• ⚡️ ¡Increíble Macrofotografía de una Araña!

    Estas pequeñas acróbatas llamadas Arañas Saltarinas son conocidas por sus impresionantes saltos, en los que utilizan sus fuertes patas para abalanzarse sobre sus presas. Se encuentran por todo el mundo y tienen una excelente visión gracias a sus grandes ojos frontales, lo que las convierte en expertas cazadoras.

    Dato curioso: ¡Las arañas saltadoras pueden saltar hasta 50 veces la longitud de su cuerpo!

    : Javier Rupérez

    #jumpingspider #macroshot #spidersofinstagram #naturephotography #wildlife #insectos
    ⚡️🔎 ¡Increíble Macrofotografía de una Araña! 🕷️✨ Estas pequeñas acróbatas llamadas Arañas Saltarinas son conocidas por sus impresionantes saltos, en los que utilizan sus fuertes patas para abalanzarse sobre sus presas. Se encuentran por todo el mundo y tienen una excelente visión gracias a sus grandes ojos frontales, lo que las convierte en expertas cazadoras. Dato curioso: ¡Las arañas saltadoras pueden saltar hasta 50 veces la longitud de su cuerpo! 📷: Javier Rupérez #jumpingspider #macroshot #spidersofinstagram #naturephotography #wildlife #insectos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 704 Visualizações 0 Anterior
  • ATENCIÓN MÉXICO

    MEDALLA DE ORO PARA LA MEXICANA!!
    Carolina Flores gana medalla de oro en Puerto Rico y clasifica a la Copa Mundial de Ciclismo de Montaña.

    La pedalista mexicana subió al podio de la categoría Sub-23 con un tiempo de 01:26:37 horas en el Tropical MTB Challenge 2025.muchas felicidades 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽WCCS

    ¡En México sí hay talento, apoyemos a nuestros deportistas! 🫶🏼

    #NotiDano #Admirable #mexico #OrgulloMexicano #VamosMéxico #México #womensfashion #livingthedream #mexicanosenusa #europa #puertorico #puertoricogram #mtb #mtblove #mtblifestyle #mtblife #mtbmexico #mtbchallenge #bikelife #riders #riderlife #Dano #DanoRun #aplausos #OrgullosamenteMexicanos #OrgulloNacional #talentomexicano #Bravo #vivamexico #aplausos
    ATENCIÓN MÉXICO 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 MEDALLA DE ORO PARA LA MEXICANA!! Carolina Flores gana medalla de oro en Puerto Rico y clasifica a la Copa Mundial de Ciclismo de Montaña. La pedalista mexicana subió al podio de la categoría Sub-23 con un tiempo de 01:26:37 horas en el Tropical MTB Challenge 2025.muchas felicidades 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽WCCS ¡En México sí hay talento, apoyemos a nuestros deportistas! 🫶🏼🇲🇽 #NotiDano #Admirable #mexico #OrgulloMexicano #VamosMéxico #México #womensfashion #livingthedream #mexicanosenusa #europa #puertorico #puertoricogram #mtb #mtblove #mtblifestyle #mtblife #mtbmexico #mtbchallenge #bikelife #riders #riderlife #Dano #DanoRun #aplausos #OrgullosamenteMexicanos #OrgulloNacional #talentomexicano #Bravo #vivamexico #aplausos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 2KB Visualizações 0 Anterior
  • COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA

    Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida.

    Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO.

    RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA:

    1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN...
    Encontrar un buen espacio de captación.
    Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger.
    Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero.

    2º - RECIPIENTE CONTENEDOR...
    Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia.
    Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando.
    Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido.
    Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados.
    Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas.

    3º - DISTRIBUCIÓN...
    Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución.
    Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor.

    4º - FILTRAJE...
    Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua.
    Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos.
    Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud.
    Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes.
    Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas.

    Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida. Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO. RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA: 1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN... Encontrar un buen espacio de captación. Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger. Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero. 2º - RECIPIENTE CONTENEDOR... Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia. Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando. Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido. Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados. Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas. 3º - DISTRIBUCIÓN... Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución. Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor. 4º - FILTRAJE... Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua. Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos. Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud. Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes. Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas. Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 922 Visualizações 0 Anterior
Patrocinado

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinado
Patrocinado