• Última Hora: Tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Michoacán, Estados Unidos ha comenzado a desarrollar un plan para realizar un “operativo militar” en México para combatir el narcotráfico.

    Este operativo incluirá enviar soldados estadounidenses a diversas partes de México y utilizar drones para bombardear sitios operados por los narcos. No se sabe más que eso pero tan pronto tengamos más detalles se los haré saber.
    Última Hora: Tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Michoacán, Estados Unidos ha comenzado a desarrollar un plan para realizar un “operativo militar” en México para combatir el narcotráfico. Este operativo incluirá enviar soldados estadounidenses a diversas partes de México y utilizar drones para bombardear sitios operados por los narcos. No se sabe más que eso pero tan pronto tengamos más detalles se los haré saber. 🚨🇺🇸🇲🇽
    1 Comentarios 0 Compartidas 24 Vistas 0 Reseñas
  • POR QUÉ FALLAN LOS SENSORES DEL MOTOR :

    Sensor de MAF (Flujo de Aire): Falla cuando se ensucia con polvo y aceite del filtro, alterando la medición del aire. Produce mezcla rica o pobre y pérdida de potencia. DTC: P0101, P0102, P0103.

    Sensor de MAP (Presión en el Múltiple): Se daña por obstrucción de la manguera o contaminación interna. La ECU no puede calcular carga del motor correctamente. DTC: P0105, P0106, P0107.

    Sensor de TPS (Posición de Acelerador): El desgaste en la pista interna crea “puntos muertos” al acelerar, generando tirones y ralentí inestable. DTC: P0120, P0121, P0220.

    Sensor de IAT (Temperatura de Aire): Cuando se cubre de suciedad o se desconecta, entrega lecturas irreales que afectan el ajuste de mezcla. DTC: P0112, P0113.

    Sensor de ECT (Temperatura del Refrigerante): La corrosión o cableado dañado causa lecturas incorrectas; la ECU cree que el motor está frío o caliente sin estarlo. DTC: P0115, P0117, P0118.

    Sensor de O2 (Oxígeno / Sonda Lambda): Se contamina con combustible sin quemar, aceite o aditivos. Afecta el control de mezcla y aumenta consumo. DTC: P0130, P0133, P0135.

    Sensor de CKP (Posición del Cigüeñal): El calor, vibración o virutas metálicas afectan su señal, causando dificultad de arranque o apagones repentinos. DTC: P0335, P0336.

    Sensor de CMP (Posición del Árbol de Levas): Suciedad y desgaste en el engranaje afectan la sincronización entre levas y cigüeñal. Genera fallos de encendido. DTC: P0340, P0341.

    Sensor de IAC (Control del Ralentí): Se obstruye con carbón del cuerpo de aceleración, causando ralentí inestable o apagado al detenerse. DTC: P0505, P0506.

    Sensor de Knock (Detonación): Se daña por temperatura o mala conexión, impidiendo detectar golpeteo interno. La ECU atrasa el encendido y baja la potencia. DTC: P0325, P0327, P0328.
    POR QUÉ FALLAN LOS SENSORES DEL MOTOR : Sensor de MAF (Flujo de Aire): Falla cuando se ensucia con polvo y aceite del filtro, alterando la medición del aire. Produce mezcla rica o pobre y pérdida de potencia. DTC: P0101, P0102, P0103. Sensor de MAP (Presión en el Múltiple): Se daña por obstrucción de la manguera o contaminación interna. La ECU no puede calcular carga del motor correctamente. DTC: P0105, P0106, P0107. Sensor de TPS (Posición de Acelerador): El desgaste en la pista interna crea “puntos muertos” al acelerar, generando tirones y ralentí inestable. DTC: P0120, P0121, P0220. Sensor de IAT (Temperatura de Aire): Cuando se cubre de suciedad o se desconecta, entrega lecturas irreales que afectan el ajuste de mezcla. DTC: P0112, P0113. Sensor de ECT (Temperatura del Refrigerante): La corrosión o cableado dañado causa lecturas incorrectas; la ECU cree que el motor está frío o caliente sin estarlo. DTC: P0115, P0117, P0118. Sensor de O2 (Oxígeno / Sonda Lambda): Se contamina con combustible sin quemar, aceite o aditivos. Afecta el control de mezcla y aumenta consumo. DTC: P0130, P0133, P0135. Sensor de CKP (Posición del Cigüeñal): El calor, vibración o virutas metálicas afectan su señal, causando dificultad de arranque o apagones repentinos. DTC: P0335, P0336. Sensor de CMP (Posición del Árbol de Levas): Suciedad y desgaste en el engranaje afectan la sincronización entre levas y cigüeñal. Genera fallos de encendido. DTC: P0340, P0341. Sensor de IAC (Control del Ralentí): Se obstruye con carbón del cuerpo de aceleración, causando ralentí inestable o apagado al detenerse. DTC: P0505, P0506. Sensor de Knock (Detonación): Se daña por temperatura o mala conexión, impidiendo detectar golpeteo interno. La ECU atrasa el encendido y baja la potencia. DTC: P0325, P0327, P0328.
    0 Comentarios 0 Compartidas 25 Vistas 0 Reseñas
  • De acuerdo con Cleveland Clínic, la deficiencia de zinc puede causar líneas de Beau y manchas blancas en las uñas. La deficiencia de hierro puede causar crestas verticales y “uñas de cucaracha”. También es importante tomar en cuenta que si los niveles de la vitamina B12 están bajos, es posible que la oxigenación del área no sea suficiente y en consecuencia se noten cambios en la fortaleza de las uñas.

    Aparte de estas causas también existen otras causas con mayor peso como indicio de enfermedades renales o enfermedades hepáticas, así que ya lo sabes si tus uñas cambian de color, textura sería importante consultarlo con un profesional de la salud, pues el cuerpo siempre envía señales de que algo no anda bien, así que toma precauciones.
    🚨De acuerdo con Cleveland Clínic, la deficiencia de zinc puede causar líneas de Beau y manchas blancas en las uñas. La deficiencia de hierro puede causar crestas verticales y “uñas de cucaracha”. También es importante tomar en cuenta que si los niveles de la vitamina B12 están bajos, es posible que la oxigenación del área no sea suficiente y en consecuencia se noten cambios en la fortaleza de las uñas. Aparte de estas causas también existen otras causas con mayor peso como indicio de enfermedades renales o enfermedades hepáticas, así que ya lo sabes si tus uñas cambian de color, textura sería importante consultarlo con un profesional de la salud, pues el cuerpo siempre envía señales de que algo no anda bien, así que toma precauciones.⚠️😲
    0 Comentarios 0 Compartidas 43 Vistas 0 Reseñas
  • Científicos han identificado recientemente una hormona (o, más concretamente, han profundizado en el papel de una molécula clave, el ácido retinoico) y una enzima asociada que podrían ser cruciales para desarrollar tratamientos de regeneración de extremidades en el futuro.

    Los hallazgos principales son:
    El papel del ácido retinoico: Investigaciones recientes, en gran parte centradas en el ajolote (una salamandra con una asombrosa capacidad de regeneración), han revelado que la clave de la regeneración precisa de las extremidades no es solo la presencia de ácido retinoico, sino la forma en que se descompone.

    Una enzima conocida como CYP26B1 es responsable de degradar el ácido retinoico a diferentes concentraciones a lo largo de la extremidad. Una mayor concentración de ácido retinoico da como resultado el crecimiento de la parte superior del brazo, mientras que una menor concentración permite la regeneración de la mano. Esta enzima también existe en los humanos.

    Este descubrimiento mejora significativamente la comprensión de los mecanismos biológicos detrás de la regeneración de extremidades y abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para lesiones graves en humanos.

    Es importante destacar que estos estudios se encuentran en las primeras etapas de investigación y se centran principalmente en animales con capacidades regenerativas latentes (como ranas y ajolotes). Aunque el avance es prometedor, la regeneración completa de extremidades humanas amputadas sigue siendo un objetivo a largo plazo de la medicina regenerativa.

    Fuentes : National-Science-fundation, el-cronista-com, cortland-Edu, National-institute-of-health, medicinatv-com

    #medicina #Noticias #ciencia #investigation #curiosidadesymás #datoscuriosos
    Científicos han identificado recientemente una hormona (o, más concretamente, han profundizado en el papel de una molécula clave, el ácido retinoico) y una enzima asociada que podrían ser cruciales para desarrollar tratamientos de regeneración de extremidades en el futuro. 🧬 Los hallazgos principales son: El papel del ácido retinoico: Investigaciones recientes, en gran parte centradas en el ajolote (una salamandra con una asombrosa capacidad de regeneración), han revelado que la clave de la regeneración precisa de las extremidades no es solo la presencia de ácido retinoico, sino la forma en que se descompone. Una enzima conocida como CYP26B1 es responsable de degradar el ácido retinoico a diferentes concentraciones a lo largo de la extremidad. Una mayor concentración de ácido retinoico da como resultado el crecimiento de la parte superior del brazo, mientras que una menor concentración permite la regeneración de la mano. 🤚 Esta enzima también existe en los humanos. Este descubrimiento mejora significativamente la comprensión de los mecanismos biológicos detrás de la regeneración de extremidades y abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para lesiones graves 🩹en humanos. Es importante destacar que estos estudios 📖 se encuentran en las primeras etapas de investigación 👨‍🔬 y se centran principalmente en animales con capacidades regenerativas latentes (como ranas y ajolotes). Aunque el avance es prometedor, la regeneración completa de extremidades humanas amputadas sigue siendo un objetivo a largo plazo de la medicina regenerativa. ⚕️🏥 Fuentes 📰: National-Science-fundation, el-cronista-com, cortland-Edu, National-institute-of-health, medicinatv-com #medicina #Noticias #ciencia #investigation #curiosidadesymás #datoscuriosos
    0 Comentarios 0 Compartidas 138 Vistas 0 Reseñas
  • 0 Comentarios 0 Compartidas 15 Vistas 0 Reseñas
  • 0 Comentarios 0 Compartidas 13 Vistas 0 Reseñas
  • Así es
    Así es 👏🙌😂😂
    0 Comentarios 0 Compartidas 87 Vistas 0 Reseñas
  • ¿Hay para activar el modo claro?
    ¿Hay para activar el modo claro?
    Like
    2
    1 Comentarios 0 Compartidas 16 Vistas 0 Reseñas
  • El consejo del dia
    El consejo del dia 🧙‍♂️
    0 Comentarios 0 Compartidas 12 Vistas 0 Reseñas
  • ¡México triunfa una vez más en la robótica mundial!

    De la innovación a la inspiración, los jóvenes ingenieros mexicanos han vuelto a captar la atención mundial —esta vez en Japón— al obtener el título del Campeonato Mundial de Robótica. Enfrentándose a equipos de élite de Estados Unidos, China, Alemania y Corea del Sur, los campeones mexicanos destacaron por su creatividad, precisión y trabajo en equipo. Su robot no solo funcionó, sino que dominó.

    Esta victoria es más que un logro tecnológico; es una celebración de la educación, el ingenio y el orgullo nacional. Estas mentes brillantes demuestran que cuando la pasión se une al propósito, lo imposible se hace realidad.

    «Esta victoria es para nuestro país, nuestras familias y cada joven soñador que cree en la ciencia», dijeron, representando con orgullo a la próxima generación de innovadores mexicanos.

    México no sigue las tendencias, las crea. Cuando el talento mexicano emerge, el mundo lo reconoce.

    ¡Celebremos a estos campeones del futuro!
    ¡México triunfa una vez más en la robótica mundial! De la innovación a la inspiración, los jóvenes ingenieros mexicanos han vuelto a captar la atención mundial —esta vez en Japón— al obtener el título del Campeonato Mundial de Robótica. Enfrentándose a equipos de élite de Estados Unidos, China, Alemania y Corea del Sur, los campeones mexicanos destacaron por su creatividad, precisión y trabajo en equipo. Su robot no solo funcionó, sino que dominó. Esta victoria es más que un logro tecnológico; es una celebración de la educación, el ingenio y el orgullo nacional. Estas mentes brillantes demuestran que cuando la pasión se une al propósito, lo imposible se hace realidad. «Esta victoria es para nuestro país, nuestras familias y cada joven soñador que cree en la ciencia», dijeron, representando con orgullo a la próxima generación de innovadores mexicanos. México no sigue las tendencias, las crea. Cuando el talento mexicano emerge, el mundo lo reconoce. ¡Celebremos a estos campeones del futuro! 🇲🇽✨
    0 Comentarios 0 Compartidas 37 Vistas 0 Reseñas
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net