• ¡México triunfa una vez más en la robótica mundial!

    De la innovación a la inspiración, los jóvenes ingenieros mexicanos han vuelto a captar la atención mundial —esta vez en Japón— al obtener el título del Campeonato Mundial de Robótica. Enfrentándose a equipos de élite de Estados Unidos, China, Alemania y Corea del Sur, los campeones mexicanos destacaron por su creatividad, precisión y trabajo en equipo. Su robot no solo funcionó, sino que dominó.

    Esta victoria es más que un logro tecnológico; es una celebración de la educación, el ingenio y el orgullo nacional. Estas mentes brillantes demuestran que cuando la pasión se une al propósito, lo imposible se hace realidad.

    «Esta victoria es para nuestro país, nuestras familias y cada joven soñador que cree en la ciencia», dijeron, representando con orgullo a la próxima generación de innovadores mexicanos.

    México no sigue las tendencias, las crea. Cuando el talento mexicano emerge, el mundo lo reconoce.

    ¡Celebremos a estos campeones del futuro!
    ¡México triunfa una vez más en la robótica mundial! De la innovación a la inspiración, los jóvenes ingenieros mexicanos han vuelto a captar la atención mundial —esta vez en Japón— al obtener el título del Campeonato Mundial de Robótica. Enfrentándose a equipos de élite de Estados Unidos, China, Alemania y Corea del Sur, los campeones mexicanos destacaron por su creatividad, precisión y trabajo en equipo. Su robot no solo funcionó, sino que dominó. Esta victoria es más que un logro tecnológico; es una celebración de la educación, el ingenio y el orgullo nacional. Estas mentes brillantes demuestran que cuando la pasión se une al propósito, lo imposible se hace realidad. «Esta victoria es para nuestro país, nuestras familias y cada joven soñador que cree en la ciencia», dijeron, representando con orgullo a la próxima generación de innovadores mexicanos. México no sigue las tendencias, las crea. Cuando el talento mexicano emerge, el mundo lo reconoce. ¡Celebremos a estos campeones del futuro! 🇲🇽✨
    0 Comentarios 0 Compartidas 9 Vistas 0 Reseñas
  • Científicos han identificado recientemente una hormona (o, más concretamente, han profundizado en el papel de una molécula clave, el ácido retinoico) y una enzima asociada que podrían ser cruciales para desarrollar tratamientos de regeneración de extremidades en el futuro.

    Los hallazgos principales son:
    El papel del ácido retinoico: Investigaciones recientes, en gran parte centradas en el ajolote (una salamandra con una asombrosa capacidad de regeneración), han revelado que la clave de la regeneración precisa de las extremidades no es solo la presencia de ácido retinoico, sino la forma en que se descompone.

    Una enzima conocida como CYP26B1 es responsable de degradar el ácido retinoico a diferentes concentraciones a lo largo de la extremidad. Una mayor concentración de ácido retinoico da como resultado el crecimiento de la parte superior del brazo, mientras que una menor concentración permite la regeneración de la mano. Esta enzima también existe en los humanos.

    Este descubrimiento mejora significativamente la comprensión de los mecanismos biológicos detrás de la regeneración de extremidades y abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para lesiones graves en humanos.

    Es importante destacar que estos estudios se encuentran en las primeras etapas de investigación y se centran principalmente en animales con capacidades regenerativas latentes (como ranas y ajolotes). Aunque el avance es prometedor, la regeneración completa de extremidades humanas amputadas sigue siendo un objetivo a largo plazo de la medicina regenerativa.

    Fuentes : National-Science-fundation, el-cronista-com, cortland-Edu, National-institute-of-health, medicinatv-com

    #medicina #Noticias #ciencia #investigation #curiosidadesymás #datoscuriosos
    Científicos han identificado recientemente una hormona (o, más concretamente, han profundizado en el papel de una molécula clave, el ácido retinoico) y una enzima asociada que podrían ser cruciales para desarrollar tratamientos de regeneración de extremidades en el futuro. 🧬 Los hallazgos principales son: El papel del ácido retinoico: Investigaciones recientes, en gran parte centradas en el ajolote (una salamandra con una asombrosa capacidad de regeneración), han revelado que la clave de la regeneración precisa de las extremidades no es solo la presencia de ácido retinoico, sino la forma en que se descompone. Una enzima conocida como CYP26B1 es responsable de degradar el ácido retinoico a diferentes concentraciones a lo largo de la extremidad. Una mayor concentración de ácido retinoico da como resultado el crecimiento de la parte superior del brazo, mientras que una menor concentración permite la regeneración de la mano. 🤚 Esta enzima también existe en los humanos. Este descubrimiento mejora significativamente la comprensión de los mecanismos biológicos detrás de la regeneración de extremidades y abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para lesiones graves 🩹en humanos. Es importante destacar que estos estudios 📖 se encuentran en las primeras etapas de investigación 👨‍🔬 y se centran principalmente en animales con capacidades regenerativas latentes (como ranas y ajolotes). Aunque el avance es prometedor, la regeneración completa de extremidades humanas amputadas sigue siendo un objetivo a largo plazo de la medicina regenerativa. ⚕️🏥 Fuentes 📰: National-Science-fundation, el-cronista-com, cortland-Edu, National-institute-of-health, medicinatv-com #medicina #Noticias #ciencia #investigation #curiosidadesymás #datoscuriosos
    0 Comentarios 0 Compartidas 101 Vistas 0 Reseñas
  • ¿Tesla? Eso ya es pasado
    El futuro es Olinia: hecho enteramente en México
    ¿Tesla? Eso ya es pasado 🚗⚡ El futuro es Olinia: hecho enteramente en México 🇲🇽🔥
    0 Comentarios 0 Compartidas 212 Vistas 0 Reseñas
  • El grafeno rompe las reglas: corrientes cuánticas sin imanes.

    El grafeno, un material de un solo átomo de grosor considerado el “material del futuro”, vuelve a sorprender a la ciencia.

    Investigadores de la Universidad de Delft (Países Bajos) descubrieron que puede generar corrientes cuánticas de spin sin necesidad de imanes externos, algo que hasta ahora parecía imposible y que desafía la física tradicional.

    Normalmente, para producir estas corrientes se requieren imanes potentes, incompatibles con la electrónica convencional. El equipo logró usar un sustrato especial (CrPS₄) bajo el grafeno, activando el efecto cuántico spin-Hall, donde los electrones se mueven por los bordes del grafeno según su spin (arriba o abajo), de manera robusta y sin pérdida.

    Este hallazgo abre la puerta a una nueva generación de tecnologías: dispositivos electrónicos ultrarrápidos, memorias y procesadores para computación cuántica, sistemas de energía y sensores más eficientes, e incluso el desarrollo de la spintrónica, la electrónica basada en el spin de los electrones.

    El grafeno ya era famoso por ser 200 veces más resistente que el acero, ultraligero, transparente y un conductor eléctrico y térmico excepcional. Ahora, con esta nueva capacidad cuántica, confirma por qué es considerado el “milagro de los materiales” y se consolida como protagonista de una nueva era en la ciencia de materiales, donde lo que parecía imposible comienza a ser real.

    Fuentes:

    TU Delft / Nature Communications (2025).

    ScienceDaily – Scientists achieve quantum spin currents in graphene without magnetic fields.

    Quantum currents in graphene without external magnetic fields.

    Wikipedia – Propiedades del grafeno.
    ⚡El grafeno rompe las reglas: corrientes cuánticas sin imanes.⚡ El grafeno, un material de un solo átomo de grosor considerado el “material del futuro”, vuelve a sorprender a la ciencia. Investigadores de la Universidad de Delft (Países Bajos) descubrieron que puede generar corrientes cuánticas de spin sin necesidad de imanes externos, algo que hasta ahora parecía imposible y que desafía la física tradicional. Normalmente, para producir estas corrientes se requieren imanes potentes, incompatibles con la electrónica convencional. El equipo logró usar un sustrato especial (CrPS₄) bajo el grafeno, activando el efecto cuántico spin-Hall, donde los electrones se mueven por los bordes del grafeno según su spin (arriba o abajo), de manera robusta y sin pérdida. Este hallazgo abre la puerta a una nueva generación de tecnologías: dispositivos electrónicos ultrarrápidos, memorias y procesadores para computación cuántica, sistemas de energía y sensores más eficientes, e incluso el desarrollo de la spintrónica, la electrónica basada en el spin de los electrones. El grafeno ya era famoso por ser 200 veces más resistente que el acero, ultraligero, transparente y un conductor eléctrico y térmico excepcional. Ahora, con esta nueva capacidad cuántica, confirma por qué es considerado el “milagro de los materiales” y se consolida como protagonista de una nueva era en la ciencia de materiales, donde lo que parecía imposible comienza a ser real. 📚 Fuentes: TU Delft / Nature Communications (2025). ScienceDaily – Scientists achieve quantum spin currents in graphene without magnetic fields. Quantum currents in graphene without external magnetic fields. Wikipedia – Propiedades del grafeno.
    0 Comentarios 0 Compartidas 728 Vistas 0 Reseñas
  • ¿El estrés se hereda? La ciencia dice que sí, y no por los genes...

    Un hallazgo sorprendente cambió lo que creíamos saber sobre la herencia: el estrés vivido por un padre puede afectar el cerebro y el comportamiento de sus futuros hijos, incluso antes de que sean concebidos.

    Científicos descubrieron que en ratones machos, el estrés crónico no cambia su ADN, pero sí modifica pequeñas moléculas en su esperma llamadas microARNs, las cuales alteran el desarrollo del cerebro en los embriones.

    El resultado: crías más ansiosas y con menor capacidad para manejar el estrés, con cambios visibles en su hipotálamo, la región cerebral que regula las respuestas al estrés.

    Esto demuestra que las experiencias emocionales también se heredan, no solo los genes. La salud mental paterna puede dejar huella en las generaciones futuras.

    La ciencia lo confirma: lo que sentimos hoy podría influir en el mañana de nuestros hijos.

    Fuente: Nature Neuroscience (2016)
    🧠💥 ¿El estrés se hereda? La ciencia dice que sí, y no por los genes... Un hallazgo sorprendente cambió lo que creíamos saber sobre la herencia: el estrés vivido por un padre puede afectar el cerebro y el comportamiento de sus futuros hijos, incluso antes de que sean concebidos. 🔬 Científicos descubrieron que en ratones machos, el estrés crónico no cambia su ADN, pero sí modifica pequeñas moléculas en su esperma llamadas microARNs, las cuales alteran el desarrollo del cerebro en los embriones. El resultado: crías más ansiosas y con menor capacidad para manejar el estrés, con cambios visibles en su hipotálamo, la región cerebral que regula las respuestas al estrés. 👶 Esto demuestra que las experiencias emocionales también se heredan, no solo los genes. La salud mental paterna puede dejar huella en las generaciones futuras. 🧬 La ciencia lo confirma: lo que sentimos hoy podría influir en el mañana de nuestros hijos. 📚 Fuente: Nature Neuroscience (2016)
    0 Comentarios 0 Compartidas 628 Vistas 0 Reseñas
  • China ha identificado vastos depósitos de torio, estimados en alrededor de 1 millón de toneladas, a través de sus encuestas geológicas nacionales, especialmente en lugares como Bayan Obo, Mongolia Interior. ¡Es una cantidad colosal de energía potencial!

    Esta cantidad, si se aprovechara completamente usando reactores de sal fundida (MSRs) de torio, podría teóricamente suministrar energía a China ¡durante hasta 60,000 años! El torio es una alternativa más limpia y segura al uranio. Produce menos residuos, es más abundante y tiene menor riesgo de ser usado para armas.

    China está liderando la investigación en tecnología MSR. Su reactor TMSR-LF1 alcanzó su plena potencia en 2024. Ya está en desarrollo un reactor piloto más grande de 10 MW.

    Se espera que los reactores comerciales estén operativos para 2030. Este avance es crucial para China y representa un paso ENORME hacia el futuro de la energía limpia a nivel global.

    #China #EnergiaNuclear #Torio #Innovacion #Sostenibilidad
    China ha identificado vastos depósitos de torio, estimados en alrededor de 1 millón de toneladas, a través de sus encuestas geológicas nacionales, especialmente en lugares como Bayan Obo, Mongolia Interior. ¡Es una cantidad colosal de energía potencial! 🌍 Esta cantidad, si se aprovechara completamente usando reactores de sal fundida (MSRs) de torio, podría teóricamente suministrar energía a China ¡durante hasta 60,000 años! El torio es una alternativa más limpia y segura al uranio. Produce menos residuos, es más abundante y tiene menor riesgo de ser usado para armas. ♻️🛡️ China está liderando la investigación en tecnología MSR. Su reactor TMSR-LF1 alcanzó su plena potencia en 2024. Ya está en desarrollo un reactor piloto más grande de 10 MW. Se espera que los reactores comerciales estén operativos para 2030. Este avance es crucial para China y representa un paso ENORME hacia el futuro de la energía limpia a nivel global. 🚀🌟 #China #EnergiaNuclear #Torio #Innovacion #Sostenibilidad
    0 Comentarios 0 Compartidas 1K Vistas 0 Reseñas
  • MÉXICO, CAMPEÓN MUNDIAL DE ROBÓTICA POR SEGUNDA VEZ

    Un equipo de jóvenes mexicanos ha logrado lo impensable: ganar por segunda vez el campeonato mundial de robótica en Japón, demostrando que el talento, la inteligencia y la innovación mexicana están a la altura de las grandes potencias tecnológicas del mundo .

    Un logro histórico
    El equipo mexicano superó retos técnicos, estrategias complejas y a rivales de alto nivel provenientes de países como Estados Unidos, China, Alemania y Corea del Sur, demostrando su creatividad, precisión y pasión por la robótica .

    Un equipo con corazón mexicano
    Con su robot, diseñado y programado completamente por ellos mismos, demostraron que los sueños sí se construyen con esfuerzo, ciencia y corazón mexicano .

    Un legado que inspira a futuras generaciones
    Esta victoria no solo coloca a México en el mapa mundial de la tecnología y la robótica, sino que inspira a miles de jóvenes a creer en su potencial y a perseguir sus metas sin importar las dificultades .

    #MéxicoCampeón #Robótica #Tecnología #Innovación #JóvenesMexicanos #OrgulloNacional #Futuro #Ciencia #TecnologíaMexicana
    🇲🇽🤖 MÉXICO, CAMPEÓN MUNDIAL DE ROBÓTICA POR SEGUNDA VEZ 🇲🇽🤖 Un equipo de jóvenes mexicanos ha logrado lo impensable: ganar por segunda vez el campeonato mundial de robótica en Japón, demostrando que el talento, la inteligencia y la innovación mexicana están a la altura de las grandes potencias tecnológicas del mundo 🌎. Un logro histórico El equipo mexicano superó retos técnicos, estrategias complejas y a rivales de alto nivel provenientes de países como Estados Unidos, China, Alemania y Corea del Sur, demostrando su creatividad, precisión y pasión por la robótica 💻. Un equipo con corazón mexicano Con su robot, diseñado y programado completamente por ellos mismos, demostraron que los sueños sí se construyen con esfuerzo, ciencia y corazón mexicano ❤️. Un legado que inspira a futuras generaciones Esta victoria no solo coloca a México en el mapa mundial de la tecnología y la robótica, sino que inspira a miles de jóvenes a creer en su potencial y a perseguir sus metas sin importar las dificultades 🌟. #MéxicoCampeón #Robótica #Tecnología #Innovación #JóvenesMexicanos #OrgulloNacional #Futuro #Ciencia #TecnologíaMexicana 🇲🇽💻
    0 Comentarios 0 Compartidas 2K Vistas 0 Reseñas
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net