• El camello bebe agua dulce y salada. Incluso puede beber agua del Mar Muerto y no le pasa nada. Esto se debe a que los riñones del camello filtran el agua: la separan de la sal y la convierten en agua dulce apta para beber.

    El camello también come espinas y no le dañan el estómago ni los intestinos porque su saliva disuelve las espinas como el ácido.

    El camello tiene dos párpados: uno es fino y transparente, el otro grueso y carnoso. Cuando empieza una tormenta de arena en el desierto, cierra el párpado transparente para evitar que le entre arena en los ojos.

    Un camello también puede cambiar su temperatura corporal: si tiene frío aumenta su temperatura, si tiene calor en el caluroso desierto su temperatura corporal disminuye.
    Impresionante las cualidades que posee este hermoso animalito.
    El camello bebe agua dulce y salada. Incluso puede beber agua del Mar Muerto y no le pasa nada. Esto se debe a que los riñones del camello filtran el agua: la separan de la sal y la convierten en agua dulce apta para beber. El camello también come espinas y no le dañan el estómago ni los intestinos porque su saliva disuelve las espinas como el ácido. El camello tiene dos párpados: uno es fino y transparente, el otro grueso y carnoso. Cuando empieza una tormenta de arena en el desierto, cierra el párpado transparente para evitar que le entre arena en los ojos. Un camello también puede cambiar su temperatura corporal: si tiene frío aumenta su temperatura, si tiene calor en el caluroso desierto su temperatura corporal disminuye. Impresionante las cualidades que posee este hermoso animalito.
    0 Comentarios 1 Compartidas 250 Vistas 0 Reseñas
  • Los lombrices de tierra son los campeones no reconocidos del suelo, moviendo silenciosamente más de 20 toneladas de tierra por acre cada año.

    Mientras excavan, abren canales que permiten que el aire y el agua fluyan hacia las raíces de las plantas. Al mismo tiempo, reciclan material muerto en excrementos que están llenos de nutrientes, a menudo cinco veces más ricos que el suelo ordinario.

    Estos pequeños ingenieros ayudan a que los jardines y las granjas prosperen al potenciar microorganismos útiles, mejorar el drenaje del agua, aumentar la tolerancia a la sequía e incluso fijar carbono en el suelo.

    ¿Quieres darles una mano? Alimenta el suelo con materia orgánica, pertúrbalo lo menos posible, evita productos químicos agresivos y mantenlo ligeramente húmedo.

    Creas o no, por cada persona en el planeta, hay alrededor de 1.5 millones de lombrices de tierra trabajando arduamente bajo nuestros pies.
    Los lombrices de tierra son los campeones no reconocidos del suelo, moviendo silenciosamente más de 20 toneladas de tierra por acre cada año. Mientras excavan, abren canales que permiten que el aire y el agua fluyan hacia las raíces de las plantas. Al mismo tiempo, reciclan material muerto en excrementos que están llenos de nutrientes, a menudo cinco veces más ricos que el suelo ordinario. Estos pequeños ingenieros ayudan a que los jardines y las granjas prosperen al potenciar microorganismos útiles, mejorar el drenaje del agua, aumentar la tolerancia a la sequía e incluso fijar carbono en el suelo. ¿Quieres darles una mano? Alimenta el suelo con materia orgánica, pertúrbalo lo menos posible, evita productos químicos agresivos y mantenlo ligeramente húmedo. Creas o no, por cada persona en el planeta, hay alrededor de 1.5 millones de lombrices de tierra trabajando arduamente bajo nuestros pies.
    0 Comentarios 0 Compartidas 90 Vistas 0 Reseñas
  • | El camarón pistola: En los océanos tropicales habita una criatura diminuta, pero con una de las armas naturales más impresionantes del planeta: el camarón pistola (o camarón alfeido). Este pequeño crustáceo no mide más de 5 centímetros, pero su pinza ha asombrado a científicos y marinos de todo el mundo.

    Lo increíble es cómo funciona su “disparo”. El camarón pistola cierra su pinza a una velocidad extrema, comparable a la salida de una bala. Este movimiento expulsa un chorro de agua tan rápido que genera una burbuja de cavitación. Al colapsar, la burbuja provoca una explosión submarina acompañada de un destello de luz y calor.

    La temperatura en ese instante puede llegar a los 4,700 °C, casi tan caliente como la superficie del Sol (aprox. 5,500 °C). Este fenómeno, conocido como sonoluminiscencia, libera un destello que es invisible al ojo humano, pero perceptible con equipo especializado.

    El sonido del chasquido es igual de sorprendente: alcanza los 210 decibelios, más fuerte que un disparo de rifle o incluso que el rugido de un motor de avión a plena potencia. De hecho, es uno de los sonidos más potentes generados por un ser vivo en la naturaleza.

    Su potencia es tal, que submarinos equipados con hidrófonos han registrado el chasquido de colonias de camarones pistola, confundiendo en algunos casos sus ruidos con interferencias o actividad mecánica bajo el mar.

    #viralpost #viralpost2025シ #fpy #DatoCurioso
    🦐🌊 | El camarón pistola: En los océanos tropicales habita una criatura diminuta, pero con una de las armas naturales más impresionantes del planeta: el camarón pistola (o camarón alfeido). Este pequeño crustáceo no mide más de 5 centímetros, pero su pinza ha asombrado a científicos y marinos de todo el mundo. Lo increíble es cómo funciona su “disparo”. El camarón pistola cierra su pinza a una velocidad extrema, comparable a la salida de una bala. Este movimiento expulsa un chorro de agua tan rápido que genera una burbuja de cavitación. Al colapsar, la burbuja provoca una explosión submarina acompañada de un destello de luz y calor. La temperatura en ese instante puede llegar a los 4,700 °C, casi tan caliente como la superficie del Sol (aprox. 5,500 °C). Este fenómeno, conocido como sonoluminiscencia, libera un destello que es invisible al ojo humano, pero perceptible con equipo especializado. El sonido del chasquido es igual de sorprendente: alcanza los 210 decibelios, más fuerte que un disparo de rifle o incluso que el rugido de un motor de avión a plena potencia. De hecho, es uno de los sonidos más potentes generados por un ser vivo en la naturaleza. Su potencia es tal, que submarinos equipados con hidrófonos han registrado el chasquido de colonias de camarones pistola, confundiendo en algunos casos sus ruidos con interferencias o actividad mecánica bajo el mar. #viralpost #viralpost2025シ #fpy #DatoCurioso
    0 Comentarios 0 Compartidas 370 Vistas 0 Reseñas
  • ¿Sabías que una bolsa transparente con agua puede ayudarte a encontrar cosas perdidas en agua sucia? ¡Descubre cómo funciona esta idea tan simple y alucina!

    #llaveperdida #agua #truco #buscarobjetos #fácil #DIY #solución #rápido #hack
    ¿Sabías que una bolsa transparente con agua puede ayudarte a encontrar cosas perdidas en agua sucia? 🤔 ¡Descubre cómo funciona esta idea tan simple y alucina! #llaveperdida #agua #truco #buscarobjetos #fácil #DIY #solución #rápido #hack
    0 Comentarios 0 Compartidas 561 Vistas 0 Reseñas
  • Aguas con la calor
    Aguas con la calor 🔥
    0 Comentarios 0 Compartidas 338 Vistas 0 Reseñas
  • Sabías Que: La triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay es uno de los puntos internacionales más famosos de Sudamérica, donde convergen los ríos Paraná e Iguazú, y se ubican tres ciudades claves que comparten historia, comercio y turismo.

    Datos Curiosos de la Triple Frontera Brasil-Argentina-Paraguay:

    1. Las tres ciudades fronterizas son:
    • Foz do Iguaçu (Brasil)
    • Puerto Iguazú (Argentina)
    • Ciudad del Este (Paraguay)
    2. Es un punto de gran actividad comercial, especialmente en Ciudad del Este, uno de los mercados más grandes de América Latina.
    3. El Hito de las Tres Fronteras está presente en cada país, con monumentos de colores nacionales frente al río.
    4. Muy cerca se encuentran las famosas Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo.
    5. La zona es clave en el turismo, con visitas que cruzan entre países en minutos.
    6. Es una región de gran diversidad cultural y lingüística, donde se habla español, portugués y guaraní.
    7. La triple frontera es también foco de atención por temas de seguridad, contrabando y migración.
    8. El Puente de la Amistad conecta directamente a Paraguay con Brasil sobre el río Paraná.
    9. La Itaipú Binacional, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, está cerca del cruce.
    10. A pesar de las diferencias políticas, los tres países mantienen cooperación transfronteriza en varias áreas.
    🇧🇷🇦🇷🇵🇾 Sabías Que: La triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay es uno de los puntos internacionales más famosos de Sudamérica, donde convergen los ríos Paraná e Iguazú, y se ubican tres ciudades claves que comparten historia, comercio y turismo. 🟡 Datos Curiosos de la Triple Frontera Brasil-Argentina-Paraguay: 1. Las tres ciudades fronterizas son: • Foz do Iguaçu (Brasil) • Puerto Iguazú (Argentina) • Ciudad del Este (Paraguay) 2. Es un punto de gran actividad comercial, especialmente en Ciudad del Este, uno de los mercados más grandes de América Latina. 3. El Hito de las Tres Fronteras está presente en cada país, con monumentos de colores nacionales frente al río. 4. Muy cerca se encuentran las famosas Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo. 5. La zona es clave en el turismo, con visitas que cruzan entre países en minutos. 6. Es una región de gran diversidad cultural y lingüística, donde se habla español, portugués y guaraní. 7. La triple frontera es también foco de atención por temas de seguridad, contrabando y migración. 8. El Puente de la Amistad conecta directamente a Paraguay con Brasil sobre el río Paraná. 9. La Itaipú Binacional, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, está cerca del cruce. 10. A pesar de las diferencias políticas, los tres países mantienen cooperación transfronteriza en varias áreas.
    0 Comentarios 0 Compartidas 454 Vistas 0 Reseñas
  • ¿Cómo medían el tiempo antes de los relojes mecánicos?

    Mucho antes de que los relojes mecánicos y digitales existieran, las civilizaciones crearon ingeniosos instrumentos para seguir el paso del tiempo, adaptándose a la luz, los elementos y los recursos disponibles.

    Reloj de sol – Utilizaba la posición del sol y la sombra proyectada por un gnomon para marcar las horas del día. Era preciso con buen clima, pero inútil en días nublados o de noche.

    Clepsidra o reloj de agua – Medía intervalos mediante el flujo constante de agua entre recipientes. Fue usado en Egipto, Grecia, China y otras culturas, incluso de noche.

    Reloj de arena – Usaba el flujo de arena fina entre dos bulbos de vidrio para medir periodos exactos, ideal para navegación, cocina o laboratorios.

    Vela marcada – Velas con divisiones que permitían estimar el tiempo según la cantidad consumida, especialmente en interiores y de noche.

    Estos métodos no solo ayudaban a organizar el trabajo y la vida diaria, sino que también tenían un papel clave en rituales, astronomía y navegación.

    Cada uno fue un paso hacia la precisión que hoy damos por sentada en relojes modernos.
    🕰️ ¿Cómo medían el tiempo antes de los relojes mecánicos? Mucho antes de que los relojes mecánicos y digitales existieran, las civilizaciones crearon ingeniosos instrumentos para seguir el paso del tiempo, adaptándose a la luz, los elementos y los recursos disponibles. 🌞 Reloj de sol – Utilizaba la posición del sol y la sombra proyectada por un gnomon para marcar las horas del día. Era preciso con buen clima, pero inútil en días nublados o de noche. 💧 Clepsidra o reloj de agua – Medía intervalos mediante el flujo constante de agua entre recipientes. Fue usado en Egipto, Grecia, China y otras culturas, incluso de noche. ⏳ Reloj de arena – Usaba el flujo de arena fina entre dos bulbos de vidrio para medir periodos exactos, ideal para navegación, cocina o laboratorios. 🕯️ Vela marcada – Velas con divisiones que permitían estimar el tiempo según la cantidad consumida, especialmente en interiores y de noche. 📜 Estos métodos no solo ayudaban a organizar el trabajo y la vida diaria, sino que también tenían un papel clave en rituales, astronomía y navegación. Cada uno fue un paso hacia la precisión que hoy damos por sentada en relojes modernos.
    0 Comentarios 0 Compartidas 490 Vistas 0 Reseñas
  • Cuando tu hijo te pregunte qué es la resiliencia… no le des una definición. Cuéntale la historia real de Caramelo.

    Brasil, 2021.
    Una inundación arrasa con todo en São João de Meriti.
    Y ahí, sobre el techo de una casa sumergida, un caballo queda atrapado.
    Solo. Durante cuatro días.
    Sin comida.
    Sin agua.
    Sin nadie a la vista.

    Lo llamaron Caramelo.

    La imagen dio la vuelta al mundo:
    Un animal mojado, temblando,
    pero de pie,
    como si su alma se negara a caer. No relinchaba pidiendo ayuda.
    No intentó escapar.
    Solo… aguantó.

    Y cuando lo rescataron, millones lo sintieron como propio.
    Porque Caramelo no fue solo un caballo salvado…
    Fue el reflejo de lo que muchos hemos vivido por dentro.

    Porque la lección no es que lo salvaron.
    La verdadera lección es que no se rompió mientras el mundo a su alrededor se caía.

    Eso es resiliencia.
    No es quedarte esperando milagros.
    No es hacerte fuerte por fuera.
    Es resistir sin apagar tu luz.
    Es estar solo… y aún así no perder tu dignidad.
    Es confiar en que mereces vivir, incluso cuando nadie parece notarlo.

    Enséñale eso a tus hijos.
    No con discursos.
    Sino con historias reales.
    Historias como la de Caramelo…
    Que no gritó. No huyó. No se rindió.

    Porque a veces la vida te deja sobre un techo, solo, temblando…
    y no sabes si vendrán por ti.
    Pero si logras mantenerte en pie,
    eso ya es un acto de valentía.

    Resistir no es esperar ayuda.
    Es no dejar que la tormenta te apague por dentro.
    🙃 Cuando tu hijo te pregunte qué es la resiliencia… no le des una definición. Cuéntale la historia real de Caramelo. 🇧🇷 Brasil, 2021. Una inundación arrasa con todo en São João de Meriti. Y ahí, sobre el techo de una casa sumergida, un caballo queda atrapado. Solo. Durante cuatro días. Sin comida. Sin agua. Sin nadie a la vista. 🍬 Lo llamaron Caramelo. La imagen dio la vuelta al mundo: 🐴 Un animal mojado, temblando, pero de pie, como si su alma se negara a caer. No relinchaba pidiendo ayuda. No intentó escapar. Solo… aguantó. ♾️ Y cuando lo rescataron, millones lo sintieron como propio. Porque Caramelo no fue solo un caballo salvado… Fue el reflejo de lo que muchos hemos vivido por dentro. 🧩 Porque la lección no es que lo salvaron. La verdadera lección es que no se rompió mientras el mundo a su alrededor se caía. 💞 Eso es resiliencia. No es quedarte esperando milagros. No es hacerte fuerte por fuera. Es resistir sin apagar tu luz. Es estar solo… y aún así no perder tu dignidad. Es confiar en que mereces vivir, incluso cuando nadie parece notarlo. Enséñale eso a tus hijos. No con discursos. Sino con historias reales. Historias como la de Caramelo… Que no gritó. No huyó. No se rindió. Porque a veces la vida te deja sobre un techo, solo, temblando… y no sabes si vendrán por ti. Pero si logras mantenerte en pie, eso ya es un acto de valentía. Resistir no es esperar ayuda. Es no dejar que la tormenta te apague por dentro.
    0 Comentarios 0 Compartidas 363 Vistas 0 Reseñas
  • Esta criatura marina única fue fotografiada frente a las costas de Lady Elliot, Australia. Se trata de la única mantarraya rosa documentada en el mundo, una hembra de manta gigante (Mobula birostris) cuyo color se debe a una mutación genética llamada eritrisma, que altera la pigmentación oscura habitual.

    Fue vista por primera vez en 2015 y desde entonces solo se han registrado unos pocos avistamientos, siempre en aguas poco profundas de la Gran Barrera de Coral. 🪸 Su coloración no tiene relación con enfermedades ni dieta, y ha sido confirmada por biólogos tras capturas fotográficas como esta.

    Los océanos del mundo son los mejores narradores que existen... Necesitamos a los océanos, pero lo triste es que ellos también nos necesitan.

    Las impresionantes imágenes fueron tomadas por el fotógrafo submarino durante una de esas rarísimas apariciones.

    Créditos: #kristianlainephotography
    🌊 Esta criatura marina única fue fotografiada frente a las costas de Lady Elliot, Australia. 🇦🇺 Se trata de la única mantarraya rosa documentada en el mundo, 🗺️ una hembra de manta gigante (Mobula birostris) cuyo color se debe a una mutación genética llamada eritrisma, que altera la pigmentación oscura habitual. Fue vista por primera vez en 2015 y desde entonces solo se han registrado unos pocos avistamientos, siempre en aguas poco profundas de la Gran Barrera de Coral. 🪸 Su coloración no tiene relación con enfermedades ni dieta, y ha sido confirmada por biólogos tras capturas fotográficas 📸 como esta. Los océanos del mundo son los mejores narradores que existen... Necesitamos a los océanos, pero lo triste es que ellos también nos necesitan. Las impresionantes imágenes fueron tomadas por el fotógrafo submarino durante una de esas rarísimas apariciones. Créditos: 📷 #kristianlainephotography
    0 Comentarios 0 Compartidas 394 Vistas 0 Reseñas
  • Imagina descubrir un portal a la Edad de Hielo, no en una remota cadena montañosa, sino en las profundidades del mar Mediterráneo. Esta es la asombrosa realidad de la cueva Cosquer, una obra maestra paleolítica oculta frente a la costa de Marsella, Francia.

    A diferencia de cualquier otra cueva decorada conocida por la humanidad, su entrada se encuentra a unos sorprendentes 37 metros (121 pies) bajo el agua, un testimonio de los dramáticos cambios en el nivel del mar a lo largo de los milenios.
    Imagina descubrir un portal a la Edad de Hielo, no en una remota cadena montañosa, sino en las profundidades del mar Mediterráneo. Esta es la asombrosa realidad de la cueva Cosquer, una obra maestra paleolítica oculta frente a la costa de Marsella, Francia. A diferencia de cualquier otra cueva decorada conocida por la humanidad, su entrada se encuentra a unos sorprendentes 37 metros (121 pies) bajo el agua, un testimonio de los dramáticos cambios en el nivel del mar a lo largo de los milenios.
    0 Comentarios 0 Compartidas 132 Vistas 0 Reseñas
  • En México
    desayunaba, almorzaba, y cenaba.
    Aquí en la usa
    Con una taza de café aguanto 10 horas.
    En México 🇲🇽 desayunaba, almorzaba, y cenaba. Aquí en la usa 🇺🇸 Con una taza de café aguanto 10 horas. 🤣🤭
    0 Comentarios 0 Compartidas 243 Vistas 0 Reseñas
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net