• Sabias que México tiene 68 lenguas indígenas reconocidas oficialmente.

    Además del español, México es uno de los países con mayor diversidad linguística en el mundo. Estas 68 lenguas indígenas están divididas en más de 300 variantes dialectales, representando la riqueza cultural y étnica del país.

    Entre las lenguas más habladas están el náhuatl, el maya, el mixteco y el zapoteco, pero también existen otras en peligro de extinción, como el kiliwa y el ayapaneco.

    Cada lengua indígena no solo refleja una forma de comunicación, sino también una visión del mundo, tradiciones, historias y conocimientos ancestrales que enriquecen la identidad cultural de México. Preservarlas es fundamental para mantener viva esta herencia única.
    Sabias que México tiene 68 lenguas indígenas reconocidas oficialmente. Además del español, México es uno de los países con mayor diversidad linguística en el mundo. Estas 68 lenguas indígenas están divididas en más de 300 variantes dialectales, representando la riqueza cultural y étnica del país. Entre las lenguas más habladas están el náhuatl, el maya, el mixteco y el zapoteco, pero también existen otras en peligro de extinción, como el kiliwa y el ayapaneco. Cada lengua indígena no solo refleja una forma de comunicación, sino también una visión del mundo, tradiciones, historias y conocimientos ancestrales que enriquecen la identidad cultural de México. Preservarlas es fundamental para mantener viva esta herencia única.
    0 Комментарии 0 Поделились 344 Просмотры 0 предпросмотр
  • Crean la primera insulina que «sabe» cuándo activarse o apagarse según tus niveles de glucosa

    A las personas que padecen de algún tipo de diabetes, si lo amerita se le suministra insulina cada cierto tiempo, dependiendo también de sus horas de comida. Pero qué pasaría si te dijera que hay una insulina que «sabe» cuándo activarse y cuándo apagarse, dependiendo de cuánta azúcar tienes en la sangre?. Pues eso es lo que un grupo de científicos acaba de lograr. Se trata de una nueva versión de insulina, llamada NNC2215, diseñada para ayudar a las personas con diabetes a mantener sus niveles de azúcar bajo control sin preocuparse por esas bajadas bruscas y peligrosas que ocurren a veces con los tratamientos tradicionales.

    Para las personas con diabetes, tener el azúcar bien regulado es un reto diario. Si el nivel de azúcar en la sangre sube mucho (hiperglucemia), pueden aparecer problemas graves con el tiempo, como daños al corazón, los riñones, o incluso pérdida de la vista. Por otro lado, si baja demasiado (hipoglucemia), la cosa también se pone peligrosa: puede causar desmayos, convulsiones e incluso la muerte en los casos más extremos.

    Las personas con diabetes tipo 1 están especialmente afectadas, ya que necesitan inyectarse insulina todos los días para mantener sus niveles de azúcar estables. Pero hay un riesgo constante, pues si se inyectan más insulina de la necesaria o no se ajusta bien la dosis, el azúcar puede caer en picada. Esto puede generar síntomas molestos como debilidad, ansiedad y confusión. Según el doctor Michael Weiss, estos bajones son frecuentes y afectan mucho la calidad de vida de los pacientes, ya que les resulta difícil relajarse sin estar preocupándose por su nivel de azúcar.

    ¿Qué tiene de especial esta insulina?
    La insulina NNC2215, un avance que podría cambiar la vida de quienes usan insulina. Esta versión también se apaga automáticamente cuando los niveles de glucosa en la sangre vuelven a la normalidad.

    Esta insulina funciona con un tipo de interruptor molecular sensible al azúcar. La molécula tiene dos partes:

    Un anillo especial llamado macrocycle.
    Un glucósido, que es una molécula derivada de la glucosa (azúcar).
    ¿Cómo funciona esto? Es simple. Cuando los niveles de azúcar están bajos, el glucósido se une al anillo y mantiene la insulina apagada. Pero cuando el azúcar sube, la glucosa empuja al glucósido fuera del anillo y activa la insulina para que haga su trabajo.

    De esta forma, la insulina NNC2215 actúa solo cuando hace falta, y se desactiva automáticamente para evitar esas peligrosas caídas de azúcar.

    Resultados prometedores en animales
    Los investigadores probaron esta insulina en cerdos y ratas, a los que se les aplicaron infusiones de glucosa para simular los efectos de la diabetes. ¿El resultado? La insulina NNC2215 redujo el azúcar tan bien como la insulina normal. Pero lo más impresionante es que evitó las caídas bruscas de glucosa que suelen presentarse con los tratamientos tradicionales.

    David Sacks, un experto del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, destacó que este estudio fue «bien hecho» y que los resultados son muy alentadores. Aunque la tecnología aún está en fase experimental, ya se abren posibilidades emocionantes para el futuro del tratamiento de la diabetes.

    Aún hay cosas por afinar
    Por supuesto, todavía hay desafíos que superar. Los investigadores probaron la insulina en un rango amplio de niveles de azúcar, más amplio de lo que normalmente se ve en personas con diabetes. Así que se necesitan más estudios para ver si esta insulina funciona igual de bien en condiciones más específicas.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad y el costo del tratamiento, algo que siempre es importante cuando se habla de nuevos medicamentos. Según la empresa farmacéutica Novo Nordisk, responsable del proyecto, todavía falta optimizar esta molécula antes de que pueda usarse en humanos.

    Fuente:
    https://ensedeciencia.com/2024/10/16/crean-la-primera-insulina-que-sabe-cuando-activarse-o-apagarse-segun-tus-niveles-de-glucosa/

    Crean la primera insulina que «sabe» cuándo activarse o apagarse según tus niveles de glucosa A las personas que padecen de algún tipo de diabetes, si lo amerita se le suministra insulina cada cierto tiempo, dependiendo también de sus horas de comida. Pero qué pasaría si te dijera que hay una insulina que «sabe» cuándo activarse y cuándo apagarse, dependiendo de cuánta azúcar tienes en la sangre?. Pues eso es lo que un grupo de científicos acaba de lograr. Se trata de una nueva versión de insulina, llamada NNC2215, diseñada para ayudar a las personas con diabetes a mantener sus niveles de azúcar bajo control sin preocuparse por esas bajadas bruscas y peligrosas que ocurren a veces con los tratamientos tradicionales. Para las personas con diabetes, tener el azúcar bien regulado es un reto diario. Si el nivel de azúcar en la sangre sube mucho (hiperglucemia), pueden aparecer problemas graves con el tiempo, como daños al corazón, los riñones, o incluso pérdida de la vista. Por otro lado, si baja demasiado (hipoglucemia), la cosa también se pone peligrosa: puede causar desmayos, convulsiones e incluso la muerte en los casos más extremos. Las personas con diabetes tipo 1 están especialmente afectadas, ya que necesitan inyectarse insulina todos los días para mantener sus niveles de azúcar estables. Pero hay un riesgo constante, pues si se inyectan más insulina de la necesaria o no se ajusta bien la dosis, el azúcar puede caer en picada. Esto puede generar síntomas molestos como debilidad, ansiedad y confusión. Según el doctor Michael Weiss, estos bajones son frecuentes y afectan mucho la calidad de vida de los pacientes, ya que les resulta difícil relajarse sin estar preocupándose por su nivel de azúcar. ¿Qué tiene de especial esta insulina? La insulina NNC2215, un avance que podría cambiar la vida de quienes usan insulina. Esta versión también se apaga automáticamente cuando los niveles de glucosa en la sangre vuelven a la normalidad. Esta insulina funciona con un tipo de interruptor molecular sensible al azúcar. La molécula tiene dos partes: Un anillo especial llamado macrocycle. Un glucósido, que es una molécula derivada de la glucosa (azúcar). ¿Cómo funciona esto? Es simple. Cuando los niveles de azúcar están bajos, el glucósido se une al anillo y mantiene la insulina apagada. Pero cuando el azúcar sube, la glucosa empuja al glucósido fuera del anillo y activa la insulina para que haga su trabajo. De esta forma, la insulina NNC2215 actúa solo cuando hace falta, y se desactiva automáticamente para evitar esas peligrosas caídas de azúcar. Resultados prometedores en animales Los investigadores probaron esta insulina en cerdos y ratas, a los que se les aplicaron infusiones de glucosa para simular los efectos de la diabetes. ¿El resultado? La insulina NNC2215 redujo el azúcar tan bien como la insulina normal. Pero lo más impresionante es que evitó las caídas bruscas de glucosa que suelen presentarse con los tratamientos tradicionales. David Sacks, un experto del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, destacó que este estudio fue «bien hecho» y que los resultados son muy alentadores. Aunque la tecnología aún está en fase experimental, ya se abren posibilidades emocionantes para el futuro del tratamiento de la diabetes. Aún hay cosas por afinar Por supuesto, todavía hay desafíos que superar. Los investigadores probaron la insulina en un rango amplio de niveles de azúcar, más amplio de lo que normalmente se ve en personas con diabetes. Así que se necesitan más estudios para ver si esta insulina funciona igual de bien en condiciones más específicas. Otro aspecto a tener en cuenta es la seguridad y el costo del tratamiento, algo que siempre es importante cuando se habla de nuevos medicamentos. Según la empresa farmacéutica Novo Nordisk, responsable del proyecto, todavía falta optimizar esta molécula antes de que pueda usarse en humanos. Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/10/16/crean-la-primera-insulina-que-sabe-cuando-activarse-o-apagarse-segun-tus-niveles-de-glucosa/
    0 Комментарии 0 Поделились 268 Просмотры 0 предпросмотр
  • Científicos de China y Estados Unidos ha descubierto que la corteza terrestre se está partiendo en dos mitades en la placa continental india debajo del Tíbet.
    ⚠️ Científicos de China y Estados Unidos ha descubierto que la corteza terrestre se está partiendo en dos mitades en la placa continental india debajo del Tíbet.
    0 Комментарии 0 Поделились 69 Просмотры 0 предпросмотр
  • ALEBBRIGE: Innovación mexicana para prevenir la diabetes tipo 2

    Estudiantes del Tec de Monterrey, campus Estado de México, desarrollaron ALEBBRIGE, una proteína sintética diseñada para prevenir la diabetes tipo 2 y reducir sus complicaciones.

    Reconocimiento internacional
    El proyecto ganó la medalla de oro en la categoría Food and Nutrition en la competencia iGEM 2024, destacándose entre propuestas de todo el mundo en biología sintética.

    ¿Qué es ALEBBRIGE?

    Composición: Combina fragmentos de péptidos diseñados con herramientas bioinformáticas avanzadas.
    Producción: Sintetizada en bacterias como E. coli para asegurar su viabilidad y funcionalidad.
    Uso: Pensado como probiótico o suplemento alimenticio para personas con diabetes.
    Inspiración y pruebas iniciales

    Inspirada en alimentos funcionales como la leche de cabra por sus beneficios preventivos.
    Pruebas iniciales: Demostraron que los fragmentos mantienen sus propiedades funcionales; el siguiente paso será realizar ensayos clínicos en humanos.
    Impacto y futuro
    El equipo busca llevar ALEBBRIGE al mercado como una solución accesible y efectiva para mejorar la calidad de vida de personas con diabetes tipo 2, trabajando en validaciones clínicas y optimización del producto.

    Fuente: Excelsior https://www.excelsior.com.mx/nacional/jovenes-mexicanos-desarrollan-proteina-sintetica-que-busca-prevenir-la-diabetes/1695988
    🧪 ALEBBRIGE: Innovación mexicana para prevenir la diabetes tipo 2 Estudiantes del Tec de Monterrey, campus Estado de México, desarrollaron ALEBBRIGE, una proteína sintética diseñada para prevenir la diabetes tipo 2 y reducir sus complicaciones. 👩‍🔬✨ 🏅 Reconocimiento internacional El proyecto ganó la medalla de oro en la categoría Food and Nutrition en la competencia iGEM 2024, destacándose entre propuestas de todo el mundo en biología sintética. 🌍🏆 🔬 ¿Qué es ALEBBRIGE? Composición: Combina fragmentos de péptidos diseñados con herramientas bioinformáticas avanzadas. Producción: Sintetizada en bacterias como E. coli para asegurar su viabilidad y funcionalidad. Uso: Pensado como probiótico o suplemento alimenticio para personas con diabetes. 🌿💊 🌱 Inspiración y pruebas iniciales Inspirada en alimentos funcionales como la leche de cabra por sus beneficios preventivos. Pruebas iniciales: Demostraron que los fragmentos mantienen sus propiedades funcionales; el siguiente paso será realizar ensayos clínicos en humanos. ✅🧑‍⚕️ 📈 Impacto y futuro El equipo busca llevar ALEBBRIGE al mercado como una solución accesible y efectiva para mejorar la calidad de vida de personas con diabetes tipo 2, trabajando en validaciones clínicas y optimización del producto. 💡💪 Fuente: Excelsior https://www.excelsior.com.mx/nacional/jovenes-mexicanos-desarrollan-proteina-sintetica-que-busca-prevenir-la-diabetes/1695988
    0 Комментарии 0 Поделились 273 Просмотры 0 предпросмотр
  • ¡REVOLUCIONARIA INNOVACIÓN EN SEGURIDAD AÉREA!

    ¡Imagina un avión que puede salvar vidas en caso de accidente aéreo de manera innovadora! El ingeniero ucraniano Tatarenko Vladimir Nikolaevich ha presentado un concepto revolucionario de cabina desmontable que podría cambiar el futuro de la aviación.

    La cabina desmontable se separa del resto de la aeronave en una emergencia, aumentando las posibilidades de supervivencia. Con solo presionar un botón, el piloto puede liberar la cabina, que incluye pasajeros y carga.

    Esta innovadora idea podría reducir significativamente el riesgo de lesiones y muertes en accidentes aéreos. ¿Crees que esta tecnología cambiará el futuro de la aviación?

    ¡COMPARTE TUS OPINIONES!
    ¿Qué opinas de esta idea? ¿Crees que es factible y segura? ¡Comparte tus pensamientos y únete a la conversación!
    ¡REVOLUCIONARIA INNOVACIÓN EN SEGURIDAD AÉREA! ✈️ ¡Imagina un avión que puede salvar vidas en caso de accidente aéreo de manera innovadora! El ingeniero ucraniano Tatarenko Vladimir Nikolaevich ha presentado un concepto revolucionario de cabina desmontable que podría cambiar el futuro de la aviación. La cabina desmontable se separa del resto de la aeronave en una emergencia, aumentando las posibilidades de supervivencia. Con solo presionar un botón, el piloto puede liberar la cabina, que incluye pasajeros y carga. Esta innovadora idea podría reducir significativamente el riesgo de lesiones y muertes en accidentes aéreos. ¿Crees que esta tecnología cambiará el futuro de la aviación? ¡COMPARTE TUS OPINIONES! ¿Qué opinas de esta idea? ¿Crees que es factible y segura? ¡Comparte tus pensamientos y únete a la conversación!
    0 Комментарии 0 Поделились 81 Просмотры 0 предпросмотр
  • Desarrollan un parche de células madre capaz de reparar corazones dañados
    Las lesiones en el corazón son más frecuentes de lo que se pensaba. Basta con simplemente sufrir una contusión o golpe para que aumente el riesgo de producirse una lesión en el tejido cardiaco. Sin embargo, ahora es posible reparar lesiones en el corazón con ayuda de unos parches musculares creados a base de células madre. Recientemente, un equipo de...
    0 Комментарии 0 Поделились 875 Просмотры 0 предпросмотр
  • ¿Cómo convertir en WhatsApp las notas de voz en texto para evitar escucharlas?
    Existen ocasiones en las que está bien enviar notas de voz en WhatsApp, pero hay otras en las que puede ser realmente molesto por lo largas que son. Así que, para evitar escucharlas hay una forma de convertir esas notas de voz a texto. No cabe duda de que WhatsApp se ha convertido en la aplicación de mensajería instantánea por excelencia. Ya que cuenta con...
    0 Комментарии 0 Поделились 802 Просмотры 0 предпросмотр
  • Castillo de Chapultepec #CDMX
    Castillo de Chapultepec #CDMX 🏰❤️💯🇲🇽
    Wow
    1
    0 Комментарии 0 Поделились 131 Просмотры 0 предпросмотр
  • El Juego de Pelota: Más que un Deporte, un Ritual Mortal

    El juego de pelota mesoamericano es uno de los mayores enigmas de las civilizaciones prehispánicas. A simple vista, parecía un deporte, pero en realidad tenía un profundo significado religioso, político y, en muchos casos, letal.

    Los mayas y aztecas practicaban este juego en enormes canchas de piedra, donde dos equipos se enfrentaban con el objetivo de hacer pasar una pesada pelota de hule a través de aros colocados en las paredes. Sin embargo, lo que hacía este juego tan aterrador no era solo su dificultad, sino las consecuencias para los jugadores.

    Los mitos mayas narran que el juego de pelota representaba la lucha entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. Según el Popol Vuh, los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué descendieron al inframundo para enfrentarse en un juego de pelota contra los señores de Xibalbá. Ganar significaba el triunfo de la vida sobre la muerte, pero perder podía significar la ejecución.

    Los hallazgos arqueológicos han revelado que, en algunos casos, los capitanes o jugadores más destacados eran sacrificados después del partido. Lo más inquietante es que algunos investigadores creen que no siempre eran los perdedores quienes morían, sino los ganadores, ya que su sangre era considerada la más valiosa para los dioses.

    El significado del juego aún es debatido, pero las inscripciones y relieves en los templos de Chichén Itzá muestran escenas de jugadores decapitados, con serpientes emergiendo de sus cuellos, lo que refuerza la teoría de que el sacrificio era parte integral del ritual.
    El Juego de Pelota: Más que un Deporte, un Ritual Mortal ⚔️ El juego de pelota mesoamericano es uno de los mayores enigmas de las civilizaciones prehispánicas. A simple vista, parecía un deporte, pero en realidad tenía un profundo significado religioso, político y, en muchos casos, letal. Los mayas y aztecas practicaban este juego en enormes canchas de piedra, donde dos equipos se enfrentaban con el objetivo de hacer pasar una pesada pelota de hule a través de aros colocados en las paredes. Sin embargo, lo que hacía este juego tan aterrador no era solo su dificultad, sino las consecuencias para los jugadores. Los mitos mayas narran que el juego de pelota representaba la lucha entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. Según el Popol Vuh, los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué descendieron al inframundo para enfrentarse en un juego de pelota contra los señores de Xibalbá. Ganar significaba el triunfo de la vida sobre la muerte, pero perder podía significar la ejecución. Los hallazgos arqueológicos han revelado que, en algunos casos, los capitanes o jugadores más destacados eran sacrificados después del partido. Lo más inquietante es que algunos investigadores creen que no siempre eran los perdedores quienes morían, sino los ganadores, ya que su sangre era considerada la más valiosa para los dioses. El significado del juego aún es debatido, pero las inscripciones y relieves en los templos de Chichén Itzá muestran escenas de jugadores decapitados, con serpientes emergiendo de sus cuellos, lo que refuerza la teoría de que el sacrificio era parte integral del ritual.
    Like
    1
    0 Комментарии 0 Поделились 263 Просмотры 0 предпросмотр
  • HOLA BUENAS NOCHES si le interesa esta Red social que paga por publicar, reaccionar y comentar esta activamente pagando.

    Tiene varias opciones de pago
    🗨PayPal
    🗨BINANCE
    🗨AIRTM
    🗨Transferencia bancaria
    Entre otros

    Aprobecha no pierdas la oportunidad

    https://gtokk.com/?ref=opoko
    HOLA BUENAS NOCHES si le interesa esta Red social 🔥 que paga por publicar, reaccionar y comentar esta activamente pagando. 🔥Tiene varias opciones de pago 🗨PayPal 🗨BINANCE 🗨AIRTM 🗨Transferencia bancaria 👋Entre otros Aprobecha no pierdas la oportunidad https://gtokk.com/?ref=opoko
    GTOKK.COM
    Welcome to Gtokk Red Social
    Share your memories, connect with others, make new friends
    Love
    1
    0 Комментарии 0 Поделились 109 Просмотры 0 предпросмотр
Спонсоры

Descarga Nuestra App

¡Mantente al día con las últimas de nuestra comunidad en El Cotorreo.Net!

Спонсоры