• Teotihuacán: La Ciudad Donde los Hombres se Convirtieron en Dioses

    Teotihuacán, cuyo nombre fue dado por los mexicas y significa "el lugar donde los dioses fueron creados", sigue siendo uno de los mayores enigmas de Mesoamérica. A pesar de que ya estaba abandonada cuando los mexicas la redescubrieron, su grandeza les inspiró profundo respeto. Pero ¿quiénes fueron los verdaderos constructores de esta majestuosa ciudad?

    Fundada alrededor del siglo II a.C., Teotihuacán creció hasta convertirse en una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con más de 100,000 habitantes en su apogeo. A lo largo de su famosa Calzada de los Muertos, se erigen las imponentes Pirámides del Sol y de la Luna, alineadas con precisión astronómica, lo que revela un conocimiento celeste altamente avanzado.

    La ciudad era un centro político, económico y religioso. El comercio de obsidiana, cerámica y plumas de quetzal la conectaba con otras regiones de Mesoamérica, mientras que los complejos rituales en sus templos mantenían un equilibrio entre el mundo humano y lo divino. Aunque su escritura aún no ha sido totalmente descifrada, los murales y restos arquitectónicos hablan de una sociedad organizada, jerárquica y profundamente espiritual.

    Lo más misterioso es su colapso repentino hacia el siglo VII. Teorías hablan de rebeliones internas, desastres naturales o invasiones, pero no existe una respuesta definitiva. Aun así, Teotihuacán permanece como testimonio de una civilización que alcanzó alturas monumentales, y cuya sombra sigue proyectándose en la identidad cultural de México.

    #aztecas #Apaches #mitologiagriega #mitosyleyendas #history
    Teotihuacán: La Ciudad Donde los Hombres se Convirtieron en Dioses Teotihuacán, cuyo nombre fue dado por los mexicas y significa "el lugar donde los dioses fueron creados", sigue siendo uno de los mayores enigmas de Mesoamérica. A pesar de que ya estaba abandonada cuando los mexicas la redescubrieron, su grandeza les inspiró profundo respeto. Pero ¿quiénes fueron los verdaderos constructores de esta majestuosa ciudad? Fundada alrededor del siglo II a.C., Teotihuacán creció hasta convertirse en una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con más de 100,000 habitantes en su apogeo. A lo largo de su famosa Calzada de los Muertos, se erigen las imponentes Pirámides del Sol y de la Luna, alineadas con precisión astronómica, lo que revela un conocimiento celeste altamente avanzado. La ciudad era un centro político, económico y religioso. El comercio de obsidiana, cerámica y plumas de quetzal la conectaba con otras regiones de Mesoamérica, mientras que los complejos rituales en sus templos mantenían un equilibrio entre el mundo humano y lo divino. Aunque su escritura aún no ha sido totalmente descifrada, los murales y restos arquitectónicos hablan de una sociedad organizada, jerárquica y profundamente espiritual. Lo más misterioso es su colapso repentino hacia el siglo VII. Teorías hablan de rebeliones internas, desastres naturales o invasiones, pero no existe una respuesta definitiva. Aun así, Teotihuacán permanece como testimonio de una civilización que alcanzó alturas monumentales, y cuya sombra sigue proyectándose en la identidad cultural de México. #aztecas #Apaches #mitologiagriega #mitosyleyendas #history
    0 Comentarios 0 Compartidas 546 Vistas 0 Opiniones
  • Beatbot presentó el primer robot tortuga del mundo, RoboTurtle, en una importante feria de tecnología, marcando un hito en la exploración, investigación y respuesta ante desastres .

    Este innovador robot no solo monitorea el agua y rastrea especies en peligro con IA, sino que también realiza muestreos de materiales peligrosos . Su Estación de Carga y Acoplamiento Shore permite recargas autónomas, extendiendo su autonomía .

    RoboTurtle, con su capacidad única de moverse entre tierra y agua gracias a su sistema de flotabilidad, redefine la robótica aplicada con extremidades biónicas que ejecutan tareas con precisión .

    Operado por paneles solares, este pionero en tecnología de conservación y respuesta a emergencias puede trabajar indefinidamente para alertar sobre desastres y proteger la biodiversidad . Aunque aún en fase conceptual, su potencial es inmenso.

    #RoboTurtle #Innovacion #AI #Sostenibilidad #Desastres
    Beatbot presentó el primer robot tortuga del mundo, RoboTurtle, en una importante feria de tecnología, marcando un hito en la exploración, investigación y respuesta ante desastres 🌊. Este innovador robot no solo monitorea el agua y rastrea especies en peligro con IA, sino que también realiza muestreos de materiales peligrosos 🎓. Su Estación de Carga y Acoplamiento Shore permite recargas autónomas, extendiendo su autonomía 🔋. RoboTurtle, con su capacidad única de moverse entre tierra y agua gracias a su sistema de flotabilidad, redefine la robótica aplicada con extremidades biónicas que ejecutan tareas con precisión 🧑‍🔧. Operado por paneles solares, este pionero en tecnología de conservación y respuesta a emergencias puede trabajar indefinidamente para alertar sobre desastres y proteger la biodiversidad ☀️. Aunque aún en fase conceptual, su potencial es inmenso. #RoboTurtle #Innovacion #AI #Sostenibilidad #Desastres
    0 Comentarios 0 Compartidas 491 Vistas 0 Opiniones
  • El próximo sábado la procesión 74 de la virgen peregrina de la Candelaria en Tecomán.
    El sábado 8 de febrero, miles de fieles devotos participarán en la tradicional procesión con la virgen peregrina de la Candelaria en Boca de Pascuales; saldrán del templo Santo Santiago las 6 de la mañana.

    Esta peregrinación será la número 74, actividad que está enmarcada en los 225 años que la imagen, patrona de los tecomenses, tiene en el valle de Tecomán; son poco más de 12 kilómetros los que los peregrinos acompañarán a la virgen peregrinas para llegar a Boca de Pascuales.

    Ya en el balneario, se llevará a cabo la tradicional misa, para posteriormente pasear la imagen por la orilla del mar, haciendo paradas continuas y viendo mar adentro, como muestra de fe y devoción de los creyentes por protegerlos de los desastres naturales.

    Desde hace 10 años la virgen de la Candelaria, es paseada por la orilla del mar, para recordar, pero sobre todos, por haber salvado al pueblo de Tecomán del maremoto del 22 de junio de 1932, hecho conocido como el milagro de Simonita la de El Real, quien fue testigo de este milagro.

    #VisitaManzanillo #VisitaTecoman #VistaColima
    El próximo sábado la procesión 74 de la virgen peregrina de la Candelaria en Tecomán. El sábado 8 de febrero, miles de fieles devotos participarán en la tradicional procesión con la virgen peregrina de la Candelaria en Boca de Pascuales; saldrán del templo Santo Santiago las 6 de la mañana. Esta peregrinación será la número 74, actividad que está enmarcada en los 225 años que la imagen, patrona de los tecomenses, tiene en el valle de Tecomán; son poco más de 12 kilómetros los que los peregrinos acompañarán a la virgen peregrinas para llegar a Boca de Pascuales. Ya en el balneario, se llevará a cabo la tradicional misa, para posteriormente pasear la imagen por la orilla del mar, haciendo paradas continuas y viendo mar adentro, como muestra de fe y devoción de los creyentes por protegerlos de los desastres naturales. Desde hace 10 años la virgen de la Candelaria, es paseada por la orilla del mar, para recordar, pero sobre todos, por haber salvado al pueblo de Tecomán del maremoto del 22 de junio de 1932, hecho conocido como el milagro de Simonita la de El Real, quien fue testigo de este milagro. #VisitaManzanillo #VisitaTecoman #VistaColima
    0 Comentarios 0 Compartidas 1K Vistas 0 Opiniones
Patrocinados

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinados
Patrocinados