• Los Mayas: ¿Desaparecieron o se Transformaron?

    La civilización maya, una de las más avanzadas y enigmáticas de Mesoamérica, es a menudo asociada con un misterioso "desaparecimiento" tras el colapso de sus grandes ciudades del período Clásico (200-900 d.C.), como Tikal, Palenque y Copán. Sin embargo, la idea de que los mayas simplemente se desvanecieron es un mito: no desaparecieron, sino que se transformaron, adaptándose a cambios sociales, ambientales y políticos que reconfiguraron su mundo. A 31 de marzo de 2025, exploraremos cómo esta vibrante cultura pasó de las pirámides del Clásico a una nueva realidad en el Posclásico y más allá, sobreviviendo hasta nuestros días.

    El apogeo del Clásico: Una civilización monumental
    Durante el período Clásico, los mayas construyeron una civilización de ciudades-estado interconectadas en lo que hoy es el sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Su esplendor se reflejaba en:

    Arquitectura: Pirámides como el Templo del Gran Jaguar en Tikal o el Templo de las Inscripciones en Palenque.

    Ciencia: Un calendario preciso (Cuenta Larga), observatorios astronómicos y escritura jeroglífica, una de las pocas en América precolombina.

    Sociedad: Reyes divinos (ajaw), nobles, artesanos y campesinos sostenían una economía basada en el maíz, el comercio y la guerra ritual.

    En su apogeo (siglos VI-VIII), ciudades como Tikal albergaban hasta 100,000 habitantes, rivalizando con las urbes europeas de la época.

    El colapso del Clásico: ¿Por qué "desaparecieron"?
    Hacia el siglo IX, muchas ciudades del Clásico fueron abandonadas, un fenómeno que ha alimentado el mito de la desaparición:

    Causas ambientales: Sequías prolongadas, documentadas en núcleos de sedimentos del Petén, devastaron la agricultura. Estudios de 2018 en Science sugieren que las lluvias cayeron un 50%, colapsando las cosechas.

    Sobreexplotación: La deforestación para campos y madera agotó los recursos, agravando la inestabilidad alimentaria.

    Guerras: Conflictos entre ciudades, como las guerras Tikal-Calakmul, debilitaron a las élites. La victoria de Tikal en 695 d.C. no evitó el desgaste general.

    Crisis social: Revueltas campesinas o pérdida de fe en los reyes divinos pudieron acelerar el éxodo de las urbes.
    Para el 900 d.C., sitios como Copán y Palenque quedaron desiertos, sus pirámides cubiertas por la selva. Pero los mayas no se extinguieron: migraron y se reorganizaron.

    Transformación en el Posclásico
    El Posclásico (900-1521 d.C.) marcó una metamorfosis, no un fin:

    Nuevos centros: Mientras el sur (Petén) declinaba, el norte de Yucatán floreció con ciudades como Chichén Itzá y Mayapán. Influencias toltecas, visibles en el culto a Kukulcán (Quetzalcóatl) y la arquitectura militarista, revitalizaron la región.

    Economía costera: Los mayas del Posclásico se volcaron al comercio marítimo, conectando Yucatán con Centroamérica vía rutas de canoas, intercambiando sal, obsidiana y jade.

    Sociedad fragmentada: La Liga de Mayapán (siglo XIII) unió ciudades bajo una confederación, pero su colapso en 1441 dejó un mosaico de pequeños señoríos.

    La conquista y la resistencia
    La llegada de los españoles en 1519 no extinguió a los mayas:

    Contacto: Hernán Cortés cruzó tierras mayas en 1525, pero la conquista plena llegó con Francisco de Montejo en Yucatán (1540s). Ciudades como Tayasal, en el lago Petén Itzá, resistieron hasta 1697.

    Supervivencia: Los mayas se replegaron a aldeas rurales, preservando su lengua, agricultura y rituales. La resistencia de los itzaes y otros grupos demostró su tenacidad.

    Los mayas hoy: Una cultura viva
    Lejos de desaparecer, los mayas se transformaron en una presencia contemporánea:

    Población: Más de 7 millones de personas hablan lenguas mayas (yucateco, k’iche’, tzotzil) en México, Guatemala y Belice.

    Tradiciones: Celebran el calendario ritual, tejen textiles tradicionales y mantienen creencias sincréticas que mezclan dioses prehispánicos con el catolicismo.

    Resistencia moderna: Movimientos como el EZLN en Chiapas (1994) reflejan su lucha por derechos y tierras, un eco de su pasado combativo.

    Evidencia arqueológica
    Tikal: Abandonada en el siglo X, pero reocupada esporádicamente en el Posclásico.

    Códices: Los pocos sobrevivientes (Dresde, Madrid) muestran continuidad cultural.

    Genética: Estudios de ADN confirman que los mayas actuales descienden directamente de sus ancestros clásicos.

    Conexión con Otros Temas
    Tikal vs. Toltecas: La influencia tolteca transformó el Posclásico maya, no lo destruyó.

    Pirámides: De Toniná a Giza, las estructuras mayas evolucionaron con su sociedad.

    Apaches: Como los apaches, los mayas adaptaron su estilo de vida para sobrevivir.

    Reflexión Final
    Los mayas no desaparecieron; se transformaron ante el colapso, la conquista y la modernidad. Sus ciudades cayeron, pero su pueblo se alzó en nuevos caminos, desde las selvas del Petén hasta los mercados de Mérida. A 31 de marzo de 2025, los mayas nos enseñan que la verdadera desaparición es olvidar, y ellos, con su lengua y su espíritu, siguen gritando al mundo que están aquí.
    Los Mayas: ¿Desaparecieron o se Transformaron? 📜 La civilización maya, una de las más avanzadas y enigmáticas de Mesoamérica, es a menudo asociada con un misterioso "desaparecimiento" tras el colapso de sus grandes ciudades del período Clásico (200-900 d.C.), como Tikal, Palenque y Copán. Sin embargo, la idea de que los mayas simplemente se desvanecieron es un mito: no desaparecieron, sino que se transformaron, adaptándose a cambios sociales, ambientales y políticos que reconfiguraron su mundo. A 31 de marzo de 2025, exploraremos cómo esta vibrante cultura pasó de las pirámides del Clásico a una nueva realidad en el Posclásico y más allá, sobreviviendo hasta nuestros días. El apogeo del Clásico: Una civilización monumental Durante el período Clásico, los mayas construyeron una civilización de ciudades-estado interconectadas en lo que hoy es el sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Su esplendor se reflejaba en: Arquitectura: Pirámides como el Templo del Gran Jaguar en Tikal o el Templo de las Inscripciones en Palenque. Ciencia: Un calendario preciso (Cuenta Larga), observatorios astronómicos y escritura jeroglífica, una de las pocas en América precolombina. Sociedad: Reyes divinos (ajaw), nobles, artesanos y campesinos sostenían una economía basada en el maíz, el comercio y la guerra ritual. En su apogeo (siglos VI-VIII), ciudades como Tikal albergaban hasta 100,000 habitantes, rivalizando con las urbes europeas de la época. El colapso del Clásico: ¿Por qué "desaparecieron"? Hacia el siglo IX, muchas ciudades del Clásico fueron abandonadas, un fenómeno que ha alimentado el mito de la desaparición: Causas ambientales: Sequías prolongadas, documentadas en núcleos de sedimentos del Petén, devastaron la agricultura. Estudios de 2018 en Science sugieren que las lluvias cayeron un 50%, colapsando las cosechas. Sobreexplotación: La deforestación para campos y madera agotó los recursos, agravando la inestabilidad alimentaria. Guerras: Conflictos entre ciudades, como las guerras Tikal-Calakmul, debilitaron a las élites. La victoria de Tikal en 695 d.C. no evitó el desgaste general. Crisis social: Revueltas campesinas o pérdida de fe en los reyes divinos pudieron acelerar el éxodo de las urbes. Para el 900 d.C., sitios como Copán y Palenque quedaron desiertos, sus pirámides cubiertas por la selva. Pero los mayas no se extinguieron: migraron y se reorganizaron. Transformación en el Posclásico El Posclásico (900-1521 d.C.) marcó una metamorfosis, no un fin: Nuevos centros: Mientras el sur (Petén) declinaba, el norte de Yucatán floreció con ciudades como Chichén Itzá y Mayapán. Influencias toltecas, visibles en el culto a Kukulcán (Quetzalcóatl) y la arquitectura militarista, revitalizaron la región. Economía costera: Los mayas del Posclásico se volcaron al comercio marítimo, conectando Yucatán con Centroamérica vía rutas de canoas, intercambiando sal, obsidiana y jade. Sociedad fragmentada: La Liga de Mayapán (siglo XIII) unió ciudades bajo una confederación, pero su colapso en 1441 dejó un mosaico de pequeños señoríos. La conquista y la resistencia La llegada de los españoles en 1519 no extinguió a los mayas: Contacto: Hernán Cortés cruzó tierras mayas en 1525, pero la conquista plena llegó con Francisco de Montejo en Yucatán (1540s). Ciudades como Tayasal, en el lago Petén Itzá, resistieron hasta 1697. Supervivencia: Los mayas se replegaron a aldeas rurales, preservando su lengua, agricultura y rituales. La resistencia de los itzaes y otros grupos demostró su tenacidad. Los mayas hoy: Una cultura viva Lejos de desaparecer, los mayas se transformaron en una presencia contemporánea: Población: Más de 7 millones de personas hablan lenguas mayas (yucateco, k’iche’, tzotzil) en México, Guatemala y Belice. Tradiciones: Celebran el calendario ritual, tejen textiles tradicionales y mantienen creencias sincréticas que mezclan dioses prehispánicos con el catolicismo. Resistencia moderna: Movimientos como el EZLN en Chiapas (1994) reflejan su lucha por derechos y tierras, un eco de su pasado combativo. Evidencia arqueológica Tikal: Abandonada en el siglo X, pero reocupada esporádicamente en el Posclásico. Códices: Los pocos sobrevivientes (Dresde, Madrid) muestran continuidad cultural. Genética: Estudios de ADN confirman que los mayas actuales descienden directamente de sus ancestros clásicos. Conexión con Otros Temas Tikal vs. Toltecas: La influencia tolteca transformó el Posclásico maya, no lo destruyó. Pirámides: De Toniná a Giza, las estructuras mayas evolucionaron con su sociedad. Apaches: Como los apaches, los mayas adaptaron su estilo de vida para sobrevivir. Reflexión Final Los mayas no desaparecieron; se transformaron ante el colapso, la conquista y la modernidad. Sus ciudades cayeron, pero su pueblo se alzó en nuevos caminos, desde las selvas del Petén hasta los mercados de Mérida. A 31 de marzo de 2025, los mayas nos enseñan que la verdadera desaparición es olvidar, y ellos, con su lengua y su espíritu, siguen gritando al mundo que están aquí.
    0 Comentarios 0 Compartidas 73 Vistas 0 Opiniones
  • LO DIJO CARLITOS BREMER
    El rico gana $1,000 y vive con $800.
    El rico gana $1,200, sigue viviendo con $800. Gana $1,500, sigue viviendo con $800.
    Gana $1,700, sigue con $800.
    Aumenta a $2,000, y sigue viviendo con $800.

    El dinero que le sobra lo va juntando, hace capital y lo empieza a invertir. Ha aumentado el ingreso, pero él sigue viviendo con $800. Le dicen codo, le dicen "mendigo", pero él tiene un objetivo claro: SALIR ADELANTE y cumplir su meta.

    Esa es la persona que quiere avanzar: convierte el excedente en capital para hacer negocios.

    En cambio, la historia del pobre es al revés:

    El pobre gana $1,000 todos se los gasta.
    Le aumentan a $1,200, él también aumenta sus gastos a $1,200. Y en muchos casos es peor: gasta más de lo que gana.

    Que si salir a comer unas alitas, que si comprar una blusa o una camisa que vio en promoción , que si la fragancia, que si comprar las botas, que si aprovechar la oferta para comprar ese sombrero y así, cosa por cosa, y ahí se mantiene: POBRE... trabajando para pagar sus "cositas."

    Señores, para salir adelante se requiere voluntad, fortaleza mental, fortaleza de carácter. En la sala de su casa cualquiera puede tener una pantalla grande, pero no cualquiera puede tener LIBERTAD FINANCIERA.

    Hace falta cerebro, esfuerzo, capacidad para usar el dinero con inteligencia. No importa si los demás se burlan, si dicen que eres tacaño, si hablan a tus espaldas... deja que los demás vivan en sus pequeñeces, tú sigue ADELANTE. Llegará el día en el que tus negocios pagarán tus lujos, y no los tendrás que pagar siendo un deudor empedernido viviendo de apariencias, de tener algo que no es tuyo, y de nunca tener nada.

    Mantente en la línea, porque como dicen las escrituras:
    "Pobre es el que trabaja con mano negligente, más la mano de los diligentes enriquece."

    Esto es hablando de emprendedores y de gente que queremos salir a cumplir nuestros sueños y un ejemplo de esos es el señor Carlos Bremer.
    🛑LO DIJO CARLITOS BREMER El rico gana $1,000 y vive con $800. El rico gana $1,200, sigue viviendo con $800. Gana $1,500, sigue viviendo con $800. Gana $1,700, sigue con $800. Aumenta a $2,000, y sigue viviendo con $800. El dinero que le sobra lo va juntando, hace capital y lo empieza a invertir. Ha aumentado el ingreso, pero él sigue viviendo con $800. Le dicen codo, le dicen "mendigo", pero él tiene un objetivo claro: SALIR ADELANTE y cumplir su meta. Esa es la persona que quiere avanzar: convierte el excedente en capital para hacer negocios. En cambio, la historia del pobre es al revés: El pobre gana $1,000 todos se los gasta. Le aumentan a $1,200, él también aumenta sus gastos a $1,200. Y en muchos casos es peor: gasta más de lo que gana. Que si salir a comer unas alitas, que si comprar una blusa o una camisa que vio en promoción , que si la fragancia, que si comprar las botas, que si aprovechar la oferta para comprar ese sombrero y así, cosa por cosa, y ahí se mantiene: POBRE... trabajando para pagar sus "cositas." Señores, para salir adelante se requiere voluntad, fortaleza mental, fortaleza de carácter. En la sala de su casa cualquiera puede tener una pantalla grande, pero no cualquiera puede tener LIBERTAD FINANCIERA. Hace falta cerebro, esfuerzo, capacidad para usar el dinero con inteligencia. No importa si los demás se burlan, si dicen que eres tacaño, si hablan a tus espaldas... deja que los demás vivan en sus pequeñeces, tú sigue ADELANTE. Llegará el día en el que tus negocios pagarán tus lujos, y no los tendrás que pagar siendo un deudor empedernido viviendo de apariencias, de tener algo que no es tuyo, y de nunca tener nada. Mantente en la línea, porque como dicen las escrituras: "Pobre es el que trabaja con mano negligente, más la mano de los diligentes enriquece." Esto es hablando de emprendedores y de gente que queremos salir a cumplir nuestros sueños y un ejemplo de esos es el señor Carlos Bremer. 👏👏👏
    0 Comentarios 0 Compartidas 74 Vistas 0 Opiniones
  • Feliz noche cotorre@s
    Gana 30€ por ver videos
    https://pesatube.site/ref/ghkof
    Feliz noche cotorre@s Gana 30€ por ver videos https://pesatube.site/ref/ghkof
    PESATUBE.SITE
    PayTube - Earn Money Online
    Join PayTube and start earning money today! Sign up now to access our market research network and earn up to $20 per day. Get a $8 sign-up bonus!
    Like
    Wow
    2
    0 Comentarios 0 Compartidas 71 Vistas 0 Opiniones
  • Si estás acostumbrado a los autos manuales o eres nuevo en la conducción de vehículos automáticos, es importante conocer para qué sirve cada cambio en la palanca de velocidades. Aunque los autos automáticos facilitan la conducción, utilizarlos correctamente puede prolongar la vida útil de la transmisión y mejorar tu experiencia al volante.

    Hoy te explicamos el significado de cada posición en la palanca y cómo usarla de manera correcta.

    P - PARKING (Estacionamiento)
    Esta posición bloquea la transmisión e impide que el auto se mueva. Debes usarla cuando el vehí**** está completamente detenido y cuando lo vas a apagar. Nunca cambies a “P” mientras el auto está en movimiento, ya que puedes dañar la transmisión.

    ¿Cuándo usarlo?
    Al estacionarte y apagar el motor.
    En semáforos largos o en tráfico, si también aplicas el freno de mano.

    R - REVERSE (Reversa)
    Esta posición se usa para mover el vehí**** hacia atrás. Siempre detente por completo antes de cambiar a “R” para evitar daños en la transmisión.

    ¿Cuándo usarlo?
    Al salir de un estacionamiento en reversa.
    Para maniobrar hacia atrás en espacios reducidos.

    N - NEUTRAL (Neutral)
    Esta es la posición de punto muerto. Desconecta la transmisión del motor, permitiendo que las ruedas giren libremente sin fuerza motriz. Sin embargo, en autos automáticos no se recomienda usar “N” en movimiento, ya que podrías perder el control.

    ¿Cuándo usarlo?
    En paradas prolongadas (siempre con el freno de mano activado).
    En ciertos casos de remolque.
    No uses “N” en bajadas para ahorrar gasolina, ya que puedes perder el control del auto.

    D - DRIVE (Conducción)
    Es la marcha principal para conducir hacia adelante. El sistema cambiará automáticamente entre las marchas para optimizar la velocidad y el consumo de combustible.

    ¿Cuándo usarlo?
    Para conducción normal en ciudad y carretera.
    Siempre que no necesites un control específico sobre la caja de cambios.

    D3 - DRIVE 3 (Tercera marcha)
    Esta posición limita la transmisión a las tres primeras velocidades, evitando que el auto cambie a cuarta o quinta marcha.

    ¿Cuándo usarlo?
    En subidas o bajadas moderadas para obtener mejor control y evitar el desgaste excesivo de los frenos.
    En tráfico urbano con muchas paradas y arranques.

    2 - SEGUNDA MARCHA (Second Gear)
    En esta posición, el auto solo usará la primera y segunda marcha, limitando su velocidad y aumentando la potencia en terrenos difíciles.

    ¿Cuándo usarlo?
    En subidas pronunciadas para evitar que el auto pierda fuerza.
    En bajadas muy inclinadas para usar el freno motor y no sobrecalentar los frenos.
    En condiciones resbaladizas (lluvia, nieve o lodo) para evitar que el auto patine.

    1 - PRIMERA MARCHA (First Gear)
    Aquí, el vehí**** solo usará la primera marcha, proporcionando la máxima fuerza y el menor rango de velocidad.

    ¿Cuándo usarlo?
    En pendientes muy empinadas donde se requiere máxima potencia.
    Para descender lentamente en caminos muy inclinados o resbaladizos.
    Para salir de terrenos difíciles como lodo o nieve.

    CONSEJOS FINALES PARA CONDUCIR UN AUTO AUTOMÁTICO

    Siempre pisa el freno antes de cambiar de marcha.
    No cambies a “P” o “R” si el auto aún está en movimiento.
    Utiliza el freno de mano en pendientes para evitar que el peso recaiga sobre la transmisión.
    Evita conducir en “N” en bajadas para no perder el control.
    Conduce con suavidad para reducir el desgaste de la caja automática.

    #ManejoSeguro #TransmisiónAutomática #ConsejosDeConducción #Autos #AprendeAManejar
    Si estás acostumbrado a los autos manuales o eres nuevo en la conducción de vehículos automáticos, es importante conocer para qué sirve cada cambio en la palanca de velocidades. Aunque los autos automáticos facilitan la conducción, utilizarlos correctamente puede prolongar la vida útil de la transmisión y mejorar tu experiencia al volante. Hoy te explicamos el significado de cada posición en la palanca y cómo usarla de manera correcta. 📍 P - PARKING (Estacionamiento) 🚘 Esta posición bloquea la transmisión e impide que el auto se mueva. Debes usarla cuando el vehículo está completamente detenido y cuando lo vas a apagar. Nunca cambies a “P” mientras el auto está en movimiento, ya que puedes dañar la transmisión. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ Al estacionarte y apagar el motor. ✔️ En semáforos largos o en tráfico, si también aplicas el freno de mano. 📍 R - REVERSE (Reversa) 🔙 Esta posición se usa para mover el vehículo hacia atrás. Siempre detente por completo antes de cambiar a “R” para evitar daños en la transmisión. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ Al salir de un estacionamiento en reversa. ✔️ Para maniobrar hacia atrás en espacios reducidos. 📍 N - NEUTRAL (Neutral) ⚙️ Esta es la posición de punto muerto. Desconecta la transmisión del motor, permitiendo que las ruedas giren libremente sin fuerza motriz. Sin embargo, en autos automáticos no se recomienda usar “N” en movimiento, ya que podrías perder el control. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ En paradas prolongadas (siempre con el freno de mano activado). ✔️ En ciertos casos de remolque. ❌ No uses “N” en bajadas para ahorrar gasolina, ya que puedes perder el control del auto. 📍 D - DRIVE (Conducción) 🛣️ Es la marcha principal para conducir hacia adelante. El sistema cambiará automáticamente entre las marchas para optimizar la velocidad y el consumo de combustible. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ Para conducción normal en ciudad y carretera. ✔️ Siempre que no necesites un control específico sobre la caja de cambios. 📍 D3 - DRIVE 3 (Tercera marcha) 🏎️ Esta posición limita la transmisión a las tres primeras velocidades, evitando que el auto cambie a cuarta o quinta marcha. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ En subidas o bajadas moderadas para obtener mejor control y evitar el desgaste excesivo de los frenos. ✔️ En tráfico urbano con muchas paradas y arranques. 📍 2 - SEGUNDA MARCHA (Second Gear) 🏔️ En esta posición, el auto solo usará la primera y segunda marcha, limitando su velocidad y aumentando la potencia en terrenos difíciles. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ En subidas pronunciadas para evitar que el auto pierda fuerza. ✔️ En bajadas muy inclinadas para usar el freno motor y no sobrecalentar los frenos. ✔️ En condiciones resbaladizas (lluvia, nieve o lodo) para evitar que el auto patine. 📍 1 - PRIMERA MARCHA (First Gear) ⛰️ Aquí, el vehículo solo usará la primera marcha, proporcionando la máxima fuerza y el menor rango de velocidad. ✅ ¿Cuándo usarlo? ✔️ En pendientes muy empinadas donde se requiere máxima potencia. ✔️ Para descender lentamente en caminos muy inclinados o resbaladizos. ✔️ Para salir de terrenos difíciles como lodo o nieve. 📌 CONSEJOS FINALES PARA CONDUCIR UN AUTO AUTOMÁTICO 🔹 Siempre pisa el freno antes de cambiar de marcha. 🔹 No cambies a “P” o “R” si el auto aún está en movimiento. 🔹 Utiliza el freno de mano en pendientes para evitar que el peso recaiga sobre la transmisión. 🔹 Evita conducir en “N” en bajadas para no perder el control. 🔹 Conduce con suavidad para reducir el desgaste de la caja automática. #ManejoSeguro #TransmisiónAutomática #ConsejosDeConducción #Autos #AprendeAManejar
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 325 Vistas 0 Opiniones
  • Sí, todavía están disponibles. Si te inquieta que ya no haya pueblos en #Italia que vendan casas por un euro, o poco más de un dólar, no te preocupes.

    Conoce más: https://cnn.it/4bBYs8T

    : Cortesía de Gilberto Petrucci / Getty Images
    🏡 Sí, todavía están disponibles. Si te inquieta que ya no haya pueblos en #Italia que vendan casas por un euro, o poco más de un dólar, no te preocupes. 🔗 Conoce más: https://cnn.it/4bBYs8T 📸 : Cortesía de Gilberto Petrucci / Getty Images
    Wow
    1
    1 Comentarios 0 Compartidas 128 Vistas 0 Opiniones
  • TU ADN GUARDA LAS MEMORIAS DE TUS VIDAS PASADAS Y LOS TRAUMAS DE TUS ANCESTROS

    ¿Sabías que tu ADN, una molécula multidimensional, tiene dentro todo lo que el Universo sabe? Lleva tu Registro Akáshico, todas tus vidas, todo tu propósito espiritual, tu Ser espiritual y tu karma. Todo está en tu ADN.

    Pero esto no es sólo reconocido por el mundo espiritual, sino que también se está demostrando a nivel científico.

    Un estudio científico descubre que nuestro ADN transmite información de experiencias de miedo y recuerdos de estrés traumático de generación en generación.

    Se está investigando la idea de que puedes heredar recuerdos de tus antepasados sin tener que experimentarlos de primera mano. El famoso Carl Jung, por ejemplo, ha teorizado que nacemos con los recuerdos y experiencias de nuestros antepasados ​​impresos en nuestro ADN. No necesariamente los estamos desbloqueando, pero es posible que nuestros instintos de supervivencia más básicos puedan provenir de algún trauma experimentado hace mucho tiempo por un pariente muerto.

    Si bien es posible que no puedas recordar los horrores específicos experimentados por un bisabuelo en una trinchera de la Primera Guerra Mundial, o los pasos cansados ​​de los antepasados ​​cuando emigraron de África a Europa, no es raro sentirse en contacto con aquellos cuyo material genético compartes.

    Cuando el trauma es severo, podría afectar su ADN, y por lo tanto, transmitirlo también a sus hijos. Además, muchos de estos traumas se pueden manifestar como enfermedades físicas a lo largo de generaciones.

    La buena noticia es que lo puedes sanar.

    La nueva energía del planeta te invita a cambiar tu ADN. Esta es una enseñanza de Kryon. Cuando cambias tu ADN, estás trabajando con el núcleo mismo del patrón que tenías al nacer (Blue Print), por lo que puedes cambiarlo, incluso neutralizarlo.

    Tenemos la suerte de poder regenerar, sanar y reforzar aquellas cadenas de nuestro ADN que han sido modificadas (para mal) por traumas y vivencias desagradables, de sanar las enfermedades heredadas debidas a estos traumas, sanando un patrón negativo concreto y evitando que nuestras generaciones futuras nazcan con ello.
    TU ADN GUARDA LAS MEMORIAS DE TUS VIDAS PASADAS Y LOS TRAUMAS DE TUS ANCESTROS 🧬 ¿Sabías que tu ADN, una molécula multidimensional, tiene dentro todo lo que el Universo sabe? Lleva tu Registro Akáshico, todas tus vidas, todo tu propósito espiritual, tu Ser espiritual y tu karma. Todo está en tu ADN. Pero esto no es sólo reconocido por el mundo espiritual, sino que también se está demostrando a nivel científico. Un estudio científico descubre que nuestro ADN transmite información de experiencias de miedo y recuerdos de estrés traumático de generación en generación. Se está investigando la idea de que puedes heredar recuerdos de tus antepasados sin tener que experimentarlos de primera mano. El famoso Carl Jung, por ejemplo, ha teorizado que nacemos con los recuerdos y experiencias de nuestros antepasados ​​impresos en nuestro ADN. No necesariamente los estamos desbloqueando, pero es posible que nuestros instintos de supervivencia más básicos puedan provenir de algún trauma experimentado hace mucho tiempo por un pariente muerto. Si bien es posible que no puedas recordar los horrores específicos experimentados por un bisabuelo en una trinchera de la Primera Guerra Mundial, o los pasos cansados ​​de los antepasados ​​cuando emigraron de África a Europa, no es raro sentirse en contacto con aquellos cuyo material genético compartes. Cuando el trauma es severo, podría afectar su ADN, y por lo tanto, transmitirlo también a sus hijos. Además, muchos de estos traumas se pueden manifestar como enfermedades físicas a lo largo de generaciones. La buena noticia es que lo puedes sanar. La nueva energía del planeta te invita a cambiar tu ADN. Esta es una enseñanza de Kryon. Cuando cambias tu ADN, estás trabajando con el núcleo mismo del patrón que tenías al nacer (Blue Print), por lo que puedes cambiarlo, incluso neutralizarlo. Tenemos la suerte de poder regenerar, sanar y reforzar aquellas cadenas de nuestro ADN que han sido modificadas (para mal) por traumas y vivencias desagradables, de sanar las enfermedades heredadas debidas a estos traumas, sanando un patrón negativo concreto y evitando que nuestras generaciones futuras nazcan con ello.
    0 Comentarios 0 Compartidas 169 Vistas 0 Opiniones
  • ¿Se quedó sin dinero? Debido a las deudas fiscales que tiene, el IRS puso en subasta varias de sus pertenencias | @ElGordoyLaFlaca, de lunes a viernes 4P/3C por Univision. #ElGordoyLaFlaca

    https://www.univision.com/shows/el-gordo-y-la-flaca/subastan-pertenencias-de-6ix9ine-incluyendo-los-lujosos-regalos-a-yailin-la-mas-viral-video
    ¿Se quedó sin dinero? 😳 Debido a las deudas fiscales que tiene, el IRS puso en subasta varias de sus pertenencias 😱 | @ElGordoyLaFlaca, de lunes a viernes 4P/3C por Univision. #ElGordoyLaFlaca https://www.univision.com/shows/el-gordo-y-la-flaca/subastan-pertenencias-de-6ix9ine-incluyendo-los-lujosos-regalos-a-yailin-la-mas-viral-video
    WWW.UNIVISION.COM
    Subastan pertenencias de 6ix9ine, incluyendo los lujosos regalos a Yailin La Más Viral
    Debido a las deudas fiscales que tiene 6ix9ine, el IRS puso en subasta varias de sus pertenencias. Algunos regalos que le hizo a Yailin La Más Viral, como Joyas, bolsos finos, botas y más de 60 artículos de lujo, también están disponibles.Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
    0 Comentarios 0 Compartidas 249 Vistas 0 Opiniones
  • El desafiante mensaje de China a Trump: "Si EEUU quiere guerra (comercial o cualquier otro tipo) estamos dispuestos a luchar”.

    Detalles http://uni.vi/Oxc61061q6T
    🇨🇳 El desafiante mensaje de China a Trump: "Si EEUU quiere guerra (comercial o cualquier otro tipo) estamos dispuestos a luchar”. Detalles 👉 http://uni.vi/Oxc61061q6T
    UNI.VI
    "Si EEUU quiere guerra (comercial o cualquier otro tipo) estamos dispuestos a luchar": el desafiante mensaje de China a Trump
    China, la segunda mayor economía del mundo, tuvo una áspera reacción a la imposición de aranceles por parte de Trump: "La intimidación no nos asusta. Eso no funciona con nosotros", dijo Pekín. Mientras tanto, los aranceles de Trump agitan los mercados mundiales que registran caídas e incertidumbre ante un posible efecto inflacionario.
    0 Comentarios 0 Compartidas 245 Vistas 0 Opiniones
  • Ganhe 40% +valor da sua doação

    Veja outras formas de ganhar no próprio App

    Para Participar da comunidade
    Baixe o Aplicativo da Carteira da Fhanton no Google Play

    Acesse o Site da Aidtramp dentro da carteira.

    https://aidtrump.io/

    Ligue a sua carteira da Fhanton e add o endereço meu endereço de convite na hora de fazer sua doação

    0x3A1aE6aBfC35282B709e8eD1F49a5B98aD0CdD83

    Faça a sua doação de 10 a 10.000 USDT

    Aguarde 30 dias e retire sua doação+rendimentos

    Convide amigos para ganhar 300% da sua doação

    Receba na hora bônus de Referências

    Assista o vídeo de como fazer
    💲Ganhe 40% +valor da sua doação 💲Veja outras formas de ganhar no próprio App 💲Para Participar da comunidade Baixe o Aplicativo da Carteira da Fhanton no Google Play 💲Acesse o Site da Aidtramp dentro da carteira. 👇 💲https://aidtrump.io/ 💲Ligue a sua carteira da Fhanton e add o endereço meu endereço de convite na hora de fazer sua doação 👇 💲0x3A1aE6aBfC35282B709e8eD1F49a5B98aD0CdD83 💲Faça a sua doação de 10 a 10.000 USDT 💲Aguarde 30 dias e retire sua doação+rendimentos 💲Convide amigos para ganhar 300% da sua doação 💲Receba na hora bônus de Referências 💲Assista o vídeo de como fazer👇
    Like
    Yay
    3
    1 Comentarios 0 Compartidas 313 Vistas 0 Opiniones
  • AL FIN JUSTICIA MI GALLO

    #ULTIMAHORA | ¡SE DECLARA CULPABLE! "El Hummer", líder de los Zetas, aceptó los cargos en su contra en EU; recibiría Cadena Perpetua.

    El 25 de noviembre del 2006 Comandante de los Z* El Hummer dio la orden de asesinar a Valentín Elizalde por el corrido "A mis enemigos"

    Jaime González Durán, alias El Hummer fue un ex-militar que desertó y se volvió líder del cártel de Los Zetas, quienes fueron responsables de la muerte de Valentín Elizalde, “El gallo de oro”, quien fue asesinado hace poco más de 15 años, el 25 de noviembre del 2006 en un atentado, presuntamente por haber criticado a este grupo de delincuencia organizada en su corrido “A mis enemigos”
    AL FIN JUSTICIA MI GALLO 😭 🚨 #ULTIMAHORA ⚠️ | ¡SE DECLARA CULPABLE! "El Hummer", líder de los Zetas, aceptó los cargos en su contra en EU; recibiría Cadena Perpetua. El 25 de noviembre del 2006 Comandante de los Z* El Hummer dio la orden de asesinar a Valentín Elizalde por el corrido "A mis enemigos" Jaime González Durán, alias El Hummer fue un ex-militar que desertó y se volvió líder del cártel de Los Zetas, quienes fueron responsables de la muerte de Valentín Elizalde, “El gallo de oro”, quien fue asesinado hace poco más de 15 años, el 25 de noviembre del 2006 en un atentado, presuntamente por haber criticado a este grupo de delincuencia organizada en su corrido “A mis enemigos”
    0 Comentarios 0 Compartidas 220 Vistas 0 Opiniones
  • Por primera vez en la historia de la medicina, una mujer con diabetes tipo 1 comenzó a producir su propia insulina, tras un trasplante de células de su organismo.

    En #ProyectoUNAM, la #ExpertaUNAM María Teresa Tuslé Luna analiza esta alternativa de tratamiento > https://bit.ly/4ibeuZf
    Por primera vez en la historia de la medicina, una mujer con diabetes tipo 1 comenzó a producir su propia insulina, tras un trasplante de células de su organismo. En #ProyectoUNAM, la #ExpertaUNAM María Teresa Tuslé Luna analiza esta alternativa de tratamiento > https://bit.ly/4ibeuZf
    0 Comentarios 0 Compartidas 347 Vistas 0 Opiniones
  • Trump amenaza y humilla públicamente a Zelenski en el Despacho Oval de la Casa Blanca
     
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abroncado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en una reunión junto al vicepresidente J.D. Vance.
     
    Trump ha acusado a Zelenski de estar jugando con la tercera guerra mundial, en una discusión que ha subido inesperadamente de tono, tras una provocación del vicepresidente estadounidense a Zelenski.
     
    Zelenski y Trump se han interrumpido continuamente y, levantando la voz, Trump ha amenazado al presidente ucraniano advirtiéndole que no está en una buena posición y que debería estar agradecido.
     
    "O pactas, o nos vamos", ha amenazado Trump.
     
    Zelenski abandonó la Casa Blanca tras el altercado y sin firmar el acuerdo por el que Ucrania iba a ceder a EE. UU. el 50% de los ingresos que obtuviera de la explotación de minerales, crudo y gas natural.
     
    El pacto también incluía una declaración de Estados Unidos en favor de Ucrania, pero no concretaba cómo se materializará el apoyo militar que exigía Kiev a cambio.
    Trump amenaza y humilla públicamente a Zelenski en el Despacho Oval de la Casa Blanca   El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abroncado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en una reunión junto al vicepresidente J.D. Vance.   Trump ha acusado a Zelenski de estar jugando con la tercera guerra mundial, en una discusión que ha subido inesperadamente de tono, tras una provocación del vicepresidente estadounidense a Zelenski.   Zelenski y Trump se han interrumpido continuamente y, levantando la voz, Trump ha amenazado al presidente ucraniano advirtiéndole que no está en una buena posición y que debería estar agradecido.   "O pactas, o nos vamos", ha amenazado Trump.   Zelenski abandonó la Casa Blanca tras el altercado y sin firmar el acuerdo por el que Ucrania iba a ceder a EE. UU. el 50% de los ingresos que obtuviera de la explotación de minerales, crudo y gas natural.   El pacto también incluía una declaración de Estados Unidos en favor de Ucrania, pero no concretaba cómo se materializará el apoyo militar que exigía Kiev a cambio.
    0 Comentarios 0 Compartidas 283 Vistas 4 0 Opiniones
Más Resultados
Patrocinados

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinados
Patrocinados