Cómo afiliarse al IMSS desde Estados Unidos: guía completa para mexicanos

Guía completa para mexicanos en Estados Unidos que desean afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Explica cómo cotizar desde el extranjero, asegurar a la familia en México y mantener semanas para la pensión con las opciones Personas Trabajadoras Independientes, Seguro de Salud para la Familia y Modalidad 40.
Vivir en Estados Unidos no significa perder el derecho a cotizar o proteger a tu familia en México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene distintos mecanismos que permiten a los mexicanos en el extranjer o mantener sus derechos, acumular semanas o simplemente garantizar servicios médicos a sus seres queridos. La clave es entender qué ofrece cada esquema, a quién va dirigido y qué impacto tiene en tu futuro.
Cotizar en el IMSS no es solo un trámite: es asegurar servicios de salud, sumar semanas para tu pensión y mantener viva la conexión con los derechos adquiridos en México.
Personas trabajadoras independientes (PTI): la modalidad pensada para mexicanos en el extranjero
Es la vía más clara para quienes residen fuera del país. Permite registrarse sin necesidad de patrón y empezar a cotizar de inmediato. Con esta modalidad obtienes los cinco seguros del régimen obligatorio: salud, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, además de retiro, cesantía y vejez.
Y lo mejor, puedes dar de alta a tus beneficiarios directos: esposo o esposa, hijos y padres.
El trámite es digital: desde el portal del IMSS (haz clic aquí) ingresas tu CURP, datos de contacto y eliges la base de cotización. Para más información de contacto, haz clic aquí.
Esa elección es crucial: de ella depende el monto de la cuota y también el nivel de cobertura.
Tras pagar, se generan comprobantes y se habilita el registro de beneficiarios. El IMSS lo reconoce como un mecanismo activo para que los trabajadores en el extranjero mantengan sus derechos y sigan aportando semanas sin tener que regresar físicamente a México.
Seguro de Salud para la Familia: protección médica para quienes viven en México
Aquí no se cotizan semanas ni cuenta para pensión. Su finalidad es dar cobertura médica en territorio nacional a los familiares que residen en México. El esquema incluye consultas, atención hospitalaria, medicamentos y servicios obstétricos. La cuota se paga una vez al año y varía según la edad de cada persona. Un niño paga menos, un adulto mayor más. El alta se realiza por internet con CURP y correo electrónico, aunque también se puede hacer en las subdelegaciones del IMSS. El beneficio comienza al confirmarse el pago, por lo que es una herramienta práctica para quienes quieren que su familia tenga seguridad social aunque ellos vivan en otro país.
Continuación voluntaria (Modalidad 40): mantener vivas tus semanas cotizadas
Para quienes trabajaron en México con seguridad social y dejaron de cotizar, existe la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, más conocida como Modalidad 40. Este programa te permite seguir pagando cuotas de forma independiente y mantener activo tu historial. El atractivo es que las semanas acumuladas cuentan para tu futura pensión, y puedes incluso elegir un salario base más alto para mejorar el promedio con el que se calculará. El trámite también está disponible en línea, lo que facilita a los mexicanos en el extranjero seguir cotizando sin necesidad de regresar. No es un seguro de salud, sino una estrategia enfocada en pensiones.
IMSS-Bienestar: atención básica, no cotización
Además, está IMSS-Bienestar, creado para brindar atención médica gratuita a quienes no tienen seguridad social. Aquí no se cotiza, no suma semanas y no aplica para quienes viven en Estados Unidos. Sirve únicamente cuando te encuentras en México y necesitas servicios básicos de salud.
Cómo avanzar desde Estados Unidos
Los consulados mexicanos son aliados clave. Muchas sedes, como Nueva York o Los Ángeles, tienen ventanillas específicas para orientar a connacionales en temas de seguridad social. Ahí te guían sobre cómo afiliarte, cómo pagar desde el extranjero y qué beneficios puedes dar de alta para tu familia. Es importante guardar todos los comprobantes de inscripción y verificar tu Número de Seguridad Social (NSS). Ese número es tu llave en México: con él se registran semanas, servicios y también derechos a créditos de vivienda como los de Infonavit o Fovissste.
Los costos cambian cada año y varían por edad o nivel salarial elegido. Antes de pagar, conviene consultar las tablas vigentes en el portal del IMSS. Así evitas sorpresas y eliges lo que realmente se ajusta a tu plan de vida.
¿Qué esquema me conviene?
Si quieres seguir cotizando desde Estados Unidos y acumular semanas para tu pensión, la mejor opción es Personas Trabajadoras Independientes.
Si lo que buscas es dar cobertura médica a tus familiares en México, lo indicado es el Seguro de Salud para la Familia.
Si ya cotizaste en México y tu meta es asegurar una pensión más alta, entonces necesitas la continuación voluntaria (Modalidad 40).
Cada vía tiene un propósito distinto. No es lo mismo cotizar para la pensión que pagar solo por atención médica.
Lo importante es evaluar tu situación actual y tu plan a futuro.

- Economía
- Arte
- Comunidad
- Artesanía
- Baile
- Bebidas
- Película
- Aptitud Física
- Alimentos
- Juegos
- Jardinería
- Salud
- Hogar
- Literatura
- Música
- Redes
- Otro
- Fiesta
- Religión
- Compras
- Deportes
- Teatro
- Bienestar
- Comercio
- Medicina & Salud
- Astronomía
- Medio Ambiente
- Ciencia
- Naturaleza
- Belleza
- Tecnología
- Automóviles
- Historia