• "Y al final, creo que no necesitamos hacer nada para ser amados. Nos pasamos la vida tratando de parecer más bonitos, más inteligentes.

    Pero me di cuenta de dos cosas.
    Quienes nos aman nos ven con el corazón y nos atribuyen cualidades más allá de las que realmente tenemos. Y aquellos que no quieren amarnos nunca estarán satisfechos con todos nuestros esfuerzos.

    Sí, realmente creo que es importante dejar en paz nuestras imperfecciones.

    Son preciosos para comprender a quienes nos ven con el corazón. "

    (Frida Kahlo)
    "Y al final, creo que no necesitamos hacer nada para ser amados. Nos pasamos la vida tratando de parecer más bonitos, más inteligentes. Pero me di cuenta de dos cosas. Quienes nos aman nos ven con el corazón y nos atribuyen cualidades más allá de las que realmente tenemos. Y aquellos que no quieren amarnos nunca estarán satisfechos con todos nuestros esfuerzos. Sí, realmente creo que es importante dejar en paz nuestras imperfecciones. Son preciosos para comprender a quienes nos ven con el corazón. " (Frida Kahlo)
    0 Comentarios 0 Compartidas 27 Vistas 0 Opiniones
  • México es un país rico en valores que lo hacen único y admirable en el mundo. Algunos de los más representativos son:

    Orgullo y amor por la identidad

    Los mexicanos llevan con honor sus raíces, desde la grandeza de las civilizaciones prehispánicas hasta la lucha por la independencia. La historia y la cultura son parte del día a día, reflejadas en el arte, la música y las tradiciones.

    Gastronomía incomparable

    La cocina mexicana es Patrimonio de la Humanidad, con sabores auténticos y recetas que pasan de generación en generación. Desde el maíz y el chile hasta los moles y los tacos, cada platillo es un reflejo del mestizaje cultural.

    Tradiciones llenas de vida

    El Día de Muertos, las posadas, la Guelaguetza y las ferias locales son ejemplos de celebraciones donde la familia, la música y el folclore se unen para mantener vivas las costumbres.

    Hospitalidad y calidez humana

    El mexicano es conocido por su amabilidad y generosidad. No importa de dónde vengas, siempre encontrarás una sonrisa, un plato de comida y una mano amiga.

    Espíritu de lucha y resiliencia

    Ante cualquier adversidad, el pueblo mexicano se levanta con fuerza y solidaridad. Los terremotos, las crisis y los desafíos no han sido obstá**** para demostrar que unidos pueden superar cualquier dificultad.

    Belleza natural sin comparación

    Desde los desiertos del norte hasta las selvas del sur, pasando por playas paradisíacas y montañas imponentes, México tiene una biodiversidad que lo hace un destino privilegiado.

    México es un país que no necesita envidiar nada a nadie, porque lo tiene todo: historia, cultura, pasión y un pueblo con un corazón inmenso.
    México es un país rico en valores que lo hacen único y admirable en el mundo. Algunos de los más representativos son: 🇲🇽 Orgullo y amor por la identidad Los mexicanos llevan con honor sus raíces, desde la grandeza de las civilizaciones prehispánicas hasta la lucha por la independencia. La historia y la cultura son parte del día a día, reflejadas en el arte, la música y las tradiciones. 🌮 Gastronomía incomparable La cocina mexicana es Patrimonio de la Humanidad, con sabores auténticos y recetas que pasan de generación en generación. Desde el maíz y el chile hasta los moles y los tacos, cada platillo es un reflejo del mestizaje cultural. 🎉 Tradiciones llenas de vida El Día de Muertos, las posadas, la Guelaguetza y las ferias locales son ejemplos de celebraciones donde la familia, la música y el folclore se unen para mantener vivas las costumbres. 👐 Hospitalidad y calidez humana El mexicano es conocido por su amabilidad y generosidad. No importa de dónde vengas, siempre encontrarás una sonrisa, un plato de comida y una mano amiga. 💪 Espíritu de lucha y resiliencia Ante cualquier adversidad, el pueblo mexicano se levanta con fuerza y solidaridad. Los terremotos, las crisis y los desafíos no han sido obstáculo para demostrar que unidos pueden superar cualquier dificultad. 🏞️ Belleza natural sin comparación Desde los desiertos del norte hasta las selvas del sur, pasando por playas paradisíacas y montañas imponentes, México tiene una biodiversidad que lo hace un destino privilegiado. México es un país que no necesita envidiar nada a nadie, porque lo tiene todo: historia, cultura, pasión y un pueblo con un corazón inmenso. 💚✨
    0 Comentarios 0 Compartidas 48 Vistas 0 Opiniones
  • 1. Árbol de levas

    Los árboles de levas son componentes integrales de los motores de combustión interna, responsables de controlar la apertura y cierre de las válvulas de admisión y de escape del motor. A medida que el árbol de levas gira, sus lóbulos empujan contra las válvulas, permitiendo la toma de aire y combustible y la expulsión de los gases de escape.

    2. Cigüeñal

    El cigüeñal es esencialmente la columna vertebral del motor de combustión interna. El cigüeñal es responsable del buen funcionamiento del motor y de convertir un movimiento lineal en movimiento rotatorio. Los cigüeñales deben tener una resistencia a la fatiga muy alta y resistencia al desgaste para asegurar una larga vida útil.

    3. Válvulas

    Las válvulas del motor son componentes esenciales que controlan el flujo de aire y la mezcla de combustible en la cámara de combustión y permiten la salida de los gases de escape. Consisten en dos tipos principales: válvulas de admisión y válvulas del escape.

    4. Cadena de distribución

    El sistema de cadena de distribución de motores de automóviles es un sistema para ajustar el tiempo del movimiento de cada pieza a fin de funcionar correctamente el proceso de "compresión → compresión → combustión → escape" del motor.

    5. Pistones

    Un pistón es una parte móvil de un motor, bomba u otro mecanismo que se desliza hacia atrás y adelante dentro de un cilindro. Ayuda a convertir la energía térmica en trabajo mecánico y viceversa.
    1. Árbol de levas Los árboles de levas son componentes integrales de los motores de combustión interna, responsables de controlar la apertura y cierre de las válvulas de admisión y de escape del motor. A medida que el árbol de levas gira, sus lóbulos empujan contra las válvulas, permitiendo la toma de aire y combustible y la expulsión de los gases de escape. 2. Cigüeñal El cigüeñal es esencialmente la columna vertebral del motor de combustión interna. El cigüeñal es responsable del buen funcionamiento del motor y de convertir un movimiento lineal en movimiento rotatorio. Los cigüeñales deben tener una resistencia a la fatiga muy alta y resistencia al desgaste para asegurar una larga vida útil. 3. Válvulas Las válvulas del motor son componentes esenciales que controlan el flujo de aire y la mezcla de combustible en la cámara de combustión y permiten la salida de los gases de escape. Consisten en dos tipos principales: válvulas de admisión y válvulas del escape. 4. Cadena de distribución El sistema de cadena de distribución de motores de automóviles es un sistema para ajustar el tiempo del movimiento de cada pieza a fin de funcionar correctamente el proceso de "compresión → compresión → combustión → escape" del motor. 5. Pistones Un pistón es una parte móvil de un motor, bomba u otro mecanismo que se desliza hacia atrás y adelante dentro de un cilindro. Ayuda a convertir la energía térmica en trabajo mecánico y viceversa.
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 38 Vistas 0 Opiniones
  • La vida mejora.....

    #frankriosoficial #aprender #enfocate #desisiones #siguemeytesigo #BuenasNoches #vida
    La vida mejora..... #frankriosoficial #aprender #enfocate #desisiones #siguemeytesigo #BuenasNoches #vida
    Like
    Love
    2
    1 Comentarios 0 Compartidas 88 Vistas 0 Opiniones
  • Sabías Que Colima es un estado pequeño pero importante en la costa del Pacífico de México. Su capital es la ciudad de Colima, y su puerto más relevante es Manzanillo, uno de los más activos del país. Es conocido por su economía basada en el comercio portuario, la agricultura (especialmente la producción de plátanos, limón y caña de azúcar) y el turismo.

    El estado cuenta con atractivos naturales, como el Volcán de #Colima, playas como las de #Manzanillo y lagunas como la de Cuyutlán. También tiene una rica historia prehispánica y colonial, con sitios arqueológicos como La Campana y vestigios de la influencia española en su arquitectura.

    Colima es reconocido por su alta calidad de vida, su gastronomía (con platillos como el sopito colimense y el ceviche) y su cultura, representada en festividades como la Feria de Todos los Santos. #curiosidades
    Sabías Que Colima es un estado pequeño pero importante en la costa del Pacífico de México. Su capital es la ciudad de Colima, y su puerto más relevante es Manzanillo, uno de los más activos del país. Es conocido por su economía basada en el comercio portuario, la agricultura (especialmente la producción de plátanos, limón y caña de azúcar) y el turismo. El estado cuenta con atractivos naturales, como el Volcán de #Colima, playas como las de #Manzanillo y lagunas como la de Cuyutlán. También tiene una rica historia prehispánica y colonial, con sitios arqueológicos como La Campana y vestigios de la influencia española en su arquitectura. Colima es reconocido por su alta calidad de vida, su gastronomía (con platillos como el sopito colimense y el ceviche) y su cultura, representada en festividades como la Feria de Todos los Santos. #curiosidades
    0 Comentarios 0 Compartidas 268 Vistas 0 Opiniones
  • Nuestra Torre de Agua, 𝘁𝗮𝗻 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗼𝘀𝗮 𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲, con su forma circular y color blanco, que crean las postales más maravillosas...

    Les esperamos pronto para vivir una estancia inolvidable en #Manzanillo 🏖☀.

    #SienteLaBrisa #Viajar #Travel #Hoteles #resorts #VisitaColima #México
    🥰 Nuestra Torre de Agua, 𝘁𝗮𝗻 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗼𝘀𝗮 𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲, con su forma circular y color blanco, que crean las postales más maravillosas... Les esperamos pronto para vivir una estancia inolvidable en #Manzanillo 🌴🌊🏖☀. #SienteLaBrisa #Viajar #Travel #Hoteles #resorts #VisitaColima #México
    0 Comentarios 0 Compartidas 194 Vistas 0 Opiniones
  • Yo creo que he visto más de 100 documentales de animales, he ido a varios zoológicos porque me gusta mucho lo de la naturaleza.

    Pero primera vez en la vida que veo un murciélago nadando.
    Yo creo que he visto más de 100 documentales de animales, he ido a varios zoológicos porque me gusta mucho lo de la naturaleza. Pero primera vez en la vida que veo un murciélago 🦇 nadando.
    Like
    Wow
    2
    0 Comentarios 0 Compartidas 106 Vistas 8 0 Opiniones
  • Guía de bombillas y conectores de faros de automóviles

    Los faros son fundamentales para la seguridad vial, proporcionando la iluminación necesaria para conducir de noche y en malas condiciones climáticas. Conocer el tipo correcto de bombilla y conector para su vehí**** es importante para garantizar la funcionalidad y seguridad adecuadas. Aquí hay una guía detallada sobre los tipos comunes de bombillas, conectores y cómo elegir el correcto.

    1. Tipos comunes de bombillas:
    H1: Se utiliza para luces altas o luces antiniebla. Estas son bombillas de un solo filamento diseñadas para una alta intensidad.
    H4: Bombillas de filamento duales, a menudo utilizadas para haces bajos y altos en la misma unidad.
    H7: Bombillas de filamento único, normalmente utilizadas para haces bajos o altos.
    9005 (HB3) / 9006 (HB4): 9005 bombillas se utilizan normalmente para luces altas, mientras que 9006 se utilizan para vigas bajas.
    H11: Comúnmente utilizado para luces antiniebla o luces bajas, dependiendo del vehí****.

    2. Conectores coincidentes:

    Cada tipo de bombilla tiene un conector correspondiente. Por ejemplo, una bombilla H4 requiere un conector H4, y una bombilla H11 necesitará un conector H11. Esto asegura que la bombilla se ajuste de forma segura a la toma y funcione correctamente.

    3. Elegir y reemplazar una bombilla:
    • Consulte el manual del vehí****: La mejor manera de determinar qué bombilla necesita su automóvil es consultando el manual del propietario o revisando la bombilla existente.
    Evite tocar el vidrio: cuando manipule bombillas halógenas, evite tocar el vidrio con los dedos, ya que los aceites de la piel pueden reducir la vida útil de la bombilla.
    • Pruebe los faros: después de instalar una bombilla nueva, siempre pruebe sus faros para asegurarse de que estén funcionando correctamente.
    4. Halógeno vs. bombillas LED:
    Bombillas LED: Son más brillantes, tienen una vida útil más larga y consumen menos energía. Sin embargo, tienden a ser más caros.
    Bombillas halógenas: más asequibles pero tienen una vida útil más corta y consumen más energía en comparación con los LED.

    Conclusión:

    Seleccionar la bombilla y el conector de faro adecuados es esencial para una visibilidad y seguridad óptimas. Siempre elija bombillas de alta calidad y siga las recomendaciones del fabricante de su vehí**** para obtener el mejor rendimiento y longevidad.
    Guía de bombillas y conectores de faros de automóviles Los faros son fundamentales para la seguridad vial, proporcionando la iluminación necesaria para conducir de noche y en malas condiciones climáticas. Conocer el tipo correcto de bombilla y conector para su vehículo es importante para garantizar la funcionalidad y seguridad adecuadas. Aquí hay una guía detallada sobre los tipos comunes de bombillas, conectores y cómo elegir el correcto. 1. Tipos comunes de bombillas: H1: Se utiliza para luces altas o luces antiniebla. Estas son bombillas de un solo filamento diseñadas para una alta intensidad. H4: Bombillas de filamento duales, a menudo utilizadas para haces bajos y altos en la misma unidad. H7: Bombillas de filamento único, normalmente utilizadas para haces bajos o altos. 9005 (HB3) / 9006 (HB4): 9005 bombillas se utilizan normalmente para luces altas, mientras que 9006 se utilizan para vigas bajas. H11: Comúnmente utilizado para luces antiniebla o luces bajas, dependiendo del vehículo. 2. Conectores coincidentes: Cada tipo de bombilla tiene un conector correspondiente. Por ejemplo, una bombilla H4 requiere un conector H4, y una bombilla H11 necesitará un conector H11. Esto asegura que la bombilla se ajuste de forma segura a la toma y funcione correctamente. 3. Elegir y reemplazar una bombilla: • Consulte el manual del vehículo: La mejor manera de determinar qué bombilla necesita su automóvil es consultando el manual del propietario o revisando la bombilla existente. Evite tocar el vidrio: cuando manipule bombillas halógenas, evite tocar el vidrio con los dedos, ya que los aceites de la piel pueden reducir la vida útil de la bombilla. • Pruebe los faros: después de instalar una bombilla nueva, siempre pruebe sus faros para asegurarse de que estén funcionando correctamente. 4. Halógeno vs. bombillas LED: Bombillas LED: Son más brillantes, tienen una vida útil más larga y consumen menos energía. Sin embargo, tienden a ser más caros. Bombillas halógenas: más asequibles pero tienen una vida útil más corta y consumen más energía en comparación con los LED. Conclusión: Seleccionar la bombilla y el conector de faro adecuados es esencial para una visibilidad y seguridad óptimas. Siempre elija bombillas de alta calidad y siga las recomendaciones del fabricante de su vehículo para obtener el mejor rendimiento y longevidad.
    Yay
    2
    0 Comentarios 0 Compartidas 93 Vistas 0 Opiniones
  • En el mar la vida es más sabrosa
    En el mar la vida es más sabrosa
    Like
    Love
    2
    3 Comentarios 0 Compartidas 85 Vistas 0 Opiniones
  • COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA

    Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida.

    Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO.

    RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA:

    1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN...
    Encontrar un buen espacio de captación.
    Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger.
    Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero.

    2º - RECIPIENTE CONTENEDOR...
    Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia.
    Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando.
    Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido.
    Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados.
    Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas.

    3º - DISTRIBUCIÓN...
    Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución.
    Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor.

    4º - FILTRAJE...
    Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua.
    Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos.
    Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud.
    Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes.
    Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas.

    Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    COMO RECOLECTAR Y APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA Día a día, cada uno de nosotros utiliza para usos domésticos alrededor de 150 litros de agua potable. Al lavar la ropa o los platos, limpieza en general, limpieza de inodoros, riego de plantas y jardines, etc... estamos derrochando un bien tan precioso e indispensable para la propia vida. Reutilizar el agua de lluvia, de forma cuidadosa y segura, podría sernos útil para todos aquellos usos en los que no son necesarios usar agua pura, teniendo en cuenta que ESTA AGUA NO DEBE INGERIRSE NI UTILIZARSE PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO. RECOLECTA DEL AGUA DE LLUVIA: 1º - LUGAR DE RECOLECCIÓN... Encontrar un buen espacio de captación. Esto dependerá del lugar que tengamos. Para atrapar el agua de lluvia, los mejores lugares son lisos, materiales no porosos en la azotea, techos de metal o chapa es el ejemplo perfecto. El tamaño, la superficie, y la pendiente determinaran cuanta cantidad de agua vamos a recoger. Lo ideal es que sea el techo de la casa o el edificio en el que vivamos, pero también podemos pensar en patios, balcones o incluso ventanas, siempre y cuando no haya riesgo de caídas y nos sea peligroso para un tercero. 2º - RECIPIENTE CONTENEDOR... Colocar allí un recipiente adecuado para contener el agua de lluvia. Una vez definido el lugar en el cual haremos la recolección, debemos cuidar que esté perfectamente limpio y sobre todo que dentro del recipiente no haya contenido ningun compuesto de material tóxico que pueda contaminar el agua y que sea resistente para el uso que le estemos dando. Además, su tamaño dependerá del espacio de captación que hayamos elegido. Existen depósitos plásticos especialmente acondicionados para contener esta agua y tanques metálicos, que también pueden ir enterrados. Tendremos que tener en cuenta si vamos a almacenar agua de lluvia, el espacio siempre debe estar tapado para evitar los mosquitos y el crecimiento de algas. 3º - DISTRIBUCIÓN... Instalar algún tipo de desviación o aparatos de distribución. Se utiliza la gravedad para la recolección y distribución. Esto puede ser tan simple como canaletas, tubos de plástico -o- desviadores, que capten el agua de lluvia y la deriven a nuestro contenedor. 4º - FILTRAJE... Es fundamental que utilicemos filtros, los cuales pueden reducirse a una rejilla sobre el recipiente que capte el agua o poniendo una rejilla en alguna de las partes de la distribución, para evitar que hojas y demás elementos ensucien o pudran el agua. Además, es de suma importancia que no dejemos olvidado el contenedor con líquido en su interior, para evitar la proliferación de mosquitos y microorganismos. Lo que recomendamos es que esta agua se utilice para actividades que no pongan en riesgo la salud. Es muy importante que en casos de “recolección doméstica” esta agua se use con bastante frecuencia, para evitar que se formen microorganismos u otros gérmenes. Podemos usarla para regar las plantas, lavar autos o limpiar pisos y veredas. Reciclar el agua de lluvia es interesante, tendremos que planear en casa como ajustar el sistema, resolver posibles inconvenientes y trabajar.
    0 Comentarios 0 Compartidas 349 Vistas 0 Opiniones
  • #México. Albañil le enseña el abecedario a su compañero en la hora del almuerzo:
    -"Pronto aprenderás a leer".

    Pequeñas obras que pueden cambiarle completamente la vida a otra persona.

    #FelizDomingo #sismo #oladecalor
    #México. Albañil le enseña el abecedario a su compañero en la hora del almuerzo: -"Pronto aprenderás a leer". Pequeñas obras que pueden cambiarle completamente la vida a otra persona.👌🥰 #FelizDomingo #sismo #oladecalor
    0 Comentarios 0 Compartidas 225 Vistas 12 0 Opiniones
  • No hay nada mejor que el agua de la manguera en un caluroso día de verano. Podiamos estar afuera desde el amanecer hasta el anochecer, montando en bicicleta, trepando árboles, jugando a la pelota hasta que se nos pelaban las rodillas y se nos enrojecía la cara por el calor.

    Nada de bebidas deportivas sofisticadas con colores neón, solo esa agua de manguera fría y con un sabor ligeramente metálico que, de alguna manera, parecía lo mejor que habías probado en tu vida.
    No hay nada mejor que el agua de la manguera en un caluroso día de verano. Podiamos estar afuera desde el amanecer hasta el anochecer, montando en bicicleta, trepando árboles, jugando a la pelota hasta que se nos pelaban las rodillas y se nos enrojecía la cara por el calor. Nada de bebidas deportivas sofisticadas con colores neón, solo esa agua de manguera fría y con un sabor ligeramente metálico que, de alguna manera, parecía lo mejor que habías probado en tu vida.
    0 Comentarios 0 Compartidas 82 Vistas 0 Opiniones
Más Resultados
Patrocinados

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Patrocinados
Patrocinados