña isla en el Lago de Texcoco. Con ingenio, valentía y una visión clara, los Mexica transformaron este humilde inicio en un imperio que dominaría gran parte de Mesoamérica. La vida de los Mexica estaba profundamente arraigada en la religión y las tradiciones culturales. Su dios principal era **Huitzilopochtli**, el dios del sol y de la guerra, a quien ofrecían sacrificios humanos como parte de su visión de mantener el equilibrio cósmico. Creían que estos sacrificios eran esenciales para que el sol siguiera su camino y para garantizar la prosperidad de su pueblo. A través de su habilidad política y militar, los Mexica crearon una red compleja de alianzas y tributos, construyendo el famoso imperio que conocemos como el Imperio Azteca. Sin embargo, este término, "Azteca", no les pertenece realmente; fue una invención posterior. Ellos siempre se vieron como **Mexica**, un pueblo fuerte y resiliente con raíces profundas en su pasado mítico y su fe religiosa. Esta fascinante historia de los Mexica nos invita a reflexionar sobre cómo la identidad y la cultura pueden ser reinterpretadas con el tiempo. Aunque el mundo los conoce como "Aztecas", su verdadero nombre, Mexica, sigue siendo un símbolo de orgullo y resistencia.
    Like
    1
    0 Commenti 0 condivisioni 459 Views 0 Anteprima
Sponsorizzato

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Sponsorizzato
Sponsorizzato