• El truco más eficaz y económico para proteger los frutales jóvenes en invierno

    El encalado invernal no es solo una costumbre antigua: es una defensa real contra las heladas, el sol y las grietas del tronco. Una simple capa blanca puede salvar años de crecimiento en tus árboles.

    1️⃣ Por qué encalar
    En los días soleados, el tronco se calienta y la savia sube; de noche, las heladas la congelan.
    El resultado: grietas verticales y heridas profundas.
    La pintura blanca refleja el sol y estabiliza la temperatura, evitando daños.

    2️⃣ Cuándo hacerlo
    El mejor momento es entre diciembre y enero, cuando:
    El árbol está en reposo vegetativo.
    El tronco está seco.
    No se esperan lluvias ni nieve en 1-2 días.
    Si la capa se desgasta, repite en febrero, cuando las variaciones térmicas son más fuertes.

    3️⃣ Árboles que más lo necesitan
    Manzanos jóvenes (sobre portainjertos débiles)
    Ciruelos, cerezos y albaricoqueros
    Melocotoneros y árboles ornamentales de corteza lisa
    Los jóvenes son los más vulnerables, ya que su corteza aún no se ha endurecido.

    4️⃣ Cómo preparar y aplicar la pintura
    Leche de cal (tradicional): cal apagada + agua (textura líquida, tipo nata).
    Pinturas hortícolas listas: más duraderas, con mejor adherencia.
    Minerales ecológicos: resistentes a la lluvia y con efecto antifúngico.
    Nunca uses pintura doméstica, puede dañar la madera viva.

    Aplicación paso a paso:
    1️⃣ Limpia la corteza con un cepillo suave.
    2️⃣ Aplica la pintura desde la base hasta la primera rama (1,2–1,5 m).
    3️⃣ En zonas con conejos o ciervos, cubre también las ramas bajas.

    5️⃣ Errores comunes
    Pintar con frío o sobre un tronco húmedo.
    Usar una mezcla demasiado aguada.
    Dejar la tarea para marzo.
    Omitir los árboles jóvenes.

    6️⃣ Alternativas al encalado
    Si el viento o la lluvia son un problema, puedes usar:
    Protectores blancos en espiral.
    Envoltura de yute o tela no tejida.
    Puños de cartón brillante.
    Cumplen la misma función: reflejan el sol y estabilizan el tronco.

    Beneficios adicionales
    Menos grietas y heridas.
    Menor refugio para plagas y hongos.
    Brotes más fuertes en primavera.

    Resultado: frutales jóvenes sin grietas, sin hongos y listos para florecer con vigor en la nueva temporada.
    🌳 El truco más eficaz y económico para proteger los frutales jóvenes en invierno El encalado invernal no es solo una costumbre antigua: es una defensa real contra las heladas, el sol y las grietas del tronco. Una simple capa blanca puede salvar años de crecimiento en tus árboles. 1️⃣ Por qué encalar En los días soleados, el tronco se calienta y la savia sube; de noche, las heladas la congelan. El resultado: grietas verticales y heridas profundas. La pintura blanca refleja el sol y estabiliza la temperatura, evitando daños. 2️⃣ Cuándo hacerlo El mejor momento es entre diciembre y enero, cuando: ✔️ El árbol está en reposo vegetativo. ✔️ El tronco está seco. ✔️ No se esperan lluvias ni nieve en 1-2 días. Si la capa se desgasta, repite en febrero, cuando las variaciones térmicas son más fuertes. 3️⃣ Árboles que más lo necesitan 🌱 Manzanos jóvenes (sobre portainjertos débiles) 🌱 Ciruelos, cerezos y albaricoqueros 🌱 Melocotoneros y árboles ornamentales de corteza lisa Los jóvenes son los más vulnerables, ya que su corteza aún no se ha endurecido. 4️⃣ Cómo preparar y aplicar la pintura 🔹 Leche de cal (tradicional): cal apagada + agua (textura líquida, tipo nata). 🔹 Pinturas hortícolas listas: más duraderas, con mejor adherencia. 🔹 Minerales ecológicos: resistentes a la lluvia y con efecto antifúngico. ❗ Nunca uses pintura doméstica, puede dañar la madera viva. Aplicación paso a paso: 1️⃣ Limpia la corteza con un cepillo suave. 2️⃣ Aplica la pintura desde la base hasta la primera rama (1,2–1,5 m). 3️⃣ En zonas con conejos o ciervos, cubre también las ramas bajas. 5️⃣ Errores comunes ❌ Pintar con frío o sobre un tronco húmedo. ❌ Usar una mezcla demasiado aguada. ❌ Dejar la tarea para marzo. ❌ Omitir los árboles jóvenes. 6️⃣ Alternativas al encalado Si el viento o la lluvia son un problema, puedes usar: 🌀 Protectores blancos en espiral. 🧵 Envoltura de yute o tela no tejida. 📦 Puños de cartón brillante. Cumplen la misma función: reflejan el sol y estabilizan el tronco. 🌿 Beneficios adicionales ✔️ Menos grietas y heridas. ✔️ Menor refugio para plagas y hongos. ✔️ Brotes más fuertes en primavera. Resultado: frutales jóvenes sin grietas, sin hongos y listos para florecer con vigor en la nueva temporada.
    0 Comentarios 0 Compartidas 69 Vistas 0 Reseñas
  • El comienzo de una gran película de terror
    El comienzo de una gran película de terror 👹
    0 Comentarios 0 Compartidas 24 Vistas 15 0 Reseñas
  • Y yo le pregunte #elcotorreo
    Y yo le pregunte #elcotorreo
    0 Comentarios 0 Compartidas 95 Vistas 0 Reseñas
  • EL FIN DE LA CAZA - #EscalofrioTop #Escalofrío escalofrio top | Escalofrío | Escalofrío top | #escalofriotop
    EL FIN DE LA CAZA - #EscalofrioTop #Escalofrío escalofrio top | Escalofrío | Escalofrío top | #escalofriotop
    ESCALOFRIO-TOP.BLOGSPOT.COM
    El fin de la caza
    El aire del bosque era una pasta fría y pegajosa, impregnada del olor acre de tierra mojada y algo más, algo cárnico y sulfuroso. La luna, apenas una
    Like
    1
    0 Comentarios 0 Compartidas 22 Vistas 0 Reseñas
  • Última Hora: Adelita Grijalva ha sido juramentada como congresista de los Estados Unidos y su primer acto fue firmar la petición para obligar que la lista de Epstein salga a la luz. Los republicanos y Trump están en pánico por que ya no pueden detener que salga la verdad a la luz.
    Última Hora: Adelita Grijalva ha sido juramentada como congresista de los Estados Unidos y su primer acto fue firmar la petición para obligar que la lista de Epstein salga a la luz. Los republicanos y Trump están en pánico por que ya no pueden detener que salga la verdad a la luz. 👏🔥
    0 Comentarios 0 Compartidas 32 Vistas 0 Reseñas
  • Video Prueba
    Video Prueba
    0 Comentarios 0 Compartidas 24 Vistas 15 0 Reseñas
  • Tlacatl, el Último Rugido del Jaguar

    El sol se alzaba como una antorcha sobre los templos de Tenochtitlán, tiñendo de fuego las aguas del lago Texcoco y las calzadas que conducían al corazón del imperio. Era agosto de 1521, y el aire olía a sangre, humo y destino. En lo alto de un templo menor, Tlacatl —guerrero jaguar, señor de la furia— afilaba su macuahuitl con gesto solemne. Sus ojos, oscuros como la obsidiana, no reflejaban miedo, sino un desafío callado a la muerte misma. Sabía que ese día la ciudad caería… pero él no.

    Los tambores de guerra retumbaban como el latido de un dios herido, y el crujir de las lanzas chocando con los escudos resonaba en cada rincón. Las tropas de Cortés, junto con los guerreros tlaxcaltecas, irrumpieron como una marea de fuego. Tlacatl y sus hermanos jaguar emergieron de las sombras de los callejones, atacando con precisión brutal. El silbido de las flechas mayahuel y el rugido de los mexicas formaban una sinfonía de resistencia.

    El combate fue feroz. Tlacatl desgarró armaduras con su macuahuitl, derribó a jinetes, y su capa de piel moteada ondeaba como un estandarte de desafío. Pero las armas de hierro herían más que las de piedra, y el número del enemigo parecía infinito. Herido en el costado, con la respiración entrecortada, Tlacatl se encontró rodeado en una de las plazas. Su arma, astillada; sus piernas, temblorosas. Pero su alma seguía ardiendo.

    Con un último grito que no fue humano, sino bestial, se lanzó sobre sus enemigos como un jaguar herido pero invencible. Cayó entre una lluvia de lanzas, pero no solo: varios cuerpos cayeron con él. El silencio que siguió no fue de derrota, sino de respeto.

    Esa noche, cuando las llamas consumían los templos y las estelas se partían en dos, un jaguar negro fue visto en lo alto del Templo Mayor. Nadie sabe de dónde vino ni hacia dónde fue. Solo que miraba a la luna con ojos encendidos como brasas. Algunos dicen que era el espíritu de Tlacatl, que no murió… sino que fue llamado por los dioses.

    Aún hoy, cuando la luna llena baña las ruinas del antiguo imperio, algunos juran oír un rugido entre las piedras. Porque un guerrero jaguar no muere. Solo espera.
    Tlacatl, el Último Rugido del Jaguar 📜 El sol se alzaba como una antorcha sobre los templos de Tenochtitlán, tiñendo de fuego las aguas del lago Texcoco y las calzadas que conducían al corazón del imperio. Era agosto de 1521, y el aire olía a sangre, humo y destino. En lo alto de un templo menor, Tlacatl —guerrero jaguar, señor de la furia— afilaba su macuahuitl con gesto solemne. Sus ojos, oscuros como la obsidiana, no reflejaban miedo, sino un desafío callado a la muerte misma. Sabía que ese día la ciudad caería… pero él no. Los tambores de guerra retumbaban como el latido de un dios herido, y el crujir de las lanzas chocando con los escudos resonaba en cada rincón. Las tropas de Cortés, junto con los guerreros tlaxcaltecas, irrumpieron como una marea de fuego. Tlacatl y sus hermanos jaguar emergieron de las sombras de los callejones, atacando con precisión brutal. El silbido de las flechas mayahuel y el rugido de los mexicas formaban una sinfonía de resistencia. El combate fue feroz. Tlacatl desgarró armaduras con su macuahuitl, derribó a jinetes, y su capa de piel moteada ondeaba como un estandarte de desafío. Pero las armas de hierro herían más que las de piedra, y el número del enemigo parecía infinito. Herido en el costado, con la respiración entrecortada, Tlacatl se encontró rodeado en una de las plazas. Su arma, astillada; sus piernas, temblorosas. Pero su alma seguía ardiendo. Con un último grito que no fue humano, sino bestial, se lanzó sobre sus enemigos como un jaguar herido pero invencible. Cayó entre una lluvia de lanzas, pero no solo: varios cuerpos cayeron con él. El silencio que siguió no fue de derrota, sino de respeto. Esa noche, cuando las llamas consumían los templos y las estelas se partían en dos, un jaguar negro fue visto en lo alto del Templo Mayor. Nadie sabe de dónde vino ni hacia dónde fue. Solo que miraba a la luna con ojos encendidos como brasas. Algunos dicen que era el espíritu de Tlacatl, que no murió… sino que fue llamado por los dioses. Aún hoy, cuando la luna llena baña las ruinas del antiguo imperio, algunos juran oír un rugido entre las piedras. Porque un guerrero jaguar no muere. Solo espera.
    0 Comentarios 0 Compartidas 67 Vistas 0 Reseñas
  • Un viaje alrededor del mundo sin moverte de la mesa: billetes de 217 países.
    🌎 Un viaje alrededor del mundo sin moverte de la mesa: billetes de 217 países.
    0 Comentarios 0 Compartidas 85 Vistas 0 Reseñas
  • ICE IMPLEMENTA CÁMARAS PARA RASTREAR LOS AUTOS DE MIGRANTES EN TODO EL PAÍS.

    ICE ha comenzado a usar una nueva tecnología que le permite vigilar los autos de migrantes en Estados Unidos. Se trata de los lectores automáticos de placas (ALPR), cámaras que registran matrículas y rastrean los desplazamientos de los vehículos en tiempo real, según revelaron medios. Estas cámaras pueden estar instaladas en patrullas, semáforos o postes, y sus registros se cruzan con bases de datos policiales y privadas.

    El sistema permite identificar a quién pertenece un vehículo, dónde circula y qué lugares visita con frecuencia, lo que genera fuertes preocupaciones sobre la privacidad y los derechos civiles. De acuerdo con la organización Immigrant Defense Project (IDP), esta tecnología puede construir un “mapa digital de la vida de una persona”, mostrando desde dónde vive hasta con quién se relaciona.
    Mientras ICE defiende su uso como herramienta de control y seguridad, grupos de defensa de los migrantes alertan que podría exponerse a personas sin historial criminal.

    Fuente: Revista Semana
    ICE IMPLEMENTA CÁMARAS PARA RASTREAR LOS AUTOS DE MIGRANTES EN TODO EL PAÍS. ICE ha comenzado a usar una nueva tecnología que le permite vigilar los autos de migrantes en Estados Unidos. Se trata de los lectores automáticos de placas (ALPR), cámaras que registran matrículas y rastrean los desplazamientos de los vehículos en tiempo real, según revelaron medios. Estas cámaras pueden estar instaladas en patrullas, semáforos o postes, y sus registros se cruzan con bases de datos policiales y privadas. El sistema permite identificar a quién pertenece un vehículo, dónde circula y qué lugares visita con frecuencia, lo que genera fuertes preocupaciones sobre la privacidad y los derechos civiles. De acuerdo con la organización Immigrant Defense Project (IDP), esta tecnología puede construir un “mapa digital de la vida de una persona”, mostrando desde dónde vive hasta con quién se relaciona. Mientras ICE defiende su uso como herramienta de control y seguridad, grupos de defensa de los migrantes alertan que podría exponerse a personas sin historial criminal. Fuente: Revista Semana
    0 Comentarios 0 Compartidas 632 Vistas 0 Reseñas
  • Hasta se saborea la paleta
    Hasta se saborea la paleta 🤣😂🤣
    0 Comentarios 0 Compartidas 54 Vistas 0 Reseñas
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net