• Pepsi Lo Hace De Nuevo !!
    Agradece A Todos Los Latinos ,
    Unidos Estamos!! Esas Fueron Sus Palabras.
    "Nueva Edición"
    Pepsi Lo Hace De Nuevo !! Agradece A Todos Los Latinos , Unidos Estamos!! 💪 Esas Fueron Sus Palabras. "Nueva Edición"
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 21 Vistas 0 Opiniones
  • Científicos de Rosatom, la corporación estatal de energía atómica de Rusia, han desarrollado un prototipo de motor de cohete de plasma que podría reducir significativamente el tiempo de viaje a Marte. Según los investigadores, el nuevo motor permitiría completar la travesía en un rango de 30 a 60 días, en comparación con los casi 7 meses que tardan las misiones actuales.

    El motor utiliza fuerzas magnéticas para acelerar partículas de hidrógeno cargadas a casi 100 kilómetros por segundo. Aunque el empuje generado es pequeño—equivalente a sostener un peso de 1,3 libras—su funcionamiento continuo permite alcanzar velocidades mucho mayores que las de los cohetes tradicionales.

    El prototipo está siendo sometido a pruebas en una cámara de vacío diseñada para simular las condiciones del espacio exterior. Se espera que el modelo de vuelo esté listo para 2030, abriendo nuevas posibilidades para las misiones interplanetarias y reduciendo la exposición de los astronautas a la radiación cósmica.
    Científicos de Rosatom, la corporación estatal de energía atómica de Rusia, han desarrollado un prototipo de motor de cohete de plasma que podría reducir significativamente el tiempo de viaje a Marte. Según los investigadores, el nuevo motor permitiría completar la travesía en un rango de 30 a 60 días, en comparación con los casi 7 meses que tardan las misiones actuales. El motor utiliza fuerzas magnéticas para acelerar partículas de hidrógeno cargadas a casi 100 kilómetros por segundo. Aunque el empuje generado es pequeño—equivalente a sostener un peso de 1,3 libras—su funcionamiento continuo permite alcanzar velocidades mucho mayores que las de los cohetes tradicionales. El prototipo está siendo sometido a pruebas en una cámara de vacío diseñada para simular las condiciones del espacio exterior. Se espera que el modelo de vuelo esté listo para 2030, abriendo nuevas posibilidades para las misiones interplanetarias y reduciendo la exposición de los astronautas a la radiación cósmica.
    0 Comentarios 0 Compartidas 23 Vistas 0 Opiniones
  • El nuevo carro eléctrico de México
    El nuevo carro eléctrico de México
    0 Comentarios 0 Compartidas 40 Vistas 8 0 Opiniones
  • $ INVITA Y GANA $

    ¿Sabías que El Cotorreo.Net te premia por invitar a tus amigos y familiares a ser parte de nuestra plataforma?

    Por cada nuevo usuario que refieras y se registre con tu link único estarás recibiendo una comisión de $0.05 usd por usuario.

    Leer más aquí: https://elcotorreo.net/admincp/affiliates
    🤑🤑🔥$ INVITA Y GANA $🔥🤑🤑 ¿Sabías que El Cotorreo.Net te premia por invitar a tus amigos y familiares a ser parte de nuestra plataforma? Por cada nuevo usuario que refieras y se registre con tu link único estarás recibiendo una comisión de $0.05 usd por usuario. Leer más aquí: https://elcotorreo.net/admincp/affiliates
    Like
    Wow
    2
    1 Comentarios 1 Compartidas 163 Vistas 0 Opiniones
  • RUMOR: Al parecer #Shrek5 tendrá a varios personajes antiguos de la primera película que regresarán en la trama por viajes multiversales, esto gracias a una poción que será importante en la película…

    -La película dará un salto temporal de 10 años y veremos a un Shrek niño en los viajes en el tiempo…
    -Lord Farquaad, Encantador & Hada madrina volverán en la película…
    -Hay nuevos personajes que harán parodia a las películas de Disney…
    🍿🎬 RUMOR: Al parecer #Shrek5 tendrá a varios personajes antiguos de la primera película que regresarán en la trama por viajes multiversales, esto gracias a una poción que será importante en la película… -La película dará un salto temporal de 10 años y veremos a un Shrek niño en los viajes en el tiempo… -Lord Farquaad, Encantador & Hada madrina volverán en la película… -Hay nuevos personajes que harán parodia a las películas de Disney…
    0 Comentarios 0 Compartidas 292 Vistas 0 Opiniones
  • ¡Puerto Vallarta tendrá el innovador Maribús!

    De Bahía de Banderas de punta a punta, conectando lugares como Nuevo Vallarta con Boca de Tomatlán
    ¡Puerto Vallarta tendrá el innovador Maribús! 😱 💙 De Bahía de Banderas de punta a punta, conectando lugares como Nuevo Vallarta con Boca de Tomatlán 🚢
    0 Comentarios 0 Compartidas 97 Vistas 0 Opiniones
  • Crean la primera insulina que «sabe» cuándo activarse o apagarse según tus niveles de glucosa

    A las personas que padecen de algún tipo de diabetes, si lo amerita se le suministra insulina cada cierto tiempo, dependiendo también de sus horas de comida. Pero qué pasaría si te dijera que hay una insulina que «sabe» cuándo activarse y cuándo apagarse, dependiendo de cuánta azúcar tienes en la sangre?. Pues eso es lo que un grupo de científicos acaba de lograr. Se trata de una nueva versión de insulina, llamada NNC2215, diseñada para ayudar a las personas con diabetes a mantener sus niveles de azúcar bajo control sin preocuparse por esas bajadas bruscas y peligrosas que ocurren a veces con los tratamientos tradicionales.

    Para las personas con diabetes, tener el azúcar bien regulado es un reto diario. Si el nivel de azúcar en la sangre sube mucho (hiperglucemia), pueden aparecer problemas graves con el tiempo, como daños al corazón, los riñones, o incluso pérdida de la vista. Por otro lado, si baja demasiado (hipoglucemia), la cosa también se pone peligrosa: puede causar desmayos, convulsiones e incluso la muerte en los casos más extremos.

    Las personas con diabetes tipo 1 están especialmente afectadas, ya que necesitan inyectarse insulina todos los días para mantener sus niveles de azúcar estables. Pero hay un riesgo constante, pues si se inyectan más insulina de la necesaria o no se ajusta bien la dosis, el azúcar puede caer en picada. Esto puede generar síntomas molestos como debilidad, ansiedad y confusión. Según el doctor Michael Weiss, estos bajones son frecuentes y afectan mucho la calidad de vida de los pacientes, ya que les resulta difícil relajarse sin estar preocupándose por su nivel de azúcar.

    ¿Qué tiene de especial esta insulina?
    La insulina NNC2215, un avance que podría cambiar la vida de quienes usan insulina. Esta versión también se apaga automáticamente cuando los niveles de glucosa en la sangre vuelven a la normalidad.

    Esta insulina funciona con un tipo de interruptor molecular sensible al azúcar. La molécula tiene dos partes:

    Un anillo especial llamado macrocycle.
    Un glucósido, que es una molécula derivada de la glucosa (azúcar).
    ¿Cómo funciona esto? Es simple. Cuando los niveles de azúcar están bajos, el glucósido se une al anillo y mantiene la insulina apagada. Pero cuando el azúcar sube, la glucosa empuja al glucósido fuera del anillo y activa la insulina para que haga su trabajo.

    De esta forma, la insulina NNC2215 actúa solo cuando hace falta, y se desactiva automáticamente para evitar esas peligrosas caídas de azúcar.

    Resultados prometedores en animales
    Los investigadores probaron esta insulina en cerdos y ratas, a los que se les aplicaron infusiones de glucosa para simular los efectos de la diabetes. ¿El resultado? La insulina NNC2215 redujo el azúcar tan bien como la insulina normal. Pero lo más impresionante es que evitó las caídas bruscas de glucosa que suelen presentarse con los tratamientos tradicionales.

    David Sacks, un experto del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, destacó que este estudio fue «bien hecho» y que los resultados son muy alentadores. Aunque la tecnología aún está en fase experimental, ya se abren posibilidades emocionantes para el futuro del tratamiento de la diabetes.

    Aún hay cosas por afinar
    Por supuesto, todavía hay desafíos que superar. Los investigadores probaron la insulina en un rango amplio de niveles de azúcar, más amplio de lo que normalmente se ve en personas con diabetes. Así que se necesitan más estudios para ver si esta insulina funciona igual de bien en condiciones más específicas.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad y el costo del tratamiento, algo que siempre es importante cuando se habla de nuevos medicamentos. Según la empresa farmacéutica Novo Nordisk, responsable del proyecto, todavía falta optimizar esta molécula antes de que pueda usarse en humanos.

    Fuente:
    https://ensedeciencia.com/2024/10/16/crean-la-primera-insulina-que-sabe-cuando-activarse-o-apagarse-segun-tus-niveles-de-glucosa/

    Crean la primera insulina que «sabe» cuándo activarse o apagarse según tus niveles de glucosa A las personas que padecen de algún tipo de diabetes, si lo amerita se le suministra insulina cada cierto tiempo, dependiendo también de sus horas de comida. Pero qué pasaría si te dijera que hay una insulina que «sabe» cuándo activarse y cuándo apagarse, dependiendo de cuánta azúcar tienes en la sangre?. Pues eso es lo que un grupo de científicos acaba de lograr. Se trata de una nueva versión de insulina, llamada NNC2215, diseñada para ayudar a las personas con diabetes a mantener sus niveles de azúcar bajo control sin preocuparse por esas bajadas bruscas y peligrosas que ocurren a veces con los tratamientos tradicionales. Para las personas con diabetes, tener el azúcar bien regulado es un reto diario. Si el nivel de azúcar en la sangre sube mucho (hiperglucemia), pueden aparecer problemas graves con el tiempo, como daños al corazón, los riñones, o incluso pérdida de la vista. Por otro lado, si baja demasiado (hipoglucemia), la cosa también se pone peligrosa: puede causar desmayos, convulsiones e incluso la muerte en los casos más extremos. Las personas con diabetes tipo 1 están especialmente afectadas, ya que necesitan inyectarse insulina todos los días para mantener sus niveles de azúcar estables. Pero hay un riesgo constante, pues si se inyectan más insulina de la necesaria o no se ajusta bien la dosis, el azúcar puede caer en picada. Esto puede generar síntomas molestos como debilidad, ansiedad y confusión. Según el doctor Michael Weiss, estos bajones son frecuentes y afectan mucho la calidad de vida de los pacientes, ya que les resulta difícil relajarse sin estar preocupándose por su nivel de azúcar. ¿Qué tiene de especial esta insulina? La insulina NNC2215, un avance que podría cambiar la vida de quienes usan insulina. Esta versión también se apaga automáticamente cuando los niveles de glucosa en la sangre vuelven a la normalidad. Esta insulina funciona con un tipo de interruptor molecular sensible al azúcar. La molécula tiene dos partes: Un anillo especial llamado macrocycle. Un glucósido, que es una molécula derivada de la glucosa (azúcar). ¿Cómo funciona esto? Es simple. Cuando los niveles de azúcar están bajos, el glucósido se une al anillo y mantiene la insulina apagada. Pero cuando el azúcar sube, la glucosa empuja al glucósido fuera del anillo y activa la insulina para que haga su trabajo. De esta forma, la insulina NNC2215 actúa solo cuando hace falta, y se desactiva automáticamente para evitar esas peligrosas caídas de azúcar. Resultados prometedores en animales Los investigadores probaron esta insulina en cerdos y ratas, a los que se les aplicaron infusiones de glucosa para simular los efectos de la diabetes. ¿El resultado? La insulina NNC2215 redujo el azúcar tan bien como la insulina normal. Pero lo más impresionante es que evitó las caídas bruscas de glucosa que suelen presentarse con los tratamientos tradicionales. David Sacks, un experto del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, destacó que este estudio fue «bien hecho» y que los resultados son muy alentadores. Aunque la tecnología aún está en fase experimental, ya se abren posibilidades emocionantes para el futuro del tratamiento de la diabetes. Aún hay cosas por afinar Por supuesto, todavía hay desafíos que superar. Los investigadores probaron la insulina en un rango amplio de niveles de azúcar, más amplio de lo que normalmente se ve en personas con diabetes. Así que se necesitan más estudios para ver si esta insulina funciona igual de bien en condiciones más específicas. Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad y el costo del tratamiento, algo que siempre es importante cuando se habla de nuevos medicamentos. Según la empresa farmacéutica Novo Nordisk, responsable del proyecto, todavía falta optimizar esta molécula antes de que pueda usarse en humanos. Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/10/16/crean-la-primera-insulina-que-sabe-cuando-activarse-o-apagarse-segun-tus-niveles-de-glucosa/
    0 Comentarios 0 Compartidas 176 Vistas 0 Opiniones
  • Descubren una bacteria que podría ser clave para desarrollar tratamientos contra enfermedades intestinales.

    Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.

    Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.

    Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

    Científicos de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos, fueron quienes descubrieron a esta bacteria, a la cual identificaron como Tomasiella immunophila, la cual desempeña un papel clave en la ruptura de un componente inmunitario que es crucial de la polifacética barrera inmunitaria protectora del intestino.

    De acuerdo con los investigadores, haber encontrado esta bacteria es el primer paso para que se puedan desarrollar nuevos tratamientos contra diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas que afectan al intestino.

    Algunas de estas infecciones, como lo son la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, han sido asociadas con una disminución de los niveles de inmunoglobulina A secretora (SIgA), el cual es un anticuerpo protector de las superficies mucosas del intestino.

    Este estudio ha sido publicado en la revista Science y fue dirigido por Thaddeus Stappenbeck, presidente del Departamento de Inflamación e Inmunidad de la Clínica Cleveland.

    Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea.

    Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más.

    Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

    «Identificar al culpable de la ruptura de la barrera inmunitaria adaptativa protectora del intestino es un paso importante hacia el desarrollo de terapias muy necesarias para afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa».

    Los investigadores descubrieron que la SIgA se une con frecuencia a los microbios, lo que les impide el paso hacia el tejido de los cuerpos y de esta manera, no se produce el daño.

    No obstante, en estudios anteriores, se descubrió que la presencia de Tomasiella immunophila en el intestino aumenta la susceptibilidad a los patógenos y retrasa la reparación de la barrera protectora de los intestinos.

    «Este descubrimiento es muy importante, ya que la SIgA en el intestino funciona como un componente crítico de la barrera para los billones de microbios que viven en nuestros intestinos», afirmó el Dr. Michael Silverman, médico de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños de Filadelfia. «Este estudio ofrece una nueva vía para desarrollar terapias para manipular la SIgA en el intestino y mejorar la salud».

    «Sabemos que hay una cantidad considerable de pacientes que tienen este defecto y corren el riesgo de sufrir infecciones e inflamaciones en el intestino», afirmó el Dr. Qiuhe Lu.

    «Supusimos que el culpable era un microbio intestinal capaz de degradar la SIgA. Creemos que, gracias a nuestro trabajo, se pueden encontrar objetivos terapéuticos importantes para diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas en humanos».




    Descubren una bacteria que podría ser clave para desarrollar tratamientos contra enfermedades intestinales. Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea. Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más. Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Científicos de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos, fueron quienes descubrieron a esta bacteria, a la cual identificaron como Tomasiella immunophila, la cual desempeña un papel clave en la ruptura de un componente inmunitario que es crucial de la polifacética barrera inmunitaria protectora del intestino. De acuerdo con los investigadores, haber encontrado esta bacteria es el primer paso para que se puedan desarrollar nuevos tratamientos contra diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas que afectan al intestino. Algunas de estas infecciones, como lo son la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, han sido asociadas con una disminución de los niveles de inmunoglobulina A secretora (SIgA), el cual es un anticuerpo protector de las superficies mucosas del intestino. Este estudio ha sido publicado en la revista Science y fue dirigido por Thaddeus Stappenbeck, presidente del Departamento de Inflamación e Inmunidad de la Clínica Cleveland. Como seres vivos, estamos expuestos a enfermedades. Se trata de un proceso biológico y natural del que no podemos escapar, ya que no siempre es posible estar en armonía con el entorno que nos rodea. Esta falta de adaptación al ambiente en el que nos encontramos puede ser una respuesta a la pregunta del por qué nos enfermamos, aunque hay varias posibles respuestas más. Sin embargo, a pesar de que ya existe un amplio catálogo de enfermedades a las que estamos expuestos, se han descubierto recientemente nuevas bacterias, las cuales pueden ser la clave para encontrar nuevos tratamientos contra enfermedades inflamatorias infecciosas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. «Identificar al culpable de la ruptura de la barrera inmunitaria adaptativa protectora del intestino es un paso importante hacia el desarrollo de terapias muy necesarias para afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa». Los investigadores descubrieron que la SIgA se une con frecuencia a los microbios, lo que les impide el paso hacia el tejido de los cuerpos y de esta manera, no se produce el daño. No obstante, en estudios anteriores, se descubrió que la presencia de Tomasiella immunophila en el intestino aumenta la susceptibilidad a los patógenos y retrasa la reparación de la barrera protectora de los intestinos. «Este descubrimiento es muy importante, ya que la SIgA en el intestino funciona como un componente crítico de la barrera para los billones de microbios que viven en nuestros intestinos», afirmó el Dr. Michael Silverman, médico de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños de Filadelfia. «Este estudio ofrece una nueva vía para desarrollar terapias para manipular la SIgA en el intestino y mejorar la salud». «Sabemos que hay una cantidad considerable de pacientes que tienen este defecto y corren el riesgo de sufrir infecciones e inflamaciones en el intestino», afirmó el Dr. Qiuhe Lu. «Supusimos que el culpable era un microbio intestinal capaz de degradar la SIgA. Creemos que, gracias a nuestro trabajo, se pueden encontrar objetivos terapéuticos importantes para diversas enfermedades inflamatorias e infecciosas en humanos».
    0 Comentarios 0 Compartidas 181 Vistas 0 Opiniones
  • Venden por $40,000 teléfonos con TikTok instalado en EE.UU.

    En Internet pusieron en venta en $40,000 o más, teléfonos que tienen instalado TikTok en EE.UU., luego de que varias personas desinstalaran la aplicación creyendo que sí cerraría y han tenido problemas para tenerla de nuevo en sus móviles.
    Venden por $40,000 teléfonos con TikTok instalado en EE.UU. En Internet pusieron en venta en $40,000 o más, teléfonos que tienen instalado TikTok en EE.UU., luego de que varias personas desinstalaran la aplicación creyendo que sí cerraría y han tenido problemas para tenerla de nuevo en sus móviles.
    0 Comentarios 0 Compartidas 102 Vistas 0 Opiniones
  • Hola compañer@s y bienvenid@s a todos los nuevos usuarios, deseamos que se encuentren con bien. Como cortesía vamos a dar la verificación gratis a los primeros 100 usuarios que pidan su verificación. El único requisito son los siguientes:

    REQUISITOS

    1.Imagen Real en su Perfil
    2.Nombre Real
    3.Apellido Real
    4.País
    5.Ciudad
    6. Enviar su solicitud de verifcación
    7. Darle Me Gusta a estas dos paginas:

    Pagina 1. El Cotorreo.Net
    https://elcotorreo.net/pages/elcotorreolatino

    Pagina 2. El Cotorreo Informa
    https://elcotorreo.net/pages/elcotorreoinforma

    Por el momento quedan 97 verificaciones disponibles. (esto se estará actualizando a como se vayan acabando las verificaciones gratis)

    Si tiene pregunta no dude en contactarnos que le atenderemos lo mas pronto possible.
    Hola compañer@s y bienvenid@s a todos los nuevos usuarios, deseamos que se encuentren con bien. Como cortesía vamos a dar la verificación gratis a los primeros 100 usuarios que pidan su verificación. El único requisito son los siguientes: REQUISITOS 1.Imagen Real en su Perfil 2.Nombre Real 3.Apellido Real 4.País 5.Ciudad 6. Enviar su solicitud de verifcación 7. Darle Me Gusta a estas dos paginas: Pagina 1. El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net/pages/elcotorreolatino Pagina 2. El Cotorreo Informa https://elcotorreo.net/pages/elcotorreoinforma Por el momento quedan 97 verificaciones disponibles. (esto se estará actualizando a como se vayan acabando las verificaciones gratis) Si tiene pregunta no dude en contactarnos que le atenderemos lo mas pronto possible.
    Like
    Love
    Wow
    4
    5 Comentarios 1 Compartidas 382 Vistas 0 Opiniones
  • #$XRP es el nuevo Bitcoin.
    #$XRP es el nuevo Bitcoin. 🔥🚀
    Wow
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 156 Vistas 0 Opiniones
  • #ULTIMAHORA
    INVESTIGADORA MEXICANA LOGRA ELIMINAR el Virus del Papiloma Humano

    Eva Ramón de Oaxaca, logró eliminar el virus en 29 mujeres, algo que nadie en el mundo lo había logrado hacer.

    ¿Quién es la científica mexicana que logró eliminar el virus del papiloma humano?

    Reconocida internacionalmente por su trayectoria en biotecnología molecular, la investigadora oaxaqueña revolucionó los estudios sobre el VPH e inspiró nuevos protocolos,
    El impacto de sus investigaciones ha trascendido las fronteras de México, situándola como una referencia global, pues, entre sus logros más destacados, figuran 11 premios nacionales e internacionales. Además, es autora de 53 publicaciones indexadas en revistas científicas de alto prestigio.

    Muchas felicidades, nos representas Eva...
    🚨 #ULTIMAHORA 🚨 INVESTIGADORA MEXICANA LOGRA ELIMINAR el Virus del Papiloma Humano Eva Ramón de Oaxaca, logró eliminar el virus en 29 mujeres, algo que nadie en el mundo lo había logrado hacer. ¿Quién es la científica mexicana que logró eliminar el virus del papiloma humano? Reconocida internacionalmente por su trayectoria en biotecnología molecular, la investigadora oaxaqueña revolucionó los estudios sobre el VPH e inspiró nuevos protocolos, El impacto de sus investigaciones ha trascendido las fronteras de México, situándola como una referencia global, pues, entre sus logros más destacados, figuran 11 premios nacionales e internacionales. Además, es autora de 53 publicaciones indexadas en revistas científicas de alto prestigio. Muchas felicidades, nos representas Eva...
    0 Comentarios 0 Compartidas 310 Vistas 0 Opiniones
Más Resultados
Patrocinados

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinados
Patrocinados