• Draco Volans Un DRAGÓN En La Vida Real!

    Este pequeño lagarto puede PLANEAR entre los árboles.
    Usa “alas” de piel para escapar rápido.
    Una maravilla que pocos han visto en acción.

    #dracovolans #fauna #naturaleza #datoscuriosos
    Draco Volans 🦎 Un DRAGÓN En La Vida Real! Este pequeño lagarto puede PLANEAR entre los árboles. Usa “alas” de piel para escapar rápido. Una maravilla que pocos han visto en acción. #dracovolans #fauna #naturaleza #datoscuriosos
    1 Comentarios 0 Compartidas 470 Vistas 20 0 Reseñas
  • LAS AUTOPISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO AHORA ESTÁN FORRADAS CON JARDINES VERTICALES QUE COMBATEN LA CONTAMINACIÓN Y EMBELLECEN LA SELVA DE CONCRETO

    En el corazón de la Ciudad de México, donde el concreto y el tráfico solían dominar, está surgiendo literalmente una impresionante transformación verde. La ciudad ha convertido más de 1,000 pilares de autopista en jardines verticales como parte de una audaz iniciativa ecológica llamada Vía Verde.

    Estos jardines exuberantes y purificadores del aire están compuestos por miles de macetas modulares con plantas especialmente seleccionadas para absorber dióxido de carbono, atrapar partículas dañinas y liberar oxígeno limpio en la atmósfera urbana.

    Históricamente una de las ciudades más contaminadas del mundo, la Ciudad de México enfrenta desafíos ambientales únicos. Pero en lugar de depender únicamente de soluciones tradicionales, ha adoptado la naturaleza como aliada en la sostenibilidad. Estos jardines verticales no solo limpian el aire, también ayudan a enfriar las zonas circundantes, reducen el ruido del tráfico e inyectan un vibrante toque de verde a un paisaje urbano gris. Los muros vivos transforman la infraestructura aburrida en instalaciones de ecoarte floreciente, redefiniendo cómo puede verse y sentirse el espacio público.

    Más allá de su impacto ambiental, los jardines también impulsan la economía local al crear empleos permanentes para su cuidado y mantenimiento. Es una situación en la que todos ganan, que combina innovación, estética y responsabilidad, demostrando que el diseño urbano puede ser tanto hermoso como beneficioso. Mientras las ciudades del mundo buscan soluciones sostenibles, las autopistas vivas de la Ciudad de México se presentan como un poderoso ejemplo de pensamiento verde arraigado en la acción concreta.
    LAS AUTOPISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO AHORA ESTÁN FORRADAS CON JARDINES VERTICALES QUE COMBATEN LA CONTAMINACIÓN Y EMBELLECEN LA SELVA DE CONCRETO En el corazón de la Ciudad de México, donde el concreto y el tráfico solían dominar, está surgiendo literalmente una impresionante transformación verde. La ciudad ha convertido más de 1,000 pilares de autopista en jardines verticales como parte de una audaz iniciativa ecológica llamada Vía Verde. Estos jardines exuberantes y purificadores del aire están compuestos por miles de macetas modulares con plantas especialmente seleccionadas para absorber dióxido de carbono, atrapar partículas dañinas y liberar oxígeno limpio en la atmósfera urbana. Históricamente una de las ciudades más contaminadas del mundo, la Ciudad de México enfrenta desafíos ambientales únicos. Pero en lugar de depender únicamente de soluciones tradicionales, ha adoptado la naturaleza como aliada en la sostenibilidad. Estos jardines verticales no solo limpian el aire, también ayudan a enfriar las zonas circundantes, reducen el ruido del tráfico e inyectan un vibrante toque de verde a un paisaje urbano gris. Los muros vivos transforman la infraestructura aburrida en instalaciones de ecoarte floreciente, redefiniendo cómo puede verse y sentirse el espacio público. Más allá de su impacto ambiental, los jardines también impulsan la economía local al crear empleos permanentes para su cuidado y mantenimiento. Es una situación en la que todos ganan, que combina innovación, estética y responsabilidad, demostrando que el diseño urbano puede ser tanto hermoso como beneficioso. Mientras las ciudades del mundo buscan soluciones sostenibles, las autopistas vivas de la Ciudad de México se presentan como un poderoso ejemplo de pensamiento verde arraigado en la acción concreta.
    0 Comentarios 0 Compartidas 970 Vistas 0 Reseñas
  • Buenos Dias
    Buenos Dias
    0 Comentarios 0 Compartidas 136 Vistas 0 Reseñas
  • Miércoles, casi viernes, casi agosto, casi jalowin, casi turki, casi yingobel, casi hapi niu yir ¡Amonos!
    Miércoles, casi viernes, casi agosto, casi jalowin, casi turki, casi yingobel, casi hapi niu yir ¡Amonos! 💪🇺🇸
    0 Comentarios 0 Compartidas 171 Vistas 0 Reseñas
  • También un rico esquite para calmar el día
    También un rico esquite para calmar el día 😋
    Like
    2
    0 Comentarios 0 Compartidas 211 Vistas 0 Reseñas
  • 0 Comentarios 0 Compartidas 122 Vistas 0 Reseñas
  • 0 Comentarios 0 Compartidas 132 Vistas 0 Reseñas
  • Espadas de los Ancestros

    Forjadas en una era de guerras implacables y de una maestría artesanal sin igual, las espadas de bronce chinas del Periodo de los Reinos Combatientes (siglos IV–II a.C.) son impresionantes testimonios de la metalurgia antigua. Entre ellas, destaca una espada adornada con incrustaciones de turquesa, detalles en oro y un pomo decorado con cristal de roca, que encarna a la perfección la fusión entre funcionalidad y grandeza.

    Estas armas no eran solo instrumentos de guerra, sino símbolos de poder, estatus y autoridad divina. Los avances en fundición de bronce, grabados intrincados e incluso técnicas tempranas contra la corrosión permitieron que muchas de estas hojas sobrevivieran a los siglos, algunas brillando aún hoy. Tal nivel de artesanía anticipó la transición hacia las armas de hierro, marcando el amanecer de una nueva era en la forja de espadas.
    Espadas de los Ancestros Forjadas en una era de guerras implacables y de una maestría artesanal sin igual, las espadas de bronce chinas del Periodo de los Reinos Combatientes (siglos IV–II a.C.) son impresionantes testimonios de la metalurgia antigua. Entre ellas, destaca una espada adornada con incrustaciones de turquesa, detalles en oro y un pomo decorado con cristal de roca, que encarna a la perfección la fusión entre funcionalidad y grandeza. Estas armas no eran solo instrumentos de guerra, sino símbolos de poder, estatus y autoridad divina. Los avances en fundición de bronce, grabados intrincados e incluso técnicas tempranas contra la corrosión permitieron que muchas de estas hojas sobrevivieran a los siglos, algunas brillando aún hoy. Tal nivel de artesanía anticipó la transición hacia las armas de hierro, marcando el amanecer de una nueva era en la forja de espadas.
    0 Comentarios 0 Compartidas 424 Vistas 0 Reseñas
  • 🫶
    🫶
    0 Comentarios 0 Compartidas 142 Vistas 0 Reseñas
  • ¿El estrés se hereda? La ciencia dice que sí, y no por los genes...

    Un hallazgo sorprendente cambió lo que creíamos saber sobre la herencia: el estrés vivido por un padre puede afectar el cerebro y el comportamiento de sus futuros hijos, incluso antes de que sean concebidos.

    Científicos descubrieron que en ratones machos, el estrés crónico no cambia su ADN, pero sí modifica pequeñas moléculas en su esperma llamadas microARNs, las cuales alteran el desarrollo del cerebro en los embriones.

    El resultado: crías más ansiosas y con menor capacidad para manejar el estrés, con cambios visibles en su hipotálamo, la región cerebral que regula las respuestas al estrés.

    Esto demuestra que las experiencias emocionales también se heredan, no solo los genes. La salud mental paterna puede dejar huella en las generaciones futuras.

    La ciencia lo confirma: lo que sentimos hoy podría influir en el mañana de nuestros hijos.

    Fuente: Nature Neuroscience (2016)
    🧠💥 ¿El estrés se hereda? La ciencia dice que sí, y no por los genes... Un hallazgo sorprendente cambió lo que creíamos saber sobre la herencia: el estrés vivido por un padre puede afectar el cerebro y el comportamiento de sus futuros hijos, incluso antes de que sean concebidos. 🔬 Científicos descubrieron que en ratones machos, el estrés crónico no cambia su ADN, pero sí modifica pequeñas moléculas en su esperma llamadas microARNs, las cuales alteran el desarrollo del cerebro en los embriones. El resultado: crías más ansiosas y con menor capacidad para manejar el estrés, con cambios visibles en su hipotálamo, la región cerebral que regula las respuestas al estrés. 👶 Esto demuestra que las experiencias emocionales también se heredan, no solo los genes. La salud mental paterna puede dejar huella en las generaciones futuras. 🧬 La ciencia lo confirma: lo que sentimos hoy podría influir en el mañana de nuestros hijos. 📚 Fuente: Nature Neuroscience (2016)
    0 Comentarios 0 Compartidas 591 Vistas 0 Reseñas
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net