• Hace más de 125.000 años los neandertales descubrieron algo que la ciencia notó hace pocas décadas.

    Los neandertales descubrieron una fuente esencial de energía en el interior de los huesos de los animales: la médula o tuétano. Este hallazgo, producto tanto de la observación como de la necesidad, representó un avance notable en su comprensión del entorno y de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos animales. Al cazar o carroñar, los neandertales no se conformaban con la carne visible; pronto comprendieron que dentro de los huesos gruesos, como los de los fémures o húmeros, se ocultaba una sustancia grasa, rica en calorías y nutrientes.

    La evidencia arqueológica muestra que rompían los huesos con piedras y herramientas rudimentarias para extraer ese contenido. Las marcas de impacto halladas en fósiles y restos de campamentos indican que aplicaban técnicas específicas para fracturar los huesos sin destruir completamente su estructura interna, lo que sugiere un conocimiento empírico acumulado a través de generaciones. La médula se convirtió en una fuente de energía crucial, especialmente durante los fríos inviernos del Pleistoceno, cuando la caza escaseaba y cada parte del animal debía ser aprovechada al máximo.

    Hoy se sabe que el tuétano es muy beneficioso para el sistema inmunológico, el cerebro y los huesos. Es decir, es posible que los neandertales sabían muy bien lo que hacían y lo aprovecharon para mantener una buena salud.

    Este hábito no solo reveló su ingenio, sino también su capacidad de planificación y comprensión del valor nutritivo de los recursos. Romper huesos para obtener médula fue, en cierto modo, una forma temprana de procesamiento de alimentos y una evidencia de la inteligencia adaptativa de los neandertales, una especie que supo leer la naturaleza con la precisión que exige la supervivencia.

    Referencias:
    - "Bone marrow storage and delayed consumption at Middle Pleistocene Qesem Cave, Israel (420 to 200 ka)", Science Advances, DOI: 10.1126/sciadv.aav9822
    Hace más de 125.000 años los neandertales descubrieron algo que la ciencia notó hace pocas décadas. Los neandertales descubrieron una fuente esencial de energía en el interior de los huesos de los animales: la médula o tuétano. Este hallazgo, producto tanto de la observación como de la necesidad, representó un avance notable en su comprensión del entorno y de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos animales. Al cazar o carroñar, los neandertales no se conformaban con la carne visible; pronto comprendieron que dentro de los huesos gruesos, como los de los fémures o húmeros, se ocultaba una sustancia grasa, rica en calorías y nutrientes. La evidencia arqueológica muestra que rompían los huesos con piedras y herramientas rudimentarias para extraer ese contenido. Las marcas de impacto halladas en fósiles y restos de campamentos indican que aplicaban técnicas específicas para fracturar los huesos sin destruir completamente su estructura interna, lo que sugiere un conocimiento empírico acumulado a través de generaciones. La médula se convirtió en una fuente de energía crucial, especialmente durante los fríos inviernos del Pleistoceno, cuando la caza escaseaba y cada parte del animal debía ser aprovechada al máximo. Hoy se sabe que el tuétano es muy beneficioso para el sistema inmunológico, el cerebro y los huesos. Es decir, es posible que los neandertales sabían muy bien lo que hacían y lo aprovecharon para mantener una buena salud. Este hábito no solo reveló su ingenio, sino también su capacidad de planificación y comprensión del valor nutritivo de los recursos. Romper huesos para obtener médula fue, en cierto modo, una forma temprana de procesamiento de alimentos y una evidencia de la inteligencia adaptativa de los neandertales, una especie que supo leer la naturaleza con la precisión que exige la supervivencia. ๐Ÿ“š Referencias: - "Bone marrow storage and delayed consumption at Middle Pleistocene Qesem Cave, Israel (420 to 200 ka)", Science Advances, DOI: 10.1126/sciadv.aav9822
    0 Comments 0 Shares 52 Views 0 Reviews
  • ¡De México para el mundo!

    En una noche brillante en Ginebra, una joven estudiante mexicana hizo historia al ganar el Premio Global de Ciencias por crear un dispositivo que purifica el agua con energía solar.

    Con lágrimas de emoción, dedicó su victoria a su familia, sus maestros y su país; un momento que llenó de orgullo a todos.

    Mientras el público celebraba su invento, México celebró el espíritu que lo impulsaba: el poder de los sueños, la resiliencia y la esperanza.

    Desde un pequeño aula hasta un escenario mundial, nos recordó a todos que cuando la perseverancia se une a la pasión, el éxito no tiene límites. Esa noche, no solo ganó un premio, sino que encendió una chispa:

    La promesa de un planeta más limpio.

    La fuerza de la juventud que cree en sí misma. Y el orgullo de un México que brilla con ciencia, visión y valentía.

    #VivaMéxico #MujeresEnCiencia #Innovación #EnergíaSolar #OrgulloDeMéxico
    ๐Ÿ‡ฒ๐Ÿ‡ฝโœจ ¡De México para el mundo! ๐ŸŒŽ๐Ÿ’ก En una noche brillante en Ginebra, una joven estudiante mexicana hizo historia al ganar el Premio Global de Ciencias por crear un dispositivo que purifica el agua con energía solar. โ˜€๏ธ๐Ÿ’ง Con lágrimas de emoción, dedicó su victoria a su familia, sus maestros y su país; un momento que llenó de orgullo a todos. โค๏ธ๐Ÿค๐Ÿ’š Mientras el público celebraba su invento, México celebró el espíritu que lo impulsaba: el poder de los sueños, la resiliencia y la esperanza. ๐ŸŒŸ Desde un pequeño aula hasta un escenario mundial, nos recordó a todos que cuando la perseverancia se une a la pasión, el éxito no tiene límites. ๐Ÿ™Œ Esa noche, no solo ganó un premio, sino que encendió una chispa: โœจ La promesa de un planeta más limpio. ๐Ÿ’ง La fuerza de la juventud que cree en sí misma. ๐Ÿ‡ฒ๐Ÿ‡ฝ Y el orgullo de un México que brilla con ciencia, visión y valentía. #VivaMéxico #MujeresEnCiencia #Innovación #EnergíaSolar #OrgulloDeMéxico ๐Ÿ’งโ˜€๏ธ๐Ÿ’š
    0 Comments 0 Shares 73 Views 0 Reviews
  • La empresa francesa de tecnología médica Carmat, ha desarrollado un corazón artificial total (TAH, por sus siglas en inglés). A diferencia de otros dispositivos similares, este implante replica el comportamiento fisiológico de un corazón sano. Reemplaza completamente las cavidades cardíacas, utilizando sensores y sistemas electrónicos que ajustan la frecuencia y la fuerza de bombeo en tiempo real, en función de la actividad del paciente.

    Su forma y tamaño se adaptan al tórax humano, minimizando fricción y presión sobre órganos cercanos. Es alimentado por baterías y ajusta el flujo sanguíneo según la actividad del paciente, usando sensores y un algoritmo para regular la circulación. Durante el esfuerzo físico, el TAH aumenta el gasto cardíaco. Mientras que en reposo, reduce la frecuencia para imitar el comportamiento natural del corazón.

    Está fabricado con materiales biocompatibles avanzados, las superficies en contacto con la sangre están recubiertas con tejido biológico, que reduce el riesgo de coagulación y mejora la tolerancia del cuerpo. Actualmente, 19 pacientes han recibido el dispositivo en ensayos clínicos, mejorando la calidad de vida de personas en lista de espera de trasplante o con insuficiencia cardíaca terminal. Su venta ha sido aprobada en la Unión Europea y se lanzará en Alemania, con un precio que supera los 160.000 euros.

    Fuente: The total artificial heart: An existential transformation beyond technology.

    #Medicina #cardiologiฬa #ciencia #biotecnologiฬa
    ๐Ÿซ€ La empresa francesa de tecnología médica Carmat, ha desarrollado un corazón artificial total (TAH, por sus siglas en inglés). A diferencia de otros dispositivos similares, este implante replica el comportamiento fisiológico de un corazón sano. Reemplaza completamente las cavidades cardíacas, utilizando sensores y sistemas electrónicos que ajustan la frecuencia y la fuerza de bombeo en tiempo real, en función de la actividad del paciente. ๐Ÿฉบ Su forma y tamaño se adaptan al tórax humano, minimizando fricción y presión sobre órganos cercanos. ๐Ÿฉธ Es alimentado por baterías y ajusta el flujo sanguíneo según la actividad del paciente, usando sensores y un algoritmo para regular la circulación. Durante el esfuerzo físico, el TAH aumenta el gasto cardíaco. Mientras que en reposo, reduce la frecuencia para imitar el comportamiento natural del corazón. ๐Ÿ”ฌ Está fabricado con materiales biocompatibles avanzados, las superficies en contacto con la sangre están recubiertas con tejido biológico, que reduce el riesgo de coagulación y mejora la tolerancia del cuerpo. โค๏ธ‍๐Ÿฉน Actualmente, 19 pacientes han recibido el dispositivo en ensayos clínicos, mejorando la calidad de vida de personas en lista de espera de trasplante o con insuficiencia cardíaca terminal. Su venta ha sido aprobada en la Unión Europea y se lanzará en Alemania, con un precio que supera los 160.000 euros. Fuente: The total artificial heart: An existential transformation beyond technology. #Medicina #cardiologiฬa #ciencia #biotecnologiฬa
    0 Comments 0 Shares 247 Views 0 Reviews
  • El enigma de las tuberías de Baigong

    En las cercanías del Monte Baigong, en la provincia de Qinghai (China), se alza uno de los mayores misterios de la arqueología no resuelta: las llamadas tuberías de Baigong. Estas estructuras metálicas, de tonalidad rojiza por la oxidación, emergen de las paredes de cuevas, atraviesan la roca sólida y se extienden hasta un lago salado cercano. Algunas se hallan profundamente incrustadas en la montaña, dispuestas con una geometría tan precisa que muchos investigadores consideran improbable que se trate de un fenómeno natural.

    Lo intrigante es que la tradición local habla de “gente del cielo” que habría descendido hace miles de años para construir una gran máquina en este lugar, mucho antes de que un cataclismo —identificado como un diluvio— transformara la región.

    Misterio en su composición y edad

    Los primeros análisis de laboratorio arrojaron resultados sorprendentes: las tuberías presentan una alta concentración de hierro y trazas de metales inusuales para la geología del área. Algunas incluso son huecas y simétricas, reforzando la duda de que se trate de un proceso geológico común.

    Pero lo más desconcertante es su contexto temporal. Las rocas en las que se encuentran datan de unos 150,000 años, mucho antes de la aparición del Homo sapiens moderno (aproximadamente 300,000 años atrás). Si estas estructuras fueran artificiales, implicarían la existencia de una civilización desconocida con tecnología avanzada… o, para algunos, la intervención de visitantes de otro mundo.

    Explicaciones científicas y controversia

    La ciencia oficial no ha quedado al margen. Algunos geólogos plantean que podrían ser raíces fosilizadas que, con el tiempo, se mineralizaron y adoptaron un aspecto metálico. Otros sostienen que se trata de un fenómeno de cristalización mineral y sedimentación poco común.

    Sin embargo, estas hipótesis no convencen a todos, ya que no explican del todo la forma regular, el patrón geométrico y la distribución interna de las tuberías.

    Entre la ciencia y la leyenda

    Las tuberías de Baigong se mantienen como un enigma en el que se entrelazan la ciencia, la leyenda y la imaginación. ¿Son vestigios de un complejo industrial ancestral? ¿Una formación natural única? ¿O evidencias de un conocimiento perdido que desafía la historia convencional?

    Sea cual sea la respuesta, este enigmático hallazgo sigue alimentando teorías, debates y la fascinación mundial por lo desconocido.
    El enigma de las tuberías de Baigong En las cercanías del Monte Baigong, en la provincia de Qinghai (China), se alza uno de los mayores misterios de la arqueología no resuelta: las llamadas tuberías de Baigong. Estas estructuras metálicas, de tonalidad rojiza por la oxidación, emergen de las paredes de cuevas, atraviesan la roca sólida y se extienden hasta un lago salado cercano. Algunas se hallan profundamente incrustadas en la montaña, dispuestas con una geometría tan precisa que muchos investigadores consideran improbable que se trate de un fenómeno natural. Lo intrigante es que la tradición local habla de “gente del cielo” que habría descendido hace miles de años para construir una gran máquina en este lugar, mucho antes de que un cataclismo —identificado como un diluvio— transformara la región. Misterio en su composición y edad Los primeros análisis de laboratorio arrojaron resultados sorprendentes: las tuberías presentan una alta concentración de hierro y trazas de metales inusuales para la geología del área. Algunas incluso son huecas y simétricas, reforzando la duda de que se trate de un proceso geológico común. Pero lo más desconcertante es su contexto temporal. Las rocas en las que se encuentran datan de unos 150,000 años, mucho antes de la aparición del Homo sapiens moderno (aproximadamente 300,000 años atrás). Si estas estructuras fueran artificiales, implicarían la existencia de una civilización desconocida con tecnología avanzada… o, para algunos, la intervención de visitantes de otro mundo. Explicaciones científicas y controversia La ciencia oficial no ha quedado al margen. Algunos geólogos plantean que podrían ser raíces fosilizadas que, con el tiempo, se mineralizaron y adoptaron un aspecto metálico. Otros sostienen que se trata de un fenómeno de cristalización mineral y sedimentación poco común. Sin embargo, estas hipótesis no convencen a todos, ya que no explican del todo la forma regular, el patrón geométrico y la distribución interna de las tuberías. Entre la ciencia y la leyenda Las tuberías de Baigong se mantienen como un enigma en el que se entrelazan la ciencia, la leyenda y la imaginación. ¿Son vestigios de un complejo industrial ancestral? ¿Una formación natural única? ¿O evidencias de un conocimiento perdido que desafía la historia convencional? Sea cual sea la respuesta, este enigmático hallazgo sigue alimentando teorías, debates y la fascinación mundial por lo desconocido.
    0 Comments 0 Shares 362 Views 0 Reviews
  • LAS TRES HERMANAS: EL SECRETO AGRÍCOLA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    Mucho antes de los fertilizantes y la agricultura moderna, los pueblos originarios de América ya tenían un sistema perfecto: maíz, frijoles y calabaza, cultivados juntos.

    Este método, conocido como Las Tres Hermanas, funcionaba de forma simbiótica:

    El maíz daba soporte a los frijoles.

    ๐Ÿซ˜ Los frijoles fijaban nitrógeno en la tierra, alimentando al maíz.

    La calabaza, con sus hojas grandes, cubría el suelo, conservaba la humedad y evitaba malezas.

    Un equilibrio natural, eficiente y sostenible, creado siglos antes de que la ciencia lo explicara.

    Una muestra de la sabiduría ancestral que todavía tiene mucho que enseñarnos hoy.
    LAS TRES HERMANAS: EL SECRETO AGRÍCOLA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Mucho antes de los fertilizantes y la agricultura moderna, los pueblos originarios de América ya tenían un sistema perfecto: maíz, frijoles y calabaza, cultivados juntos. Este método, conocido como Las Tres Hermanas, funcionaba de forma simbiótica: ๐ŸŒฝ El maíz daba soporte a los frijoles. ๐Ÿซ˜ Los frijoles fijaban nitrógeno en la tierra, alimentando al maíz. ๐ŸŽƒ La calabaza, con sus hojas grandes, cubría el suelo, conservaba la humedad y evitaba malezas. Un equilibrio natural, eficiente y sostenible, creado siglos antes de que la ciencia lo explicara. ๐Ÿ“Œ Una muestra de la sabiduría ancestral que todavía tiene mucho que enseñarnos hoy.
    0 Comments 0 Shares 254 Views 0 Reviews
  • ¿Sabías que con solo 5 kilos de uranio un submarino nuclear puede navegar 30 años sin recargar combustible?

    La energía nuclear convierte a estas máquinas en verdaderas fortalezas del mar:

    Autonomía casi infinita
    Misiones secretas de meses o años
    Poder estratégico global

    Un solo kilo de uranio genera la energía de 24 millones de kilovatios-hora, suficiente para abastecer miles de hogares durante un año.

    #Tecnología #SubmarinosNucleares #Ciencia #EnergíaNuclear #Curiosidades #Noticias #Innovación #Mundo
    โšก ¿Sabías que con solo 5 kilos de uranio un submarino nuclear puede navegar 30 años sin recargar combustible? ๐Ÿ›ฅ๏ธโ˜ข๏ธ La energía nuclear convierte a estas máquinas en verdaderas fortalezas del mar: โœ… Autonomía casi infinita โœ… Misiones secretas de meses o años โœ… Poder estratégico global ๐ŸŒ Un solo kilo de uranio genera la energía de 24 millones de kilovatios-hora, suficiente para abastecer miles de hogares durante un año. ๐Ÿ”ฅ #Tecnología #SubmarinosNucleares #Ciencia #EnergíaNuclear #Curiosidades #Noticias #Innovación #Mundo
    0 Comments 0 Shares 866 Views 0 Reviews
  • El grafeno rompe las reglas: corrientes cuánticas sin imanes.

    El grafeno, un material de un solo átomo de grosor considerado el “material del futuro”, vuelve a sorprender a la ciencia.

    Investigadores de la Universidad de Delft (Países Bajos) descubrieron que puede generar corrientes cuánticas de spin sin necesidad de imanes externos, algo que hasta ahora parecía imposible y que desafía la física tradicional.

    Normalmente, para producir estas corrientes se requieren imanes potentes, incompatibles con la electrónica convencional. El equipo logró usar un sustrato especial (CrPSโ‚„) bajo el grafeno, activando el efecto cuántico spin-Hall, donde los electrones se mueven por los bordes del grafeno según su spin (arriba o abajo), de manera robusta y sin pérdida.

    Este hallazgo abre la puerta a una nueva generación de tecnologías: dispositivos electrónicos ultrarrápidos, memorias y procesadores para computación cuántica, sistemas de energía y sensores más eficientes, e incluso el desarrollo de la spintrónica, la electrónica basada en el spin de los electrones.

    El grafeno ya era famoso por ser 200 veces más resistente que el acero, ultraligero, transparente y un conductor eléctrico y térmico excepcional. Ahora, con esta nueva capacidad cuántica, confirma por qué es considerado el “milagro de los materiales” y se consolida como protagonista de una nueva era en la ciencia de materiales, donde lo que parecía imposible comienza a ser real.

    Fuentes:

    TU Delft / Nature Communications (2025).

    ScienceDaily – Scientists achieve quantum spin currents in graphene without magnetic fields.

    Quantum currents in graphene without external magnetic fields.

    Wikipedia – Propiedades del grafeno.
    โšกEl grafeno rompe las reglas: corrientes cuánticas sin imanes.โšก El grafeno, un material de un solo átomo de grosor considerado el “material del futuro”, vuelve a sorprender a la ciencia. Investigadores de la Universidad de Delft (Países Bajos) descubrieron que puede generar corrientes cuánticas de spin sin necesidad de imanes externos, algo que hasta ahora parecía imposible y que desafía la física tradicional. Normalmente, para producir estas corrientes se requieren imanes potentes, incompatibles con la electrónica convencional. El equipo logró usar un sustrato especial (CrPSโ‚„) bajo el grafeno, activando el efecto cuántico spin-Hall, donde los electrones se mueven por los bordes del grafeno según su spin (arriba o abajo), de manera robusta y sin pérdida. Este hallazgo abre la puerta a una nueva generación de tecnologías: dispositivos electrónicos ultrarrápidos, memorias y procesadores para computación cuántica, sistemas de energía y sensores más eficientes, e incluso el desarrollo de la spintrónica, la electrónica basada en el spin de los electrones. El grafeno ya era famoso por ser 200 veces más resistente que el acero, ultraligero, transparente y un conductor eléctrico y térmico excepcional. Ahora, con esta nueva capacidad cuántica, confirma por qué es considerado el “milagro de los materiales” y se consolida como protagonista de una nueva era en la ciencia de materiales, donde lo que parecía imposible comienza a ser real. ๐Ÿ“š Fuentes: TU Delft / Nature Communications (2025). ScienceDaily – Scientists achieve quantum spin currents in graphene without magnetic fields. Quantum currents in graphene without external magnetic fields. Wikipedia – Propiedades del grafeno.
    0 Comments 0 Shares 617 Views 0 Reviews
  • El secreto que une a un bebé humano y a un cachorro de murciélago: la ciencia que te pondrá la piel de gallina.

    ¿Sabías que un murciélago bebé y un recién nacido humano tienen algo sorprendente en común?
    Sí, aunque parezca increíble… ¡los murciélagos también balbucean!

    Los científicos han descubierto que los cachorros de murciélago pasan meses enteros practicando sonidos repetitivos, como “dadada” o “mamama”, exactamente igual que un bebé humano que aprende a hablar.

    Durante hasta 43 minutos sin parar, estos pequeños mamíferos alados entrenan su voz imitando las melodías de amor de los adultos. Ocho características de su “lallado” son idénticas al nuestro.
    Lo que antes pensábamos exclusivo de nuestra especie, resulta ser un puente evolutivo que nos conecta con la naturaleza de una forma que jamás hubiéramos imaginado.

    La próxima vez que escuches a un bebé decir sus primeras sílabas, piensa en un pequeño murciélago en la oscuridad de la selva, balbuceando su propio idioma para conquistar el cielo nocturno.

    Porque la naturaleza no deja de recordarnos una verdad poderosa: somos mucho más parecidos de lo que creemos.

    Tomado de la red
    El secreto que une a un bebé humano y a un cachorro de murciélago: la ciencia que te pondrá la piel de gallina. ¿Sabías que un murciélago bebé y un recién nacido humano tienen algo sorprendente en común? Sí, aunque parezca increíble… ¡los murciélagos también balbucean! Los científicos han descubierto que los cachorros de murciélago pasan meses enteros practicando sonidos repetitivos, como “dadada” o “mamama”, exactamente igual que un bebé humano que aprende a hablar. Durante hasta 43 minutos sin parar, estos pequeños mamíferos alados entrenan su voz imitando las melodías de amor de los adultos. Ocho características de su “lallado” son idénticas al nuestro. Lo que antes pensábamos exclusivo de nuestra especie, resulta ser un puente evolutivo que nos conecta con la naturaleza de una forma que jamás hubiéramos imaginado. La próxima vez que escuches a un bebé decir sus primeras sílabas, piensa en un pequeño murciélago en la oscuridad de la selva, balbuceando su propio idioma para conquistar el cielo nocturno. Porque la naturaleza no deja de recordarnos una verdad poderosa: somos mucho más parecidos de lo que creemos. Tomado de la red
    0 Comments 0 Shares 433 Views 0 Reviews
  • Los perros viven en un mundo con solo 2 receptores de color… ven el azul y el amarillo, pero no distinguen bien los rojos y verdes.

    ๐Ÿ‘ Los humanos creemos tener la ventaja con 3 receptores, disfrutando de un arcoíris mucho más amplio.

    Pero llega el campeón absoluto de la visión: el camarón mantis, con ¡16 receptores de color! No solo detecta colores que ni podemos imaginar, también percibe luz ultravioleta, infrarroja y hasta polarizada… ¡Ve un universo invisible para nosotros!

    La próxima vez que veas uno, recuerda… ese pequeño crustáceo podría estar viendo un mundo que para nosotros es ciencia ficción.
    ๐Ÿถ Los perros viven en un mundo con solo 2 receptores de color… ven el azul y el amarillo, pero no distinguen bien los rojos y verdes. ๐Ÿ‘ Los humanos creemos tener la ventaja con 3 receptores, disfrutando de un arcoíris mucho más amplio. ๐Ÿฆ Pero llega el campeón absoluto de la visión: el camarón mantis, con ¡16 receptores de color! ๐Ÿ˜ฑ No solo detecta colores que ni podemos imaginar, también percibe luz ultravioleta, infrarroja y hasta polarizada… ¡Ve un universo invisible para nosotros! ๐ŸŒŒ ๐Ÿ“Œ La próxima vez que veas uno, recuerda… ese pequeño crustáceo podría estar viendo un mundo que para nosotros es ciencia ficción. ๐Ÿš€
    Wow
    1
    0 Comments 0 Shares 518 Views 0 Reviews
  • ¡La araña que levanta más que miedo!

    La araña errante brasileña no solo es experta en dar sustos… si eres hombre, también puede dejarte “de pie” hasta por 6 horas .

    Su veneno tiene una toxina llamada PnTx2-6, que provoca erecciones prolongadas… junto con dolor, taquicardia y un pase directo al hospital . O sea, sí, te levanta… pero luego te tumba.

    La ciencia estudia esta toxina para crear tratamientos contra la disfunción eréctil, pero en laboratorio y con batas blancas… no con mordidas en la selva .

    En resumen: puedes tener “una gran idea”… pero sería lo último que se te ocurriría
    ๐Ÿ•ท๏ธ¡La araña que levanta más que miedo! ๐Ÿ˜ณ ๐Ÿ† La araña errante brasileña no solo es experta en dar sustos… si eres hombre, también puede dejarte “de pie” hasta por 6 horas ๐Ÿ˜. Su veneno tiene una toxina llamada PnTx2-6, que provoca erecciones prolongadas… junto con dolor, taquicardia y un pase directo al hospital ๐Ÿš‘. O sea, sí, te levanta… pero luego te tumba. La ciencia estudia esta toxina para crear tratamientos contra la disfunción eréctil, pero en laboratorio y con batas blancas… no con mordidas en la selva ๐ŸŒด. En resumen: puedes tener “una gran idea”… pero sería lo último que se te ocurriría ๐Ÿคญ
    0 Comments 0 Shares 396 Views 0 Reviews
  • 10 Tips Para Que Te Rinda Más la Gasolina

    1. Acelera con suavidad
    Evita acelerones bruscos. Acelerar progresivamente reduce el consumo.

    2. Mantén tu motor afinado
    Un motor con bujías, filtros y sensores en buen estado consume menos.

    3. Revisa la presión de tus llantas
    Llantas bajas aumentan el esfuerzo del motor y queman más combustible.

    4. Evita el peso innecesario
    Quitar carga del maletero mejora la eficiencia del vehículo.

    5. Usa el aire acondicionado con moderación
    A altas velocidades sí puedes usarlo, pero en ciudad afecta mucho el consumo.

    6. Carga gasolina por la mañana o noche
    El combustible es más denso con temperaturas frías (menos evaporación).

    7. Mantén velocidad constante
    Usa marchas largas cuando sea posible y evita frenar y acelerar seguido.

    8. Apaga el motor si esperas más de 1 minuto
    Un motor encendido sin moverse desperdicia gasolina.

    9. Evita llevar portaequipajes vacíos
    Aumentan la resistencia al viento y el gasto de combustible.

    10. Limpia el filtro de aire
    Un filtro sucio hace que el motor trabaje más y gaste más.

    #tips #ahorro #Gagasolina #mecanicaautomotriz #carros #ahorro #carroseconomicos
    โ›ฝ 10 Tips Para Que Te Rinda Más la Gasolina ๐Ÿค‘๐Ÿš— 1. ๐Ÿšฆ Acelera con suavidad Evita acelerones bruscos. Acelerar progresivamente reduce el consumo. 2. โš™๏ธ Mantén tu motor afinado Un motor con bujías, filtros y sensores en buen estado consume menos. 3. ๐Ÿ”ง Revisa la presión de tus llantas Llantas bajas aumentan el esfuerzo del motor y queman más combustible. 4. โš–๏ธ Evita el peso innecesario Quitar carga del maletero mejora la eficiencia del vehículo. 5. ๐ŸงŠ Usa el aire acondicionado con moderación A altas velocidades sí puedes usarlo, pero en ciudad afecta mucho el consumo. 6. โ›ฝ Carga gasolina por la mañana o noche El combustible es más denso con temperaturas frías (menos evaporación). 7. ๐Ÿ›ฃ๏ธ Mantén velocidad constante Usa marchas largas cuando sea posible y evita frenar y acelerar seguido. 8. ๐Ÿ›‘ Apaga el motor si esperas más de 1 minuto Un motor encendido sin moverse desperdicia gasolina. 9. ๐Ÿ“ฆ Evita llevar portaequipajes vacíos Aumentan la resistencia al viento y el gasto de combustible. 10. ๐Ÿงผ Limpia el filtro de aire Un filtro sucio hace que el motor trabaje más y gaste más. #tips #ahorro #Gagasolina #mecanicaautomotriz #carros #ahorro #carroseconomicos
    0 Comments 0 Shares 787 Views 0 Reviews
El Cotorreo.Net https://elcotorreo.net